Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
26-04-10 16:35 #5177688
Por:Marceloo

Temas campesinos
UPA Y COAG EXIGEN MAYORES REDUCCIONES FISCALES PARA LA AGRICULTURA

Las organizaciones agrarias recuerdan que a finales del pasado mes de enero, trasladaron al Ministerio de Economía y Hacienda un informe en el que se solicitaban reducciones fiscales para compensar las cuantiosas pérdidas económicas, según zonas y cultivos, de "una campaña realmente aciaga para el sector agrario en nuestra región". Entre otras, se solicitó la reducción del 100 por ciento en el índice de rendimiento neto aplicable a la patata, del 75 por ciento para las oleaginosas y las producciones cerealistas de determinadas comarcas del sur de la región, y del 50 por ciento para la mayoría de los sectores ganaderos y otras producciones.

"En este contexto de crisis, se hace imprescindible un mayor compromiso y esfuerzo por parte de las administraciones, una de cuyas herramientas de lucha más eficaces es precisamente la de aliviar la carga impositiva con el que están gravadas estas actividades", resumen.

COAG y UPA recuerdan que todavía está abierto el periodo de alegaciones al borrador de orden ministerial, por lo que instan a la Consejería de Agricultura y Ganadería a que se dirijan al Ministerio, solicitando la ampliación de las reducciones fiscales, acompañando los informes agronómicos y de mercado pertinentes, que avalen la "importante pérdida" de cosecha, y sobre todo de ingresos, padecidos por los profesionales de la agricultura y la ganadería de Castilla y León durante 2009.

"El borrador propuesto por el Ministerio de Economía y Hacienda no ha contemplado de manera adecuada la realidad de la renta de los agricultores y ganaderos de Castilla y León en 2009, afectados por la crisis derivada del especulativo y desmesurado incremento de los costes de los factores de producción mientras bajaban los precios de venta de la mayoría de sus producciones. A lo anterior, se unen los efectos de circunstancias climatológicas que tuvieron una alta incidencia en nuestra región, como la sequía", indican.

laopiniondezamora.es
Puntos:
28-04-10 15:20 #5193425 -> 5177688
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINO...
Celedonio Pérez,28.04.10

Los agricultores andan revueltos, aquí y en Francia, lo que ocurre es que en la Galia son más impulsivos y guerrilleros y se echan más fácilmente a la calle. Ayer inundaron París de tractores y de caos circulatorio, de gritos denunciando una situación que clama al cielo: el campo está herido de muerte, aquí y allí. Según sus cálculos, los ingresos del agro bajaron en Francia el año pasado un 50%, tras haber caído un 30% en 2008. Aquí, en España, no ha sido diferente. Si acaso, peor.

Para ser hoy agricultor en Europa se necesita tener las costillas muy anchas (para aguantar palos a diestro y siniestro) y no hacer cálculos. Si se hacen, nadie mantendría una explotación abierta, no queda ni un resquicio de rentabilidad; sólo las migajas de las subvenciones permiten sobrevivir sacando un pie y metiendo otro. Parece increíble, pero es así. Si desaparecieran las ayudas PAC (en principio el horizonte está marcado para 2013) el edificio agropecuario se desmoronaría como la economía en Grecia -hagamos votos para que sólo la del país heleno- si no hay apoyos de las potencias europeas del norte, las productivas.

Mal anda Europa si deja morir el campo, maldita sea una civilización que no tiene mecanismos para fijar población en el ámbito rural, el lago del que salió el agua para construir los tapiales sobre los que se han construido los cimientos de la sociedad urbana y tecnológica actual.

Hay que olvidarse de las leyes económicas. Es verdad que comprar patatas, cereales o carne es más barato en el exterior, en los países subdesarrollados a los que aún no se le permite el desarrollo industrial, pero que la dependencia del exterior es un arma de doble filo.

Si alguien no lo remedia, con el tiempo serán un puñado de multinacionales las que controlarán la agroalimentación del mundo, las mismas que todavía hacen y deshacen a su antojo entre la mierda viscosa y negra de los hidrocarburos.

