Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
02-02-11 23:14 #6993416
Por:Marceloo

Temas campesinos
SINDICATOS Y COOPERATIVAS ACUERDAN MOVILIZAR AL SECTOR GANADERO

La protesta contra «una crisis sin precedentes» tendrá lugar en Valladolid
Reclaman acuerdos de precios de venta de los productos

VALLADOLID, EUROPA PRESS Las organizaciones agrarias (OPA) y cooperativas de Castilla y León han acordado unidad de acción para movilizar al sector ganadero de la Comunidad en defensa de su futuro, «amenazado por una crisis sin precedentes», según han informado a Europa Press fuentes de Asaja.

Los responsables de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León -Asaja, UCCL, UPA y COAG- y los representantes de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias (Urcacyl), se han reunido a primera hora de la tarde de ayer en la sede de esta última para abordar la situación por la que atraviesa el campo. El encuentro ha concluido con el acuerdo movilizar de forma conjunta al sector ganadero de la Comunidad. OPA y cooperativas consideran que la unidad de acción es «fundamental» para defender «con la máxima fuerza posible» a los profesionales de la ganadería, «que soportan desde hace ya varios años una crisis sin precedentes que supone una amenaza cierta de desaparición para muchas explotaciones».

Según lo acordado, todos los subsectores ganaderos, tanto de producción de carne como de leche, están convocados a la manifestación que se celebrará el próximo sábado 19 de febrero a las 12 horas en Valladolid, manifestación que partirá de la Plaza de Colón y concluirá en la Plaza Mayor de la ciudad. Las organizaciones y cooperativas convocantes desean que los ganaderos cuenten en esta protesta con el respaldo de los agricultores de la Región, puesto que agricultura y ganadería «son las dos caras de una misma moneda y de la continuidad de una depende la de la otra, al ser sectores económicos plenamente dependientes», según han apuntado las mismas fuentes.

La tabla reivindicativa de esta protesta abarcará tres puntos principales. Por una lado, los convocantes exigen acuerdos de precios de venta de sus productos que hagan viables sus explotaciones, los cuales han de establecerse con la industria y la gran distribución. «Estos ajustes del precio percibido por los productores no tendrían ninguna repercusión en los precios de venta al consumidor, puesto que, manteniendo los precios actuales en los lineales, existe margen suficiente para que todos los escalones perciban una justa remuneración», señalan. Por otra parte, reclaman ayudas directas que permitan «remontar a los ganaderos la actual e insostenible situación». Además, solicitan un paquete de medidas fiscales extraordinarias y urgentes.

OPA y cooperativas han aprovechado para trasladar estas peticiones tanto al Gobierno nacional como a la Junta de Castilla y León, puesto que, a su juicio, «todas las administraciones tienen su parte de responsabilidad en este tema y su mediación es igualmente imprescindible para lograr que sean posibles los acuerdos de los productores con la industria y la gran distribución».

LAOPINIONDEZAMORA.ES
Puntos:
03-02-11 02:12 #6994211 -> 6993416
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
Hola

Leo en un artículo presentado por Soitu que los juzgados comienzan a embargar a los campesinos por deudas.

Cuando los bancos no tienen la suficiente liquidez no se les dice: "Entegue Usted el banco".

El Gobierno ha entregado mucho dinero a los bancos aumentando el déficit público.

Yo creo que los campesinos podían practicar alguna manera de desobediencia civil y plantarse frente a los poderes del Estado con formas calculadas de insubordinación:

-La Justicia no podría técnicamente enfrentarse al problema creado por muchos campesinos de manera simultánea.
-El Gobierno tendría que echarse atrás y procurar dar satisfacción a los pequeños campesinos,es decir,no parchear la situación y buscar un arreglo justo y duradero para el campo.
-Las acciones emprendidas deberían tener el componente de resistencia pacífica,para no enfrentarse a la fuerza superior del Estado.

La coyuntura puede ser favorable,el Gobierno es más débil de lo que parece.

Hay otros sectores como el transporte que también pasan por una situación difícil y de las acciones de reivindicación coincidentes es más fácil conseguir mejores acuerdos para todos.

La carga de los impuestos indirectos, como el aplicado a los combustibles, es cada vez más pesada y no se va a poder sostener durante largo tiempo,la reforma fiscal y el control del fraude fiscal tiene que llegar antes o después,por las buenas o por las menos buenas.

Los ganaderos han invertido mucho dinero y están trabajando mucho,pero de manera obligada van a tener que seguir luchando cada vez más:
-Contra la oligarquía industrial.
-Frente al Gobierno
-Contra el capital financiero.

En la lucha está el futuro,en claudicar el fracaso :la disyunción es clara,no hay ningún dilema.

Cuando comiencen las movilizaciones debemos participar y arriesgarnos todos:los riesgos deben ser los necesarios y bien calculados.

Salud y Suerte:Si luchamos podemos vencer ,si nos callamos seremos derrotados.
Que nuestros sueños sean sus pesadillas
Hasta la victoria siempre:lucharemos para ganar.

Marcelo Rodríguez Santiago: 11.692.312 D
Puntos:
15-02-11 17:20 #7083676 -> 6994211
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
Los ganaderos solicitan a Herrera y a Aguilar atención prioritaria

Las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y las cooperativas agrarias instaron ayer a Herrera, y Rosa Aguilar a dar una atención prioritaria a la situación del sector ganadero

Representantes de los sindicatos y cooperativas agrarias presentan la campaña de movilizaciones.

VALLADOLID, ICAL Las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y las cooperativas agrarias instaron ayer al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, a dar una atención prioritaria a la situación del sector ganadero en la reunión que mantendrán mañana y, sobre todo, a tomar decisiones al respecto. Sin embargo, se mostraron escépticos porque consideraron que en ese encuentro se van a tratar «demasiados temas». Asaja, Coag, UCCL, UPA y la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) presentaron ayer la campaña de movilización que van a realizar de forma conjunta en demanda de «precios justos» para los productos ganaderos de la Comunidad ante la «situación dramática» que vive el sector.

El primer paso será una manifestación el próximo sábado, día 19, por el centro de Valladolid, que partirá a las 12 horas de la plaza Colón y concluirá en la Plaza Mayor. El presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso, y los responsables regionales de las opas coincidieron en exigir «a todas las administraciones» que tomen «medidas urgentes» para hacer frente a los graves problemas de los ganaderos, que han visto como en los últimos diez años los precios de sus productos se han reducido mientras que los costes de mantenimiento de sus explotaciones se han disparado. «Nunca se ha conocido una crisis de la envergadura de la que se está viviendo ahora, hay que tomar medidas drásticas y efectivas ya», aseveró Alonso.

laopiniondezamora.es
Puntos:
17-02-11 23:14 #7101502 -> 7083676
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
laopinióndezamora.es » Castilla y León

Plan de rescate de la ganadería

Herrera anuncia créditos para la adquisición de piensos, una rebaja en las tasas veterinarias y seguros de retirada más baratos para salvar el al sector ganadero que incluirá un incremento en el porcentaje de bonificación en las tasas de servicios veterinarios, un línea de crédito preferencial para la adquisición de piensos, medidas para facilitar la concentración de la oferta de leche de oveja y un abaratamiento de los seguros de retirada de animales.
Herrera se reunió ayer con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, a la que trasladó un programa elaborado por la Junta tras sus reuniones con los agentes del sector, con medidas regionales, nacionales y a nivel europeo. La responsable ministerial asumió las propuestas como nuevas aportaciones para enriquecer el proceso de negociación que mantiene el MARM para sacar de la crisis al sector.
El presidente autonómico expresó que ambas administraciones coordinarán sus esfuerzos en la materia, algo que se plasmará también en una «posible» futura reunión de la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, con la ministra. Según Herrera, la reunión de ayer tres meses después del nombramiento de Aguilar, «abre el compromiso de un intenso trabajo de coordinación y contacto entre nuestros responsables».
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico insistió en las «dificultades objetivas y ostensibles» que sufre el sector ganadero y se detuvo en la «trascendencia» de esta actividad para la Comunidad, que genera entre el 55 y el 63 por ciento de la producción final agraria, con más de 36.000 profesionales. Asimismo, defendió la «posición preeminente» de Castilla y León en los diferentes subsectores ganaderos, cuya subsistencia está en juego por la crisis derivada, sobre todo, de los elevados costes de producción y porque no pueden negociar precios. «Hablamos de la subsistencia de una sector clave», dijo. Herrera recordó el trabajo desarrollado por la Consejería de Agricultura durante las últimas semanas con el sector para trasladar al MARM posibles vías de cooperación y soluciones al problema. En este sentido, aclaró que durante el encuentro de ayer por la mañana analizó cuatro puntos con la ministra, el primero de los cuales se centró en materia fiscal.
En este sentido, reclamó a la ministra que profundice en mejorar las cotizaciones a la Seguridad Social y las tasas, algo que se está abordando en la mesa nacional de fiscalidad con el sector. La Junta por su parte, dijo Herrera, rebajará las tasas veterinarias y abaratará los seguros de recogida de animales, lo que supondrá mayor liquidez para el sector.
En segundo lugar, Herrera abordó con Aguilar medidas de apoyo económico, para la implantación con cargo a los presupuestos de nuevas líneas de crédito preferencial para la adquisición de piensos, con bonificaciones de intereses a través de SAECA.
La ministra explicó que estudiarán todas esas medidas en la mesa de fiscalidad, al igual que la puesta en marcha de la línea de créditos preferencial para adquirir piensos
Un tercer punto fue el de regulación de los mercados y la debilidad en la interlocución de un sector «muy desestructurado» con un acceso muy caro a las materias primas. Al respecto, Herrera mostró su apoyo a los «esfuerzos» del MARM para abastecer el mercado de cereal, con su petición a la UE para que licite todo el de intervención, y que elimine los aranceles a las importaciones. Herrera abogó por fortalecer los mecanismos de intervención de la PAC y porque la UE apoye la exportación de productos animales.
El presidente regional también expresó la necesidad de que exista un «equilibrio» en la cadena de valor y destacó que es preciso impulsar las organizaciones interprofesionales, ampliar sus competencias y su número en subsectores donde no existan, como en el ovino y el caprino de leche. También comentó que trabajarán con las cooperativas para que agilicen la salida de su stock de cereales.
La ministra agradeció a Herrera su apoyo a las decisiones adoptadas por el Gobierno en relación al precio del cereal y recordó que la UE ya ha licitado dos millones de toneladas, pero el reto de España es que se saque la totalidad del fondo, con otros cuatro millones de toneladas. Además, pidió a las cooperativas que pongan en el mercado su cereal.
Y ante las dificultades propias del sector del ovino caprino, Herrera anunció medidas específicas que faciliten la concentración de la oferta de leche, ya que en la Comunidad hay 29 cooperativas muy diseminadas. Herrera recordó que Castilla y León puede controlar el 65 por ciento de la producción de leche de oveja en España, y abogó por «abrir toda esa producción a otros países».
El presidente de Castilla y León también reclamó a Rosa Aguilar que traslade a la UE la necesidad de que revise sus actuales decisiones sobre el hábitat de protección del lobo en la Comunidad, ante el «crecimiento exponencial» de la especia, que se está extendiendo, dijo, hacia zonas de cereal y poblaciones, causando alarma y daños importantes a la cabaña ganadera. Una petición que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino hizo suya, para indicar que trasladará las reflexiones de la Comunidad sobre el tema a los responsables de la UE.

laopiniondezamora.es
Puntos:
23-02-11 02:36 #7135732 -> 7101502
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
VIVA LA LUCHA CAMPESINA
www.izca.net

Más de cinco mil ganaderos del norte de Castilla se manifestaron en Valladolid para exigir un ''precio justo'', para sus productos.

