Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
16-08-10 23:05 #5922154
Por:mercedes9

VOCABULARIO DEL BIERZO-2
BOCADITOS MORFOLÓGICOS
EN SALSA SINTÁCTICA
En el lenguaje cotidiano de un habitante de Ponferrada,
de Villafranca, de Trabadelo o de Vega de Valcarce
en conversación con sus paisanos, otra cosa es si
el interlocutor es forastero, fluyen giros y expresiones
de la máxima variedad, cada una de las cuales requeriría
un estudio exhaustivo.
¿E logo? ¿Y luego? Expresión de evidencia, ¡pues
claro!. Primero se castellaniza la frase y después se
galleguiza y todo queda tan rotundo como el of course
inglés.
Las formas dialectales, o simplemente las degeneraciones
formales debidas al mal uso ancestral, son frecuentes
en el uso del artículo y el pronombre: la mía
casiña, o meu irmao (o irmán); as pontes da Veiga, as
fontes d’o río; también los tiempos y los modos de los
verbos, ya terminemos, por ya terminamos; vay tu, por
vete tu; quitaivos de ahí, por quitaros de ahí; en los
verbos irregulares apenas queda títere con cabeza, del
verbo haber, por ejemplo, ti abedes, haiga, haigamos,
haigan; de tener, tien, tienga, toviera, toviesen, tiña; el
verbo ser es el que más modificaciones presenta en el
dialecto leonés: ti sos, tu eres, li ye, él es, fuste, foron,
fuiste, fueron; fuéranos o fuésenos, semos, sedes o seades;
también en el verbo ir, eu fun, yo fui; nos imos,
nosotros fuimos; vay, vaiga, vedes, irvos o vaigan, ve,
vaya, iros o vayan.
Cuidado filliños, no vos manquedes, recomendaba
la abuela a los nietos que emprendían su viaje de luna
de miel. Ella no se refería, aunque también, a los peligros
físicos inherentes a la práctica desenfrenada del
sexo. Se refería, sobre todo a los desconocidos riesgos
que habían de acecharles en los territorios espectrales,
atavismo ancestral, que recorrerían. ¡Vaiche boa!
Lugo y León también se unen, y se funden, por el
leonés extremo noroccidental en la Sierra de los Ancares.
Doiras y Balboa son dos perlas, lucense y leonesa
respectivamente, de brillos opacos con reflejos notables
también lingüísticos. Aquí el lenguaje fluye de los pinceles
de Cristina Cerezales ¿o Cereisais? Laforet (¿por
qué, doña Carmen, escondiste tu pluma de forma tan
prematura?) para plasmar las brumas, las nieblas y las
nieves de los Ancares, en donde el habla de las gentes
se interpenetra como los orbitales moleculares en el trasiego
de los montes y en el devenir de las gentes. A un
suspiro, o dos, porque la subida corta la respiración, de
Balboa se encuentra Cantejeira. Y allí la palloza de
Cantejeira. La palloza de Cantejeira es uno de esos
lugares, muchos hay en el mundo, de muy difícil establecimiento
de una descripción precisa. Digamos inicialmente,
por el extremo más alejado de la realidad, que
es la sala de exposiciones en la que Cristina Cerezales
dio a conocer al mundo artístico su colección de pinturas
sobre Los Ancares (dados los orígenes y trayectoria
de la artista es irrelevante que su colección se diera a
conocer y se difundiera también en otros lugares menos
exclusivos). No sólo es un eventual y muy selectivo
recinto para la exhibición de todo tipo de objetos, especialmente
los genuinos bercianos. Es un lugar casi inaccesible,
para un minusválido es una locura el simple
hecho de pensar en acceder. Pero se accede.
La palloza de Cantejeira no es una vivienda unifamiliar
celta como las del Cebreiro que son circulares y
de reducida dimensión, concebidas en su día como
alojamiento de toda una familia, con el ganado incluido,
con todos los elementos de un austero confort
escrupulosamente contemplados. La de Cantajeira
podría acoger a todo un pequeño municipio. Puede
ejercer de colmado, de hostería, de venta rural, de discoteca
... de sala de exposiciones y exhibe las facetas
más brillantes de un diamante perdido en un perdido
remoto lugar, que merece la pena conocer y visitar.
Doiras es de Lugo, de lujo, si atendemos a la fricante
fonética gallega. Fonética aparte, Doiras es un lujo
de lugar. Desde el río, en el que aún hay truchas, celosamente
protegidas por la guardia civil, hasta el castillo,
pequeñito pero muy bello; desde el núcleo urbano
hasta la aldea de Villarrello de la Iglesia, a donde se
llega por un difícil sendero cuesta arriba, la vista compensa
de las posibles incomodidades del camino. Aquí
el habla oficial es el gallego, el gallego lucense, pero
nadie le distingue del berciano en una conversación
entre paisanos de Doiras y de Balboa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VOCABULARIO DEL BIERZO-6 Por: mercedes9 16-08-10 23:08
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO-4 Por: mercedes9 16-08-10 23:07
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO-3 Por: mercedes9 16-08-10 23:06
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO-1 Por: mercedes9 16-08-10 23:04
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com