Foro- Ciudad.com

Terrer - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Terrer
02-03-09 17:47 #1873761
Por:Contador de cuentos

TERRER ANTIGUO (época celtíbera)
TERRER ANTIGUO : ( Época celtíbera).

Estoy convencido que los de Terrer sabemos que Terrer no era como es hoy. Lo que ocurre es que muchos no conocen que sus habitantes no fueron siempre de la misma raza. Y que no comían las mismas cosas. Y que sus montes eran de otra manera. Y que tenía más ríos que el único que hay ahora. Y que . . . . hasta su nombre era distinto.

Podría ser interesante para los lectores conocer alguna de estas cosas.

La situación geográfica de Terrer hace pensar que, en su entorno, a medida que las aguas fueron retirándose de las actuales vegas, hace miles de años, hubo siempre población humana, aunque no se tenga constancia en forma de restos arqueológicos que se puedan estudiar, ni escritos que, yo al menos, haya podido consultar.

Por mi parte, sin ser historiador, ni arqueólogo, sino simple aficionado, y animado por las fotos que he visto en el foro, que me recuerdan mi vida y la de mi familia, voy a intentar informar sobre cómo era , o podía ser, nuestro pueblo en épocas anteriores, a partir de datos escritos y referencias de historiadores, además de restos arqueológicos contrastados , comenzando en la época de los celtíberos ( años 400 a 150 aproximadamente, antes de Jesucristo). Voy a intentar hacer de “cuenta-cuentos” como los abuelos de antes, ( con perdón).

Nosotros, los de Terrer, descendemos, de alguna manera, de la tribu de los BELOS. En aquellos tiempos las cosas no eran como ahora. Y les denominamos como tribus para hacernos una idea. Los BELOS eran de origen celta , entraron en el valle del Jalón por Medinaceli y llegaron a nuestra vega alrededor del siglo V antes de Jesucristo. Eran tribus guerreras de origen centroeuropeo que pasaron a España para obtener mejores condiciones de vida. Al llegar a la vega de Terrer , vieron que era el paraíso: tenían agua, pasto para sus ganados, comida para la gente y sitio para defenderse fácilmente. Y aquí se quedaron.

En distintas oleadas vinieron otras tribus celtas, como los TITOS. Y se establecieron cerca de los BELOS. En las historias aparecen muchas veces juntos los BELOS y los TITOS; pero aquellos eran más poderosos y éstos, de alguna manera, tributarios.

Lo que ocurre es que aquí , o cerca de aquí, ya había alguien. Puede que alguna tribu íbera procedente del mediterráneo.

Las mezclas de todas estas tribus ( celtas, íberos) no debió de hacerse amigablemente, por la diferencia de culturas y de tecnología guerrera, por lo que pienso que los más fuertes desplazaron a los más débiles, aunque la mezcla de personas y culturas se realizó efectivamente y surgió una nueva raza: los celtíberos, con cultura tomada de las dos primeras razas, y que se quedó como propia para la posteridad.

Para hacernos una idea sobre la situación actual, los BELOS controlarían el valle del Jalón hasta Calatayud, subirían por el río Perejiles ( Belmonte, Mara) hasta Codos y el Puerto de Paniza y, por el río Huerva, controlarían, por lo menos, hasta Cariñena y puede que hasta Botorrita, ya cerca de Zaragoza. Este era el camino natural por el que se pasaba, en aquellos tiempos, desde el Valle del Ebro (Zaragoza) hasta la meseta de Castilla ( vía el Jalón hacia Medinaceli y/o vía el Ribota hacia Soria). Controlaban, por tanto, una zona que hoy llamaríamos “estratégica”.

La capital de los BELOS estaba en SEGEDA ( entre Mara y Belmonte, en el valle del Perejiles) y era una ciudad muy importante y grande para la época a que nos referimos; aunque la parte más rica de su territorio era la VEGA DE TERRER, que estaba defendida por pequeñas ciudades fortificadas como ATTAKÉ (Ateca), BILBILIS (Calatayud celtíbera, NO la romana), MUNDOBRIGA (Munébrega) y un puesto de vigilancia permanente, TARATA ( Terrer), que no tenía categoría de ciudad. Casi como ahora.

No había caminos estables por entonces. Y las vías principales de comunicación entre los distintos territorios eran los ríos. Por eso la mayoría de las ciudades y pueblos estaban cerca de uno. Y quien controlaba el paso a través de los ríos, controlaba el territorio.

Los BELOS constituían una de las principales tribus o etnias de las que, posteriormente, se denominó “la celtiberia”. Los celtíberos ( en sus distintas tribus) ocuparon las montañas de la actual cordillera Ibérica: Desde la Sierra de la Demanda, en Logroño ( los Berones), el Urbión, en Soria ( los Arévacos), el Moncayo ( los Lusones) y las distintas sierras de Vicor, de La Virgen y el valle del Jalón, en nuestro entorno, ( los Belos), hasta Albarracín, en Teruel. Y en el centro de la celtiberia, lo más importante y rico estaba en nuestra tierra. Y aquí se desarrollaron numerosos hechos históricos en los intentos de cada pueblo invasor que llegaba a España por controlar esta tierra clave entre una zona pobre ( la meseta castellana) y una zona muy rica ( el valle del Ebro y las tierras bajas de Valencia y Castellón).

Empecemos por conocer cómo era nuestra tierra en aquella época. Lo haré en varias entregas para no cansar.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
TERRER ANTIGUO: Epoca de los "mauros" o moros Por: Contador de Cuentos 02-11-09 15:49
No Registrado
19
TERRER ANTIGUO (época hispano romana) Por: Contador de Cuentos 01-06-09 17:58
Contador de Cuentos
20
TERRER ANTIGUO (Epoca celtíbera) Por: Contador de Cuentos 07-04-09 10:21
Contador de Cuentos
12
TERRER ANTIGUO (Epoca celtíbera) Por: Contador de Cuentos 05-03-09 12:39
Contador de Cuentos
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com