Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
22-06-05 19:46 #79438
Por:Mariano Estrada

DEBAJO DE UN PINO DE VILLAJOYOSA

Hoy he almorzado debajo de un pino que es todo un señor. En la partida Alcocons de La Vila Joiosa, concretamente en las proximidades del barranco del Taibilla, hacía un calor memorable, pero en el lugar exacto del pino corría una brisilla milagrosa y la sombra del gigante era fresca. Tiene una copa monumental, como corresponde a la copa de un pino.
Su historia no la sé, pero seguro que está llena de vida. Y de vivencias. ¿Su futuro? Lo ignoro, pero no me extrañaría que alguien quisiera cortarlo...
Ha entrado mi hija y me ha dicho que tengo la cara roja, pero es de un rojo apacible que sabe a limonero y a tierra de bancal.
Un abrazo
Mariano Estrada www.mestrada.net Paisajes Literarios

ÁRBOLES (De Muelas)

-Han transcurrido los años
y ya no estáis a la moda.
Nogales, fresnos, castaños...
¡Necesitáis una poda!

-Cómo nos duele en las ramas
este terrible abandono,
este sabor del olvido:
hacha, cariño y abono.

Del libro “Trozos de cazuela compartida”
Puntos:
23-06-05 15:58 #79768 -> 79438
Por:No Registrado
RE:DEBAJO DE UN PINO DE VILLAJOYOSA
El pino de aquí y el río de acullá. Y hablando de ríos, creo que hace poco, si la memoria no me falla, nos deleitaste recordándonos el maravilloso romance del Duero, de Gerardo Diego. Y como ahora le toca al pino, y como yo no tengo talento para la poesía, me valgo también de Gerardo Diego y de la excusa del pino, para traer aquí el ciprés de Silos, que no es lo mismo que el pino de Villajoyosa, pero bueno.

El ciprés de Silos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño;
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi, señero, dulce firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.

Gerardo Diego.
Puntos:
23-06-05 18:59 #79864 -> 79768
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DEBAJO DE UN PINO DE VILLAJOYOSA
En Tárbena, Alicante, queda un ciprés vivo de los dos “cipreses de bronce” que describió Gabriel Miró. Gerardo Diego inmortalizó el Ciprés de Silos en ese conocido poema que Agustín nos ha traído hoy al foro. José María Gironella, autor que ahora es muy poco recordado, escribió un libro titulado “Los cipreses creen en Dios”. Miguel Delibes, por su parte, escribió “La sombra del ciprés es alargada”.
En la obra de Antonio Machado aparecen con frecuencia los álamos y los pinos y las encinas. Además, escribió el poema “A un olmo seco”, que es bien conocido. Claudio Rodríguez dedicó uno de los suyos a “Los almendros de Marialba”. Y yo mismo tengo un libro que se titula “Desde la flor del almendro” y otro “Hojas lentas de otoño”, que se refiere, entre otras, a las hojas del roble, que es el árbol que más abunda en Muelas.
Afortunadamente, la literatura está llena de árboles. El problema es que aquí, en el Levante, según los entendidos, está empezando a oler a desierto... Y eso sí que debe preocuparnos.
Puntos:
27-06-05 09:30 #81080 -> 79864
Por:No Registrado
RE:RE:RE:DEBAJO DE UN PINO DE VILLAJOYOSA
Efectivamente, la desertización es un problema que sólo ahora empieza a preocupar, a pesar de que esos pesados ecologistas nos venian a hablando de ello desde hacía mucho tiempo. El bosque empieza a ser un mito, algo que sólo conoceremos por los cuentos infantiles. Una de las vistas más agradables que conozco es una arboleda flanqueando los lados de un camino o las riberas de un río. Si en las personas el pelo es belleza, en la tierra el pelo son los árboles y la tierra empieza a mostrar una calvicie galopante. El árbol es un signo de vida, por eso el término savia se suele utilizar como sinónimo de vida, de juventud, pero también es un signo de fortaleza y de madurez. Además el árbol tiene una riqueza estética incontestable. Pero, sorprendentemente, aún con todo ese potencial simbólico y estético que ha hecho que esté presente siempre en la literatura, en la poesía, la falta de sensibilidad ha hecho que se vea sólo como un bien a explotar, como un recurso económico. Y todavía nuestra cultura ve más el planeta como una fuente de recursos económicos que como un organismos vivo al que hay que cuidar, como se cuida la fiebre o la tos. Ya no es tan disparatado afirmar este tipo de cosas como lo era en los años 60 ¿verdad?
Puntos:
24-06-05 20:48 #80296 -> 79768
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DEBAJO DEL LIMONERO
DEBAJO DEL LIMONERO

Florido está el limonero
donde empeñaste el sombrero,
no la cabeza.

Naturaleza.
Empeños tiene la vida
que no lo son de una pieza.

Entonces dije: “me muero”.
Pero ha cerrado la herida
y el fruto espero.

Sobre la paja podrida
de aquel sombrero
hay otra vida
que empieza.

Debajo del limonero,
detrás de ti, farolero,
otro empeñó la cabeza.

Mariano Estrada
De "El cielo se hizo de amor"
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana Por: Mariano Estrada 14-03-06 22:45
José Miguel
21
Concurso de Cuentos “Ciudad de Villajoyosa” Por: Mariano Estrada 19-12-05 17:19
No Registrado
14
Encuentro de gastronomía en Villajoyosa Por: Mariano Estrada 07-10-05 21:02
No Registrado
3
ALAMBRADAS Y ESPINOS Por: No Registrado 30-09-05 19:05
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com