Es obvio, pero es bueno recordarlo de vez en cuando. Sólo la agricultura, la minería y la industria transformadora son, de verdad, sectores productivos. Los que peor lo están pasando. Tiene bemoles.

laopinióndezamora.es
Puntos:
29-04-10 12:36 #5199876 -> 5193425
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
UCCL CRITICA EN ZAMORA LA PÉRDIDA DE RENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Belen Alonso

Los agricultores y ganaderos zamoranos concentrados ayer con pancartas ante la Subdelegación del Gobierno de Zamora para denunciar una vez más la situación que soporta el campo, con una crisis estructural causada por la falta de rentabilidad de las explotaciones, el incremento de beneficios de la gran distribución y la industria agroalimentaria.

Bajo el lema «Por la rentabilidad de nuestras explotaciones» los agricultores y ganaderos protestaban por la falta de nivel competitivo de sus explotaciones y la posibilidad de que muchas de ella cierren por lo que cuesta producir. Enrique Cortés, secretario provincial de UCCL, explicó que «estamos en una situación complicada, y estamos compitiendo en unas desigualdades terribles, que nos hacen no ser competitivos con los productos de fuera».

Respecto a la unión sindical que no se ha logrado en España para esta protesta aseguró que «miramos con envidia el movimiento sindical francés y la unión de sus agricultores, ya que a pesar de sus diferencias, cuando hay una crisis global lo olvidan, se unen y reivindican con fuerza». Cortés explicó que en la manifestación de Mérida «esperemos que se sumen las demás organizaciones agrarias. De momento no tenemos respuesta ninguna, pero tenemos la esperanza ya que han comenzado a movilizarse para el sector lácteo».

Las protestas forman parte de una serie de movilizaciones previstas que proseguirán el próximo 19 de mayo con una manifestación de ámbito regional en Valladolid y el 31 de ese mes con otra nacional en Mérida, haciéndola coincidir con el Consejo de Ministros de la UE.

laopiniondezamora.es
Puntos:
02-05-10 11:34 #5217978 -> 5199876
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
30-04-2010 | ASAJA, COAG, UPA Y COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS RECLAMAN AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO UN ''IMPULSO DECISIVO'' A LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA CRISIS AGRARIA

De lo contrario, las organizaciones agrarias se verán abocadas a reiniciar un nuevo proceso de movilizaciones.

Ante la situación de bloqueo en la que se encuentra el proceso, la tímida concreción de las medidas propuestas y la escasa voluntad política en cuestiones básicas.

Madrid, 30 de abril 2010. Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han enviado una carta al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que se le reclama que “reactive y “concrete” el proceso de negociación que se había iniciado tras la reunión en Moncloa del pasado mes de diciembre, a fin de poner en marcha el “Plan de Sostenibilidad y Reactivación económica del sector agrario español” que con urgencia necesita el campo. De lo contrario, las organizaciones agrarias se verán abocadas a reiniciar un nuevo proceso de movilizaciones a nivel nacional.

Tras la reunión del 29 de diciembre, el Presidente del Gobierno encargó a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que coordinase conjuntamente con otros ministerios y con el propio sector diversas mesas con el objeto de identificar actuaciones que pudiesen solventar los problemas existentes.

De todas esas mesas de trabajo, han surgido una gran cantidad de iniciativas y propuestas aportadas por nuestros representantes y por la propia Administración, pero hasta hoy sólo se han concretado en la Orden Ministerial de Financiación y en la firma de los convenios con el ICO, SAECA y las Asociaciones de la Banca y Cajas de Ahorros.

Tras analizar las distintas reuniones con representantes del Ministerio de Medio Rural, Medio Ambiente y Marino, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Economía y Hacienda, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias consideran que los resultados obtenidos son “claramente insuficientes”, como consecuencia de una “falta de voluntad política en la negociación” de algunos temas básicos. Quedan todavía muchos temas abiertos y algunas de las medidas propuestas mucho nos tememos que no van a poder llevarse a la práctica este año dado el carácter estacional de la producción agraria.

Además, desde el pasado mes de diciembre, lejos de recuperarse los precios y el mercado en los principales productos agrarios y agroalimentarios, la situación no ha hecho más que deteriorarse, en gran medida como consecuencia de la guerra de precios que ha puesto en marcha la gran distribución en nuestro país y que estamos pagando los productores.
Puntos:
19-05-10 23:08 #5346933 -> 5217978
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
Más de 1.000 agricultores se manifiestan en Valladolid para pedir "precios justos"
nortecastilla.es
19 de mayo,2010

La marcha está encabezada por tres tractores que están provocando problemas de tráfico en el entorno de la Plaza de España

Alrededor de 1.000 agricultores y ganaderos de toda la comunidad, se manifestaron hoy por las calles de Valladolid, convocados por la Unión de Campesinos de Castilla y León, para exigir soluciones a la “agónica” situación que vive el sector. La movilización de hoy en la capital vallisoletana es una continuación de las celebradas el pasado 28 de abril en las nueve capitales de provincia de esta región y que culminará el próximo día 31 de mayo con una manifestación en Mérida coincidiendo con la reunión que allí mantendrán los ministros de Agricultura de la Unión Europea.
UCCL explica que la crítica situación del campo responde a la desmedida subida de los principales factores de producción y la paulatina caída de los precios en origen, algo que no ha obtenido respuesta por parte de las administraciones, a pesar de la importancia de este sector, del que depende cerca del 20% del Producto Interior Bruto de Castilla y León.
Las reivindicaciones de la organización profesional agraria pasan por unos precios justos para las producciones agrícolas y ganaderas; el fomento de las relaciones contractuales estables, y la transparencia en el funcionamiento de la cadena alimentaria. UCCL exige también el aprovechamiento hasta los 15.000 euros permitidos por la Unión Europea para las ayudas de mínimis; y aboga por una “verdadera” Política Agrícola Común (PAC) más allá del 2013, en la que se incluyan ayudas que garanticen las rentas de los agricultores a título prinicpal, además de reforzar los mecanismos de gestión de mercado y el control de las importaciones
Por último, solicita el establecimiento de una fiscalidad justa para agricultores y ganaderos, rechazando el aumento de dos puntos del IVA que se anuncia para verano, mientras que se debe incrementar el que grava a los productos de agricultores y ganaderos.
Puntos:
22-05-10 12:05 #5362564 -> 5346933
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO,DE UPA Y COAG,CREA LA ASOCIACIÓN ARACYL
22.05.10 -El Norte de Castilla

La 'Alianza por la Unidad del Campo', que conforman las organizaciones UPA y COAG, hizo pública la creación de Aracyl (Alianza Regional de Autónomos de Castilla y León) con 26.780 asociados, según informaron a Ical fuentes de la organización. La Presidencia de la Asociación la ocupa Alberto Duque mientras que la Secretaría recae sobre Roberto Sáez.
Forma parte de Aracyl la base social de las organizaciones agrarias COAG y UPA de Castilla y León, así como miles de hombres y mujeres que trabajan y desempeñan su labor profesional en el medio rural de las nueve provincias castellanas y leonesas. Entre los objetivos la nueva asociación está representar y velar por los derechos de los trabajadores autónomos y, por lo tanto, «por los enormes valores del trabajo y la vida que se desarrolla en el medio rural, de quienes pueblan los miles de municipios de Castilla y León, pero también de los que forman parte de la población del medio urbano».
Puntos:
26-05-10 20:14 #5416101 -> 5362564
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
MILES DE AGRICULTORES SE MOVILIZARAN EL MARTES EN MÉRIDA POR UNA PAC"SÓLIDA"
Exigirán precios justos para las producciones agrícolas y ganaderas, ligados a los costes de producción, que permitan asegurar las rentas en el campo.

EUROPA PRESS

Miles de agricultores y ganaderos se movilizarán el próximo 1 de junio en Mérida (Badajoz), con motivo del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, para reclamar soluciones a la «mayor crisis» conocida del sector, informaron ayer las organizaciones convocantes Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.

De esta forma, los agricultores y ganaderos exigirán al comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, y a los titulares del ramo de los 27 una Política Agrícola Común (PAC) «fuerte y sólida» más allá de 2013, con un presupuesto «suficiente» para garantizar el mantenimiento de un sector estratégico.

Entre otras cuestiones, las organizaciones agrarias demandarán una apuesta «decisiva» por la preferencia comunitaria, un «férreo» control de las importaciones, establecimiento de medidas de regulación de mercado, rediseño de los mecanismos de intervención y mismas condiciones de producción y garantías sanitarias para los productos de terceros países.

Asimismo, exigirán precios justos para las producciones agrícolas y ganaderas, ligados a los costes de producción, que permitan asegurar las rentas en el campo. En este sentido, agricultores y ganaderos pedirán una mayor participación del sector primario en la cadena de valor agroalimentaria, para poner coto a los abusos de poder de las grandes cadenas de distribución alimentaria.

www.laopiniondezamora.es
Puntos:
26-05-10 20:21 #5416158 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
LA UE "RECOMIENDA" QUE EL GANADERO PUEDA NEGOCIAR EL PRECIO DE LA LECHE

El Grupo de Alto Nivel, creado hace ocho meses, busca soluciones para la crisis por la que atraviesa el sector

EFE

El Grupo de Alto Nivel de la Unión Europea (UE) sobre el sector lácteo -formado por representantes de los 27 países comunitarios- recomendará a Bruselas que prepare una legislación que permita al ganadero negociar los precios de la leche con las industrias.

Los expertos del Grupo -creado hace ocho meses para buscar soluciones a la crisis de ese sector-, presentarán mañana las conclusiones de sus trabajos, entre las que figuran ideas para reforzar el poder negociador del ganadero, según un borrador.

El Grupo recomendará a la Comisión Europea (CE) que estudie la preparación de una propuesta legal que permita a los productores o a sus cooperativas «negociar con las lecherías los términos contractuales, incluidos los precios», según el texto, que aún no es definitivo.

Los expertos estiman que debe estudiarse si ese tipo de regulación debería ser temporal o permanente y también han abogado por aplicar en el sector agrario excepciones a las reglas de la UE sobre competencia.

Por otro lado, según el borrador, el Grupo instará a la CE a que promueva -ya sea con carácter obligatorio o voluntario-, el uso de contratos escritos que definan el precio, los volúmenes de leche entregados ó su duración.

En España, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, los productores, las industrias y la distribución acordaron hace casi un año generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones.

En sus conclusiones, el Grupo reflejará los resultados de los debates, con los que han tratado no sólo de paliar la crisis actual de precios, sino también intentan preparar a este segmento ganadero ante el final de las cuotas que ahora regulan la producción y que dejarán de aplicarse en 2015.
Puntos:
01-06-10 10:18 #5450682 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
«El punto fuerte de Unión de Campesinos es la agricultura y la ganadería ecológica»
BELÉN ALONSO

Enrique Cortés, nuevo coordinador provincial de UCCL, comenta los nuevos proyectos de su organización en la provincia y realiza un análisis del estado actual del campo y de la política del Gobierno Central y Europa.

-¿Cómo llega a UCCL?

-Soy agricultor y tengo unos invernaderos con otro socio en Villalonso. Nos conocimos haciendo la carrera en Zamora y comenzó mi labor en el campo. A través de un amigo, también compañero de carrera, me dijo que estaban buscando una persona para consolidar el sindicato en la provincia. Tras la separación de Coag, UCCL quedó como el «hermano pequeñito» y estuvo un tiempo parado. Entre los objetivos actuales de la organización está la de sacar adelante a Zamora y tras varias reuniones me decidí y hemos comenzado a hacer algunas cositas.

-¿Hay alguna hoja de ruta o estrategia en la provincia para coger militantes?

-La hoja de ruta nuestra está clara. Lo primero que queremos hacer es confeccionar una junta directiva y un grupo de personas con las que empezar a trabajar, cerca de un centenar que como no podían afiliarse aquí estaban en Valladolid. También tener presencia en la provincia. Es cierto, que por otro lado, todo parece que está muy repartido, pero nuestro objetivo es trabajar por conseguir mejoras en el campo y ayudar al que sea por encima de las siglas que sea. Lo primero es la persona.

-¿Qué ofrece su sindicato que no ofrezcan las organizaciones mayoritarias?

-El tema estrella es el tema de la agricultura y ganadería ecológica. A nivel regional y nacional es algo por lo que se ha apostado desde siempre. Entonces cualquier apoyo que necesite un agricultor o un ganadero en materia ecológica se lo podemos dar, tanto a nivel técnico como práctico, y eso es algo que las otras organizaciones agrarias lo tiene en un segundo plano, aunque son muy fuertes en otros sectores. De hecho, en Zamora el ochenta o noventa por ciento de los afiliados son productores ecológicos.

-Se habla de una crisis sin precedentes en el campo. A otros factores este año se unen las intensas lluvias que han caído en los últimos meses y de cómo van afectar a los cereales, a la ganadería... ¿Cuáles son las perspectivas?

-La perspectiva es complicada. Parece que cuando llueve es bueno, pero todo en su justa medida. Este año ha habido demasiada agua y eso conlleva una serie de problemas, en cuanto a la sanidad vegetal (problemas de hongos, insectos...), porque luego el calor ha venido también de golpe y favorece condiciones muy nefastas para muchos cultivos. Luego en las viñas las heladas tardías han hecho estragos, entonces las perspectivas se complican. No esperamos grandes producciones, los precios no son halagüeños... entonces al haber poco repercutirá en el precio del cereal y ya se sabe en los ganaderos volviéndole a subir los precios y a ellos bajándole precios como en el caso de la leche.

-¿Seguirá el cierre de explotaciones?

-Sí, el año pasado fue malo y este lo va a ser más. Entonces claro que van a desaparecer y también comenzarán a desaparecer explotaciones de cerealista, porque son ya varios años con malos precios y este año con las lluvias, peor. Ya que los costes de producción han sido mayores a lo que van a recoger. Hemos tenido contacto con muchos agricultores que se están planteando si cosechar o no.

-Y ante este panorama, ¿qué hacen las organizaciones agrarias?, ¿va a haber un «otoño caliente?

-Por nuestra parte, hemos decidido movilizarnos para ver si conseguimos algún guiño del Gobierno Central. Nuestro objetivo fuerte ha empezado en Mérida y luego daremos un tiempo prudencial a ver que pasa y si no vemos ningún avance, no dudes en que habrá un «otoño caliente» o lo que sea. Siempre con la idea de que todo lo que hagamos se pueda hacer de forma conjunta con el resto de las organizaciones agrarias. Nosotros seguiremos movilizándonos hasta que se nos escuche.

-¿Cómo ve UCCL la política agraria del Gobierno?

-A nivel central que es el que marca las bases no estamos viendo nada y tras las reuniones no hay propuestas sobre las mesas. La PAC propuesta tampoco convence y es nefasta.

-Y ¿qué va a pasar a partir de 2013?

-Es nuestra gran lucha. Intentamos hacer toda la fuerza posible para que siga habiendo una PAC, primando, eso sí, al agricultor a título principal y Europa no va por esa línea.

-¿Cómo ve las denominaciones de origen de la provincia y las marcas de calidad?

-Ambas nos parecen fundamentales para dar un valor añadido a cualquier tipo de productos. Sí pensamos que se tienen que hacer acordes a una lógica y a una coherencia. Es decir, en el caso del queso si pensamos que hay que potenciar que el producto sea de ovejas castellanas. El intentar introducir la raza assaf para poder hacer más quesos, creemos que no es lo lógico porque en un marca de calidad lo que prima es el valor ligado a una zona determinada. No estamos en contra de su introducción para hacer otro tipo de quesos fuera de denominaciones.

Joven y agricultor. Se podría decir que Enrique Cortés es una «rara avis» de estos tiempos, pero él y un socio han apostado fuerte por un sector que está pasando una dura crisis y que da más penas que alegrías. Su interés porque salga adelante va más allá de la iniciativa privada y asume el cargo de coordinador provincial de UCCL con el fin de darle a la organización agraria el lugar que puede tener en la provincia zamorana, con nuevos afiliados.
Puntos:
01-06-10 10:24 #5450706 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
CIENTOS DE AGRICULTORES DEMANDAN UNA PAC MÁS JUSTA»

Los ministros de Agricultura de la UE advierten en la ciudad extremeña que se buscarán criterios «más claros» en las ayudas directas al campo

MÉRIDA, EFE

Cientos de agricultores de Extremadura, Valencia, Cataluña, Castilla y León y Castilla La-Mancha se manifestaron ayer en Mérida en protesta por la situación «agónica» que vive este sector y que está marcada por los «malos precios» de los productos y por la «ausencia de medidas» tanto a nivel nacional como regional y para exigir una Política Agrícola Común (PAC) «duradera» y «justa», basada en el control de las importaciones, la solidaridad financiera y la «preferencia» comunitaria.

Los participantes portaron pancartas en las que se pudo leer reivindicaciones como: «Precios bajos y costes altos son la ruina de los agricultores y ganaderos»; «Queremos vivir dignamente de nuestro trabajo»; «Por una PAC que garantice rentas para agricultores y ganaderos» y «Por la rentabilidad de nuestras exportaciones».

Los agricultores y ganaderos, que corearon lemas como «Agricultura, deporte de aventura» o «Zapatero dimisión», reclamaron una PAC que más allá de 2013, pueda ofrecer la «esperanza de poder seguir viviendo de la agricultura y la ganadería», junto al establecimiento de controles en las importaciones de productos y unos precios justos para las diferentes producciones.

Este acto reivindicativo, convocado por La Unión de Agricultores y Ganaderos, tuvo lugar en la capital extremeña por ser ésta, Mérida, la sede de la reunión informal de ministros de Agricultura de la unión Europea desde el pasado domingo, día 30 de mayo, y hasta hoy, tal y como explicó el coordinador de La Unión de Agricultores y Ganaderos, José Manuel de las Heras, en declaraciones a los medios.

A este respecto, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, advirtió ayer de que la Política Agraria Comunitaria (PAC) tratará de «buscar unos criterios más claros» a la hora de destinar ayudas directas al campo, que irán dirigidas a las explotaciones agroganaderas que «estén en relación con los bienes públicos que ofrezcan». Para el máximo responsable de agricultura de la Unión Europea, los pagos directos, del mismo modo, irán dirigidos más allá del 2013, a «fomentar la ayuda a los agricultores» poniendo en sus manos las herramientas que ofrecen «la innovación y el desarrollo» para favorecer sistemas de cría animal en extensión y un desarrollo agrario que permitan «mantener el ecosistema» típico. Asimismo, Ciolos destacó que «otro elemento importante» para la Comisión Europea de cara a la reforma de la PAC es desenvolver «una política de calidad agroalimentaria» para lo que puso de ejemplo la región extremeña al señalar que «es lo que se está haciendo en Extremadura».

laopiniondezamora.es
Puntos:
02-06-10 16:48 #5459721 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
MILES DE AGRICULTORES PIDEN LA DIMISIÓN DE ZAPATERO Y ESPINOSA
Los manifestantes,convocados por las organizaciones profesionales,exigen al Gobierno soluciones"a la mayor crisis que vive el sector"

Convocados por las organizaciones agrarias UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias de España con motivo de la reunión informal de ministros de Agricultura celebrada en la capital de Extremadura y que concluyó ayer, los agricultores y ganaderos demandaron una PAC «más allá de 2013», dotada de fondos suficientes; un mayor control de las importaciones de terceros países a la UE; precios justos; además del establecimiento de una serie de medidas de gestión de mercado que garantice la renta de los productores y la seguridad alimentaria para los 500 millones de consumidores europeos.

Según los organizadores, participaron en la manifestación «12.000» personas procedentes de comunidades autónomas como Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Aragón, Cataluña o Baleares, entre otras, además de Extremadura. Por su parte, la Delegación del Gobierno en Extremadura, en declaraciones a Europa Press, indicó que la concentración estuvo secundada por unas «5.500» personas.

Durante la concentración, los participantes realizaron pitadas a los ministros reunidos en el Palacio de Congresos y lanzaron vino, aceitunas y cereales -la trilogía del Mediterráneo-, simbolizando el escaso valor que las autoridades conceden a estos productos. Asimismo, los manifestantes quemaron algunos neumáticos, lo que provocó que hasta el perímetro en el que se concentraban tuviese que asistir una dotación de bomberos para sofocar el pequeño fuego provocado.

Los diferentes representantes de las organizaciones agrarias trasladaron a los medios de comunicación sus demandas ante la reunión informal de ministros europeos. Entre ellas, la reclamación de una PAC más allá de 2013 y unos fondos estables y suficientes.

Así, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, destacó la necesidad de una PAC que mantenga «el presupuesto al cien por cien» para seguir con sus explotaciones. Por su parte, el secretario general de UPA-Uce Extremadura, Ignacio Huertas, pidió una PAC que «impida» que los productos de los países terceros entren en la UE «sin que nadie se preocupe de cómo se producen», porque esto conlleva que los productores autóctonos compitan «con las manos atadas a la espalda».

El secretario general de Coag, Miguel López, afirmó que las reformas de la PAC «están sirviendo para desmantelar el sistema productivo y para cargarse la economía y el empleo del medio rural».

Igualmente, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Fernando Marcén, resaltó que «sin PAC no hay sector agroalimentario, no hay equilibrio territorial, ni social», y «no hay garantía alimentaria en Europa».

Por su parte, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, mostró su «plena satisfacción» por la celebración de esta concentración que consideró «pacífica» y que servirá para exigir lo que «corresponde» a los agricultores y ganaderos.

Los representantes de las organizaciones convocantes se pronunciaron en relación a la petición de unos precios justos para seguir produciendo.

«Allí están los delincuentes» y «fuera, fuera, fuera» fueron los gritos iniciales de los manifestados.

laopiniondezamora.es



A
Puntos:
07-06-10 23:12 #5490859 -> 5416101
Por:No Registrado
RE: Temas campesinos
lo que ace falta es otro plan de tierra campos
Puntos:
09-06-10 00:13 #5498840 -> 5416101
Por:No Registrado
RE: Temas campesinos
alguien recuerda algo sobre el último plan de tierra de campos ?
Puntos:
11-10-10 16:51 #6291885 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
VICTORIANO FRAILE PRIETO :El principal problema del campo son los bajos precios en todos los productos.
MARIÁN LÓPEZ
laopiniondezamora.es

Victorino Fraile se ha jubilado recientemente tras 42 años trabajando en la formación de agricultores y ganaderos. El próximo día 15 agricultores, cooperativas y sindicatos le ofrecen un homenaje por su dedicación al sector. Tras estos años de contacto diario con la agricultura y la ganadería tiene una visión clara de los problemas que padece y una valiosa opinión sobre posibles soluciones.

-¿Cómo ve la situación actual del campo?

-Está pasando por momentos difíciles tanto la agricultura como la ganadería principalmente por los bajos precios de todos los productos en general, quizá tendrían que estar un poco regulados por parte de la Administración, al menos los precios mínimos para que las explotaciones fueran rentables, pero eso en un sistema capitalista es difícil de conseguir

-¿Cuáles son los principales problemas?

-Uno de los cánceres que veo en la agricultura es el exceso de maquinaria, las explotaciones están muy mecanizadas y tienen muchos gastos de amortizaciones y mantenimientos. Hay muchas máquinas que solo utilizan dos o tres días al año y no se puede concebir una empresa que tenga una máquina para usarla tres días al año, eso es antieconómico.

-¿La solución para enfrentarse a ese problema?

-Una de las cosas que podrían hacer es juntarse varios agricultores y que cada uno tuviera una máquina y rotar para usarlas. Otra solución seria que las cooperativas tuvieran cierto tipo de maquinaria y alquilarlas. Otra posibilidad para muchas explotaciones seria acudir a empresas de servicios de maquinaria y alquilar sería más rentable que tener una máquina que además se queda vieja en 10 o 12 años.

-¿Es un problema también la distribución de las fincas?

-Si, seria muy bueno hacer es una reconcentración parcelaria para ir a explotaciones viables y para ello tienen que ser fincas de unas ciertas dimensiones, al menos 20 hectáreas de regadío en cultivo extensivo y también modernizar los sistemas de riego poniendo aspersión lo que disminuiría el gasto de agua y se incrementaría la producción entre un 20 a un 30%.

-¿Cómo está Zamora en relación a las provincias de su entorno?

-Está a la misma altura tanto técnicamente como en preparación, lo que pasa es que es más minifundista.

-¿Se incorporan jóvenes a la agricultura?

-Si, en un porcentaje muy elevado, es una de las provincias donde mas jóvenes se incorpora y también está aumentando el número de mujeres, sobre todo en ganadería. La gente joven está más preparada y siente más inquietud. Los cursos de incorporación a la empresa agraria les sirven para acceder a ayudas de la Unión Europea que son de entre 30.000 y 32.000 euros.

-¿La comarca de Benavente va bien?

-La comarca de Benavente tiene que ir poco a poco hacia la horticultura, lo que pasa es que este tipo de cultivo necesita más mano de obra, pero esto tampoco es negativo ya que supondría crear trabajo.

Pelayos (Salamanca) 1944

Estudió Técnico Especialista en Explotaciones Agropecuarias en Valladolid. Al terminar su preparación trabajó durante un tiempo en la explotación agrícola y ganadera familiar, en Pelayos, hasta 1968 Es en ese año cuando comienza a trabajar para el Ministerio de Agricultura, primero en La Bañeza durante un año y posteriormente ocho años más en Veguellina de Órbigo. Desde 1977 está en Benavente. Ejerció como profesor del Centro de Formación Profesional Agraria desde 1977 hasta 1892, desde entonces y hasta su reciente jubilación, ha sido Director de Cursos de Formación Agraria lo que le ha llevado a impartir cursos por toda la provincia. Temas prácticos como cultivos o plagas y otros como gestión, contabilidad o P.A.C. son las materias que ha impartido
Puntos:
12-10-10 19:40 #6299407 -> 5416101
Por:Marceloo

RE: Temas campesinos
ADIÓS A LAS AYUDAS AGRARIAS DIRECTAS
CELEDONIO PÉREZ,Martes 12 de octubre de 2.010
laopiniondezamora.es

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo que más poder administrativo tiene en la UE y en el mundo mundial, baraja dos posibilidades respecto al futuro de la Política Agrícola Común (PAC) que, como saben, tiene fecha de caducidad, al menos según la conocemos ahora.

La primera sería catastrófica para el sector agropecuario europeo y la segunda mala para España. O sea de Guatepeor a Guatemala.

Voy con la catastrófica, que las malísimas noticias mejor al principio, para abrir boca. La propuesta aboga, claro, por la supresión de las ayudas a agricultores y ganaderos a partir de 2013. Al parecer, el informe señala que la desaparición de las subvenciones (pagos compensatorios, no lo olvidemos, que tampoco son regalos como muchos piensan) abriría un escenario totalmente innovador en el marco de la Política Agrícola Común, pensada para sostener las rentas de agricultores y ganaderos y garantizar el alimento en la Unión Europea.

La idea que sugiere la CE es trasvasar el dinero que reciben los agricultores y los ganaderos a la financiación de los bienes públicos con subvenciones destinadas al mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad. O sea insistir con la modulación, para restar fondos al campo en beneficio del -ambiguo- ámbito rural.

Hay otro punto de partida -el malo para España- que aboga por un reparto más equitativo de los fondos entre los países comunitarios. O sea más dinero para los países que acaban de incorporarse a la UE y menos para los «históricos». Aún más traducido: repartir la misma tarta -o más pequeña- que antes se comían trece comensales entre 27.

Mientras todo esto se cuece, España defiende la continuidad del sistema, lo que supone mantener las ayudas como en la actualidad. Que España sostenga esta postura no significa ninguna garantía de éxito. La propuesta, no obstante, es compartida por Francia y Alemania, principales países receptores de ayudas agrarias y los más «ponedores», lo que da más peso a la proposición española.

Desde luego, la supresión de las ayudas agrarias directas supondría vender la capacidad productiva europea al diablo. O mejor, a las multinacionales que ya llevan años posicionándose para controlar el mercado de los alimentos. Dentro de nada, ya verán, la presión no vendrá por los precios de los hidrocarburos, serán los de los alimentos los que se pondrán sobre el tapete.

Si Europa desmantela la PAC, la agricultura y la ganadería quedarán reducidas a actividades residuales en los países comunitarios, que tendrán que depender del exterior para el suministro de materias primas y alimentos. Valga recordar como ejemplo de lo que esto puede suponer, la reciente crisis de los cereales, con subidas espectaculares del precio del grano porque Rusia suspendió hace meses las exportaciones debido a una caída de la producción como consecuencia de una fuerte sequía y de un rosario de incendios.

La PAC ha institucionalizado un sistema perverso, que ha perdido una oportunidad única para modernizar el sector, dotándole de un mecanismo inmejorable para su modernización. Pero, desde luego, ahora peor que la PAC es que ésta desaparezca, una vez que han caído al suelo los asideros que antes mantenían viva la actividad. No más errores que después tengamos que lamentar todos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Temas campesinos Por: Marceloo 08-12-13 21:29
Marceloo
1
Temas campesinos Por: Marceloo 16-09-11 01:09
Marceloo
10
Temas campesinos Por: Marceloo 01-02-11 21:19
Soitu
17
Temas campesinos Por: Marceloo 13-01-11 19:16
Marceloo
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com