Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
08-03-06 20:25 #199329
Por:Mariano Estrada

Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Queridos amigos:

En las inmediaciones del Puig Campana, ha habido un incendio que ha arrasado 100 hectáreas de pinos. Concretamente en la Partida “El Realet”, del término municipal de Finestrat. Parece que, por ahora, se desconoce la causa del incendio. Pero no sería de extrañar que fuera provocado. Hay por ahí mucho interés suelto... Recuerdo a los foreros que, precisamente en las inmediaciones del Puig Campana, ardieron muchos pinos unos años antes de que se iniciara la construcción de Terra Mítica .

Dejo aquí el texto de un hilo que yo mismo puse sobre el tema de los incendios provocados el 26-12-2005 y que no suscitó ningún comentario en el foro.

Un abrazo



En el año 2005, la naturaleza ha sido muy castigada, en parte debido a la sequía. Bueno, a la sequía y a algunos desalmados que, con tal de hacer negocio, son capaces de vender el alma al desierto. Y me refiero al alma de España, que sufre miles de incendios distribuidos por toda su geografía, la mitad de ellos provocados. Hay muchos nerones por ahí y muy poquitas ganas de perseguirlos. Propietarios de ganados, especuladores del suelo, negociantes de la madera... Sí, sí, la madera ¿Sabéis que un pino quemado vale mucho menos que un pino procedente de las talas autorizadas? Pero muchísimo menos. De hecho, las subastas de pino verde están casi desiertas. Y los pinos quemados se venden como rosquillas, por algo será...

Construcción. Paneles aglomerados. Muebles de cocina... Desierto en 50 años, tal vez en menos...

Un abrazo

NACIDO DE LA LLUVIA

La mañana está húmeda, como el deseo tierno de una enamorada reciente. Mis pensamientos se estrellan en un mar que se me antoja desconocido, por sus asomos de tristeza y de niebla. El color es gris, no hay sol, no hay claridad, no hay brillo. Las palmeras ofrecen a mis ojos sus adustos penachos de lacinias goteantes y estilizadas. La lluvia es delgada y minuciosa, tanto que me sugiere otro lugar, otro momento, otro paisaje... Pero yo conozco la esencia de este viejo Mediterráneo, sus rabias momentáneas, sus lunas influyentes, sus estados de locura transitoria... Y hoy exhibe esta cara de tristeza, esta grave expresión de melancolía, estos ojos de sombras y de llanto...

Aunque es bello este llanto, este rostro triste, esa oscurecida lontananza que, como todo lo que es inescrutable, sugiere profundidad y misterio. Y siento en mí esa bruma, y ese olor a ozono que se yergue sobre la tierra mojada, y esas hojas ocres que me avivan el recuerdo de una carne trémula y gozosa tras el vaho adherido a los cristales de un coche en el otoño, y esas gotas de felicidad empapando un rostro de dicha... Y el amor, el mar embravecido y tormentoso en su expresión de fuerza...

Contemplo estos momentos de especial intensidad desde el sosiego de mis cincuenta y tres años cumplidos, cada vez más penetrado de la nutriente sustancia del paisaje, que es tierra sobre mi tierra, agua sobre mi agua, vida sobre mi vida. Jamás hubiera creído en mi esplendente y vigorosa juventud que su simple contemplación iba a constituirse en alimento imprescindible de la mirada, en motivo de serena felicidad, en alargada fuente de gozo. Hoy sé que el paisaje es una forma visible de la eternidad, el camino más cierto para acercarnos a una verdad sin aditivos, acaso para hacernos elementales como ríos, primarios como vientos o como lluvias e imperecederos como montañas.

Sé que detrás de esa niebla, donde antes he anunciado el misterio con ingenua voluntad, unos ríos sucios corren hacia mares contaminados, unas lluvias ácidas caen sobre bosques inocentes y desprotegidos, y unos entes violentos han alzado las faldas de los montes con sus falos de vergonzoso priapismo y sus manos de tacto monetario, y han violado a una flora desprevenida y virginal y a una fauna no amada por los humanos con el debido respeto y suficiencia, especialmente si huelen a negocios y a administración.

Desde este día hermoso que me ha ofrecido la lluvia, frente al mar, convertido en materia de dolor y de paisaje, me ofrezco a todos aquellos que repudian la contaminación y el exterminio -de quienes reclamo una reciprocidad desinteresada-, y propongo para los violadores de la naturaleza un castigo ejemplar consistente en la amputación de sus órganos. Y conste que me refiero a su poder, jamás a sus pingajos de respetable biología.

Mariano Estrada
Puntos:
08-03-06 20:54 #199354 -> 199329
Por:No Registrado
RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Una notícia muy muy desgraciada. Pensaba comentarla yo, pero te has adelantado.
¡Lástima!
Joan Piera
Puntos:
08-03-06 22:34 #199392 -> 199354
Por:Natalie

RE:RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
¡Hola, Joan!
Cuando escuché la noticia, me has venido a la mente, tú y tu amor al paisaje, a la naturaleza, a las bellas orquídeas, me ha venido a la mente, el majestuoso Puig Campana, y la bella montaña Aitana!!!! y he sentido una tristeza profunda!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
08-03-06 22:55 #199400 -> 199354
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Hola, Joan; hola, Natalia:

Según las noticias publicadas en el periódico Información, el Ayuntamiento de Finestrat se inclina a creer que el incendio ha sido intencionado, alegando que hace unos diez días ya hubo un conato de incendio en el mismo sitio. Se trata de una zona protegida de alto valor ecológico y el Alcalde, Miguel Llorca, asegura que jamás se podrá construir en ese lugar.

De momento, nos quedamos con 100 hectáreas menos de pinos, lo que ya es una pena.

Un abrazo
Puntos:
08-03-06 22:31 #199391 -> 199329
Por:Natalie

RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Siento muchísimo la mala noticia, pero la escuché por la TV!!!, me ha conmocionado, y la verdad, Mariano, es que el hombre puede llegar a tal ambición!!!, porque yo escuché sólo que había ardido Finestrat, y me quedé parada!!! porque me parecía raro, que en esta época arda el monte!!!, pero ya veo, que hay intereses detrás!!!!
En cuanto a tu texto, a pesar que es una denuncia, qué hermoso es!!!!! qué preciosa metáfora!!!!

La mañana está húmeda, como el deseo tierno de una enamorada reciente.


Está lleno de lirismo y de belleza!!!

Hoy sé que el paisaje es una forma visible de la eternidad, el camino más cierto para acercarnos a una verdad sin aditivos, acaso para hacernos elementales como ríos, primarios como vientos o como lluvias e imperecederos como montañas.


También yo, quiero para los violadores de la Naturaleza, un castigo ejemplar!!!!!
No quiero que unos desalmados, se apropien del paisaje natural, lo destruyan, para enriquecerse!!!!, pero ni para eso ni para nada!!!
Un abrazo
Natalia

Puntos:
09-03-06 03:28 #199441 -> 199329
Por:No Registrado
RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Lamento lo ocurrido en el Puig Campana...una triste noticia,no entiendo el pq hay gente así,tantos intereses hay para semejante desastre ?..
En cuanto a ,"Nacido de la lluvia"uffff Mariano!!! es bellísimo!!!
Un saludo al foro....Mar
Puntos:
09-03-06 10:08 #199468 -> 199441
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Arden 100 Has. de pinos al lado del Puig Campana
Hola, Mar:

El día es espléndido en este rinconcito del mundo donde, sin embrago, uno se ha levantado con un sabor amargo en la boca: se han quemado esas 100 hectáreas de pinos en las inmediaciones del Puig Campana. Lástima que el aire no se volviera contra los energúmenos que lo provocaron y les hubiera chamuscado las cejas para que fueran perfectamente reconocibles y pudiéramos llevarlos ante la justicia: "helos ahí, cápalos". En realidad no se sabe la causa que lo provocó, pero dice el Ayuntamiento de Finestrat que hace diez días hubo un conato de incendio en el mismo lugar y que piensan que es intencionado. "Cápalos, cápalos, córtales por un tiempo las alas. Oblígales a confesar, que digan quienes son sus mentores, porque es a ellos a los que hay meter en la jaula de los que no tienen conciencia".

La zona afectada no está lejos de los inicios de la Ruta del Morer, de la que hace poco estuvimos hablando en el foro. Puede leerse aquí:

https://aisajes.blogcindario.com/

Un abrazo
Puntos:
13-03-06 18:01 #201244 -> 199329
Por:Mariano Estrada

Los fuegos de La Safor
Los fuegos de la Safor

A aquellos que ni son agrimensores ni topógrafos y que tampoco son la duquesa de Alba, que es la que más sabe de hectáreas en esta España seca que arde como Troya, incluso en el invierno, les diremos que una hectárea son diez mil metros cuadrados (10.000 m2). Por lo tanto, las 1.900 hectáreas que han ardido en la comarca valenciana de La Safor, que es una belleza encadenada de pinos, son diecinueve millones de metros cuadrados (19.000.000 m2)

¿Cómo se regenera todo esto? Pues tarde y mal. Puede incluso que nunca. No sé si las causas han sido o no fortuitas, pero lo cierto es que es un desastre ecológico terrible. Dan ganas de ponerse a llorar. Lo que pasa es que estas cosas requieren de algo más que el sano derramamiento de lágrimas. Ya veremos si sabemos estar a la altura....

Por lo que a mí respecta, hoy estamos de luto.

Un abrazo
Mariano Estrada
Puntos:
13-03-06 18:20 #201256 -> 201244
Por:No Registrado
RE:Los fuegos de La Safor
Hola, Mariano. Estoy contigo. Y yo, además, casi veo el humo, porque La Safor está al lado de la Ribera Baixa, a la que yo pertenezco. Es muy posible que el fuego sea intencionado, lo cual hace más trágico el suceso. Y tanto que desde ayer estamos de luto. Puede que los nietos de nuestros nietos puedan ver genererarse esa zona. Lo dudo.

Saludos,

Agustín
Puntos:
13-03-06 20:09 #201318 -> 201256
Por:No Registrado
RE:RE:Los fuegos de La Safor
Se necesitan unos 30 años para que un bosque quemado recupere su dimensión botánica y ecológica. Simat se quemó hace unos 30 años en un incendio terrible que aún se recuerda, además de otros muchos de "menor cuantía" a lo largo del tiempo. Cuando ya estaba restaurado el bosque, un nuevo incendio nos devuelve al estado 0. Uno de los lugares más emblemáticos era la font del Cirer, entorno de alto interés botánico. La pérdida es lamentable. A todo esto, que se mantenga el suelo. Sin suelo: desertización segura.
Y lo mismo sirve para el Puig Campana de Finestrat en la actualidad zona protegida y en el futuro inmediato Parque Natural (Parque Natural parcialmente quemado)
Tristes saludos
Joan Piera
Puntos:
13-03-06 22:35 #201401 -> 201318
Por:José Miguel

RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
¿Quién no siente un desastre de esta índole, si exceptuamos a cuatro desalmados, todos? Y posiblemente dos de esos cuatro serán los que luego irán a comprar los pinos a mitad de precio, y los otros dos, a recoger la recompensa por haber encendido la cerilla.¿Cuando se prohibirá esa clase de negocios? ¿Se atreverá algún gobierno?

Hace más de 40 años, de Enguera a Ayora, (49 Kms de distancia de uno a otro), una ardilla podía ir de un pueblo al otro sin bajar de los pinos, la zona era uno de los pulmones de la CV. Salir de Enguera hacia Ayora era un placer indescriptible, hoy, después de tantos años desde el último incendio, el paisaje sigue siendo dantesco.

Tal vez nosotros solo podamos decir que estamos de luto, pero ya va siendo hora que se tomen medidas, porque algunas habrán ¿O no?

Saludos

Puntos:
13-03-06 22:57 #201415 -> 201401
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Realmente es muy triste lo que está ocurriendo, pero digo como José Miguel, y...¿no se podrá hacer algo???, no habrá nadie, pero nadie que ponga remedio a esta especulación feroz del suelo???
Lo que dice Joan, los años que son necesarios para recuperar un bosque es tremendo!!! y seguirán permitiéndolo???
El planeta, nuestro planeta azul, se convertirá en un desierto, ya casi lo es, si no le ponemos remedio!!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
14-03-06 15:32 #201650 -> 201401
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Efectivamente José Miguel, yo también recuerdo el famoso incendio de Enguera, que llegó a tener un frente de... ¡40 Kms!No quedó nada de nada.
Un día hablaremos de la presencia del pino de halepo (Pinus halepensis)en nuestras montañas a las que ha acabado invadiendo. La política de reforestación en los años 40, 50, 60... consistía en sembrar alineados decenas de miles de pinos muy cercanos entre sí. Es la especie más adaptada al fuego. El fuego destruye el pinar, pero también a todos sus competidores (los verdaderos representantes de las comunidades vegetales no son los pinos, son plantas como el lentisco, la coscoja, el romero, el espino negro, la encina...)A la temporada siguiente, libres de competidores, los piñones germinan y colonizan todo el espacio. Cuando el tiempo restablece el equilibrio ecológico, un nuevo incendio devolverá la situación al estado 0 y así sucesivamente. El problema más grave (efecto colateral) puede ser (de hecho "es") la pérdida del suelo. El desierto se va aproximando a nuestros territorios mediterráneos.
El caracter seco del pino, la explosión expansiva de las piñas al arder,las resinas y la resistencia al fuego de los piñones son los autenticos propagadores del fuego. Convendría considerar la política de repoblación forestal con especies más autóctonas y lógicas.
Atentos saludos
Joan Piera
Puntos:
14-03-06 16:47 #201667 -> 201650
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Indiscutiblemente, Joan, tú eres un experto en el tema, y el resto, o por lo menos yo, me considero un profano. Esto lo digo porque recuerdo muchas cosas que escuchaba cuando vivía en el pueblo, y que tú, tal vez, en algunas puedas sacarme de duda.

El incendio de La Safor, esta vez, parece ser que no ha sido provocado por personas como las que denunciaba yo en mi hilo, han dicho que ha sido un joven enamorado que ha quemado las cartas de su novia y las ha lanzado al aire en pleno monte, ¡ya podría haberlas guardado en cierto sitio y luego haberlas encendido! Bueno, no perdamos la calma.

Una de las cosas que siempre escuché fue que la repoblación forestal se podía hacer de otra clase de árboles, no recuerdo bien si hablaban de eucaliptos, de encinas o de otros. También se achacaba mucha parte de culpa a la entrada del control por parte de ICONA. Y también, los comentarios, iban encaminados a la prohibición de entrada del ganado, que cuando estos tenían plena libertad para el pastoreo, los montes estaban más limpios de esas plantas que tú nombras: la coscoja, el romero y otras. Y no hablemos de los domingueros, que da pena pasar por algunos sitios en donde han comido, no todos, pero sí muchos, con el consiguiente peligro de que los vidrios y papeles abandonados puedan producir fuego. Tal vez sean comentarios muy vulgares y poco científicos, pero el tema siempre me ha dolido.

Y no sé bien cual es la solución, pero no hace mucho tiempo, la TV pasó un programa sobre este tema de un pueblo de la provincia de Ávila, en donde los propietarios del monte eran los vecinos, si no recuerdo mal, y no sé muy bien cual era su organización, pero el comentario era que no tenían incendio alguno. ¿Por qué no se toma ejemplo, y se permite que esto llegue a ser pronto un desierto? ¿Tan bestias somos?

Aquí, Joan, confiamos en personas como tú para que puedan hacer llegar a quién corresponda algún sabio consejo, porque esto se termina. Y perdona mi forma de expresarme, pero este tema, junto a dos más, son los únicos que me ocurre como al monte, que me enciendo.

Un abrazo.
Puntos:
14-03-06 18:02 #201707 -> 201667
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Completamente de acuerdo. Completas mi aportación y estoy convencido de que la política de repoblación y restauración forestal debe fundamentarse en otros criterios. Antes el monte estaba "más cuidado". En Biar (Alicante) recuerdo que por las tardes llegaban los burros cargados hasta el tope de ramas diversas para los hornos de los talleres de cerámica y de las panaderías. El fuego de esta manera, lo tenía "más difícil".
Hay muy buenas especies alternativas al pino: fresnos, sorbales, encinas, lentiscos, coscojas, palmitos... debería evitarse la repoblación con pinos o restringirse al máximo. Especialmente el veto a los eucaliptos.
Atentos saludos
Joan Piera
Puntos:
14-03-06 18:04 #201710 -> 201667
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
De nuevo las prisas. Se me olvidó poner mi nombre en la ventanilla "Autor", en el texto anterior. Lo siento.
Joan Piera
Puntos:
14-03-06 20:00 #201757 -> 201667
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
¡Hola, Joan! pues tú que realmente sabes y conoces la biología de esos montes, sabes que se ha de repoblar con las especies autóctonas, cosa que yo no sabía!!! creía que cualquier pino era válido, así que me alegro de conocer algo nuevo!!!!
Siento tanto la pérdida de esos montes, porque todos, todos perdemos con el fuego!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
14-03-06 20:15 #201767 -> 201667
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Gracias, Joan:

Muchas veces, uno se corta haciendo preguntas, pero siempre se aprende. Ahora ya sé que los eucaliptos, no. Me gustaría saber el motivo, aunque imagino que será porque e incompatible el terreno y el clima con ellos, o tal vez, por el fuerte aroma que pueden desprender. ¿Si no es mucho pedirte?

Un saludo

Puntos:
14-03-06 21:43 #201813 -> 201667
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Habrás observado que las hojas de eucalipto no se descomponen porque contienen sustancias antisépticas que impiden la actuación de los microorganismos como bacterias y otros que reciclan materia orgánica en inorgánica. Como además los eucaliptos tienen un crecimiento muy rápido, empobrecen el suelo. Sacar sin reponer supone la ruina del recurso más importante para las plantas. Un suelo puede tardar en formarse 1000 años y perderse en uno por causas diversas. Los eucaliptos son grandes productores de celulosa. Por ello se plantan en regiones como Galicia a costa de perder el bosque autóctono.La sociedad de consumo va marcando las pautas: celulosa a cualquier precio.La madera es muy blanda y frágil: No te instales en un camping cuyos árboles sean eucaliptos: Una fuerte ventolada puede romper las ramas que se desplomarían sobre las tiendas y caravanas.
Además, también son grandes amigos del fuego: lo propagan y sus semillas germinan después sin competidores, como en otro momento hemos comentado.
En sus flores predominan los estambres. Son "vistosas". Poseen dos morfologías foliares, hojas falcadas sin distinción de haz y envés. Además para evitar la insolación se disponen verticales dirigidas hacia el suelo, como pequeñas sombrillas plegadas. Por eso a los bosques de eucaliptos se les conoce como "bosques sin sombra". Se podría justificar su plantación en zonas con aguas negras o contaminadas que desecarían, mejorando y saneando la calidad del ambiente. Tienen propiedades medicinales: son expectorantes, contra la tos y resfriados. Vahos de eucalipto inhalados con la cabeza tapada por una toalla mejoran las vias rspiratorias afectadas.
Espero haberte sido útil.
Un atento saludo
Joan Piera
Puntos:
14-03-06 22:45 #201832 -> 201667
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Los fuegos de La Safor
Muchas gracias, Joan:

Al final de tanto tiempo he salido de la duda. Recuerdo que en el pueblo se hacía algún comentario de que en Galicia había muchos eucaliptos, y que podía ser motivo de menos incendios, como antes ocurria por aquella zona, claro, que también llovia mucho más, ahora creo que nos han igualado en incendios y hasta casi en lluvias, pues lo primero ha aumentado y lo segundo ha disminuido.¡Cuánto hace el desconocimieno, ahora ya sé por qué lo del veto!

Lo que sí tenía conocimiento es que tiene propiedades expectorantes, yo suelo consumir miel de eucalipto con ese fin.

Un abrazo
José Miguel
Puntos:
14-03-06 12:54 #201574 -> 201244
Por:Mariano Estrada

Noticias sobre las zonas afectadas por los fuegos
Queridos amigos:

Dentro de los desastres ecológicos ocurridos estos últimos días en Finestrat y La Safor, a causa del fuego, esta "reafirmación" del Conseller Blasco sobre la protección de los parajes afectados es alentadora. Y si a ello le sigue una adecuada política que ayude a la recuperación de la riqueza perdida, pues mucho mejor. Sin embargo, es de temer que este segundo aspecto se quede en meras palabras. Y conste que quiero equivocarme.

Un abrazo

Diario Información de Alicante

El conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, aseguró ayer que los incendios que han afectado a los parajes de Puig Campana en Finestrat y La Pea de Vilamrxant, no serán obstáculo para continuar con los trámites legales para su protección, uno como Paisaje Protegido y el otro como Paraje Natural Municipal.

Blasco se ha referido así a dos de los incendios que han afectado a la Comunidad esta pasada semana y cuyas zonas se encontraban en trámites para su protección. El conseller ha querido significar que tanto estas zonas como las que se han visto afectadas por el incendio de La Safor tienen garantizadas su protección y regeneración a través de la prohibición de reclasificar cualquier terreno forestal afectado por un incendio. Así, los montes de Puig Campana y Ponotx se convertirán en Paisaje Protegido. Precisamente hoy finaliza el período de exposición pública del proyecto. A partir de ahora se estudiarán las alegaciones presentadas y a continuación se someterá al dictamen del CAPMA, del Consejo Jurídico Consultivo y finalmente será aprobado por el Consell. Este futuro paisaje protegido abarcará una superficie de 2.352 hectáreas de elevado valor paisajístico y ambiental. Se trata de la segunda montaña más alta de la provincia de Alicante. Asimismo, esta zona destaca por su riqueza patrimonial. Ejemplo de ello es el poblado de la Edad de Bronce y el Castellet, un castillo vigía de origen medieval ubicado en el municipio de Polop.
Puntos:
14-03-06 20:02 #201760 -> 201574
Por:Natalie

RE:Noticias sobre las zonas afectadas por los fuegos
¡Hola, Mariano!!!
Al menos hay una esperanza!!!! y a lo mejor esta vez sí es de verdad, y se hará lo que dice el conseller!!!!, espero y deseo que así sea!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Casa de Ana, al lado de las nogales de la Iglesia Por: No Registrado 12-06-10 01:19
No Registrado
2
Foto: Casa de Ana, al lado de las nogales de la Iglesia Por: No Registrado 15-10-07 21:08
No Registrado
0
Trestellador: aviso para navegantes Por: Mariano Estrada 03-02-06 10:32
Mariano Estrada
0
ALAMBRADAS Y ESPINOS Por: No Registrado 30-09-05 19:05
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com