28-09-05 14:07 | #111861 |
Por:No Registrado | |
ALAMBRADAS Y ESPINOS “Mil sub saharianos vuelven a saltar la alambrada” No es necesario explicar nada, estamos bien informados. No hacemos nada, pero estamos informados. ¿Conciencia intranquila? Llegan los más jóvenes, los más sanos, de cuerpos atléticos, estrellando su pecho contra el alambre espinoso sin sentir dolor, solamente perciben la ira de nuestro odio. “Llegan en patera 20 niños sin sus progenitores” Teniendo en cuenta los fuertes lazos familiares de esas culturas, resulta fácil comprender el inmenso dolor que soporta una madre al dejar a su hijo a merced de las corrientes del Estrecho. No se trata de catástrofes naturales, es el resultado del feroz aprovechamiento de unos sobre otros, lo que provoca las hambrunas, la enfermedad y la desesperanza. Yo me pregunto, ¿Quién tiene derecho a poner vallas al monte? ¿Deberían desaparecer todas las fronteras, establecer la libre circulación de personas en la Tierra, la justicia universal, es decir EL DERECHO NATURAL, liberalizar las drogas, la muerte o eutanasia, el aborto, las uniones de parejas como quieran que estas deseen? Yo creo que no ocurriría una hecatombe, nos sorprendería como muchos de los emigrantes volverían a sus lugares de origen, las drogas perderían el interés que ahora tienen para las mentes débiles. Desaparecerían las organizaciones mafiosas, habríamos avanzado en la búsqueda de la igualdad y la justicia social. Habría que imponer unas cuantas normas universales honestas y de sentido común (Leyes), establecer el derecho ciudadano a alimentos y medicinas gratuitos en todo el orbe y fomentar la cultura con menos información falsa. ¿Es esto una utopía? Seguramente. ¿Se podría realizar? Indiscutiblemente. Solo hay que ver nuestros campos estériles, nuestros pueblos vacíos. Qué sustito nos llevaríamos, si pudiésemos ver y entender el polvorín (palabra obsoleta) del imperio, con el mono (con perdón para el simio) que tiene la potestad de apretar el botón. Nadie puede detener la furia que genera el hambre, (menos mal), ni las vallas, ni los muros, ni los guardias. Llegarán de todas partes, en barco (recuerdo el de Brindisi (Italia) con emigrantes albaneses, cargado hasta la bandera), por tierra y nos invadirán (menos mal). También podría darse el caso de que, dada nuestra inminente autodestrucción, para salvarnos, nos invadan unos extra terrestres. Siempre sería mejor que churrascarnos en un hongo atómico. Lo malo de todo esto es, que nos hemos acostumbrado a estar en la mesa, comiendo productos exóticos mientras vemos en la pequeña pantalla como las manos que los han cultivado se doblegan y se dejan colocar las esposas de la muerte. “Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el recibidor. Y no paran de llegar, desde la retaguardia, por tierra y por mar” Joan Manuel Serrat. Saludos. | |
Puntos: |
28-09-05 18:55 | #111981 -> 111861 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:ALAMBRADAS Y ESPINOS ¡Hola, Fernando! ¡¡¡¡¡tremenda tu reflexión!!!!!!! Aunque parece una utopía, tal vez se podría lograr, su hubiese buena voluntad y DESEO, por parte de los poderosos que manejan el planeta!!!! Sería llegar a un estado de Justicia, equiparar el Norte con el Sur, y acabar con la desigualdad, con la injusticia, que engendra, odio, rencor, violencia, hambre, muerte!!!! que desata a los Jinetes del Apocalipsis!!!!!! Me ha gustado muchísimo tu reflexión, porque también me ha hecho reflexionar a mí!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
29-09-05 22:47 | #112553 -> 111861 |
Por:No Registrado | |
RE:ALAMBRADAS Y ESPINOS Hola Fernando, Impresionante tu reflexión. Yo me pregunto ¿por qué algo tan natural y tan racional como lo que propones es una utopía? Lo que dices lo entendería cualquier niño y, en cambio, lo que no entiende el niño es la realidad a la que empieza a despertar cuando se va haciendo mayor. Así un niño, ante cualquier noticia como la que ha provocado tu reflexión preguntará ¿por qué ha pasado eso? y cuando tus explicaciones, lejos de tranquilizarle, le confundan aun más al saber que no es un fenómeno aislado sino algo cotidiano, preguntará ¿y por qué son así las cosas? No lo entenderá. Y no lo entenderá porque lo entendible para él es la utopía. Es decir, al niño no hay que explicarle la utopía, lo natural, lo que sería un mundo más racional, más justo; lo que hay que explicarle es la realidad, las fronteras, el hambre y la miseria, la explotación, etc. ¿y por qué lo que no necesita explicación es una utopía y, en cambio, lo dificilmete explicable es la realidad? Tal vez sea, porque en ese mundo utópico nadie sería controlado por nadie, tal vez sea porque algunos perderían el control sobre la peña y, los que tienen el control no quieren perderlo. Se ejerce el control sobre la gente con el pretexto de la nación o el estado, con el pretexto de la seguridad, con el pretexto de la empresa y la producción, con el pretexto de la moral, con el pretexto de la protección de la familia... Y nos tutela el estado cuando se trata de drogas, nos tutelan los médicos cuando se trata de últimas voluntades, nos tutelan los curas cuando se trata de decidir sobre el propio cuerpo, nos tutela la mafia cuando se trata de negocios... Todo ello no son sino formas de control. El que ejerce algún tipo de control sobre el prójimo o próximo ¿está dispuesto a perderlo? San Agustín cuenta la historia de un pirata capturado por Alejandro Mago, quien le preguntó: "¿Cómo osas molestar al mar?" "¿Cómo osas tú molestar al mundo entero? -replicó el pirata-. Yo tengo un pequeño barco, por eso me llaman ladrón. Tú tienes toda una flota, por eso te llaman emperador." ¿Están los piratas dispuestos a dejar de molestar (controlar) al mar y los emperadores dispuestos a dejar de molestar (controlar) al mundo? Si me lo permites, Fernando, voy a imprimir tu mensaje y cogarlo en carteles, foros y allí donde tenga oportunidad, por supuesto con tu firma. Saludos agustin | |
Puntos: |
30-09-05 17:29 | #112819 -> 112553 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:ALAMBRADAS Y ESPINOS Querido Agustín. Nuestras barcas apuntan su rumbo al Faro de Alejandría, con la esperanza de que nuestro espíritu puda ser invadido por ese dulce bálsamo refinado que se cierne sobre Oriente. Con cuanto interés he leído tu escribo, muy profundo por cierto. Me hace sentirte compañero del camino (esta vez no es el del Rocío). Debo reconocer que la vida me ha tratado bien. En 1961, con 17 años y un contrato de emigrante, viajé sólo, con mi maleta de cartón piedra a rayas a Suiza. En la estación de Ginebra, unos policías nos condujeron en un autobús a un hospital para pasarnos por rayos X y comprobar que no éramos contagiosos. Me trataron con corrección, pero la frialdad de los agentes me impresionó. Era algo a lo que no estaba acostumbrado, parecían oficiales de la gestapo, los nuestros eran peores, pero sus uniformes no impresionaban a los chicos. Este episodio no me afectó sicológicamente, en ese momento el mundo era para mí como un cuento de Anderssen, fuí un emigrante atípico y, además, tenía un pájaro azul en la cabeza. Digo que no me afectó, pero esa imagen de Estación de Canfranc no se me ha borrado. Por eso puedo sufrir y sufro por esos jóvenes que han muerto, por los que no han cruzado la alambrado, y por los que lo han conseguido. Lo triste es, que los españoles olvidamos demasiado deprisa nuestras desgracias y nuestras buenas costumbres. Estaba absorto en esta manera íntima de penar, cuando se me ha dado la oportunidad de atender a un cliente de raza india del Perú. Tenía unas dudas muy ingenuas, le he informado mirándole fijamente a los ojos con infinito respeto, hasta que he notado por su parte una especie de sonrojo. Le despedí con un apretón de manos, me sentí muy aliviado y mantengo la esperanza de que una simple mirada como la mía, tal vez, la haya recordado a lo largo del día. Algo es mejor que nada. Un abrazo. | |
Puntos: |
30-09-05 19:05 | #112865 -> 111861 |
Por:No Registrado | |
RE:ALAMBRADAS Y ESPINOS Fernando, me temo que sí, que es una utopía. Tal vez debieran sobrar hasta esas normas honestas y de sentido común que nombras, las normas las deberíamos llevar todos dentro, es decir, lo honesto y el sentido común lo deberíamos llevar cada uno y saber discernir lo que está bien de lo que no, y actuar en consecuencia, pero no, no es así, por desgracia, ¡claro!. No leíste en mi comentario sobre N.Y., que, en la O.N.U. hay un cuadro sinóptico que indica que, sólo con un tercio de lo que se gasta en armamento, se solucionarían todos los problemas del Mundo, y no se hace, ¿Por qué?. Todavía no ha empezado la campaña naranjera y ya hay camiones retenidos en la frontera que no quieren dejar que pasen, ¡Y son alimentos!. ¡Fíjate! hasta yo, que a veces, creo o intento hacer las cosas bien, no puedo presumir de nada. El pasado domingo, cayó una tormenta en Enguera acompañada de granizo, me asomé al balcón porque me gusta ver llover y escuchar el ruido de la lluvia cuando choca con las tejas, pues bien, sabes que veían mis ojos, además de ver caer el granizo y la lluvia, unos pobres feriantes del Perú, África y la China recogiendo sus enseres y poniendose como una esponja, era desesperante ver como bajaba el agua y, ellos, quitando los papeles y ramas para que no se estancara el agua y pudiese hacer más daño en las paradas. Yo decía: ¡Pobres personas!, yo aquí calentito y escuchando el sonido de la lluvia, y ellos, pasando frío y calamidades, ¡Qué injusta es la vida!, pero no bajé a ayudarles, lo único que hice,tal vez para engañar a mi conciencia, fue bajar rápido y comprar un C.D. y un bolsito para mi mujer, para que vieran que también se podía vender lloviendo, o no sé para qué, pero ayudarles, ¡nada!, ¿Entonces qué, si cuando llega el momento, tampoco hago nada? Fernando, utopía, lo siento. Un abrazo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Otoño, del esplendor a la soledad Por: mariano estrada | 19-09-09 12:52 mariano estrada | 0 | |
Ruido de sables Por: WAMBA | 07-01-06 21:19 WAMBA | 0 | |
reformatorio Por: No Registrado | 11-08-05 21:26 No Registrado | 13 | |
Platón (y que nadie se asuste) Por: No Registrado | 09-08-05 08:36 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |