29-01-09 21:04 | #1701933 |
Por:No Registrado | |
RECETAS ANTIGUAS Para Antia PAMPARRANDRONES Ingredientes: -Levadura -Harina -Agua templada -Sal Se echa en el agua templada un poco de levadura y la sal, se va removiendo con una cuchara agregándole la harina poco a poco hasta conseguir un punto de masa, pero muy blanda. Se deja reposar un rato “hasta que aumente”. Se pone al fuego una sartén con aceite hasta que este caliente. Con una cuchara se van cogiendo cucharadas y se ponen a freír. Se sacan y se ponen en el plato y se les va espolvoreando azúcar por encima (algunas personas echan miel), al gusto. Las cantidades es al gusto (se consigue la dosis ideal con la experiencia). Buen provecho. JAREÑA | |
Puntos: |
29-01-09 21:24 | #1702066 -> 1701933 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
29-01-09 23:38 | #1702900 -> 1702066 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Esta receta no son de buñuelos? supongo que segun el lugar tendra un nombre u otro | |
Puntos: |
30-01-09 13:52 | #1704819 -> 1702900 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Los buñuelos llevan huevo, por lo menos la receta que yo tengo,en lo demas es algo parecido | |
Puntos: |
30-01-09 11:51 | #1704270 -> 1702066 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS ANTIA,acabo de hechar un vistazo al foro ,he cogido la sopa de berejenas(me gustan mucho)parece muy facil de hacer,ya te contare como me sale.Hoy voy a hacer "patatas a la lola"pues tambien me parece interesante Te felicito por el foro,!esta muy bien! ya te pondre alguna receta mas. JAREÑA P.D. Cuentame como te salen los "PANPARRANDRONES" | |
Puntos: |
16-02-09 16:01 | #1787661 -> 1704270 |
Por:JACINTO** ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Recuerdo de pequeño que mi madre nos hacia SALMOREJO, y AJO CANO. Alguien sabe los ingredientes y como se preparaban. Gracias | |
Puntos: |
16-02-09 20:54 | #1789255 -> 1787661 |
Por:KARMELI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Jacinto** espero poder ayudarte, aquí te dejo la receta de AJO CANO, que mi madre hace y que por cierto está buenísimo, siento no poder ayudarte en la otra receta que pides, el salmorejo, esperemos que otra persona te pueda indicar como hacerla. AJO CANO: Ingredientes: Aceite de oliva Pimentón Pan (sopas y coscurritos) Leche Sal En primer lugar hacemos unos daditos de pan (coscurritos), luego ponemos en una sartén aceite de oliva, los freímos y los sacamos a un plato. En el aceite que nos ha quedado añadimos un poquito de pimentón y una pizca de sal, lo movemos para que no se queme el pimentón y añadimos la leche, dejamos hervir. Si queremos que los coscurritos de pan están blanditos los añadimos para que cuezan un poco. Luego con esta mezcla se mojan las sopas de pan que tenemos preparadas, dejando los coscurritos encima. | |
Puntos: |
16-02-09 21:47 | #1789570 -> 1789255 |
Por:margot ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS JAREÑA, POR FAVOR CUENTAME COMO SE HACE LA SOPA DE BERENJENAS Y LAS PATATAS A LO LOLA. MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS PARA TODOS. | |
Puntos: |
17-02-09 16:05 | #1792552 -> 1789570 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Margot, te escribo la receta de "patatas a la Lola" como la tengo copiada. Se pone en una sarten aceite,cuando esta caliente se sofrie ajo y cebolla se frien las patatas cortadas en rodajas como para tortilla,se hecha agua, perejil, laurel, sal, azafran y un chorro de vino blanco,cubito de caldo,cuando estan cocidas se hecha un huevo por persona el huevo tiene que cuajar entero.(cominos opcional). A mi me gusto, espero que a ti tambien Un saludo. JAREÑA P.D. La de la sopa de berenjenas no la tengo ahora a mano. | |
Puntos: |
19-02-09 08:55 | #1816930 -> 1789570 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Margot:antes de ponerte la receta de "La sopa de berenjenas",te dire que esta receta es de una buena amiga del foro(Antia) ella la tiene colgada en el foro de los niños (aprovecho este post,para saludarla y pedirla que vuelva a escribir, pues lo hace muy bien),. Las patatas a la Lola tambien estan en ese foro las he cocinado y me salieron riquisimas, la sopa de berenjenas aun no la he llegado a hacer,la probare un dia de estos. INGREDIENTES:berenjenas,aceite de oliva,cebolla,tomate,ajos,pimiento seco rojo,pimienta negra, vino blanco,agua,sal,dados de pan frito o rodajas de pan normal PREPARACION:en aceite caliente se frie el pimiento seco y se retira,en ese mismo aceite se hace un sofrito de cebolla tomate y ajo, en el se hechan las berenjenas cortadas en dados,se sofrien igualmente se añade agua,un poco de vino,la pimienta, el pimiento seco machacado,un poco de sal y se deja hervir hasta que la berenjena este cocida. Hay dos opciones:hechar dados fritos de pan o rebanadas sin freir,se deja cocer unos minutos y a comer. Antia dice en su receta que no engorda ,tiene un monton de vitaminas y muchas propiedades. Un saludo. JAREÑA | |
Puntos: |
06-05-09 19:17 | #2206191 -> 1789255 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS creo que en el ajo cano falta refreir un diente de ajo y luego los coscurritos, al menos mi suegra lo hacia así. | |
Puntos: |
17-02-09 11:42 | #1791427 -> 1787661 |
Por:"opinion" ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS JACINTO te dejo la receta del salmorejo y espero que te guste. Salmorejo Ingredientes para 6 personas 1 kilo de pan del día anterior. 1 vaso de aceite de oliva. 3/4 kilo de tomates maduros. 2 dientes de ajo. 1 copita de vinagre de vino. Sal al gusto. Preparación Remojar la miga de pan en agua y cuando esté bien remojada, sacarla y exprimirla bien. La forma clásica de hacerlo es en mortero de madera y en caso de querer hacerlo así, colocar en el mortero primero la sal, luego los ajos pelados, ir majando con la maza para que los ajos se rompan bien, añadir después los tomates, cortados a tacos y seguir majando, añadir el pan y el vinagre y sin dejar de majar ir añadiendo poco a poco el aceite hasta conseguir una buena mezcla, entonces pasarlo por el pasapurés (chino). Si no tenéis mortero, poner en el vaso de la batidora el aceite, el pan, los tomates, los ajos pelados, el vinagre y la sal. Batir durante unos minutos, hasta conseguir una mezcla homogénea. Pasar a través del pasapurés, para quitar las pieles y las pepitas del tomate. Añadir agua muy fría hasta conseguir la textura deseada y rectificar de sal. Servir en plato sopero o en tazas de consomé. Se puede acompañar, como el gazpacho, con tropezones, pero lo más típico es servirlo con huevos duros cortados en daditos y taquitos de jamón. | |
Puntos: |
17-02-09 21:50 | #1794439 -> 1791427 |
Por:margot ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS MUCHÍSIMAS GRACIAS JAREÑA, YA SOLO LEYÉNDOLO SE ME HACE LA BOCA AGUA. POR SUPUESTO QUE LA HARÉ, YA TE CONTARÉ COMO ME HA SALIDO. UN BESO. | |
Puntos: |
18-02-09 15:48 | #1797610 -> 1794439 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
TRUCOS DE COCINA Aprobecha el pan viejo ![]() Espero que os guste. Animaros y mandar trucos Para que los pimientos asados se pelen bien yo los envuelvo en papel albal nada mas sacarlos del horno y los dejo enfriar !es mucho mas facil pelarlos! Espero vuestros trucos | |
Puntos: |
18-02-09 15:51 | #1797633 -> 1797610 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRUCOS DE COCINA SE ME HA OLVIDADO DECIROS QUE HE HECHO LOS "PAMPARRANDRONES" Y ME HAN GUSTADO MUCHO !ESTAN BUENISIMOS! | |
Puntos: |
19-02-09 09:13 | #1816982 -> 1797610 |
Por:No Registrado | |
RE: TRUCOS DE COCINA Mi abuela me dejo un truco que a mi me va muy bien cuando estoy acatarrado, Se pone a hervir un litro de agua, se hechan de ocho a diez dientes de ajo,cinco cucharadas de azucar, (dejazlo hervir media hora) se deja enfriar a temperatura ambiente, se toman dos cucharadas del caldo cada hora (alivia mucho, hasta que se pueda llamar al medico o ir a consulta). Ponezlo en practica y ya me comentareis. Besos | |
Puntos: |
19-02-09 17:16 | #1819474 -> 1797610 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRUCOS DE COCINA ¡Ánimo! Seguid poniendo recetas. En el foro de Los Navalmorales alaban las recetas de Espinoso. ¿Alguien puede detallar la receta del "arrope"? Hace un siglo que no lo pruebo. Un día de Santiago, hace dos o tres años, lo intenté comprar en una tienda de Santiago de Compostela, pero fabricado en Cáceres. Resulta que el frasco estaba caducado y el tendero no me lo vendió. De todas formas, supongo que no se parecería al tan rico que hacía mi abuela. ISPINUM | |
Puntos: |
19-02-09 18:01 | #1819759 -> 1797610 |
Por:No Registrado | |
RE: TRUCOS DE COCINA ¿Alguna vez os habeis quedado sin vino blanco para guisar?he aqui un truco facil:se pone a hervir,un poco de vinagre,un poco de agua y dos terrones de azucar,cuando rompe a hervir se retira del fuego y se puede usar como vino | |
Puntos: |
19-02-09 19:56 | #1820458 -> 1797610 |
Por:"opinion" ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRUCOS DE COCINA Sr.ISPINUM le escribo la receta del arrope tal y como se hacía en mi casa, bueno para usted y para el resto de los foreros que quieran ponerlo en práctica. -1 litro de mosto -una manzana -un membrillo -una loncha de melón Se limpian y trocean las frutas, y se ponen en una cacerola con el mosto a fuego muy lento. Creo recordar que mi abuela también le ponia una ramita de canela, q sacaba cuando estaba listo. Se deja hervir, removiendo de vez en cuando, hasta q toma consistencia de jarabe. Se retira del fuego y cuando esté frio, ya se puede tomar. Es extremadamente dulce. También creo que se puede hacer con calabaza. Un saludo a todos. | |
Puntos: |
19-02-09 22:41 | #1821554 -> 1797610 |
Por:No Registrado | |
RE: TRUCOS DE COCINA Gracias por tu receta "Opinión", la pondré en practica,!seguro que esta buenísimo!. Ispinun: he preguntado a un familiar longevo, por la receta del "arrope" y así me la ha dado,(entiendo que esta receta es muy antigua, por algunos ingredientes hoy en día difíciles de tener, pero ella dice que así lo hacia) Antiguamente se aprovechaba todo y esta receta se nota que era para aprovechar toda la miel del panal de las colmenas. INGREDIENTES: Calabaza, Miel, Agua PREPARACIÓN: Se pone a escurrir para que de la cera salga la miel del panal en una cacerola, se hecha agua y se lava en el agua para que escurra toda la miel que queda. Aparte en un recipiente se pone un poco de cal con agua ( la cal se posa en el fondo),pasado un poco tiempo se coge ese agua y se separa de la cal,(se reserva)se parte la calabaza en tiras no muy largas y de medio centímetro de gruesas y se introducen en el agua de la cal unos minutos (para que se queden duras)pasado este tiempo se sacan, se lavan bien con agua fría y se introducen en la cacerola con el agua de la miel, se pone al fuego a reducir hasta que espesa y se ponga de color oscuro, se sirve frío. Las abuelas lo hacían y lo embasaban en tarros de cristal (canela opcional) CREO QUE HOY EN DIA ES UNA RECETA DIFÍCIL DE HACER POR HABER POCAS COLMENAS, Y LO DE LA CAL, HOY TIENE QUE HABER OTROS MÉTODOS MAS MODERNOS PARA ENDURECER LA CALABAZA. Ispinun mis padres me han comentado que ellos lo han comprado en Puerto Rey y en Alcaudete en un bar de la carretera envasado en tarro de cristal hecho artesanalmente. Espero sea la receta que buscas. | |
Puntos: |
19-02-09 22:46 | #1821589 -> 1797610 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRUCOS DE COCINA El mensaje de las 22:45 receta de "arrope" es de *Asun, (se me olvido registrarme) | |
Puntos: |
01-08-10 02:55 | #5825423 -> 1797610 |
Por:vcitoria beno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRUCOS DE COCINA En realidad el ajo es buenisimo para la salud. Mirarlo en el web. Vickie | |
Puntos: |
25-02-09 14:56 | #1848005 -> 1794439 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Estoy recopilando recetas antiguas,me podria alguien dar la de las "gachas". Y la de ese jabon casero que hacen tambien las señoras mayores del pueblo,me han dicho que hay dos formas de hacerlo. Gracias | |
Puntos: |
25-02-09 19:12 | #1849529 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Gracias a Asun y Opinión por sus recetas del arrope. Si mal no recuerdo, mi abuela lo hacía con calabaza, pero el jarabe, al no tener colmenas, lo hacía hirviendo el hollejo o residuo de la pisada de la uva; también lo hacía hirviendo higos pasiques. Se ve que cada familia usaba lo que tenía más a mano y siempre era riquísimo. Algunas veces he comprado en Alcaudete embutidos, pero nunca se me ocurrió (no lo sabía) comprar arrope. Gracias. ISPINUM | |
Puntos: |
28-02-09 14:13 | #1864255 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Estoy segura ISPINUM ,que tambien estaria delicioso hecho con el hollejo,yo asi no lo habia oido. Me han hablado de una receta muy antigua, parecida a los cortadillos pero mas grandes y menos gruesos,¿ me podeis decir alguien como se hace? se llaman "Percherones". Estoy recopilando recetas antiguas. | |
Puntos: |
28-02-09 18:17 | #1865051 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Me parece que es Asun que pedìa la receta del jabon. He ido a leerlo y también lo he visto en Francés. Lo que no dicen y hay que tener mucho cuidado es : - protegerse las manos con guantes y la piel de los brazos, - protegerse la cara por si algo salta, y ponerse gafas (mejor la del eskie)porque una gota en un ojo y lo pierdes. - Bloquear la respiraciòn cuando añades la sosa al agua, porque te puedes quemar gravisimo los pulmones, - echar siempre primero el agua y añadir despues la sosa y nunca nunca lo contrario. - Siempre hacer la preparaciòn fuera si se puede o al lado de la ventana abierta. Este verano, cuando fui en el pueblo no lejos del vuestro, la prima de mi madre nos diò algunos jabones y los utilizo a menudo. Pienso que un dìa pruebaré hacer estos jabones. Mi hija, los hizo en el loboratorio de su escuela pero me dice que no tengo que utilizar los jabones en general para la piel todos los dìas. | |
Puntos: |
01-03-09 23:05 | #1870264 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS gracias "Opinion" y "Twin", esta muy bien explicado, la receta del jabon, cualquier dia lo hago, ademas explica para todo lo que sirve. Ahora que viene el tiempo de hacer torrijas,para que no salga espuma en el aceite de freirlas, yo hecho en el huevo batido, unas gotitas de limon, cada vez que se añade mas huevo mas gotitas, os aseguro que funciona. | |
Puntos: |
01-03-09 23:35 | #1870430 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS *Asun ! De trucos tengo yo también un monton. Menos en lo de la cocina pero en otras cosas tengo. Y no sé cual ponerte ! Los hay algunos mejor que otros. Ejemplo : las medias usadas no las tiro. Las doy otra vida. - Si tienes un huerto, te sirves de las media para atar los tomates al piquete.... - cuando te quedan cachitos de jabòn los entras dentro de un cacho media... un nudo de cada lado y te sirve donde hay agua para lavarte las manos, los piés... La media restrega la piel. - entras otras medias en la pierna de una y haces una bola como una esponja para lavar el coche. Te quita todo lo que està pegado. - cuando untas de cerra a tus zapatos los dejas secar y a relucir con otra bola de medias. Se quedan muy brillantes. También sin cerrar de vez en cuando. - una media en la escoba y quitas el polvo de debajo los muebles, cama..... las medias son electroestaticas y el polvo se pega a ellas. - una media cerrando el tubo de el aspirador y recoges el polvo sin tragar los juguetes pequeñitos como los "legos". - Si no sabes donde has puesto tu filete de rulos para el cabello, cortas lo halto de las media y hop en la cabeza ! - utilizar medias para hacerse un moño. Atarse el pelo.... - utilizo tambien las medias para tapar el fondo de los tiestos de flores que no se vaya la tierra. - si un recipiente me gusta y que no tiene agujero en el fondo para evacuar el agua... cojo una media, pongo chinitas, cierro la pierna de la media, la pongo al fondo, echo la tierra, mi flor, y cuando riego, el poco de agua que no se va, la media sirve para hacer subir el agua y la tierra se queda humeda sin podrir. Y a lo mejor olvido otras utilizaciones. Otra vez te pondré otras. O preguntamé lo que se puede hacer con... ![]() ![]() | |
Puntos: |
02-03-09 22:52 | #1876132 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Muy bien Twin, tomo nota. Mira las fotos, he colgado una de los pamparrandrones que hice el dia de San Blas, !estaban buenisimos! | |
Puntos: |
04-03-09 21:04 | #1888183 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS En mi tierra los esparragos, que llamais mocosos se frien con harina, y estan muy buenos. | |
Puntos: |
04-03-09 21:57 | #1888540 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS No se me ocurre nada ,para preguntarte en : lo que se puede hacer con...., cuentame mas utilidades,a las medias las sacas mucho provecho. ¿Sabes como quitar una mancha de oxido, en un pantalon blanco?. | |
Puntos: |
04-03-09 22:00 | #1888559 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Podrias especificar un poco la receta de esparragos con harina, porfa. | |
Puntos: |
05-03-09 01:03 | #1889705 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Asun: No sé si ya han salido aquí las recetas de los mantecados y cortadillos. Es que me parece que Twin tiene mucho interés. De paso se le podría dar las de las rosquillas, los retorcíos y los encañaos. Anímate. ISPINUM | |
Puntos: |
05-03-09 10:04 | #1890283 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Ya mismo me pongo a trabajar en ello Ispinum. | |
Puntos: |
05-03-09 11:10 | #1890613 -> 1848005 |
Por:pasifae ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Hola a tod@s, que rico todo lo que poneis. Mi abuela hacía el arrope con la miel de sus colmenas y calabaza, que recuerdos!. Bueno contesto a la mancha de óxido, con zumo de limón se quita la mancha o por lo menos la atenúa, siempre antes de lavarla, si ya lo has hecho es más difícil que se quite. Saludos. | |
Puntos: |
05-03-09 11:21 | #1890677 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS *ASUN te propongo abrir otro tema para los trucos y astucios que no sean en relaciòn con las recetas. Lo llamas como quieres. Tengo miedo de no ponerlo bien. Es que a veces soy muy torpe con el idioma y puede ser que alguno no entienda y me mande a lamarme el culo ! Es que no soy contorsionista ! ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-03-09 11:43 | #1890751 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Ah ! Por lo de la mancha de oxido yo también conocìa quitarla con el limon pero no me quedaba muy satisfecha del resultado y siempre compro el producto pero he leido no me acuerdo ya en cual foro francès que una persona lo quita con el lìquido de limon encima la mancha, añade sal (el gordo)cubriendo la mancha y despues lo deja algunas horas al sol. Pienso que tendràs que hacerlo cuando el sol calentarà màs que ahora. No lo he probado pero si alguien lo hace que diga como funciona. Pienso también que serà bueno solo con la ropa blanca porque deben quitarse los colores al sol. | |
Puntos: |
05-03-09 12:33 | #1890975 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS En el foro de Los Navalmorales, Twin habla de una riquísima miel que hace con "dientes de león". Que nos cuente cómo lo hace. En ese foro he puesto: "Diente de León (taraxacum officinale) de hojas triangulares, alargadas, dentadas y jugo lechoso; flores amarillas, de pedúnculo largo y hueco; semilla diminuta con vilano blanco. Las hojas sirven para ensaladas; las raíces, como sucedáneo del café (sin cafeína) y el latex del tallo, como diurético. Vemos que Twin también la usa para hacer rica miel. Desconocía el nombre de esta planta, pero en el parque, cerca de mi casa, es muy abundante. Veo a los colorines y verdecillos comer sus semillas. En la primavera pasada cortaba yo los tallos, con su esfera formada por blancos vilanos y hacía que mi nietilla soplara para que viera cómo volaban las semillitas, lo que la divertía mucho. Otros nombres: achicoria silvestre; amargón, cardeña, flor de macho, hocico de puerco. Componentes: aceites esenciales, inulina, inusita, esparagina, vitaminas A, B y C, tirosinaga." ISPINUM | |
Puntos: |
05-03-09 13:12 | #1891216 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS ISPINUM, la miel era mi madre que la hacìa y mi hermano que iba a por las flores. Cuando se muriò mi madre tube que vaciar la casa para devolver las llaves. Vacié los cajones de los muebles, eché todo en cartones, papeles, ropa..... Sé que tengo la receta por ahì en unos cartones porque ni mis hermanos ni hermana me ayudaron para eso y la casa tenìamos que vaciarla. Aun, no he terminado clasificar lo que tengo en cartones. Os prometo que en cuanto me encuentre la receta de mi madre os la pongo. He visto que las habìan en algunos foros francés pero la de mi madre es muy sencilla. Solo agua, flores, azucar si hay otra cosa no me acuerdo ni tampoco como procedìa. Solo sé que era excelentissssimo ! ![]() Ponìa sobre un papel de periòdico o vieja savana la flores al sol para que se vayan los insectos que se escondìan. Luego para hacer la miel quitaba todo lo verde. Eso sì lo he visto pero lo otro NO. Me està muy dificil todavìa tocar las cosas de mi madre, por eso voy despacito. Cuando me siento fuerte lo hago. | |
Puntos: |
05-03-09 18:57 | #1893601 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Impresionante lo de la miel de flores Twin,yo tengo en el recetario del pueblo una receta que se utilizan los petalos de rosa,te dice hasta la hora mejor para cojerlos y los petalos que hay que cojer, cuando vaya me la traigo y os la pongo. Para cambiar la manera tradicional de cocer huevos, yo pongo en un vaso un trozo de plastico trasparente,lo hago llegar al fondo y a su vez que sobresalga un poco por arriba, hecho: un huevo, un chorro de aceite de oliva,jamon picadito, un poquito de sal,lo cierro con una gomita y a cocer en agua hirviendo( asi puedes hechar los ingredientes que quieras, y variar),espero que os guste. | |
Puntos: |
05-03-09 20:11 | #1894260 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Os he encontrado una receta parecida a la de mi madre, muy sencilla. Està en mi tema de LO QUE NOS OFRECE DAMA NATURALEZA - Dientes de leon. Mientras encuentre la de mi madre. ![]() A ver si alguien la hace ! Yo ya conozco. ![]() | |
Puntos: |
08-03-09 22:29 | #1909700 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Este fin de semana he cogido espárragos mocosos en el pueblo,me han dado una receta antigua, que me ha encantado os la pongo para que la hagáis. SOPA DE ESPARRAGOS: Se cuecen los espárragos con sal. Se refríe un diente de ajo y jamón picadito, (aparte se fríe una tostada de pan grande y se machaca en el mortero con una gota de vinagre) se agrega a los espárragos, el ajo, el jamón y la tostada machacada se deja dar un hervor, probar de sal se hecha un huevo entero por persona, se mueve un poco !y a comer!. | |
