Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
16-08-10 23:04 #5922151
Por:mercedes9

VOCABULARIO DEL BIERZO-1
El Vocabulario del Bierzo, de Verardo García Rey,
es mucho más que un mero vocabulario, es toda una
antología de costumbres bercianas, un compendio histórico,
geográfico y sociológico, cuya consecuencia
natural, o la más importante de ellas, es la forma en la
que se expresa el pueblo, con matices que se entroncan
con el lugar de donde procede cada vocablo y con las
distintas variantes de cada expresión.
En la encrucijada lingüística que hoy vive el Bierzo,
o parte de él, el tronco y la raíz quizá está en el vocabulario
empleado por una mayoría de la gente que
está formado y nutrido por las lenguas y las hablas propia
y circundantes, es decir, por el castellano, el gallego,
el portugués, el bable y los diversos dialectos o variantes
dialectales que unos y otros emplean. Como decía
Gonzalo de Berceo “Quiero fer una prosa en román
paladino, en quel suele el pueblo fablar a su vecino...”
Al penetrar en las tierras de León, hacia el occidente,
se van sucediendo diversas comarcas, cada una con
sus costumbres y tradiciones y, también con vocabulario
propio, distinto en cada una, con las analogías y
fuentes comunes lógicas y naturales. En el costado noroccidental
se encuentra el Bierzo.
Tras la dominación romana y después de diversos
avatares más o menos sangrientos entre los suevos,
establecidos en Galicia, y los godos, que libraron en el
año 456 una gran batalla en Astúrica Augusta, la actual
Astorga, la zona del Bierzo quedó fuera de los caminos
estratégicos, hasta el punto que el Conde Gatón1,
pariente de Ordoño I, pudo repoblar Astorga con gentes
oriundas del Bierzo. Esto ocurría hacia la segunda
mitad del siglo IX.
La vida activa, la proyección exterior de la región
se retoma con el inicio, el crecimiento y el auge de las
peregrinaciones compostelanas, con el Camino de
Santiago atravesando la provincia de principio a fin.
Desde siempre, pero especialmente en la época actual,
el constante trasiego de peregrinos, procedentes de los
más recónditos lugares de España y de la Europa Occidental,
amén de otros lugares del mundo, ha dejado su
impronta en el ya de por sí hospitalario carácter del
berciano, abierto a la comunicación y al diálogo, aportando
matices sociales al diario quehacer, desde el diálogo
comercial para la venta de un bastón hasta la
degustación de un orujo en una plácida sobremesa al
pie de un roble centenario. Una parte, quizá no tan
importante, pero con un claro significado, del vocabulario
actual del Bierzo, puede tener su origen en una
conversación mantenida por un Choiñas con un peregrino
polaco a su paso por Ruitelán.
En resumen geográfico, el Bierzo pertenece, lingüísticamente
hablando, por un lado a la Castilla superior y
por otro a la Galicia inferior, con una invisible línea de
transición en el meridiano de Ponferrada. En el habla
berciana intervienen el castellano, de forma decisiva y
muy acentuada; el bable, de vida lánguida, y el asturiano,
es decir, lo que se habla hoy en Asturias, con
amplia participación del bable, no sólo en el vocabulario
sino en la gramática y en la sintaxis; y el gallego, en
el que también ocurre lo que en cualquier otra lengua,
o sea que gallego no hay sólo uno, entero y diferenciado,
también varía de unas regiones a otras y entre las
diferentes culturas (basta con escuchar hablar en
supuesto gallego académico a muchos políticos actuales)
y tipos de educación recibida; el gallego que se
habla en la zona fronteriza con el Bierzo es básicamente
el típico de las montañas del sur de Lugo, fundamentalmente
la Sierra del Cebrero, desde Piedrafita
hasta Triacastela. Se puede decir que la frontera entre
las influencias castellana y gallega en cuanto al habla
berciana, tomando como referencia al insigne filólogo
del castellano Menéndez Pidal, debe situarse entre las
cuencas de los ríos Cúa y Sil.
Ciertamente, subiendo en dirección norte-noroeste,
hasta la línea marcada por la cuenca del río Sil, no se
encuentran vestigios del primitivo galaico lucense que,
muy castellanizado, es del dominio común al norte de
dicha línea. Desde Ponferrada, o más aún desde Villafranca
del Bierzo, hasta el límite de la provincia de
Lugo, Pedrafita do Cebreiro, se encuentran las más
enraizadas expresiones del gallego castellanizado, o del
castellano galleguizado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VOCABULARIO DEL BIERZO-4 Por: mercedes9 16-08-10 23:07
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO-3 Por: mercedes9 16-08-10 23:06
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO-2 Por: mercedes9 16-08-10 23:05
mercedes9
0
VOCABULARIO DEL BIERZO Por: mercedes9 16-08-10 23:03
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com