La manifestación convocada por todas las organizaciones agrarias, cosa que no ocurría desde hace mucho tiempo, tuvo una presencia muy importante de mujeres y de gente joven.
La situación de la agricultura y de la ganadería castellana es auténticamente dramática, lo que como es evidente tiene una repercusión directa e inmediata en la situación del mundo rural castellano, inmerso en un grave proceso de involución.

Uno de los condicionantes mas importantes de la actual situación, es el cómo se negoció la entrada del Estado Español en la Unión Europea.
En aquella negociación el gobierno de Felipe Gonzalez aceptó la imposición del eje franco-alemán, que consistía por un lado en el desmantelamiento inmediato de una buena parte de la estructura industrial productiva, para favorecer a Alemania; y por el otro lado en el desmantelamiento progresivo de la agricultura y de la ganadería para favorecer a Francia.
A cambio al Estado Español, pero muy particularmente a Castilla, se le condenaba a ser un territorio de servicios en su sentido más amplio.

Los datos cantan, según un informe publicado en El País y firmado por Vidal Mate, en los últimos diez años en el conjunto del Estado se paso de 100.000 explotaciones de producción de leche de vaca a 24.000, que por cierto no cubren tan siquiera la cuota adjudicada a este Estado de 6,3 millones de toneladas.
En cuanto al ovino, la explotaciones han pasado de 240.000 a 118.000 y el censo de cabezas de 25 millones a menos de 18 millones, en cuanto a la producción se ha pasado de 240.000 a 121.000 toneladas.
En el porcino las explotaciones pasaron de mas de 200.000 a unas 90.000.
En el vacuno de carne se ha pasado en ese mismo periodo de unas 100.000 explotaciones a unas 50.000.

Si nos centramos en la Comunidad de Castilla y León, comprobamos que entre 1999 y 2009 ha habido un recorte de 21.930 personas que cotizaban a la seguridad social como agricultores y ganaderos, pasando de 66.315 a 44.385.
Sin embargo curiosamente los beneficiarios de la P.A.C., no profesionales, en ese mismo período pasaba de 48.109 a 63.977, lo que es indicativo de que se ha producido un importarte abandono de la tierra y por tanto del medio rural de agricultores y ganaderos; y que éste ha sido aprovechado por gente con capital suficiente para ello, habitualmente con residencia en las ciudades, para hacer una inversión especulativa.

Junto a esta situación de partida estructural, que supuso las condiciones de entrada en la Unión Europea, confluyen otra serie de elementos que influyen en la situación actual: La actitud de total pasividad de las instituciones, la actitud de las entidades de crédito, las posiciones absolutamente abusivas de las cadenas de distribución....

Solo hay una camino para el cambio de tendencia: La lucha unitaria del medio rural. Hay que poner los problemas del campo entre aquellas cuestiones que necesitan ser abordadas con urgencia y seriedad. Sólo con la organización y la lucha unitaria, coherente e inteligente se conseguirá.
IzCa.
Castilla a 21 de febrero de 2011
Puntos:
18-05-11 11:39 #7842861 -> 7135732
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
Agricultores y ganaderos asistentes a la jornada informativa organizada ayer por Coag y Upa.

BELÉN ALONSO La Alianza por la Unidad del Campo, formada por las organizaciones agrarias Coag y Upa, apuesta por la flexibilización de la PAC por parte de Europa y que los países puedan decidir las políticas en su territorio para mantener la agricultura y la ganadería, según se puso de manifiesto ayer en la jornada celebrada en Zamora bajo el título de «La PAC en el horizonte de 2020» y a la que asistieron cerca de 200 agricultores y ganaderos de la provincia.

El secretario provincial de Upa, Aurelio González, explicó que ante la nueva Política Agraria Común su postura será «defender los agricultores activos, los techos por explotación porque nos parece un escándalo con la que está cayendo que hay gente que no vive del sector y esté cobrando en exceso ayudas de la PAC y vamos a defender que es muy importante el presupuesto, estamos de acuerdo con el ministerio en que hay que mantener el presupuesto, pero si hay recortes que vengan para los que no son agricultores y ganaderos , que afecten a otros , pero no a los agricultores porque ya no lo puede asumir el sector».

En la provincia de Zamora se presentan al año 13.300 solicitudes de la PAC y de ellas, cerca de 5.000 son presentadas por agricultores. El 62 % restante pertenecen a personas que no son «agricultores a título principal», por ello, «si se quiere mantener un medio rural vivo hay que priorizar a los agricultores y ganaderos y no se les pueden hacer recortes de la PAC. A otros señores no decimos que se las quiten pero hay que poner techos y asumir los recortes».

González va más allá y afirma que « esta situación tan extraordinaria ha sido causada por la desregulación de los mercados de la PAC. La causante de las crisis alimentarias y de precios es precisamente la PAC y el mal uso de los burócratas de Bruselas de la Política Agraria Común», por ello exige «menos mercado y más política de precios».

Ante tanto desconcierto y abandonos en el sector, Andoni García, miembro de la ejecutiva nacional de Coag, explicó que «desde Coag y UPA y afrontamos la situación y apostamos por continuar buscando todos los caminos que son necesarios, pero necesitamos cambios profundos en la política y realmente hay una cuestión y es que nuestros gobiernos tienen que dejar claro a los cuidadanos una cuestión: si se quiere seguir apostando por las negociaciones de libre comercio la crisis de la agricultura va a continuar y que realmente va a haber una pérdida de activos y perdida clara de producciones, como en el caso de la leche».

García aseguró que «los agricultores estamos totalmente sometidos a una especulación donde alguien se beneficia y donde cada vez más los beneficios se están concentrando más en menos manos y realmente necesitamos que la nueva política agraria aborde esa regulación: defendiendo la preferencia comunitaria. Ello significa que haya unos aranceles mínimos y que se controle la producción ya que con el actual presupuesto ya no se mantiene la renta en toda Europa». En los últimos años los agricultores en España habrían perdido un 27% de la renta.

laopiniondezamora.es
Puntos:
27-05-11 01:25 #7978608 -> 7842861
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
laopinióndezamora.es » Castilla y León

Bruselas exige mantener el presupuesto agrario y un reparto equitativo de la PAC

La Comisión Europea rechaza «cualquier movimiento hacia la renacionalización» de las políticas de los fondos para este área

VALLADOLID, ICAL La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó recientemente su posición sobre la reforma de la PAC, en la que exige que el presupuesto comunitario destinado al sector de la agricultura se mantenga como mínimo igual a partir de 2013. Un reparto más equitativo de los fondos europeos, nuevas fórmulas para las ayudas directas y el mantenimiento de las indemnizaciones a las regiones más desfavorecidas fueron otras de las propuestas de los eurodiputados. La posición de la comisión de Agricultura, que rechazó «cualquier movimiento hacia la renacionalización de la PAC», trata de influir así en el proceso de reforma de esta política comunitaria. Está previsto que la Comisión Europea presente su propuesta legislativa en otoño y la reforma debe estar aprobada para 2013, según informa el Parlamento Europeo en nota de prensa. El informe del diputado alemán Albert Dess (PPE), aprobado por 40 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, será sometido a votación en el pleno del Parlamento el 23 de junio. La Comisión de Agricultura reclamó en el citado texto que las ayudas sean distribuidas de una manera más equitativa entre los estados miembros y entre las distintas categorías de agricultores. Así, propuso la sustitución gradual de los criterios de apoyo histórico, que han dado lugar a desigualdades, por nuevos criterios y objetivos.

En las actualidad, los nuevos estados miembros reciben menos ayuda financiera por agricultor que los socios más antiguos. En el futuro, cada país de la UE debería recibir un porcentaje mínimo de la media de pagos de la UE con un límite aún a establecer. Los diputados también acogieron con satisfacción la introducción de un límite máximo de las ayudas directas al agricultor, tal y como sugiere la Comisión Europea, y propusieron que se tengan en cuenta factores como el tamaño y el grado de protección del medio ambiente de cada explotación agrícola.

Para evitar la malversación del dinero público, los diputados también exigieron que las ayudas directas se reserven para «los agricultores en activo», es decir, aquellos que utilizan la tierra para la producción.
Puntos:
12-08-11 19:31 #8545686 -> 7978608
Por:El Ciego del Molar

RE: Temas campesinos
ZAMORA PIERDE UN 17% DE AGRICULTORES Y GANADEROS EL ÚLTIMO AÑO
laopiniondezamora.es

Para la Unión de Campesinos, solo si se mejora la rentabilidad de la actividad en este sector es posible que se puedan cubrir las jubilaciones

EFE El campo de Castilla y León ha perdido en el último año 1.064 agricultores y ganaderos, cuya actividad no ha sido reemplazada por nuevos emprendedores, ya que se trata de trabajadores inscritos en el Régimen Especial Agrario.

Entre junio de 2010 y junio de 2011 se ha pasado de los 44.856 trabajadores a 43.792 actuales, según ha explicado hoy en una rueda de prensa el coordinador regional de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín.

La organización agraria ha denunciado la "alarmante pérdida de población activa en el sector primario", que ha estimado en el dos por ciento, un descenso menor que otros años, y ha señalado la falta de rentabilidad de esta actividad como la causa principal del descenso.

"En algunos sectores nos conformaríamos con cubrir los costes de producción", ha confesado a Efe el coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González, que ha indicado que son los ganaderos y los cultivos de regadío, como la remolacha y la patata, los que soportan unas peores condiciones en el mercado.

Por provincias, según los datos de la Unión de Campesinos, en León ha desaparecido una de cada tres explotaciones que han cesado en este año en la comunidad, seguida de Zamora, con el 17,2 por ciento de pérdida de población activa agraria, Burgos con el 14,7 y Salamanca, con el 12,2 por ciento.

Mejores son los resultados en Segovia con un descenso inferior al dos por ciento, Palencia y Ávila entorno al cinco por ciento, y Valladolid con una bajada de explotaciones agrarias que supone el ocho por ciento de las que han desaparecido en el conjunto de Castilla y León, según UCCL.

Para la Unión de Campesinos, solo si se mejora la rentabilidad de la actividad en este sector es posible que se puedan cubrir las jubilaciones con la incorporación de jóvenes agricultores y se podría evitar que "cada vez más productores tengan que cerrar por ruina".

González Palacín ha reivindicado de nuevo la creación de una mesa regional de negociación del precio de la leche de ovino, porque "no puede ser" que los ganaderos entreguen su producto y "hasta cincuenta días después" no sepan qué precio van a querer pagar por el producto.

La organización agraria propone, desde enero, que la Consejería de Agricultura tutele una mesa de negociación entre productores e industria que fije unos precios en contratos del mismo modo que "Sarkozy lo ha conseguido en Francia", ha declarado González Palacín.
Puntos:
24-08-11 11:30 #8604220 -> 7978608
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
EL CAMPO ES COSA DE MAYORES

laopiniondezamora.es
CELEDONIO PÉREZ

Los agricultores menores de 35 años solo representan el 6% del total en Europa, lo acaba de denunciar la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore). No hay que buscar mucho para encontrar los motivos, los apunta la propia organización que da el dato: las nuevas generaciones no encuentran suficiente motivación para desarrollar su carrera profesional en este sector debido a sus bajos ingresos, por lo que optan mayoritariamente por emigrar a las ciudades en busca de mejores condiciones laborales.

Más explicaciones: la renta agraria ha retrocedido a niveles similares a los del año 2000, lo que significa que los agricultores europeos perciben una media de 12.000 euros anuales, un 34% menos que en una zona urbana del mismo entorno. La renta agraria española aumentó en el último año «tan solo» un 6%, la mitad que la media europea y muy lejos de los crecimientos experimentados por países como Francia (más 31,4%) o Alemania (más 22,8%). La información de Fenacore es recogida por la agencia Europa Press; ni quito ni pongo rey.
Puntos:
14-09-11 00:42 #8732103 -> 7978608
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
La cuestión agraria
La PAC no debe quedar solo en manos de la CE

laopiniondezamora.es 12-09-2011
CELEDONIO PÉREZ

La Política Agrícola Común deja cada año en Castilla y León 1.300 millones de euros, algo menos de 110 en Zamora. En la provincia se benefician directamente de la PAC 14.000 personas. Casi el 45% de la renta agropecuaria está ligada a este paraguas europeo. De cómo se haga la reforma de la PAC, ahora en ebullición, depende el futuro del sector en toda Europa. Por tanto, es lógica la preocupación de los consejeros de Agricultura del PP, del PSOE y del sursuncorda.

Lo que se ha filtrado del borrador no gusta a casi nadie. La Comisión Europea ya ha avanzado las previsiones presupuestarias de la PAC para el período 2014-2020. Como era de prever, va a haber recorte. El presupuesto agrario para el citado periodo va a ser de 386.000 millones de euros, casi un 7,5% inferior al del período anterior.

Hay preocupación por el «greening» o sea por la obligatoriedad de rotar el cultivo en las parcelas mayores de tres hectáreas, un sistema que acarreará problemas sobre todo a los maiceros, que repiten cultivo durante muchos años en las mismas fincas. Y hay expectación por conocer cómo va a quedar definido el agricultor «activo», o sea el que va a percibir más ayudas comunitarias por hectárea. De momento, por lo que se sabe, el nuevo sistema de pagos directos puede provocar un caos administrativo de tomo y lomo, por la complejidad de la aplicación.

Da la impresión de que el futuro del campo europeo otra vez más va a decidirse en un despacho de la Comisión Europea y que el Parlamento Europeo volverá a ser el espectador de piedra, con el que solo se cuenta para dar el visto bueno al desaguisado, cuando ya no haya margen de maniobra.

La PAC es la única política común de la UE. La actividad agropecuaria debería preocupar mucho más de lo que preocupa a los que mandan, porque en juego está la alimentación, el sustento diario.

El Gobierno español debe echar el resto para que las negociaciones sobre la reforma se hagan con luz y taquígrafos y para que en tiempos de crisis no acabe pagando el campo los platos rotos. Nada raro, por cierto, porque así ha ocurrido muchas veces.
Puntos:
16-09-11 01:09 #8745721 -> 7978608
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
Los sindicatos creen que el presupuesto de la PAC se reducirá un 15%
Solo el 12% de los perceptores tiene menos de cuarenta años.

VALLADOLID, EFE Las organizaciones agrarias UPA y COAG de Castilla y León, que juntas forman la Alianza por la Unidad del Campo, consideraron ayer que, con las informaciones que se están conociendo sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), el presupuesto podría reducirse hasta un 15 por ciento.

Los máximos responsables de ambas organizaciones, Aurelio Pérez (COAG) y Julio López (UPA), han indicado en rueda de prensa que la reducción prevista del presupuesto agrario es del 11 por ciento, pero que con la inflación prevista podrá llegar hasta el 15.

Por otro lado, UPA y COAG aseguraron también que «sólo el 12 por ciento de los perceptores de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) son menores de cuarenta años en la Comunidad».

Según López, «el 30 por ciento de los perceptores tienen más de 65 años» y el 0,34 son menores de 25.

laopiniondezamora.es
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Campesinos Por: Marceloo 04-01-15 20:58
Marceloo
4
Temas campesinos Por: Marceloo 01-02-11 21:19
Soitu
17
Temas campesinos Por: Marceloo 12-10-10 19:40
Marceloo
14
Temas campesinos Por: No Registrado 20-04-10 00:46
No Registrado
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com