10-08-05 11:18 | #94360 |
Por:No Registrado | |
reformatorio A veces no entiendo a la sociedad. La Generalitat Valenciana pretende instalar un reformatorio en alguna localidad de la tierra; y, sin argumentos racionales, todos los pueblos candidatos protestan y salen a la calle para impedir que el suyo sea el elegido. Algunos de los argumentos que utiliza la gente son: a)Sabemos que deben instalarlo en algún sitio, pero no queremos que sea en nuestra localidad. b)Tenemos miedo c)Los jóvenes delincuentes saldrán a la calle, y traerán problemas a la localidad d)Harán que nuestros jóvenes se conviertan también en delincuentes e) Como el pueblo X, Y, Z no lo quieren, nosotros tampoco No sé. Es algo asombroso: ¿Qué mecanismos irracionales impregnan la mente de los individuos para sentirse, de manera unánime, detractores de un reformatorio? ¿Por qué rechazan de una manera tan visceral un reformatorio? ¿Qué les impide usar la razón? He querido transmitiros mi perplejidad, porque no entiendo ni encuentro explicación para una situación tal. Me asombra ver tanta y tanta gente, tantos pueblos, rechazando un reformatorio. ¿Nadie cree en la reinserción? Son jóvenes... ¡Caramba! ¿Hasta tal punto ha llegado el catastrofismo? Me horroriza. | |
Puntos: |
10-08-05 12:51 | #94385 -> 94360 |
Por:No Registrado | |
RE:reformatorio Así es Agustín, así somos de insolidarios. Sé que en mi pueblo existe una Escuela para personas con deficiencia mental, no sé si hubo muchos problemas para su instalación,pero aquí está. Se encuentra en una de las pocas zonas bellas que todavía quedan en Enguera, "La Mota". Estas personas cuando van paseando por laa calles son encantaoras, te saludan y reconocen aunque haga mucho tiempo que no te hayan visto, y si se da esa circunstancia, se acercan y te dan la mano o un beso. También existe un reformatorio para personas drogadictas, está instalado en plena serranía en una zona que se llama "La Balsa Blanca", allí, por desgracia, antiguamente era un paraje bello por sus pinos, ahora, por culpa del fuego, ya resulta desértico. Pero ahí están. Espero que estas dos instalaciones que alberga mi pueblo, hagan que otros se sumen a esas iniciativas y no seamos tan insolidarios.Un saludo. | |
Puntos: |
10-08-05 13:12 | #94394 -> 94360 |
Por:No Registrado | |
RE:reformatorio SALUDOS CORDIALES: QUERÍA DECIRTE QUE LAS CÁRCELES SON EL REFLEJO DE LA SOCIEDAD QUE LAS ORIGINA. SIN EUFEMISMOS: UN REFORMATORIO ES UNA CÁRCEL PARA MENORES, Y LA ANTESALA DE LA VIDA EN PRESIDIO PARA LA MAYORÍA DE ESTOS JÓVENES DELINCUENTES. LA REINSERCIÓN ES DIFÍCIL EN UNA SOCIEDAD TAN INSOLIDARIA COMO LA NUESTRA. CUANDO SALEN DEL REFORMATORIO, O DE LA CÁRCEL, SE HAN DE ADAPTAR A UNA VIDA NORMALIZADA, Y NO HA DE SER SENCILLO ACEPTAR EL RECHAZO QUE PRODUCE A LOS EMPRESARIOS CONTRATAR A UN EXCONVICTO. LO MÁS FÁCIL, ES REGRESAR AL ENTORNO DONDE SE SIENTEN, AL MENOS, IDENTIFICADOS. PORQUE EN LA VIDA EN LIBERTAD, SON UNOS MÁS O MENOS. LA REINSERCIÓN PARTE DE LA VOLUNTAD DEL INDIVIDUO DE CAMBIAR, NO DE LAS INSTITUCIONES, QUE POR DESGRACIA, PRIMAN OTROS ASPECTOS, COMO LA SEGURIDAD... LAS CÁRCELES NO MEJORAN A LOS INDIVIDUOS: LOS DESTRUYEN. DESPUÉS DE UN MONTÓN DE AÑOS A LA SOMBRA, SI NO HAY ESA VOLUNTAD INDIVIDUAL DE NO REGRESAR TRAS LAS REJAS, ES IMPOSIBLE QUE SE REHABILITE NADIE, PORQUE EN LAS CÁRCELES, SE APRENDE DE TODO: SON LAS UNIVERSIDADES PARA LOS JÓVENES DELINCUENTES. Y LA VIDA EN LIBERTAD, ES MUY COMPLICADA PARA ALGUIEN QUE SE HA CRIADO O EDUCADO SIN NORMAS. YO APUESTO Y HE APOSTADO SIEMPRE POR LA REINSERCIÓN, Y YA ME GUSTARÍA QUE LO HICIESES GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD. CONOZCO A UNA MUJER QUE SABE BASTANTE DE ESTOS TEMAS, Y QUISIERA INVITARLA A PARTICIPAR EN ESTE DEBATE QUE HAS ABIERTO. CREO QUE ESTARÁ ENCANTADA DE EXPONER SUS CONOCIMIENTOS. SALUDOS CORDIALES. | |