Puntos: |
10-03-09 22:51 | #1921837 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Ispinum, me faltan algunos datos de las recetas que me pediste pusiera en el foro, en cuanto los tenga los pongo. he recopilado la de "PERCHERONES", (este dulce debe ser también muy antiguo), Ingredientes: 6 huevos, un litro de leche, medio litro de aceite, 125 gramos de bicarbonato amonico (es un impulsor potente para subir masas pesadas) 700 gramos de azúcar, ralladura de un limón, y harina. Preparación: Se echan en un recipiente todos los ingredientes, menos la harina, que se va incorporando poco a poco, trabajándolo con las manos, hasta conseguir una masa moldeable, se deja reposar un par de horas tapada con un paño, pasado este tiempo se extiende la masa en la encimera, dándola un grosor de algo menos de un centímetro, después con un vaso se va cortando la masa, se hecha azúcar por encima y !al horno! | |
Puntos: |
02-04-09 19:13 | #2034165 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Ispinum no me he olvidado, de la receta de los Mantecados, que en su día me pediste diera en el foro.Me ha costado conseguirla, pero ahí va: MANTECADOS Ingredientes: Kilo y medio de manteca de cerdo, 1/4 litro de vino blanco, el zumo de dos naranjas, ralladura de limón, mitad de 1/4 litro de anís, cuarto de azúcar (los mantecados dentro de la masa llevan poco azúcar), 2 kilos de harina. Estas cantidades, es para hacer muchos mantecados, para hacer menos solo tenéis que poner menos cantidad, es que antiguamente se iba a las panaderías a hacer los dulces y se hacían en grandes masas. (La manteca lo ideal es que sea de cerdo fresca) Preparación: Se juntan todos los ingredientes en un recipiente grande o pequeño,(según cantidad) hasta que este para amasar,se amasa bien, extendemos la masa para cortarlos ,con la forma que queramos o tengamos el molde y al horno precalentado ,no muy fuerte hasta que doren, cuando están se les saca y se les reboza bien de azúcar. Animaros y hacerlos esta Semana Santa, que lo paséis muy bien estos días, que os haga muy buen tiempo donde vayáis, yo me marcho mañana. Hasta la vuelta TWIN, espero que tu también los hagas y me cuentes, este fin de semana pasado, me he recogidos todas las flores de diente de león que había en mi jardín (había bastantes ) las he puesto a secar pues leí en algún sitio que en infusión tienen muchas propiedades curativas. Saludos.Ispinum no me he olvidado, de la receta de los Mantecados, que en su día me pediste diera en el foro.Me ha costado conseguirla, pero ahí va: MANTECADOS Ingredientes: Kilo y medio de manteca de cerdo, 1/4 litro de vino blanco, el zumo de dos naranjas, ralladura de limón, mitad de 1/4 litro de anís, cuarto de azúcar (los mantecados dentro de la masa llevan poco azúcar), 2 kilos de harina. Estas cantidades, es para hacer muchos mantecados, para hacer menos solo tenéis que poner menos cantidad, es que antiguamente se iba a las panaderías a hacer los dulces y se hacían en grandes masas. Preparación: Se juntan todos los ingredientes en un recipiente grande o pequeño,(según cantidad) hasta que este para amasar,se amasa bien, extendemos la masa para cortarlos ,con la forma que queramos o tengamos el molde y al horno precalentado ,no muy fuerte hasta que doren, cuando están se les saca y se les reboza bien de azúcar. Animaros y hacerlos esta Semana Santa, que lo paséis muy bien estos días, que os haga muy buen tiempo donde vayáis, yo me marcho mañana. Hasta la vuelta TWIN, espero que tu también los hagas y me cuentes, este fin de semana pasado, me he recogidos todas las flores de diente de león que había en mi jardín (había bastantes ) las he puesto a secar pues leí en algún sitio que en infusión tienen muchas propiedades curativas. Saludos. RECOMIENDA ESTA PAGINA A UN AMIGO Email: | |
Puntos: |
02-04-09 19:19 | #2034191 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Perdonar no se por que se ha copiado dos veces, me ha costado mandarla. | |
Puntos: |
02-04-09 19:51 | #2034392 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS gracias asun,he estado buscando esta receta mucho tiempo,¿podrias poner la receta de los cortaillos gracias,saludos,marita | |
Puntos: |
02-04-09 20:09 | #2034509 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Muchas gracias Asun ! La voy a imprimir y mandarla a mi hermana. Se va a poner muy contenta. Gracias, gracias y gracias. | |
Puntos: |
06-04-09 20:01 | #2051623 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Muchas gracias Asun, por deleitarnos con esas recetas tan ricas, hice los pamparrandrones ayer y a todos en casa les han encantado tienen un gusto a churro mezclado con pan delicioso, espero que vuelvas pronto,pasatelo bien donde estes. | |
Puntos: |
14-04-09 11:25 | #2077069 -> 1848005 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS GACHAS (dulces a la andaluza) Ingredientes: 70 g, de margarina 150g de harina Canela en polvo Canela en rama 1 cascara de limon 1'5 l de leche 100 g de azucar Preparacion: 1.Poner a hervir la leche con la canela en rama y la cascara de limon. 2.En una sarten con margarina puesta al fuego ir dorando la harina. 3. Dejar enfriar la leche y añadirla el azucar. Una vez bien disuelto, se va añadiendo poco a poco a la harina 4. Cuando las gachas esten bien consistentes y espesas se expolvorean por encima con canela en polvo.Servir calientes en cazuelas de barro. Dificultad: baja Tiempo: 30 minutos Coste: bajo | |
Puntos: |
14-04-09 11:58 | #2077219 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Y NO TENDREIS POR AHI LA RECETA DE LAS PUCHES Y DE LAS NATILLAS CASERAS TAN RIQUÍSIMAS? MUCHAS GRACIAS Y BESOS PARA TODOS | |
Puntos: |
15-04-09 15:16 | #2084125 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Para no registrado 14-04-09 11:58 Esta receta esta puesta en un foro, y su autora es "La Abuela Clara". Ingredientes • 1 l de leche • 1 tacita de las de café, de harina • 4 huevos • 1 vaso de los de agua, de azúcar (depende de lo dulces que se quieran) • Galletas o bizcochos • Cáscara de limón • Canela molida Preparación En un cazo se ponen a cocer la leche, el azúcar y la cáscara de limón. En otro recipiente se mezclan los huevos y la harina y se baten. Cuando hierva la leche, se mezclan ambas cosas y se deja cocer a fuego lento unos tres o cuatro minutos. Dejamos enfriar y una vez frías, las decoramos con galletas o bizcochos y canela molida. | |
Puntos: |
15-04-09 15:21 | #2084143 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Perdón, se me a olvidado poner( aunque se intuye) que son "Natillas Caseras" | |
Puntos: |
15-04-09 15:57 | #2084327 -> 1848005 |
Por:margot ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS MUCHAS GRACIAS ASUN, ERA YO LA QUE PREGUNTABA PERO NO SALÍ REGISTRADA. ESTE FIN DE SEMANA PRUEBO A VER QUÉ TAL ME SALEN, ERES UN CIELO. UN BESO. | |
Puntos: |
15-04-09 21:27 | #2086655 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS probar las natillas echando maicena en vez de harina. !Están buenísimas! | |
Puntos: |
18-04-09 16:03 | #2101884 -> 1848005 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Margot, esta receta es la que a mi me han dado de las puches, espero sea la que tu buscas. PUCHES: Ingredientes: (no tengo medidas),aceite, harina, agua, cáscara de naranja, anises machacados, sal, canela en rama, azúcar y leche. Preparación: Se pone aceite en una cacerola, hechas la harina (según las que quieras hacer), lo mueves bien cuando se hace una pasta le agregas agua, poco a poco hasta que se haga una pasta suave, hechas la cáscara de naranja, anises machacados con un poco de sal, canela en rama, azúcar, y leche la que vaya admitiendo, se rectifica otra vez de sal, y moviendo bien se va agregando leche, lo movemos hasta que cueza un poco sin dejar de mover. Freír coscurros de pan en cuadraditos para agregarlos al final. | |
Puntos: |
18-04-09 16:26 | #2101982 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS ¡Que ricas,Asun! ME PUEDES PONER (o cualquier otro forero) POR FAVOR UNA RECETA, QUE CONTENGA CASTAÑAS, ME DA IGUAL QUE SEA UN PLATO DULCE, O SALADO. SISI | |
Puntos: |
25-04-09 01:53 | #2140137 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS A Karmeli: De vez en cuando repaso. Como soy un poco pijotero, hoy me doy cuenta de que en tu receta del "Ajocano" te dejaste el "ajo" en algún sitio y no se ve. Saludos ISPINUM | |
Puntos: |
25-04-09 18:07 | #2142299 -> 1848005 |
Por:elmantica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS hace algun tiempo alguien pedia la receta de salmorejo,alguna persona con buen criterio,puso el salmorejo(sopa fria)segun mi amiga marita,de origen cordobes,y aprovechando que la tengo conmigo,y que ademas es una gran cocinera(esta escribiendo un libro)dejamos aqui el salmorejo que se hacia en nuestro pueblo en las matanzas. 1kl de higado y bofe 1cucharada de cominos 1cucharada de cilantros 1cucharada de anis en grano 1cucgarada de pimienta negra un poco de nuez moscada 6 nueces 6almendras 2cabezas de ajos 1cucharada de pimenton un poco de perejil aceite y sal se trocea el igado y el bofe se reoga en el aceite y se ponen todas las especias(mejor machacadas)se pone el pimenton y se pone agua se machacan las almendras las nueces y los ajos se añade a lo anterior y se cuece todo cuando esta hecho se sirve en los platos sobre rebanadas de pan finas.las cantidades son para 8/10 raciones para menos dividir las cantidades. | |
Puntos: |
25-04-09 18:20 | #2142351 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Elmántica: Ese salmorejo debe ser parecido al que se hacía antiguamente en Espinoso. Si por este foro anda alguien de Albacete o aledaños, podría poner la receta de su tierra, que no se parece nada al nuestro. Por cierto, dilE a "Marita" que no use tu ordenador, pues me despista. Es broma. Ella lo aclaró luego. ISPINUM | |
Puntos: |
25-04-09 18:33 | #2142406 -> 1848005 |
Por:elmantica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS cuando vuelva a mi casa,le preguntare la receta a una persona que es de albacete si la tiene, prometo ponerla,saludos marita PD menudo cachodeo se traen todos conmigo con la suplantacion | |
Puntos: |
25-04-09 22:44 | #2143678 -> 1848005 |
Por:KARMELI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS ISPINUM: Siento decepcionarte, pero mi receta de AJOCANO, no lleva ajo, lo siento, el "ajo" solo lo lleva en el nombre. Ahora en serio, mi abuela y mi mamá, siempre han hecho esta receta tal y como la puse el pasado día 16 de febrero, y yo continúo haciéndolo tal y como ellas lo hacen. Saludos. Karmeli. | |
Puntos: |
26-04-09 14:01 | #2145613 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Por favor estoy todavìa con lo de los PAMPARRANDRONES. ![]() Es que soy muy torpe y no entiendo cual tipo de levadura tengo que comprar. La que està en polvo (artificial) la que se vende en granitos o la que se vende como un pedazo bastante gordo y que se coge un pedazito como un hueso de cereza, o de avellana... ![]() Es suficiente un tazon de agua ? La masa se trabaja con las manos al final ? Si no, cuando la coges con la cuchara... la dejas correr en el aceite ? Es que no atino a imaginarme la consistencia de esta masa. ![]() ![]() Es que tengo unas ganas de catar a esos PAMPARANDRONES que ya se me escurre la baba. ![]() Gracias. ![]() | |
Puntos: |
26-04-09 20:23 | #2147468 -> 1848005 |
Por:jacinto** ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Acabo de llegar del pueblo,,el tiempo a sido estupendo,aunque puso que lloveria a hecho un tiempo bueno,cuando salia para Madrid han empezado a caer unas gotas y a nublarse. Me ha puesto de postre, una tia mia una cosa tan buena, que la he pedido la receta, para ponerosla en el foro. HUEVOS CON LECHE. (dedicado a ella). Ingredientes:Leche, canela en polvo y en rama, azucar, cascara de naranja, huevos, miga de pan rallada (comprar el pan para la miga dos dias antes). Preparacion ![]() ESPERO QUE OS GUSTE! | |
Puntos: |
26-04-09 23:52 | #2148856 -> 1848005 |
Por:No Registrado | |
RE: RECETAS ANTIGUAS Que recuerdos me trae este postre, esta riquisimo ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-04-09 00:06 | #2148913 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Karmeli: Gracias por su contestación. Ahora comprendo su receta, aunque habría que darle otro nombre, pues siempre que yo he comido "ajocano" en Espinoso, y el que como en mi ciudad ahora (acaso sea el único que lo come), el ingrediente que hace honor al plato es el ajo. Un saludo. ISPINUM | |
Puntos: |
27-04-09 00:25 | #2148996 -> 1848005 |
Por:margot ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS BUENAS NOCHES SEÑOR ISPINUM, LAMENTO DECIRLE QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON USTED EN CAMBIAR EL NOMBRE A TAN FAMOSO PLATO, INGESTA HABITUAL EN LOS PASTORES Y CABREROS DE MI PUEBLO CUANDO ESTABAN POR LA SIERRA, ESO ES LO QUE HE OIDO RELATAR SIEMPRE A MIS MAYORES; Y ERA ELABORADO COMO KARMELI HA RELATADO EN SU ESCRITO, NUNCA CON AJO. UN SALUDO. | |
Puntos: |
27-04-09 00:59 | #2149126 -> 1848005 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS KARMELI el ajocano qu yo hago si lleva ajo le refrio antes de echar el pimenton.saludos | |
Puntos: |
27-04-09 10:42 | #2149917 -> 1848005 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Margot: Si en algunas familias o en algunos lugares el "ajocano" no lleva ajo, no seré yo el que pida que se cambie el nombre: respeto las costumbres, aunque me parezca el nombre una incongruencia. Es como si en algún lugar hacen bollos y tortas como las de anises que se hacían en Espinoso y se llamaran "bollos y tortas de anises", pero sin anises.... Siempre he creido que el ajocano de Espinoso era con ajo, pues con ajos lo hacían las familias de mi entorno. Así que Vd. siga haciendo "ajocano" sin ajos, si así le gusta y está acostumbrada. Saludos. | |
Puntos: |
27-04-09 15:43 | #2151639 -> 1848005 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS PARA TWIN: La Levadura que yo he hechado, es la de sobre(o sea la artificial), en cuanto a la masa, si quieres hacer pocos es suficiente con un tazón de agua ,pero ten en cuenta que tienes que ir agregando, harina poco a poco hasta dejar la masa como unas natillas no muy espesas, que cuando cojas una cucharada de esa masa caiga suavemente en la sartén del aceite(esta es la consistencia),se parece mas a una bechamel espesa. Espero que te aclare todas tus dudas, si te surge alguna mas no dudes en preguntar. Para +Luna:,Mi profesión, no se parece en nada a la cocina, pero no me importaría (gracias por tus alagos).Tu receta de lomo me parece muy buena,la haré. | |
Puntos: |
28-04-09 12:35 | #2157508 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Muchas gracias *asun. Ahora no tendré miedo de ponerme a hacer los PAMPARANDRONES. Es que no me gusta fracasar lo que hago.Ahora no tengo màs excusa para ponerme a hacerlos. Todo està muy clarito. Gracias. ![]() | |
Puntos: |
28-04-09 12:49 | #2157620 -> 1848005 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Ahhh ! También sigo preguntàndome de donde viene esta palabra. Ya habìa dicho que la busqué en el Google... que la escribì de diferentes maneras y siempre me salìa que esta palabra era desconocida. Pues de tanto pensar en los PAMPARANDRONES he pensado en PAN PARA ANDRONES (ANDRON). He buscado si existìa ANDRON... Pues SI. ANDRON : - sala en una casa grieca solo para los hombres. - pasillo para ir de una sala a otra en tiempo de los Romanos. ![]() Pues seran dulces muy ancianos que se hacìan para entretener los hombres haciendo tertulia. ![]() Me gustan las historias de las recetas. ![]() | |
Puntos: |
31-07-10 02:10 | #5821066 -> 1848005 |
Por:vcitoria beno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS #2145613 Babosa TWIN usa Candida Albicans y ya sabes donde encontrarla. Disculparme a cualquiera que reciba este mensage...ultimamente TWIN a estado causando problemas muy desagradables en el foro de Villalba y en el foro de Espinoso. Y cuando TWIN mando una direcion no lo voy a repetir al foro de Villalba diciendo como vender marijuana en un dispensario (claro luego lo borro) y muchas barbaridasdes mas mirarlo por vuestra cuenta foro de villalba de los Alcores 13-07-10 mensage #5728979 "te crees que Jesus fumaba Marijuana??????????jajaja conversacion nos cansas con tus tonterias ! deja los mensages antiguos tranquilos. No me quedo mas remedio que reportarla aqui donde vivo Estados Unidos, donde esta la compania que provee servicios a los foros de Villalba y Espinoso. Por eso la suelte esa groseria. And that is just the tip of an iceberg. Cordialmente Vickie Si quereis ver un poco de la "calana" de Twin mirar en la conversacion del foro de Espinoso "recuerdos de mi ninez". Yo no la hice nada pero TWIN se ensano conmigo...hizo toda clase de perrerias sin necesidad y escribio una parrafada explicandome lo que era una boniga (no tengo enes ni acentos) mi padre era agricultor..eso de la boniga no tubo gran importancia. Pero TWIN entro en un tipo de frenzy (locura obsesion) creyendose todas sus imbecilidades...porque? si lo quereis leer llegar a vuestras conclusiones. Chao | |
Puntos: |
31-07-10 23:20 | #5824896 -> 1848005 |
Por:vcitoria beno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS #1865051 Farolera como siempre TWIN algo de razon tienes al hablar de la cal. Oye porque no lees un poco sobre el Escorial y el pudridero? Hablas tanto del campo hacer jabon flores etc y luego dices que te explicaran lo que era una boniga? La unica razon por la que estoy acribiendo un poco sarcastica con TWIN es por el dano que ha hecho y que seguira haciendo y que se entere la gente. Corcialmente Vickie | |
Puntos: |
28-04-09 13:38 | #2157961 -> 1787661 |
Por:froilan59 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Jacinto, la receta del salmorejo es muy antigua de la época de los moros, te doy las dos y tú coged la que mas te guste: Se pone a remojar miga de pan, en la misma cantidad que los tomates que vallas a echar, se escurre la miga y se tritura con los tomates bien pelados, se sazona, se añade aceite de oliva virgen, tiene que quedar muy espeso, la antigua lleva conejo frito encima de la crema cuando se sirva, la moderna se le pone jamón de pata negra y un chorito de aceite de adorno por ultimo, se sirve bien fría. Buen provecho. | |
Puntos: |
28-04-09 14:49 | #2158409 -> 2157961 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Froilán: A esa receta o parecida me refería cuando yo hablé del que se hace por Albacete y Comarca. ISPINUM | |
Puntos: |
17-07-09 16:44 | #2732340 -> 2158409 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS SOPAS DE AJO Se aprovecha el pan del dia anterior. INGREDIENTES: Para cuatro personas. 3 bollitos de pan duro 4 dientes de ajo un buen chorro de aceite de oliva jamoncito picado 1 huevo duro picado 1 pastilla de avecrem PREPARACION: Se echa el aceite en la cacerola,se calienta,se pican los ajos muy picaditos se echan y cuando esten refritos se echan tres vasos de agua,a continuacion se le echa una pastilla de avecrem y que cueza unos 5 minutos,despues se echa el pan y se parten las rebanadas dentro del caldo con una cuchara de palo se deja hervir otros cinco minutos,la sopa ya esta lista parta tomarse a la hora de servirla en un plato aparte se echa el jamon picado y el huevo duro picado ¡Y A COMER¡ yo la he comido hoy y a pesar de las calores ¡que he sudao lo mio comiendo¡me ha sentado de maravilla¡vamos que esta sopa revive un muerto¡espero la probeis y os guste,buen provecho. | |
Puntos: |
24-09-09 11:06 | #3333610 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Hace mucho que no se pone ninguna receta antigua. Antiguamente las abuelas,secaban los higos, y se llamaban "higos pasiques", hoy en dia se venden envasados INGREDIENTES 1 kg de higos maduros Harina PREPARACION Existen dos formas para elaborar los higos secos, las cuales se refieren a la forma de su secado. La forma más tradicional es la del secado al sol, extendiéndolos sobre una estera en un lugar soleado y sin mucho viento, durante 2 días. Posteriormente, se recogen los higos y se aplastan suavemente, pasándolos por harina. Deben conservarse en lugar fresco y seco. La otra forma, más moderna, es la que consiste en utilizar el horno, de manera que ponemos los higos en él, a unos 100ºC, y los dejamos durante unos 30 minnutos hasta que queden secos (hay que vigilarlos para que no se quemen). Posteriormente, se aplastan suavemente y se enharinan, conservándolos en lugar fresco y seco. En ambos casos están riquísimos, pero la elaboración tradicional es la que más sabor les da. Un saludo. | |
Puntos: |
24-09-09 11:17 | #3333736 -> 2732340 |
Por:la pedriza onda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Asun es la más sabrosa, porque no te has parado a mirar dentro de algunos higos que tienen propina. Hay otra forma también de preparar los higos pasones más higiénico sanitaria: Se secan como tu dices y luego se escaldan barios minutos en agua cociendo para matar los huev0s, para que no salga la propina o lo que es lo mismo los gusanos, luego cuando estén fríos se enharinan y se aplastan, poniéndolos otra vez a secar. Y buen provecho. | |
Puntos: |
24-09-09 11:24 | #3333817 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Tienes razon ,Pedriza. Se me a pasado lo de ESCALDARLOS antes para evitar sorpresas. | |
Puntos: |
29-09-09 22:17 | #3388948 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS DULCE DE GALLETAS. (Os la recomiendo ahora que es época de almendras). Ingredientes para 8 personas: 200g.de galletas picadas, 4 huevos, 250gr.de azúcar, 150gr.de cacao, 150gr.de mantequilla, 100 gr. de avellanas picadas,o almendras. 1 cucharadita de aceite de almendra. Se separan las yemas de las claras, de dos huevos y se eliminan las claras. Se ponen las dos yemas, junto con los otros dos huevos enteros en un bol, se añade el azúcar, batir hasta que el compuesto esté bien esponjoso. Se amasa la mantequilla hasta que este bien suave y se mezcla con la mezcla anterior. Se añade el cacao poco a poco. Agregar las avellanas y las galletas picadas. Se forra un molde con papel de aluminio o papel de celofán, untar con el aceite de oliva. Se vierte la mezcla dentro del molde. Se reparte bien y se aprieta para que no queden huecos en el centro, También se pueden pegar unos golpes con el molde, si este no se rompe, sobre la mesa para que se asiente la masa. Se pone en la nevera y se deja enfriar. Se desmolda y se quita el papel. Se sirve acompañado de un buen vino seco Que aproveche. | |
Puntos: |
01-10-09 17:25 | #3407544 -> 2732340 |
Por:La pedriza onda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS "ASUN ¿ y no se mete en el horno? pues como lleba huevos crudos, hay que tener cuedado con la salmonelosis. Un saludo | |
Puntos: |
01-10-09 21:09 | #3410218 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS PATATAS DE MI ABUELA ESTA RECETA ME LA ENSEÑO MI ABUELA PARA NO DESHECHAR EL CALDO DEL PUCHERO, O COCIDO QUE SOBRA.(Es muy sencilla de hacer) Ingredientes: Medio litro de caldo del puchero,o cocido. 250g de patatas. 2 dientes de ajo. 1 cuchara de colorante alimenticio. una ramita de hierbabuena Se pelan las patatas a cuadros grandes como si fueran para patatas guisadas, se ponen en agua y se reservan. En una olla se echa el caldo, se pican los dos dientes de ajo y se echan sobre el caldo, se pone a fuego medio hasta que empiece a hervir, una vez que este hirviendo se echan las patatas que teníamos reservadas y el colorante y se deja que hierva hasta que las patatas estén tiernas. No se le echa sal porque el caldo del puchero ya esta salado. PEDRIZA, la receta es asi, en casa siempre e visto hacer el dulce de galletas de mi abuela de esta forma. | |
Puntos: |
05-10-09 18:47 | #3442170 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS HOMENAJE A LA CUCHARA EN CONIL La Venta Melchor, situada en el centro comercial de El Colorao en Conil, surgió en 1961. Desde entonces ha realizado una cocina tradicional basada en los guisos de la zona y en la que Petri Benitez, la cocinera y copropietaria, pone algunos toques innovadores tratando de actualizar estas fórmulas, algunas, con más de un siglo de vida. Benitez ha ganado ya varios premios por sus creaciones en la Ruta del Atún organizada por el Ayuntamiento de Conil, el último este mismo año, y ha impartido diversos cursos sobre cocina tradicional. En la sala del restaurante está Juan Carlos Almazo, su marido. Enamorado del mundo de los vinos, es un profundo conocedor de las costumbres de la zona. El ha diseñado esta comida especial que tuvo lugar el pasado día 26 a las dos y media de la tarde y que estuvo compuesta por los siguientes platos, servidos en formato de tapas: Se trata de un plato practicamente desaparecido y que se recuperara en esta comida degustación. El aliño de zanahorias es muy habitual como aperitivo de la zona. Se cortan a rodajas, se cuecen y luego se aliñan con aceite, vinagre y comino. Sin embargo, en la Posguerra, cuando no había zanahorias, se empleaba para la preparación calabazas, que eran de fácil conservación, y el resultado era igualmente exquisito. Petri Benitez lo hace conservando en el aliño la propia piel de la calabaza logrando un plato original y perfecto para acompañar con los bastones de picos de la panadería Leal de El Colorao Receta: Ingredientes: 1 Kilo de Calabaza. 5 Dientes de ajos 4 Pimientos secos, comino molido y sal al gusto Aceite de Oliva Virgen Extra al gusto, según admita la calabaza. Elaboración: Se corta la calabaza a triángulos pequeños y, sin retirarle la piel se cuecen un poco. Se retiran una vez cocidas y se colocan en un escurridor. Mientras sueltan el agua sobrante se prepara un majado con los pimientos secos, el comino, el ajo, la sal y el aceite de oliva virgen extra. A este majado se le agrega la calabaza hasta poner al punto de aliño. Un saludo. | |
Puntos: |
13-10-09 14:14 | #3509862 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS OTOÑO (Epoca de menbrillos) Todos los años me gusta hacer un poquito de carne de membrillo, y aunque he probado recetas de amigas que lo hacen en la olla rápida, en el microondas o en la thermomix…. sigo prefiriendo la receta de mi madre y el método tradicional Ingredientes: 2 k de membrillo azúcar agua Preparación: Se ponen a cocer los membrillos en una olla cubiertos de agua durante una media hora. Cuando se han enfriado un poco, se pelan y se les quita el corazón, se va sacando la carne del membrillo. Las pieles y los corazones se pueden reservar para hacer jalea, pero yo no la he hecho por falta de tiempo… así que una tarea pendiente para el próximo dulce de membrillo Se pesa el membrillo cocido y se añade la misma cantidad de azúcar, se tritura todo junto y se pone al fuego en una olla de fondo redondeado, y ya sólo se necesita un poquito de paciencia porque hay que mover con una cuchara de palo durante una media hora a fuego medio, hasta que pierde toda la humedad y tiene la consistencia adecuada. Se pone Papel sulfurizado en moldes o copas y se deja enfriar. Truco: Podéis agregar a la masa justo en el momento de volcarlo en los moldes trocitos de nueces o avellanas y además de la presencia que tiene al partirlo esta buenisimo, yo algunas veces lo hago asi. Un saludo. Asun. | |
Puntos: |
23-10-09 12:08 | #3613107 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Esta receta es antigua, pero yo en Espinoso no lo he visto hacer. Espero que os guste: GAZPACHO CALIENTE Ingredientes aproximados por cada persona: 1 tomate grande y maduro 1/2 pimiento verde 1/2 diente de ajo 1/4 kg. Pan del día anterior. sal aceite de oliva Preparación: Trocear el pan a trocitos y reservar. Escalfar los tomates y guardar ese agua y mantenerla caliente. Pelarlos y reservarlos. En un mortero de madera grande "dornillo" majar los ajos con la sal y los pimientos a trozos. Añadir los tomates pelados y troceados y majar todo muy bien. Añadir un buen chorró de aceite de oliva y el agua caliente de escalfar los tomates, poco a poco, hasta que veamos que se absorbe bien y queda ni muy seco ni muy cremoso. Tapar el "dornillo" con un paño y dejar reposar y dejar hasta que el pan esponje, remover todo bien. Se puede adornar con pimientos verdes a tiras. Ese plato, era un alimento para la gente del campo y se solía comer en el mismo "mortero de madera" y con cuchara. Asun. Buen fin de semana a todos | |
Puntos: |
23-10-09 12:49 | #3613524 -> 2732340 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Hola ASUN ! No sabia que esta ensaladera de madera se llamaba un dornillo. Me llebé el dornillo de mi abuela que se comprò en Los Navalmorales. Es muy bonito pero no tengo el "pilon" no sé si lo llamàis asi. O sea, el palo de madera que sirbe para majar en el dornillo. Tenìa en la idea de utilizar un cacho mango de una escoba, alisado con papel de lija. Eso no se vende en Francia. A lo mejor lo puedo comprar en una farmacia pero a cual precio ? Solo lo utilizan en farmacia para preparaciones medicinales. Si alguien tiene otra idea mejor... Pedir a un familiar que me lo mande por correo... impossible porque es cariiiisimo el envio. Me costarìa menos, seguramente echo por un carpintero. Viva la europa para el intercambio entre los paises ! | |
Puntos: |
23-10-09 16:13 | #3615312 -> 2732340 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Hola Twin, ¡eres buenisima!, y cuanto me haces reír, la idea del "cacho mango de la escoba", no esta mal, siempre y cuando el palo de la escoba fuera gordo; Aquí suelen ser mas gordos de abajo y mas estrechos de arriba. Yo tengo dos, uno de metal que aquí se llama "Almirez" , y lo que tu llamas "pilón" mis abuelas siempre les he oído decir "La mano de la Almirez", y otro grande de madera, o "Dornillo",con su machacador, (Yo asi lo llamo). Aquí es fácil comprar un "dornillo o una Almirez", los precios son muy variados todo depende del establecimiento que los compres, en una tienda de chinos estan muy baratos (Donde no los venden son en Farmacias). El Gazpacho Caliente, lo probé en Rota (Cadiz), y creeme ¡Esta buenisimo!. P.D. Propongo hacer una colecta, para comprarte uno y mandártelo a Francia. Un saludo, buen fin de semana a todos. ASUN | |
Puntos: |
28-10-09 07:54 | #3657647 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS UN "COCIDO" (como Dios manda) Cocido Madrileño, (Anecdota de alta alcurnia). Leido en "El Sabor de España" de Xavier Domingo ¿Qué no hay ninguna relación de la cocina con la política? A principios del siglo XX, una sociedad de cocineros norteamericanos con sede en Washington que se llamaba «Congresional Cook's Club», recogió y publicó un voluminoso libro de recetas, eligiendo, de cada país, la que se consideraba “nacional”. España envió la del cocido madrileño y, para que no cupieran dudas sobre el carácter “nacional” de esta receta, la firmó el propio Jefe del Estado, SM el Rey Alfonso XIII, abuelo del actual Rey Juan Carlos. La receta del cocido era en realidad del maestro Cándido Collar, chef de las cocinas de SAR la Infanta Isabel. “Un buen cocido para cinco personas requiere 250 gramos de garbanzos de Castilla; 500 de carne gelatinosa, preferible de morcillo o espalda; media gallina, no muy vieja —pues, aunque el dicho popular dice que da mejor caldo, lo cierto es que comunica a éste un sabor desagradable a "corral"—; 100 gramos de tocino; otros tantos de jamón serrano; un pie de cerdo salado y una "pelota" formada por un amasijo de carne picada, miga de pan, un huevo y especias. La olla para hacer el cocido debe ser ancha de base y se la coloca sobre el fuego con agua fría suficiente para cubrir la carne, el tocino, la gallina y el jamón, que de antemano se tendrán en la olla. Cuando empieza a formar espuma, se saca ésta con una espumadora, y, al iniciarse la ebullición, se incorporan los garbanzos y el pie de cerdo, los cuales habrán estado en remojo diez horas, por lo menos. Al principiar la olla a hervir nuevamente, se retira a un lado del fuego y se deja allí, procurando que cueza lo más lentamente posible, pero sin interrupción, por espacio de tres horas o más si fuere preciso por la calidad del agua o la clase de los componentes del cocido. Tan pronto como comience a hervir, se añade la sal necesaria y media cebolla pequeña con un clavo de especia clavado en ella. En puchero o cazuela aparte se cuece la verdura que es el complemento del cocido (bien sea col, acelgas, repollo, judías verdes, cardillos, etc.); y junto con ella el chorizo y la morcilla, teniendo cuidado que en el momento oportuno todo esté cocido y en su punto de sal. Quince minutos antes de la hora del servicio se agregan seis patatas pequeñas, peladas, en forme de huevo, o —para mayor pulcritud— se cuecen aparte con un poco de caldo del cocido. En el momento preciso, se saca caldo para preparar la sopa, colándolo por una muselina o con un colador muy fino. Se cuece en él la sopa es-cogida (pastas, o arroz, o pan, etc.), y se sirve como primera parte de la comida. Los garbanzos, completamente escurridos, se colocan en una fuente; sobre ellos, formando una banda de parte a parte de la fuente, la carne, cortada en trozos pequeños, bien regulares y, a los dos lados de la carne, dispuestos lo más artísticamente posible, el jamón, tocino, pie de cerdo,. gallina y "pelota", cortado todo ello en rodajas o trocitos. La verdura, bien escurrida, se sofríe con un poco de aceite, en el cual se habrá requemado un diente de ajo, y se coloca en otra fuente con el chorizo y la morcilla cortados en rajas, y las patatas que se han preparado previamente. Las dos fuentes se sirven al mismo tiempo, y acompañándolas suele mandarse una salsera con tomate frito en trozos pequeños, formando una especie de salsa.” Esta es tal vez la única receta firmada por un monarca, en toda la historia de la cocina. Fue enviada por cable y divulgada a todos los Estados Unidos por los micrófonos de la cadena WRC. Era durante la presidencia de Coolidge y la leyó, por radio, la esposa del Secretario de Estado para el Trabajo. Buenos dias .Asun. | |
Puntos: |
04-12-09 09:25 | #4042089 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Alguien en este apartado sugirió un dia que pusiéramos las "Gachas". Yo puse unas dulces, pero creo que estas no estan. Si hay algún producto típico y conocido de La Mancha además del queso manchego son las gachas. Su peculiaridad es que están hechas con harina de almortas. Esta harina se obtiene de las guijas o guisasos, que es una legumbre que se cultiva en secano. Son parecidas a las lentejas, pero más amarillas, algo más grandes, y de superficie irregular. Esta receta era comida de pastores, que pasaban días fuera de casa en tiempo de matanza, donde había bastante carne de cerdo para freír y acompañar. Consumidas ocasionalmente no tienen por qué causar problemas para la salud. Se ha especulado mucho sobre esta harina, ya que consumida muy frecuentemente puede provocar estados carenciales, y si además se acompaña en exceso de grasas y mucho pan, resulta evidente que no está indicada para personas que tengan sobrepeso, hipertensión y colesterol. Pero esta delicia gastronómica consumida ocasionalmente es una maravilla. Como con todo en esta vida, qué importante es la moderación, por otro lado difícil de conseguir cuando uno tiene delante un plato tan rico como el que os presento. Acompañadas de un buen vaso de vino tinto, es un plato magnifico de la gastronomía manchega. En esta ocasión la cocinera es mi madre y yo hice de pinche —desde aquí mi homenaje a los pinches de cocina; qué importante su labor en la sombra en la cocina—, y es que en casa siempre las ha hecho ella, siguiendo la receta de su madre y de su abuela. Receta Ingredientes 300 grs. de hígado de cerdo 500 grs. de papada de cerdo cortada en tiras 200 grs. de harina de almortas 4 dientes de ajo Una cucharada sopera de pimentón dulce Una pizca de clavo Una pizca de orégano Una pizca de canela Una pizca de guindilla cayena Preparación 1. Cocer el hígado troceado en agua y sal. Una vez cocido machacarlo en el mortero. 2. En una sartén no muy grande freír la papada de cerdo en “tajadillas”, junto con los ajos, que serán retirados una vez fritos. No se pone aceite de oliva, porque aprovechamos la grasa que suelta la propia papada. 3. En el aceite frito que queda, agregar la harina de almortas y el pimentón. Dar vueltas hasta que quede la harina dorada. 4. Una vez dorada la harina, agregar el hígado y el agua de su cocción, dando vueltas para evitar que se formen grumos. 5. Sazonar con sal y dejar hervir lentamente hasta que espese. Se sirve muy caliente, normalmente en la sartén que se hacen o en un recipiente de barro. Las “tajadillas” se ponen de adorno para comer a la vez que mojamos las gachas con pan. Yo puse además medio chorizo frito de la zona. La parte del cerdo que se emplea en esta receta es la papada —que normalmente mi madre tiene que encargar al carnicero con antelación ya que está muy solicitada—, mucho más sabrosa que la panceta. FELIZ PUENTE A TODOS. Asun. | |
Puntos: |
04-12-09 11:24 | #4043007 -> 2732340 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS ASUN ! Te voy a dedicar el premio de "la Reina del horno" Pero que envidia me dàs de saberte poner delante de la sarten, de las cazuelas, del horno... con tanta facilidad ! Es que cuando te leo todo parece tan fàcil. Porqué me complico yo la vida ? Cuanto me gustarìa tener tu don ! Con lo que me gusta comer ! ASUN ! Espero que tu marido se ha dado cuenta que vales màs que una joyerìa con todos sus diamantes y otras piedras preciosas ! | |
Puntos: |
14-12-09 16:37 | #4162093 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Una receta antigua de toda la vida, por la abundancia de "liebres", en esta zona. "ARROZ CON LIEBRE" Ingredientes: La liebre, arroz, un pimiento rojo, pimienta negra, aceite de oliva, cebolla, ajo y sal. Elaboracion: Echamos aceite en una sarten, se rehoga la cebolla el pimiento rojo y los ajos a continuacion la liebre en trozos, lo rehogamos todo muy bien. Ponemos la cantidad de agua que creamos conveniente para que cueza la liebre, le agregamos la sal y la pimienta. Cuando el agua coje consistencia se pone la cantidad de arroz que necesitemos, (siempre que tengamos en cuenta que el arroz con liebre es un arroz caldoso). Este plato es tipico de Espinoso. ASUN. | |
Puntos: |
14-12-09 17:38 | #4162822 -> 2732340 |
Por:niñolospeines ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Intentar cambiar la pimienta por Clavo, Luego me contais. UN SALUDO. | |
Puntos: |
14-12-09 20:29 | #4165147 -> 2732340 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS Cuantos clavos Niñolospeines ? Porque cuando pincho 3 clavos en la cebolla que hecho en mi "Pot-au-feu" ya da mucho sabor al caldo y a la carne. | |
Puntos: |
14-12-09 21:44 | #4166296 -> 2732340 |
Por:niñolospeines ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RECETAS ANTIGUAS TWIN, Creo que estaria Bien 2 o 3 Clavos, para un Arroz para 4 o 5 personas. UN SALUDO. | |
Puntos: |
16-12-09 11:04 | #4182463 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Calle de los Héroes del Alcázar Buenos dias. Tiene que estar tambien muy bueno el arroz con liebre con los clavos, la proxima vez lo hare asi.Gracias, niñolospeines. La receta que os pongo a continuacion tambien lleva liebre, en Espinoso no se si se hace, pero en la zona de Cuenca es un plato exquisito, y muy solicitado. MORTERUELO CONQUENSE Ingredientes ½ liebre o conejo de campo 1 perdiz ¼ kg. de gallina ¼ kg. de jamón serrano ¼ kg. de hígado de cerdo ¼ kg. de panceta 300 grs. de pan rallado. 200 ml. de aceite de oliva virgen extra Sal 1 cucharada de pimienta negra ½ cucharada de pimienta blanca 1 cucharada de alcaravea ½ cucharada de clavo ½ cucharada de canela molida 1 cucharada de pimentón dulce y un punto de pimentón picante SI QUEREIS HACERLO Y NO TENEIS LIEBRE y PERDIZ, lo normal es que tengáis que adaptar la receta a lo que haya en el mercado. 1. Poner a cocer todas las carnes durante 3 horas en una cazuela grande (en olla unos tres cuartos de hora). 2. Una vez cocidas, sacar y limpiar bien los huesos y piel de las aves, y cortar fino a cuchillo. Reservar el caldo de la cocción. 3. En una sartén grande, poner a calentar el aceite. Cuando esté caliente, poner el pimentón y freír unos 5 segundos con cuidado de que no se nos queme. 4. Añadir el caldo de la cocción, poner las especias y la sal (ojo que el jamón LLEVA SAL )Cuando empiece a hervir poner el pan rallado lentamente, y dejar cocer cinco minutos. 5. Añadir las carnes picadas y dejar cocer durante veinte minutos a fuego lento, moviéndolo para que no se pegue. 6. Rectificarlo de sal. 7. Listo para comer. Servir caliente. Se come con tenedor y acompañado de un trozo de pan. La textura es extraordinaria. No os podría explicar a qué se parece. Cuando alguien me pregunta “…y eso del morteruelo ¿qué es?”, pues le comento que es como un paté rústico, con la textura no muy triturada. Es un plato sabroso. Para los que no conozcais la "alcaravea", os dejo este enlace:https://ichas.infojardin.com/condimentos/carmu-carvi-alcaravea-comino-prado-htm. FELIZ NAVIDAD. ASUN | |
Puntos: |
04-01-10 00:48 | #4305790 -> 2732340 |
Por:No Registrado | |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar el vino ke tierne asunción ni es blanco ni tinto ni tiene color....asunción,asunción tararararatara..¡¡ | |
Puntos: |
14-01-10 13:34 | #4383180 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Para recuperar este apartado, he rebuscado y me he encontrado esta receta de "Migas", son completamente distintas a las del pueblo, yo no las he comido nunca asi, no se de donde son típicas. Si alguien lo sabe lo contáis. Migas Para hacer unas buenas migas hacen falta tres personas: un trabajador, un generoso y un gandul. El trabajador para menearlas un buen rato, el generoso para poner mucho aceite y el gandul para echar poca leña al fuego. Ingredientes para 4 personas 1 litro de agua 1 "litro" de harina (un poco menos de volumen de harina que de agua) 0,25 litros de aceite frito sal Utensilios imprescindibles Una sartén de hierro de unos 30 cm de diámetro y 10 cm de altura. Una rasera de hierro. Preparación Se pone a calentar el agua en la sartén y se sazona. Cuando está empezando a hervir se echa toda la harina, repartiéndola por toda la superficie del agua. Se sigue moviendo hasta que se absorbe todo el agua. Se pone el aceite repartido por el fondo de la sartén, donde se habrá quedado pegada parte de la masa. Cuando el aceite se ha repartido por todo y tras darle unas vueltas a la masa hay que arrancar los "pegaos" y toda la masa que se ha adherido al fondo y paredes de la sartén. Si la sartén no está usada para migas es bastante probable que no salgan "pegaos". A partir de ahora sólo queda ir meneando las migas hasta que la masa se vaya deshaciendo y se cueza poco a poco. Una vez cocidas se sirven en la misma sartén, de donde comen todos. Acompañamiento Hay gustos para todos. Unos prefieren comerse las migas "con la cuchara", es decir, sin necesidad de ningún acompañamiento, sin embargo, para otros, lo mejor de las migas es contar con un buen número de platos a su alrededor en donde puede encontrarse: tomate, tomate seco frito, pimientos asados fritos, pimientos secos fritos, pimientos tiernos fritos, costilla de cerdo frita, caldo de pimentón, remojón, uva, rábanos, ajos asados, ..., y no pueden faltar unos buenos boquerones fritos. Bebidas También en este punto es el gusto personal el que manda, así que el vino del país o una buena cerveza puede servir, aunque el contraste del dulce con lo salado es sorprendente. Hay gente a quien le gusta comer las migas acompañadas con café con leche o con café solo. Recomendamos, aunque parezca chocante, comer las migas bebiendo Coca-Cola. Parece que no pega ni con pegamento, pero pruébalo y cambiarás de opinión. Algunos trucos-consejos-observaciones Cuando estamos poniendo el aceite, si vemos que están quedando un poco secas, se puede añadir un poco más de aceite. Si, por el contrario, están demasiado blandas puede añadirse un puñado de harina. El fuego no ha de ser muy fuerte, pero se ha de escuchar cómo van cociéndose con el aceite. Si es de vuestro gusto, cuando se ha puesto el aceite se pueden añadir unos cuantos dientes de ajo pelados crudos, que se cocerán a la vez que las migas. Atención con que no queden duras, porque estarían muy desabridas. La forma de mover las migas es meter la rasera que roce por el fondo de la sartén y voltear las migas que queden encima para después, con el pico de la rasera, se emparejan los montones dejando llana la superficie. Esto sin parar, una y otra vez. Si al voltear la rasera las migas del fondo de la sartén salen tostadas hay que bajar el fuego. Las migas estarán en su punto cuando el montón de migas que se hace al voltear la rasera se deshace solo. Deberíamos de utilizar la sartén sólo para hacer migas, para que no se pegue pero, a la vez, se hagan pegados. Después de comer se limpia la sartén con papel de cocina, sin lavarla, despegando muy bien los pequeños restos que puedan quedar. Una vez bien limpia, se pone una cucharada de aceite crudo y se unta bien toda su superficie, para evitar que se oxide. El tipo de fuego a utilizar no es lo mas importante, con la condición de que pueda regularse. En la lumbre de leña es lo mas romántico, aunque puede que no lo más cómodo, con fuego de gas es ideal por su facilidad para controlarla potencia del fuego, aunque si sólo tienes una vitrocerámica no te preocupes e intenta hacerlas. Si la sartén no se ha usado nunca para hacer migas, mejor no tener invitados en casa esperando que nos luzcamos con las migas, porque puede haber sorpresas. Es recomendable haber cocido agua un buen rato antes y freír los pimientos en la sartén antes de hacer las migas. Duración y dificultad Las migas: de 30 a 40 minutos, en función de los blandas que hayan quedado. Los acompañamientos: dependiendo de lo que se prepare, puede que más que las migas. La dificultad es media y "decrece" rápidamente cuando hemos hecho varias. Cualquiera que sea un poco "cocinilla", hombre o mujer, puede atreverse a hacer unas migas y que en un par de veces le salgan muy buenas. Que aproveche. ASUN | |
Puntos: |
14-01-10 14:30 | #4383597 -> 2732340 |
Por:PanyQueso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Asun: Intenté ligar con Valde, pero como parece que palmó, estoy pensando en mirar para otro lado, No se si te puede molestar que te diga que con todo lo que controlas eso de las satenes, serias una firme candidata a llenar el corazón de cualquier hombre y digo yo que porque no intentarlo. Bueno es broma, pero no me negareis que sería un puntazo. | |
Puntos: |
14-01-10 16:06 | #4384294 -> 2732340 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Yo creo que tienes razòn panyqueso,asun parece muy mujer de su casa y muuuyyy buena cocinera,pero¡¡ten cuidao¡¡que pusiste los ojitos en la valde y la palmò.Por intentarlo que no quede,ànimo paisano. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
14-01-10 19:12 | #4385745 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un saludo. Asun | |
Puntos: |
18-01-10 08:30 | #4407495 -> 2732340 |
Por:PanyQueso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Bueno +LUNA, no tiene que preocuparse para nada nuestra muy querida ASUN. Lo de Valde un poco de cosa vacilona, pero yo a esta compañera la veo más seria y con ella en ningún momento la voy a decir algo que la pueda molestar o llevar a la "tumba" ¿No estaras celosilla? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-02-10 19:11 | #4649531 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Este fin de semana que la prediccion es de mucho frió, vendrán bien unos churros y si son con un chocolatito, mejor que mejor.¡¡Cuidado los que estáis a régimen!!. Esta receta siempre la ha hecho mi madre,sobretodo la mañana de Año nuevo y reyes, ella no usa unas cantidades fijas. Los hace un poco a ojo y dependiendo de la gente que seamos para comerlos. Ingredientes: (Más o menos) -3 vasos de agua templada -1 sobre y medio de levadura -750 gr. de harina (es decir, cada vaso de agua, más o menos 250 gr. de harina) -1 pellizco de sal. Preparación: Amasar todo muy bien, poniendo el agua en un bol y añadiendo la sal, luego ir añadiendo la harina y la levadura que habremos mezclado previamente y remover hasta no tener grumos. Ella nunca ha usado churrera para hacerlos, los hacia a mano como si fueran rosquillas finas. Freír en aceite bien caliente y espolvorear con azúcar si se quiere. ¡¡¡Que ricos!!! Buen fin de semana.ASUN ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-02-10 17:20 | #4668660 -> 2732340 |
Por:niñolospeines ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Jabón Casero: Ingredientes 1 l de aceite usado 1 l de agua templada 180 g de sosa cáustica Preparación En un barreño ponemos el agua y la sosa, este barreñito lo utilizo sólo para esto, como veis ya tiene años. Removemos con una espátula de madera para que la sosa se disuelva, tened cuidado ya que puede quemar y sus vapores dañar, pero con un mínimo de cuidado no hay peligro. Añadimos el aceite mientras removemos con la espátula. Como veis el aceite parece limpio, pero está muy filtrado para que no tenga impurezas. Removemos la mezcla con fuerza. O bien batimos con la batidora de mano (este experimento lo he realizado con el último jabón que he hecho y ha salido genial). El paso de batir la mezcla durará hasta que el jabón adquiera una consistencia de crema suave y quede blanquecino, su color natural. Si lo realizamos manualmente durará mucho, pero si es con máquina se reduce muchísimo. Forramos un recipiente con varias capas de papel de periódico para que vaya absorbiendo el agua que suelte el jabón, y sobre este pondremos dos capas de papel de horno, para que así no se quede la parte inferior impregnada de la tinta del periódico. Volcamos con cuidado todo el jabón en el recipiente preparado para ello. A las 24 horas comprobamos que ya ha cuajado, pero aún no está seco del todo, es cuando hay que trocearlo para que este proceso se haga con mayor facilidad. Aquí tenéis el jabón, que ha quedado blanquito y muy fino. También podemos utilizar otro recipiente para guardar el jabón, es simplemente utilizar una botella de plástico de las del agua, una vez esté batido el jabón se llena con esta pasta la botella, después de dos o tres días pinchamos varias veces con una aguja la parte inferior para que vaya drenando, cuando esté ya bastante cuajado pero sin que se seque el jabón demasiado, vamos haciendo rodajas, cortando también el plástico, de esta forma quedará en forma de discos. Luego lo dejamos secar del todo. Es una forma distinta a la habitual y queda muy bien también. El jabón casero es bueno por muchas razones, os digo unas cuantas (si alguien sabe de alguna más que nos lo cuente): •Reciclamos el aceite usado y de esta forma evitamos la contaminación de las aguas. •Es importante que la sosa sea en escamas. •Se puede utilizar cualquier tipo de aceites o grasas, comestibles. •Aunque el aceite o la grasa estén rancias, o huelan, cuando se hace jabón pierde esas características. Eso sí, cuanto más limpio mejor sale en cuanto a calidad y sobre todo si se va a utilizar en el uso de nuestro aseo personal, utilizad aceites sin usar, aunque sean baratos. •Para quitar las manchas en la ropa y desinfectarlas es muy bueno. •Recomendado para todo aquel que tenga problemas de hemorroides, es bueno lavarse con agua fría y con este jabón. •Si un bebé está estreñido, podemos hacer un bastoncito largo, fino por un lado y algo más grueso por el otro, se moja con aceite y se le pone al bebé en la salida del conducto anal, con cuidado, manteniéndolo así. Es un consejo de las abuelas, muy antiguo, y os aseguro que funciona. •Para desinfectar heridas. •Podemos añadirles aromas, miel, aloe vera, ….. Ya haré alguno con alguno de estos ingredientes, así veis como queda. •Se puede utilizar rallado, poniendo una pequeña dosis en la lavadora como “activador del lavado”, como dicen ahora. •Al lavarse el pelo con este jabón queda muy bien, muy suave. Yo tengo dermatitis atopica Y usando este jabon me desapartece. | |
Puntos: |
15-02-10 22:21 | #4672154 -> 2732340 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar ¡Enhorabuena por esta receta niñolospeines¡acostubro a hacerlo amenudo,me sale blanco como la nacar.Lo utilizo para la lavadora,rallado,sobre todo para la ropa blanca,para la ropa de color es demasiado agresivo.Utilizado para la piel,es preferible,como bien dices hacerlo con aceite sin usar,aunque sea barato.Yo lo hago siempre con la batidora¡en un momento¡y cuando se cuaja da gusto partirlo¡tan blanquito¡es una receta antigua...pero ecònomica y muy eficaz. ![]() | |
Puntos: |
17-02-10 23:06 | #4688863 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar FLORES DE CARNAVAL (Dos recetas ) INGREDIENTES: -2 huevos -9 cucharadas harina -1 vaso leche -3 cucharaditas aceite -sal -azúcar -canela o miel ELABORACIÓN: Mezclar bien todos los ingredientes y dejar reposar la crema. Colocarla en una jarra donde quepa el molde especial (una flor de metal con mango largo). Mojar el molde en el aceite caliente y después en la crema sin llegar al borde superior. Dejar un momento para que se adhiera al molde y volver a meter en el aceite muy caliente hasta que se desprenda. Una vez dorada sacarla, escurrirla y rebozarla en azúcar y canela, o regarla con miel recién hecha. Seguir hasta terminar toda la masa. FLORES INGREDIENTES: -2 huevos -2 cucharaditas de azúcar -1 cucharadita de azúcar vainillada -1/4 cucharadita de sal -200 ml agua o leche -200 gr harina -aceite para freír ELABORACIÓN: Mezclar todos los ingredientes, trabajando bien hasta conseguir una pasta semilíquida, perfectamente lisa. Pasar por el chino y dejar reposar 30 minutos. A continuación, proceder como en la receta anterior. Esta vez he hecho las segundas, que quedan crujientitas, crujientitas. ASUN. BUENAS NOCHES | |
Puntos: |
07-04-10 18:24 | #5038577 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar CALOSTROS Antiguamente cuando había tantas familias en la sierra, tomaban calostro de postre, y se consideraba muy exquisito. Ingredientes: "Una cabra recién parida" 1 litro de Leche del segundo ordeño de la cabra después de parir. Azúcar Elaboración: Se pone una cacerola al fuego con los calostros y se le echa un poquito de leche mientras removemos, y seguimos así hasta que comience a hervir y se cuaje. Echar azúcar a gusto de cada persona y retirar del fuego. Se sirve frío. Bienvenido ISPINUM. Un saludo. Asun ![]() | |
Puntos: |
08-04-10 23:01 | #5047325 -> 2732340 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Que ricos los calostros....me encantan¡Hace años que no los como,mi madre los prepara riquisimos.Que asco que todo lo que està bueno....engorde tanto. ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-04-10 00:08 | #5048142 -> 2732340 |
Por:Oriol1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Si tu no zampes mucho lunera que estas como un botijo y con esa mala leche no adelgazas ni aunque te lo recete el medico es lo que hay | |
Puntos: |
14-05-10 11:53 | #5310464 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar MATAHAMBRE Pan rallado. Leche. Cuatro huevos. Aceite. Ajo. Perejil y una pizca de bicarbonato. Se baten los cuatro huevos, se les agrega la sal, el ajo muy picado y el perejil. Se va añadiendo el pan, hasta quedar una pasta consistente. Se tapa con una servilleta y se deja reposar durante una hora. Se forman bolas del tamaño de una nuez, se fríen y se van poniendo en una cacerola. Quitar el aceite de la sartén, hasta dejar el justo para hacer un refrito. Echar una cucharada rasa de harina y dorar, añadir un majado de perejil, ajo y clavo. Desleír con medio vaso de agua y medio de leche. Se añade sal, se cubre todo bien y se pone a cocer hasta que esté en su punto Barato y muyyyyyyyyy de pueblo.ASUN | |
Puntos: |
14-05-10 12:23 | #5310666 -> 2732340 |
Por:Twin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar ASUN ! Lo que haces en la sartén se queda como una bechamel ??? Es para mojar las bolas fritas ? Lo que llamas majado es el perejil, ajo y clavo machacados juntos en el mortero ? Es una receta también para terminar el pan que ha secado ? La intentaré. Gracias ! | |
Puntos: |
14-05-10 12:48 | #5310841 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Todo correcto TWIN, asi es. ¡Pruebalo, te gustara!. Feliz fin de semana. ASUN | |
Puntos: |
21-07-10 11:10 | #5766395 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar AMO LOS HIGOS EN ALMÍBAR QUE PREPARABA MI ABUELA AL TERMINAR LA TEMPORADA DE VERANO, ESTA RECETA LE PERTENECE Y QUERÍA COMPARTIRLA CON USTEDES ESPERO LES GUSTE TANTO COMO A MI, LA FORMULA ES MUY SENCILLA UNA VEZ QUE LOS HAGAN NUNCA MAS LA VAN A OLVIDAR. Ingredientes: 2 KG. DE HIGOS MADUROS PERO FIRMES, 2 LITROS DE AGUA, 1 KG. DE AZÚCAR . CASCARITA DE MEDIO LIMÓN (OJO SOLO PARTE AMARILLA) PARA PERFUMAR EL ALMIBAR Elaboración de Higos en almíbar (Receta de mi abuela): LAVAR MUY BIEN LOS HIGOS BAJO EL CHORRO DE AGUA FRÍA. PONER LOS HIGOS EN UNA OLLA GRANDE TAPADOS DE AGUA Y HERVIR HASTA QUE SUELTEN PARTE DE LA LECHE PEGAJOSA, EN LA SUPERFICIE DEL AGUA SE FORMARA ESPUMA, SON APENAS UNOS MINUTITOS, EN ESE MOMENTO RETIRAR CON AYUDA DE UNA ESPUMADERA Y RESERVAR. EN OTRA OLLA GRANDE Y DE FONDO GRUESO PONER LOS 2 LITROS DE AGUA CON EL AZÚCAR Y LA CASCARITA DE LIMÓN, LUEGO COLOCAR LOS HIGOS PREVIAMENTE PINCHADOS VARIAS VECES CON UN PALILLO MONDADIENTES. COCINAR A FUEGO FUERTE POR DOS HORAS, DEBE QUEDAR UN ALMÍBAR ESPESO Y LOS HIGOS TRANSPARENTES Y BIEN IMPREGNADOS DE ALMÍBAR. ENVASAR LOS HIGOS CON EL ALMÍBAR DENTRO DE FRASCOS ESTERILIZADOS. Un consejo... UNAS BUENAS OPCIONES PARA ACOMPAÑARLOS ES CON DADITOS DE QUESO CREMOSO, QUESO CREMA O CREMA DE LECHE/NATA SEMI BATIDA PERO SIN AZÚCAR. PARA HACER MERMELADA DE HIGOS SE DEBEN LAVAR BIEN, CORTARLOS EN TROZOS PEQUEÑITOS Y COLOCAR CON AZÚCAR DENTRO DE UN RECIPIENTE PROFUNDO Y DEJAR DE LA NOCHE A LA MAÑANA (LA PROPORCIÓN ES 800 GR. DE AZÚCAR POR 1 KILO DE HIGOS) COCINAR A FUEGO MEDIO HASTA LOGRAR EL PUNTO Y ENVASAR EN CALIENTE DENTRO DE FRASCOS ESTERILIZADOS. PARA NO CORRER RIESGOS DE QUE LUEGO SE AZUCARE EL ALMIBAR PODES AGREGAR ALGUNAS GOTITAS DE JUGO DE LIMON AL COMIENZO DE LA COCCION. Olvidadas completamente las "bayas del goji"...mejor los higos de Vallecorral,...Valleperal,...La raña....los higos de mi pueblo. | |
Puntos: |
21-07-10 22:28 | #5770344 -> 2732340 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle de los Héroes del Alcázar Que ricos deben estar esos higos que hacia tu abuela asun....¡los probarè¡ ![]() | |
Puntos: |
29-07-10 18:42 | #5812271 -> 2732340 |
Por:pemma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
calle de los héroes del alcàzar Hola Asun,lo del ingrediente principal para los calostros me ha gustado mucho,preguntaré al de la cremeria di posede el ingrediente principal,"la cabra recien parida"he reido mucho,saludos | |
Puntos: |
09-11-10 17:11 | #6491797 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar He estado dudando en donde poner este video, pero dado que son recetas de una abuela de la Mancha, creo que encaja bien aqui, y ademas mas de una receta es conocida tambien en Espinoso. Espero que os guste. Gracias Ispinum, con estas recetas se te van a poner los dientes mas largos. | |
Puntos: |
15-11-10 17:30 | #6538054 -> 2732340 |
Por:*asun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar QUESO COCIDO CASERO Primero ponemos en una gran olla, una buena cantidad de leche fresca. La ponemos al fuego, y cuando esté caliente pero antes de que empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco, la leche "mazada", con una cuchara por encima. Ahora dejamos toda esta mezcla al fuego, y vamos viendo su evolución. Estará siempre a fuego muy lento, para que no se peque al fondo de la olla y adquiera un sabor a quemado. Cuando esta mezcla va cociendo, la masa del queso va saliendo a flote. Cuando la leche que habíamos puesto en la olla pasa a ser suero, es decir, un agua de color verde, y sale toda la masa a flote, está listo para que lo saquemos. Al llegar este momento, empezamos a sacarlo a un escurridero con la ayuda de una espumadera. Después de esto, ponemos la masa en una fuente, le hechamos la sal, y amasamos un poco con las manos, para que luego se una todo perfectamente. Cuando está todo bien mezclado, ponemos sobre un escurridero un paño fino, y encima de este vaciamos la mezcla. Apretamos bien la masa con el paño y envolvemos bien la parte de arriba. Dejamos esto así en el escurridero hasta el día siguiente. A la mañana siguiente, le damos la vuelta sobre un plato. Le vamos quitando el paño muy despacito y con mucho cuidado, para que no se rompa. Y finalmente, tenemos el resultado, un magnífico queso casero, con el mejor sabor. ¿Qué es y para qué sirve la leche mazada? Es el líquido, de sabor agridulce, que se separa de la crema de leche/nata durante la fabricación de la manteca/mantequilla, por ello también se denomina crema de mantequilla. Actualmente obtiene añadiendo un cultivo de bacterias a la leche y se utiliza como emulsionante natural en la elaboración de pan, pasteles y helados. Es ideal para preparar salsas frías con hierbas aromáticas y jugo/zumo de limón. """" Este ingrediente se puede reemplazar por 250 ml de leche fresca mezclada con 10 ml de vinagre"""". Buenas tardes. Asun | |
Puntos: |
15-11-10 22:23 | #6540308 -> 2732340 |
Por:Agua de las Juntas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar ASUN, NUEVAMENTE ME SORPRENDES GRATAMENTE!!!!!!!!!!!!! SEGÚN EXPLICAS LA RECETA Y YO LA LEÍA LA IBA VIVIENDO, NO SE SI ME ATREVERÁ A REALIZARLA PERO DESDE LUEGO ME HA ENCANTADO SU LECTURA. UN BESAZO GUAPA! | |
Puntos: |
15-11-10 23:20 | #6540713 -> 2732340 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar Buenas noches Agua de las juntas, te animo a que hagas el queso, es una gozada hacerlo, no es nada dificil y los resultados son excelentes, a mis hijos es el que mas les gusta. Un besazo para ti tambien | |
Puntos: |
19-11-10 16:48 | #6560480 -> 2732340 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar Hoy me he levantado muy tempranito y he puesto "Canal Cocina" mientras desayunaba. Estaban unas monjitas de clausura muy graciosas de un convento segoviano que tienen un programa en este canal y les he copiado la receta de los Mostachones. Ingredientes: - Tres huevos - 250 g de harina - 250 g de azucar - Ralladura de limón Elaboración: Batir muy bien los huevos, mezclar despacito con la harina, el azucar y la rallladura de limón, echar en una manga pastelera para formar pastas redondas o rellenar moldes de magdalenas y hornear unos 20 minutos a 180ºC (hasta que se vean tostaditos, pero no demasiado, para que no queden muy duros) Facil y rico. ASUN | |
Puntos: |
25-11-10 13:25 | #6590946 -> 2732340 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar SOBAOS DE LA VEGA DEL PAS Es fácil, rápido y exquisito... Cuando está en el horno... uff un olor delicioso... Son tiernos y jugosos. Para un desayuno, merienda o hasta una cena... con un vaso de leche, hasta acompañándolos de un oloroso y dulce Pedro Ximénez.... Yo no tenia moldes pequeños y los hice en un recipiente restangular, despues los corte del tamaño de los sobaos INGREDIENTES -250 gr. de mantequilla de buena calidad -250 gr. de harina de repostería -250 gr. de azúcar -1 sobre de levadura -1/2 copita de ron o anís -3 huevos -1 cucharadita de sal -cáscara de 1 limón rallada Se deja la mantequilla a temperatura ambiente para que quede con textura de pomada, se coloca en un cuenco y se mezcla con el azúcar. Se baten los huevos y se agregan a la mantequilla con el ron, la punta de sal y la ralladura de limón. En otro recipiente mezclar la harina con la levadura y, cuando esté bien incorporada, se añade a la mezcla de mantequilla. Se sigue trabajando hasta obtener una masa fina y homogénea. Se vierte sobre una fuente de horno untada previamente con mantequilla. Si tenéis los típicos moldes de papel de cera llenarlos hasta la mitad, para que el sobao tenga espacio para subir. Se precalienta el horno y se cuecen los sobaos a 180º durante unos 15 minutos. Cuando estén dorados, se retiran y se dejan enfriar. COMERLOS CON MODERACION QUE ENGORDAN Un saludo. Asun ![]() | |
Puntos: |
26-11-10 16:27 | #6597478 -> 2732340 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar DOS FORMAS DE PREPARAR LAS CRIADILLAS. Ingredientes: 400 gramos de Criadillas de toro o cordero Sal Pimienta negra en polvo ajo perejil Aceite de oliva Elaboración de Criadillas: Se filetean y se sazonan con sal y pimienta negra en polvo; también se le puede añadir ajo y perejil cortado en pequeños trozos (al gusto). En una plancha muy caliente se vierten unas gotas de aceite, se extienden y se ponen las creadillas. Se pueden dejar en filetes o, si se prefiere, pueden hacerse trocitos. Cuando están cuajadas, se sacan con cuidado y se sirven inmediatamente. Criadillas empanadas Ingredientes: Criadillas Huevos Harina Pan rayado Sal Pimienta negra Aceite de oliva Elaboración de Criadillas empanadas: Se filetean en rodajas las creadillas, se rebozan en huevo batido (el huevo sazonado previamente con sal y un poco de pimienta negra en polvo), y se rebozan en pan rallado. A continuación se fríen en aceite muy caliente. Se pueden rebozar también primero en harina, luego con el huevo y, por último, con el pan rallado. Como es una carne muy tierna, hay que trabajarla con mucho cuidado para que no se rompa, tanto al rebozarla como al freírla. El punto de fritura es al gusto, aunque conviene no freírlas de más. Después de freírlas, y antes de servirlas, conviene dejar que escurran parte del aceite, dejándolas reposar sobre papel absorbente. ¡¡¡¡y a comer Vickie¡¡¡¡ ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-12-10 15:19 | #6668446 -> 2732340 |
Por:*ASUN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar ¿Sabiais que con las bellotas de nuestro querido pueblo, tambien se pueden hacer, riquisimos dulces como este? Torta de Bellotas Ingredientes: 1 Kilo de Bellotas de Encina dulce ( no confundir con la bellota del Quejigo) 1 kilo de Harina 1 Kilo de Azúcar 1/2 Kilo de Manteca de Cerdo Ibérica 4 huevos 4 onzas de Chocolate rallado (28,30 gramos cada onza) 1 bote de Ajonjolí tostado y molido (50 gramos aproximadamente) Canela en rama recién molida Raspadura de un limón Almendras para decorar. PREPARACION Se buscan las bellotas en el monte, o venta en mercadillos. También las venden en tiendas de productos ecológicos. Pelamos las bellotas y le quitamos también la piel. Posteriormente se muelen y deben de quedar tan finas como la harina. Derretimos la manteca de cerdo y en un lebrillo vamos añadiendo todos los ingredientes, amasamos muy bien hasta que quede muy bien amasado. Se extiende la masa, y se le da el grosor aproximado de un dedo. Decoramos por encima con almendras y ajonjolí. Horneamos a 180 grados hasta que observemos que se dora. Para nuestras abuelas, antiguamente era normal llevar estas tortas a los hornos de las panaderías del pueblo, para hornearlas. Espero que aunque muy antigua esta receta...os haya gustado. ASUN | |
Puntos: |
30-12-10 15:53 | #6781776 -> 2732340 |
Por:PanyQueso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: calle de los héroes del alcàzar Feliz año a todos, especialmente a nuestra querida cocinera, o la fogones como queráis llamarla (Asun). Vaya chollo que debe tener tu familia contigo, yo que soy un conquistador nato, nunca me he encontrado con una chavala así. ¿donde vives ¡leche!? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Recetas de Cuaresma Por: *asun | 02-03-11 15:57 *asun | 24 | |
RECETAS DE NAVIDAD Por: +LUNA | 22-12-10 15:31 *asun | 38 | |
RECETAS DE HOY Por: *asun | 16-12-10 11:57 +LUNA | 78 | |
RECETAS CON POCO CALORIAS Por: Twin | 28-04-10 11:33 *asun | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |