Foro- Ciudad.com

Espinoso del Rey - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Espinoso del Rey
24-02-10 23:11 #4741671
Por:*asun

Recetas de Cuaresma
¡Venga vamos a animarnos y a poner unas recetas para la Semana Santa!.

La primera receta:

ENSALADA DE NARANJA Y BACALAO.
Ingredientes
• 250 gr. de cebolletas
• Un manojo de perejil
• 4 naranjas especiales
• 500g.de bacalao desalado
• Aceite, vinagre y sal
Preparación:
Cortamos las cebolletas en trozos muy pequeños, agregamos el perejil picado.
Pelamos la naranja y quitamos la láminas blancas a los gajos y troceamos, añadimos el bacalao desalado a trozos, aliñamos y mezclamos.
El bacalao puede ser también ahumado.

Animaros que esta muy buena y a prepararla. Buenas noches. ASUN


Puntos:
25-02-10 12:14 #4745992 -> 4741671
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
Que las islas Canarias son preciosas, que disfrutan de una temperatura estupenda todo el año, y que allí se comen papas arrugas y mojo picón ya lo sabemos todos. Lo que ya es más difícil que se conozca es, que allí también se puede disfrutar de unos dulces tradicionales llamados bollos de cuajada.
Este es un dulce muy poco conocido en la península, una pena, están muy buenos y son muy fáciles de hacer.
Los ingredientes para 12 bollitos
250 gramos de queso fresco, 1 limón, 3 huevos, 200 gramos de harina, 1 cucharada de canela.

Preparación de los bollos de cuajada:

Precalentamos el horno a 180º

En un bol grande echamos el queso y lo chafamos con la ayuda de un tenedor, sobre el bol rallamos la piel del limón, agregamos la canela y los huevos batidos, lo removemos todo y agregamos la harina, removemos y trabajamos la pasta hasta conseguir una masa homogénea.

Con las manos bien enharinadas para evitar que se nos pegue mucho la masa, vamos formando bollitos que iremos dejando sobre el papel de la bandeja de horno.

Horneamos durante unos 30 minutos, poniendo el gratinador durante 10 minutos para que los bollitos se doren.
Los bollos de cuajada se sirven acompañados por miel o mermelada.
Se pueden comer tanto fríos como calientes.
Si le echamos la mitad de la harina, podemos cocinarlos friéndolos en abundante aceite, y servir bañados con miel.

Desconozco si es típico de Cuaresma, pero me parece adecuado para ella, además son sencillos de hacer. ASUN

Puntos:
25-02-10 22:27 #4751161 -> 4745992
Por:+LUNA

RE: Recetas de Cuaresma
Ummmmm¡¡¡¡¡que rico asun¡a mi me encantan las torrijas,si tienes a bien poner la receta te lo agradeceria... Guiñar un ojo
Puntos:
26-02-10 22:19 #4763777 -> 4751161
Por:Agua de las Juntas

RE: Recetas de Cuaresma
ASUN MUY BUENAS NOCHES,
QUE HARIAMOS SIN TI MAGNIFICA REPOSTERA Y AMIGA FORERA.
EN MI PUEBLO HABIA UN DULCE QUE LO LLAMABAN SAPILLOS, REALMENTE NO SE SI SON LOS BOLLOS DE LECHE DE OTROS SITIOS, SI LOS CONOCES PODRIAS DARNOS LA RECETA POR FAVOR?
MUCHAS GRACIAS MI NIÑA.
Puntos:
26-02-10 22:29 #4763850 -> 4745992
Por:elmolinillo

RE: Recetas de Cuaresma
Asun esta receta de bollitos no tiene levadura.
Puntos:
01-03-10 11:38 #4778177 -> 4763850
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
Para el molinillo:
No llevan ningun tipo de levadura. Si los partes por la mitad cuando los vayas a comer y los untas de mermelada te gustaran mas, yo los comí con mermelada de naranja, y estaban muy buenos.

Buenos días. Asun
Puntos:
01-03-10 11:54 #4778242 -> 4778177
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
Esta receta de "Sapillos" es la que se hace en casa de toda la vida y a mi, los que hace mi madre me encantan.

"SAPILLOS DE CUARESMA"
6 huevos
12 cucharadas soperas de azúcar
1 y 1/2 l leche (aproximadamente)
miga de pan de hogaza grande (del día anterior)
piel de naranja o limón (a tú gusto)
canela en rama (optativo)
aceite
Preparación

En un bol batimos los huevos y le añadimos 6 cucharadas de azúcar. Añadimos la miga de pan desmenuzada (muy menuda), un poco de canela en polvo y mezclamos bien, sabremos la cantidad de miga de pan cuando no nos quede nada de huevo líquido.
Mientras realizamos esta operación, en una sartén calentamos el aceite y ayudados con una cuchara, vamos friendo por tandas los sapillos (que quedarán como buñuelos).
Al mismo tiempo pones al fuego una cacerola con la leche y las otras seis cucharadas de azúcar, la cáscara y la canela en rama, para que cueza un poco, con cuidado que no se te agarre la leche.
Los buñuelos según los vamos friendo los echamos en la cacerola (escurriendolos de aceite), una vez fritos todos se le da un hervor, se deja enfriar y al frigorífico.

Se sirve en un tazón con un poco de leche de su propia cocción.

Consejos:
Si no tenemos pan de hogaza de pueblo, se puede utilizar pan de molde, pero del de panadería no el industrial, quitándole la corteza, y de un par de días para que el pan esté más asentado.
Sabremos que no hay que añadir más miga de pan haciendo una sencilla prueba, echaremos una cucharada de la masa y si se esparce en la sartén es que necesita más miga de pan.
Que el aceite no esté ni muy caliente ni muy frío, el primero dejaría al sapillo crudo por dentro, y el segundo se impregnaría de aceite (este postre apenas coge aceite).
El aceite, al no ensuciarse apenas, se puede utilizar para hacer otros dulces (torrijas, por ejemplo).
Se pueden utilizar más o menos huevos, siempre la proporción es de un huevo-una cucharada de azúcar.
La cantidad de leche tiene que ser la suficiente como para que cubran a los sapillos una vez hechos, aunque al principio flotan luego se empapan de casi toda la leche y tienen que quedar caldosos.

Espero "Agua de las Juntas" sea esta la receta que buscabas. Un saludo. ASUN
Puntos:
03-03-10 10:31 #4795556 -> 4778242
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
La madre naturaleza, cuando la primavera esta en todo su esplendor, nos ofrece muy variadas verduras, son entretenidas de coger pues son muy pequeñas pero para una comida con patatas y en una rica tortilla, no se necesitan muchas.

Ingredientes:

Collejas
Patatas
Aceite de oliva
2 dientes de ajo
Sal

Preparación:

Separar todas las hojitas del tallo, y desechar los tallos duros, lavar bien la verdura.

Pelar las patatas y trocear. Poner una olla con agua, cuando hierva, echar las patatas troceadas y las collejas, cocerlas unos 20 minutos.

En una sartén con un poco de aceite freír los ajos laminados, y cuando estén dorados quitar los ajos.

Servir las collejas con las patatas y echar por encima un par de cucharadas de aceite con sabor a ajo.

Fácil, rápido y en nuestra tierra hay muchas.. ASUN



Puntos:
03-03-10 11:01 #4795732 -> 4795556
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
LUNA:
Estas son las torrijas que hacemos siempre en casa. Espero te gusten.

Ingredientes: (Las cantidades pueden variar según el pan que vayas a hacer)
- 1 Barra de pan (Para torrijas).
- 1 Litro de leche.
- 6 Cucharadas colmadas de azúcar.
- 3/4 Huevos.
- Canela molida.
- Aceite.

PREPARACION:

Partimos el pan en rebanadas gorditas, se van mojando (Bien empapadas) primero en leche con canela y azúcar, y después en el huevo, al que tambien le agregamos un poco de canela y azúcar. Ponemos el aceite en una sartén y se las fríe,y las vamos colocando en una bandeja. En un cazo aparte se hace un almíbar con azúcar, agua y un trozo de cascara de limón(opcional), cuando coge consistencias el almíbar y un color dorado se hecha por encima de las torrijas. Ricas...ricas...

También se le puede templar miel o vino dulce y echárselo por encima. Muy Feliz

ASUN
Puntos:
03-03-10 11:50 #4796010 -> 4795732
Por:PanyQueso

RE: Recetas de Cuaresma

Vaya suerte que tienen en tu casa disfrutando de tu sabiduria.
Gracias por conpartir con nosotros dichos conocimientos.
Puntos:
03-03-10 15:34 #4797512 -> 4795732
Por:+LUNA

RE: Recetas de Cuaresma
Graciaaaaaaassssss Asun¡¡¡¡¡¡¡¡¡A mi con la miel solo me parece que empalagan un poco,el almibar es lo suyo,las harè.¡¡¡¡que ricaaaaas¡¡¡despues de semana santa tocarà ponerse a dieta. Confundido Confundido
Puntos:
03-03-10 19:27 #4799485 -> 4795732
Por:TRAKC.10.Mellizo

RE: Recetas de Cuaresma
Asun: Que afortunados somos con tenerte en el foro, cuantas cosas ricas ricas. Dios mío nos pones en tus recetas, el problema viene después con la bascula, aunque de vez en cuando, ¿Quién se va ha enterar de ello? Lo dicho que afortunados somos.

Buenas Tardes

TRAKC.10
Puntos:
03-03-10 22:58 #4801737 -> 4795732
Por:Agua de las Juntas

RE: Recetas de Cuaresma
Muchisimas gracias asun, en tu casa debeis tener una super alimentacion, en cuanto a la calidad de esta.
Me ha recordado al leerlo mi niñez, y las vacaciones de Semana Santa en el pueblo cuando podiamos ir.
Espero que nos sigas deleitando durante mucho tiempo con tus conocimientos gastronomicos.
Lo dicho, GRACIAS Y MAS GRACIAS.
Puntos:
05-03-10 11:45 #4815492 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
Gracias Agua de las juntas,eres muy amable, con personas como tu me animo cada dia a escribir en el foro.

¿Queréis aprender a hacer retorcios o encañaos?, en este pueblo los hacen de maravilla, os lo aseguro por que los he comido y son una delicia.

www.youtube.com/watch?v=_kiCO1mmizE

ASUN
Puntos:
25-03-10 11:30 #4973800 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
TWIN, te pido disculpas, por mi tardanza en contestarte, aqui tienes los ingredientes de los "Retorcios":

1 litro de aceite
1 litro de vino blanco
Pizca de sal
Pizca de azúcar
Anís en grano
Harina

Elaboración:

Se mezclan todos los ingredientes, harina la que admita la masa, hasta que se despegue de las manos. Se envuelven en cañas, se sumergen en el aceite, poco a poco se saca la caña y se les da vueltas hasta que estén fritos. Se sacan del aceite y escurren. Se rebozan en una mezcla de azúcar con un poco de harina.

Un saludo: Asun
Puntos:
25-03-10 19:22 #4977101 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
BARTOLILLOS

Los bartolillos son los dulces de pascua típicos de Madrid, igual que las monas en el levante, el hornazo en Castilla, o las torrijas en todas partes. Son una especie de empanadillas hechas con una masa muy fina y rellenas de crema.

Sobre su origen, algunos dicen que los trajeron los romanos, y otros que la receta nos la legaron nuestros antepasados árabes. También se dice que simplemente nacieron en los conventos. Lo único en lo que hay consenso es en que son de Madrid.
Confieso que nunca he comido ni preparado bartolillos, así que la receta ha salido del mismo Google. Si algún lector con raíces más profundas que yo la conoce, que comparta sus conocimientos con nosotros.

Ingredientes (para 20 bartolillos):
Harina (500 gr), manteca de cerdo (100 gr), crema pastelera (200 gr), yemas de huevo (3 ud.), sal, azúcar glas, una copita de vino blanco seco (o algún licor de frutas).

Preparación:

Se forma un círculo con la harina, y se echan en el centro los ingredientes. Se amasa bien, cuidando que la masa no se ponga correosa. Se deja reposar dos horas y a continuación se estira con el rodillo hasta dejarla a un grosor de medio centímetro.

Luego, se depositan sobre la masa cucharaditas de crema pastelera con las que se forman una especie de empanadillas, que a continuación, se cortan con un cortapastas. Se fríen las empanadillas y se espolvorean con azúcar glas.

BUENAS TARDES. Asun
Puntos:
25-03-10 19:59 #4977412 -> 4795732
Por:+LUNA

RE: Recetas de Cuaresma
Asun...he hecho las torrijas,gracias porque me han recordado a las que siempre ha hecho mi madre en casa.Twin,si no las has hecho....hazlas te aseguro que son deliciosas,el secreto creo que està sobre todo en el almibar final. Guiñar un ojo
Puntos:
25-03-10 22:57 #4979124 -> 4795732
Por:PanyQueso

RE: Recetas de Cuaresma
Lunita:
Si no tienes a quien hacerselas cuenta conmigo.
Espero que sean como las que hacia mi mamita.

Un saludito salá
Puntos:
25-03-10 23:04 #4979189 -> 4795732
Por:+LUNA

RE: Recetas de Cuaresma
Panyquesito:

Yo te hago a ti las torrijas cuando tu quieras......requetesalaooooo¡¡¡¡ Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
25-03-10 23:11 #4979253 -> 4795732
Por:PanyQueso

RE: Recetas de Cuaresma

Gracias mujer por tu disposición.
No esperaba menos de ti.
No quisiera que alguien se ponga celoso por ello, o que te pongan a caer de un burro los que a algunos nos tienen "entre ojos".
Eres un encanto guapa
Puntos:
25-03-10 23:33 #4979459 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
LUNA, te pongo otra receta distinta de torrijas por si se las quieres hacer tambien a Panyqueso.

Las torrijas son un plato típico de Semana Santa, pero se pueden tomar cualquier día del año. Se pueden confeccionar con leche o con vino dulce, como en este caso. Particularmente me gustan más con vino.

Ingredientes:
Pan del día anterior o un Pan especial para Torrijas. Vino dulce. Huevos. Miel. Canela Molida. Azúcar. Agua y Aceite
Elaboración:
Cortar en pan en rebanadas si se utiliza pan normal.
Mezclar en un cuenco el vino junto con la canela y remover
.Mojar en el vino las rebanadas de pan y poner a escurrir en un paño.
Poner a calentar el aceite y freír primero en él un trozo de cáscara de limón. Mientras se fríe batir los huevos.
Retirar la cáscara de limón y mojar cada torrija en el huevo batido.
Freír en el aceite caliente.
Escurrirlas y ponerlas sobre papel absorbente.
Repetir la operación hasta que estén todas fritas.
Poner en el fuego la miel junto con un poco de agua y llevar a ebullición.

Ir metiendo de una en una las torrijas fritas en la miel y depositándolas en una bandeja.
Se pueden servir acompañadas de nata montada o tal cual, que es lo suyo.

Nota: Para hacerlas con leche sustituir el vino sustituir este por le leche.
Buenas noches.

Puntos:
06-04-10 13:08 #5029736 -> 4795732
Por:PanyQueso

RE: Recetas de Cuaresma
Bueno Asun:
Como se han puesto en tu casa los comensales?.
Me imagino que encantados de la vida.
Haber si aprovechando una fiesta nos juntamos unos cuantos foreros y nos pones "ciegos" degustando esas recetas tan maravillosas, con las que aquí nos ilustras.
Un saludo a todos y que los que habéis estado de vacaciones os encontreis las cosas por lo menos como estaban, que ya es mucho pedir con los tiempos que nos corren.
Puntos:
06-04-10 22:37 #5033619 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
Buenas noches Panyqueso:
En honor a la verdad te diré que esta Semana Santa apenas he guisado, ni he hecho dulces para mis comensales. Cada uno hemos tomado un destino distinto.
Mis familiares Cántabros que es donde he pasado unos días maravillosos y que han terminado hoy, me han dado vacaciones en la cocina y esta vez han guisado para mi.

En cuanto a degustar algunas de mis recetas, estoy a vuestra entera disposicion para cuando queráis.

Un saludo. Asun
Puntos:
07-04-10 11:27 #5035818 -> 4795732
Por:trakc.10.mellizo

RE: Recetas de Cuaresma
Asun:bienvenida de nuevo ya te echamos de menos en el foro,

Buenos Días

TRAKC.10
Puntos:
02-03-11 15:57 #7187654 -> 4795732
Por:*asun

RE: Recetas de Cuaresma
No es una receta de cuaresma.....pero es un vinagre tan bueno que merece la pena compartirlo con todos vosotros.

VINAGRE DE CEREZAS..(En maceracion)
INGREDIENTES ( para un litro)

2 kg de cerezas del Jerte (Picotas)

1 litro de un buen vinagre de vino blanco

¼ litro de aguardiente de cerezas

ELABORACIÓN

1ª maceración… preparación
En primer lugar, debemos deshuesar todas las cerezas… Colocamos la mitad en un recipiente, a ser posible de acero inoxidable o en todo caso de un material que no sea sensible al vinagre… Añadimos el vinagre de vino, en mi caso he utilizado un vinagre de vino de Pitarra… Cubrimos con film transparente y dejamos macerar 24 h. en el frigorífico.

1ª maceración… acabado
Después de las 24 h. de maceración, colamos con un colador de tramado fino y después con el reverso de un cucharón, exprimimos las Picotas hasta extraer todo el jugo posible… Esta sería la 1ª maceración… Como sugerencia, la pulpa que nos ha quedado en el colador, podemos reservarla para elaborar alguna salsa destinada a complementar cualquier receta elaborada en base a carnes con mucha personalidad… sobre todo caza.

2ª maceración… preparación y acabado
Al jugo obtenido de la 1ª maceración le añadimos el resto de las Picotas y seguimos el mismo proceso que utilizamos en la 1ª maceración… Después de las segundas 24 h. incorporamos al jugo resultante el aguardiente de cerezas… Removemos ligeramente y dejamos reposar durante una hora…

Finalización del vinagre
Después de la hora de reposo, colocamos el jugo en un recipiente, (como en todo el proceso, de acero inoxidable) y lo ponemos a cocer al baño maría durante 1 h. teniendo la precaución de que en ningún momento llegue a hervir el vinagre.

Después de la hora de cocción, retiramos del fuego y colamos a un nuevo recipiente con un colador de tela fina… Dejamos que se enfríe, lo pasamos a una botella de cristal y a partir de aquí ya lo tendremos listo para su utilización… Al ser un elaborado casero y no tener conservantes artificiales, deberemos guardarlo en el frigorífico y en mi opinión, no aguantarlo más de un mes.

Admito que para la elaboración de este exquisito vinagre debemos armarnos de paciencia, pero cuando lo probéis comprobaréis que pocas veces una elaboración gastronómica ha merecido tanto la pena… Especialmente cuando lo disfrutéis con cualquier ensalada moderna… En el caso de que no os gusten las cerezas, (no lo puedo creer) podéis utilizar cualquier variedad de fruto rojo o negro… frambuesas, grosellas rojas o negras, moras… Una última sugerencia, si el fruto elegido no fuese muy dulce podéis añadir azúcar… 100 gr serían suficientes.


Buenas tardes a todos.

Asun
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RECETAS ..."veraniegas" Por: *asun 07-06-11 10:18
*asun
29
Recetas de postres y dulces Por: *asun 10-03-11 11:14
*asun
10
RECETAS ANTIGUAS Por: No Registrado 30-12-10 15:53
PanyQueso
122
RECETAS DE HOY Por: *asun 16-12-10 11:57
+LUNA
78
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com