Puntos: |
10-08-05 15:57 | #94441 -> 94394 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:reformatorio Espero encantado la participación de tu amiga, Cañado. Pero ya que expones tus ideas, muy interesantes, creo que deberías explicar con detalle cómo entiendes la reinserción. ¿Sólo depende de la voluntad del "afectado/a"? Soy de los que cree en la interconexión de voluntades. No hay voluntad libre, cual flor silvestre: el mundo se rige por una multitud de voluntades que devienen en una misma. No obstante, espero tu concepción de la reinserción. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
10-08-05 16:37 | #94451 -> 94441 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:reformatorio La mayor parte de los trabajadores de las cárceles y centros de menores, no creen en la reinserción, salvo las honrosas excepciones, que no creas que son muchas. Por supuesto que sin la voluntad de cambiar de vida, es imposible la reinserción. Sin embargo, la ayuda de las instituciones facilitaría mucho ese paso. El individuo se encuentra solo al salir a la calle, y tiene que pelear contra sí mismo, y contra todas las dificultades que le salen al paso: trabajo, habituarse a la rutina laboral.., pero lo peor de todo es que no tiene ayuda. En los centros CIS, (secciones abiertas en semilibertad) el recluso no alla el apoyo institucional para la búsqueda de empleo, ha de hacerlo todo él. En su mayoría, los reclusos de una sección abierta, no están por el cambio, y vegetan de lunes a viernes, esperando el permiso de fin de semana. Por eso no les importa que las asistencias sociales no funciones, porque, haberlas, las hay, pero en los recintos carcelarios, con barrotes o sin ellos, trabajar es casi un pecado. La triste realidad de las cárceles españolas, es que en un 90%, los reclusos son adictos a las drogas; en las prisiones no se desengachan, sino todo lo contrario. Bueno, hace unos doce años que en Villabona, la prisión de Asturias, hay una Unidad Terapéutica y Educativa, que trabaja con los reclusos y (cosa muy importante) con sus familiares más allegados. Estas personas hacen una labor impagable, que se ve coronada con el éxito en muchos casos. Las personas que acuden a la Unidad, siempre encuentran la ayuda necesaria para deshabituarse y tomar conciencia de que tienen un problema serio. Esta mujer de la que antes hablaba, puede abundar mucho más que yo en el tema. Ya se lo he planteado, y está encantada de poder exponernos sus criterios con respectoa la reinserción. Un abrazo. | |
Puntos: |
10-08-05 16:48 | #94455 -> 94451 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:reformatorio Pero coincidirás conmigo, Cañado, en que debemos confiar en la reinserción. Es el primer paso para, mutata mutandis, re-evolucionar nuestra sociedad y, junto a ella, a todos los renglones torcidos de Dios (perdón por el palabro, de don Torcuato, por cierto). Excursus: leed, por favor, el libro "Los renglones torcidos de Dios". Es una delicia, duro, agridulce, pero esperanzador. Se vende en formato bolsillo por todos lados. Lo encontraréis en cualquier sitio. Intentadlo. Pues bien, Cañado, yo sigo sin entender qué tipo de reinserción propones. Yo creo en el dar la mano, en la solidaridad, en el respeto, en la ayuda mutua... Entiendo que esto es la base de la reinserción. Me describes muy bien el panorama actual de las prisiones. Agradezco el diagnóstico, que yo mismo comparto contigo. Pero, ¿Qué propones o entiendes como reinserción? Saludos, | |
Puntos: |
10-08-05 17:43 | #94490 -> 94455 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:reformatorio Esta es la sociedad que tenemos ¡¡¡ TRANSFORMÉMOSLA !!! Que sea pronto ¡¡¡ POR FAVOR !!! | |
Puntos: |
10-08-05 19:37 | #94549 -> 94455 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:reformatorio HE LE�DO ATENTAMENTE LA CONVERSACI�N ENTRE CA�ADO Y T�, ME VOY A METER EN EL MEDIO SI ME LO PERMITIS. LA REINSERCI�N, ES ALGO M�S QUE UN NOMBRE, ES APOYO FUERA DE LOS MUROS, ES TRABAJO, ES FAMILIA, ENTORNOS DONDE ESAS PERSONAS PUEDAN ENCONTRARSE AGUSTO Y DE ALGUNA FORMA PROTEGIDOS DE QUIENES NO LES INTERESA QUE LA GENTE SALGA A LA CALLE Y PERDURE EN EL TIEMPO. NO HAY QUE OLVIDARSE QUE QUIENES COMETEN UN DELITO, SE LES ENCIERRA SUPUESTAMENTE PARA QUE RECAPACITEN Y NO VUELVAN A COMETER M�S DELITOS. SE LES APARTA DE LA SOCIEDAD. CUANDO SALEN A LA CALLE, SE ENCUENTRAN DESHBICADOS, SE VEN DISTINTOS PORQUE EN CIERTA MEDIDA EL TIEMPO DENTRO DE LAS C�RCELES NO PASA, DESCONOCEN LAS NUEVAS TECNOLOG�AS Y LO QUE SI PERDURA EN EL TIEMPO ES COMO SOBREVIVIR EN ESTA JUNGLA HUMANA. ES EVIDENTE EL DESPRECIO Y DESCONFIANZA QUE EXISTE CON ESTAS PERSONAS. HAN DE RECORRER UN CAMINO MUY LARGO, PORQUE CUANDO VAN A PEDIR UN TRABAJO,A LOS EMPRESARIOS NO LES IMPORTA OTRA COSA, QUE, ALGUIEN LES PUEDA DECIR QUE TIENEN EN SU EMPRESA A UN EX-CONVICTO Y ESO NO EST� BIEN VISTO, SI SE COMETE UN ROBO POR EJEMPLO, A QUIEN VAN A CARGAR CON EL MUERTO ES A ESA PERSONA, AUNQUE NO LO HAYA HECHO, PORQUE NO LE VAN A PREGUNTAR, S�LO MIRAR UNA FICHA. CONOZCO MUY DE CERCA EL M�DULO TERAPE�TICO DE VILLABONA, COLABORO CON EL EQUIPO, PORQUE HEMOS FORMADO UNA ASOCIACI�N Y HACEMOS LO QUE PODEMOS PARA QUE ESE TRABAJO LLEGUE A BUEN PUERTO. ESTOS PROFESIONALES HAN TENIDO QUE LUCHAR DURAMENTE TRECE A�OS CONTRA LA MENTALIDAD DE SUS PROPIOS COMPA�EROS, QUE NO CREEN EN EL TRABAJO QUE EL ESTADO LES ENCOMEND�, CUANDO APROBARON UNAS OPOSICIONES. LLEVAN 13 A�OS, DICIENDO QUE LA REINSERCCI�N ES POSIBLE, SI SE SABE TRATAR.SI SE DISPONE DE LOS MEDIOS ADECUADOS Y EL APOYO DE LAS INSTITUCIONES, DE LAS CERCA DE 80 C�RCELES DE ESTE PA�S, SOLAMENTE EN VILLABONA Y UN GRUPO MUY REDUCIDO DE PROFESIONALES TIENEN CLARO QUE ES LA REINSERCCION, CON ELLO PUEDES HACERTE UNA IDEA DE LA PROBLEM�TICA. QUIZ�S ME HE APARTADO UN POCO DE LA PREGUNTA QUE HAC�AS. PARA QUE LA REINSERCION SEA POSIBLE, ES NECESARIO CONOCER TODOS LOS PROBLEMAS QUE SE ORIGINAN EN LA CALLE CUANDO ESTAS PERSONAS SALEN Y QUE LAS INSTITUCIONES FUNCIONEN EN CONSECUENCIA,SIMPLEMENTE CON �STO, YA HABR�AMOS AVANZADO MUCHO,SI QUIERES M�S INFORMACI�N AL RESPECTO TE LA PUEDO SEGUIR DANDO, PREGUNTA Y TE CONTESTAR�, UN SALUDO. ROSA | |
Puntos: |
10-08-05 20:38 | #94579 -> 94455 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:reformatorio COMO TE DECÍA, LA REINSERCIÓN NO ESPOSIBLE SIN LA VOLUNTAD DE CAMBIAR. PERO DANDO POR SENTADO QUE SE QUIERE, EL ESTADO HA DE EDUCAR A SUS EDUCADORES. CONOZCO A PROFESIONALES DEL CUERPO DE PRISIONES, QUE HAN DE LIBRAR DURAS BATALLAS EN SU ENTORNO LABORAL, PORQUE TODAVÍA QUEDA MUCHO (MATUTE, ¿HAS VISTO FELIX EL GATO?) Y NO SÓLO NO CREEN SINO QUE COMBATEN CONTRA QUIENES SÍ PIENSAN QUE LA GENTE MERECE OTRA OPORTUNIDAD SOLTAR A LA GENTE A LA CALLE DESPUÉS DE LARGOS AÑOS EN PRISIÓN, ASÍ, SIN MÁS, ES PONERLA OTRA VEZ EN MANOS DEL AZAR. LA GENTE HA DE SALIR FORMADA LABORALMENTE, HABIENDO ASUMIDO SUS DELITOS, TORPEZAS Y ERRORES. PARA UN DELINCUENTE COMÚN, CAMBIAR NO ES FÁCIL: PORQUE EL TREN DE VIDA QUE LLEVABA, YA SEA ATRACANDO O ROBANDO, NO TIENE NADA QUE VER CON EL QUE LLEVARÁ TRABAJANDO HONRADAMENTE; SOPORTAR LAS INJUSTICIAS QUE SE DAN EN LOS TRABAJOS SIN TIRAR PAL MONTE, SOPORTAR LA DEPRESIÓN QUE NOS PRODUCE EL PARO, Y TODAS LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRAMOS PARA SALIR ADELANTE... Y SI ENCIMA SE DROGABA, TODAVÍA LO TENDRÁ PEOR. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE SU DESEO Y VOLUNTAD PARA EL CAMBIO. DE AHÍ TAMBIÉN LA IMPORTANCIA DE QUE ENCUENTRE APOYOS REALES Y NO PALMADITAS EN LA ESPALDA, RECONFORTANTES PERO INÚTILES. ROSA, ES LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y FAMILIARES DE APOYO A LA UNIDAD TERAPÉUTICA DE LA PRISIÓN DE VILLABONA, Y PODRÁ DARTE DATOS QUE YO NO PUEDO CUBRIR. SÉ QUE NO HACE MUCHO SE ENTREVISTÓ CON LA DIRECTORA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, PRECISAMENTE, PARA PLANTEAR ESTAS CUESTIONES DE LAS QUE AHORA ESTAMOS HABLANDO. HE VISTO ALGUNAS CINTAS DE VIDEO, DONDE SALEN RECLUSOS Y PROFESIONALES PRESTANDO TESTIMONIO, Y CONMUEVEN LA FRANQUEZA CON LA QUE SE HABLA DE ESTOS TEMAS. HE LEÍDO LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS. Y TE RECOMIENDO QUE LEAS, DE JACK HENRY HABBOT: EN EL VIENTRE DE LA BESTIA. NO TE ALARMES, NO SOY FUNCIONARIO DE PRISIONES, SINO JARDINERO UN ABRAZO. | |
Puntos: |
10-08-05 19:13 | #94540 -> 94360 |
Por:No Registrado | |
RE:reformatorio Empiezo por decir, que, no me agrada las instalaciones llamadas reformatorio, las c�rceles est�n plagadas de personas que han pasado por esos sitios, por tanto, no hacen honor a su nombre, m�s bien todo lo contrario. Deber�amos de empezar por plantear, las razones por las cuales se aparta de la sociedad a chicos/as, en corta edad y atajar de raiz el problema, porque no me cabe la menor duda de que existe un problema dentro de la sociedad y que la misma solamente interviene cuando ya existe, �por qu� no hacerlo en sus comienzos?, � qu� parte de la poblaci�n va a para a estos lugares?. Estas son las preguntas que debi�ramos hacernos y no la ubicaci�n de dichos antros. Para reeducar, hay que saber primero el problema y luego actuar en consecuencia. Estos lugares sirven �nica y exclusivamente para aparcar a unos j�venes hasta que puedan ingresar en las prisiones, el trato que reciben, generalmente no es el m�s adecuado para su formaci�n, para su integraci�n en la sociedad. Desconocemos en gran medida lo que pasa detras de los muros tanto de los correccionales como de las c�rceles, los medios de informaci�n s�lo nos trasmiten los casos m�s sangrantes y cuando los chicos son los responsables, pero �c�mo se les intenta educar, que medios tienen para ello?. Cuando en las puertas hay un guardia con porra y pistola, cuando hay un altercado, se utilizan los medios coercitivos; lo que se est� empezando a generar son odios, rencores, hacia los que estamos fuera de esos muros. Cuando en una familia, los problemas se resuelven a tortazos a castigos...los resultados no son los m�s deseables. Es un tema que a mi, me sensibiliza mucho, porque no desconozco los resultados de los reformatorios, dar�a mucho para escribir y profundizar, reconzco que es un tema pol�mico, porque no existe la panacea. Creo en la reinsercci�n, pero desde el punto de vista del conocimiento de la problem�tica, de un tratamiento individualizado de las situaciones y sobre todo de grandes dosis de cari�o y comprensi�n ante las circunstancias. La �poca del palo y tente tieso, afortunadamente ya pas� y se impone otro tipo de soluciones, por desgracia la sociedad en que vivimos, cada vez est� m�s deshumanizada, individualista y no se preocupa de lo que le pueda pasar al vecino, ese, es uno de nuestros grandes problemas, la falta de valores como la solidaridad...en fin como, he dicho, da para mucho el tema. La gente no quiere que en su pueblo haya un establecimiento de ese tipo, porque es un recordatorio diario de algo que saben y no quieren afrontar, es mejor, ponerlos muy lejos de esa forma no los ven. Eso mismo ha pasado en los a�os 80 cuando se empezaron a alejar las c�rceles de las poblaciones y todos protestaban porque nadie las quer�a cerca. En la ciudad donde vivo, la c�rcel estaba en lo que hoy, es, el centro de la ciudad y nadie protestaba... hoy esa c�rcel est� a 24 km. de distancia. Un saludo. | |
Puntos: |
10-08-05 20:42 | #94580 -> 94540 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:reformatorio NO S� POR QU� NO COGI� MI NOMBRE, EL MENSAJE ANTERIOR ES M�O. UN SALUDO.ROSA. | |
Puntos: |
10-08-05 21:08 | #94588 -> 94580 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:reformatorio Hola, Rosa: he leido con mucho interés tus informaciones. Y también con ciertas dificultades. Te sugiero que escribas sin acentos, ya que éstos se convierten en cosas extrañas, al menos en mi ordenador. Ocurre también con la ñ, pero ésta no la puedes eliminar, a no ser que la sustituyas por "gn". En cuanto al nombre: prueba a escribir una variante, por ejemplo Rosi, o tal vez un nombre distinto. Un afectuoso saludo | |
Puntos: |
11-08-05 16:59 | #94788 -> 94588 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:reformatorio A medida que avanzan los mensajes, más de acuerdo estoy con vosotros. Ahora mismo no se me ocurre replicar ni preguntar; sólo lamentar que vivamos en una sociedad tan des-creída, hipócrita e individualista. Es necesario estrechar vínculos afectivos para, poco a poco, desarrollar valores intersubjetivamente compartidos. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
11-08-05 21:26 | #94872 -> 94788 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:reformatorio Saludos: La causa de que la sociedad sea como dices, se debe en gran parte a no contar con muchos ejemplos edificantes en la vida pública. Hubo una época en la que la ilusión y la esperanza estaba en la mente de todos...Más tarde, se fue instalando el desencanto, la decepción, y aquellos mensajes de: "coje el dinero y corre, cada perro que se lama su cipote.., que tanto daño hicieron en la conciencia de todos. Sin ir más lejos, te diré que yo no vivo en la España que sale en los telediarios, esa es una nación virtual, donde la gente trabaja ocho horas, con dos pagas extras, con las vacaciones que coges cuando te cuadra, y luego está la España de los horarios "flexibles" haciendo más horas que un esclavo, las vacaciones peleadas a puro huevo, con perdón. donde los empresarios te largan si se te ocurre hablar sobre tus derechos, o sobre el convenio del sector... Tengo que marcharme. Un abrazo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
las 50 canciones Por: No Registrado | 31-07-07 16:10 No Registrado | 2 | |
LA CULPA ES DE LOS RIOS Por: José Miguel | 29-05-06 23:20 Natalie | 4 | |
Adios, Mariano Por: No Registrado | 29-08-05 13:15 No Registrado | 4 | |
gentilicio Muelas Por: No Registrado | 17-08-05 14:16 Mariano Estrada | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |