Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
25-11-11 18:45 #9191603
Por:elciriaco

Más historia (interesante)
En el mes de enero de 1929 se acuerda la plantación de eucaliptos a izquierda y derecha de la calzada que conducía al Cementerio, así como en la calle la Cruz, en una explanada existente allí. También se ordenaría la plantación de 135 moreras en el sitio denominado "La Cruz del Gallo".
Por estas fechas existía la denominada "Junta Local del Patrono San Matías", subvencionada por el Ayuntamiento.
El 29 de julio se constituye nuevo Ayuntamiento nombrado por el Gobierno Civil, que, tras el cese de la sustituida Corporación, pasó a ocupar sus cargos, siendo reelegido Alcalde Don Francisco Martín Domínguez.
El 24 de agosto,"terminado ya, en el corto periodo de diez meses y gracias a la gran munificencia y celo religioso del Excmo. y Rvmo. Sr. Cardenal Ilundain, Arzobispo de esta archidiócesis de Sevilla, el nuevo y magnífico Templo Parroquial, la Comisión Municipal Permanente dando forma a su imperecedera gratitud e interpretando fielmente la del Ayuntamiento pleno y vecindario general, por unanimidad acuerda:

- Nombrar hijo adoptivo de esta localidad a nuestro Ilustre y Emmo. Prelado por la gran merced espiritual y material que, tan gratuitamente y con tanta generosidad, ha otorgado a esta villa, con la conclusión del nuevo Templo.

- Rotular con el nombre de Cardenal Ilundain la hoy calle Sagasta (Mesones), a la que da una de las tres fachadas del Templo, para perpetuar en los labios de todos el ilustre apellido de nuestro bienhechor, y

- Colocar en el frontispicio de la fachada principal una artística lápida que conmemore la historia de la fundación del edificio, paralización que sufrió, y su conclusión, para feliz memoria de la "presente y futuras generaciones".

-También se acuerda descubrir en su presencia el rótulo de "Cardenal Ilundain" que se había de colocar en la hasta entonces calle Sagasta.

La inauguración del nuevo Templo tuvo lugar el día 4 de septiembre , acordándose “solemnizar tan fausto acontecimiento local, costeando una orquesta y cantores de Huelva que actuasen en la misa de inauguración y diesen un concierto publico, sirviéndose en la Casa Capitular un refresco al Ayuntamiento y demás autoridades locales y al Sr. Arcipreste del Partido que bendijo el nuevo Templo, al clero que le acompañó y a los vecinos de mayor significación".

El Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla anuncia su visita a la villa para el 3 de diciembre, preparándose con esmero el recibimiento, acordándose levantar arcos de flores en las calles del tránsito, obsequio de un refresco en la Casa Capitular, recibimiento con la marcha Real por las cornetas y tambores del Batallón Infantil y con la tradicional y típica danza y tamboril, así como el lanzamiento de cohetes.

El "Diario de Huelva, en su numero 6516 del miércoles 18 de diciembre de 1.929, reproduce una carta firmada por “un castillejero” en la que bajo el título de "Visita pastoral de Villanueva de los Castillejos, El nuevo templo. Homenaje de gratitud al Cardenal Ilundain”, narra fielmente el sentido y brillante acto habido con motivo de la visita a esta villa del citado prelado.
Textualmente leemos:

" Allá por el año 1789, empezóse a construir en la Plaza de la Constitución, de esta villa, con fachadas laterales a otras calles y completamente aislado de toda otra edificación, un magnífico templo católico, costeado por el Tesoro Diocesano, sobre el solar del que por ruinoso había sido demolido; pero como los gastos eran tan cuantiosos, y el Erario de la Diócesis no podía sufragarlos con normalidad, hubo de sufrir diversas paralizaciones temporales tan dispendiosa obra durante los 22 años que mediaron desde 1.789 hasta 1.811, en que con motivo de la gloriosa guerra de la Independencia, quedó definitivamente paralizada por agotamiento en la defensa nacional de cuantos elementos de ingreso tenían el Estado, el Clero y los Municipios.
Ciento cuarenta años han transcurrido desde que colocó la primera piedra del nuevo templo, durante cuyo lapso de tiempo secular han estado verificándose los Divinos Oficios en un desmantelado almacén que fue casa de Diezmos de la Iglesia, habilitado provisionalmente en aquella época para templo parroquial en tanto se construía el nuevo.
Por fin, en el año 1922, perdida ya toda esperanza, y con motivo de la Santa Visita Pastoral que el actual dignísimo Cardenal Arzobispo de Sevilla, doctor Don Eustaquio Ilundain, hizo a esta villa, extrañando la humildad, pobreza e insuficiencia del modesto edificio, habilitado para Iglesia, concibió espontáneamente el pensamiento de terminar la edificación de tan magnífico templo ofreciendo "motu propio" a las autoridades locales, que en aquel acto le acompañaban, hacer el máximo esfuerzo que el Erario de la Diócesis permitiera, para concluir tal obra.
Y no fue su promesa hija de pasajera impresión entusiástica del momento, que pudieran borrar el tiempo y distancia, sino que insistiendo en ella y alimentando año tras año su loable propósito, logró al fin allegar los suficientes elementos pecuniarios en cantidad de 125.000 pesetas, con las que en Octubre de 1928 se dio principio a las obras de prosecución del edificio que duraron diez meses, quedando en Agosto del presente año terminado el templo, resultando de tan extraordinaria magnificencia y grandiosidad que nuestro pueblo se honra y vanagloria de poseer tan suntuosa Iglesia, que sin duda es una de las mejores de la Archidiócesis.
A la una de la tarde del domingo día primero del actual, llegó el Eminentísimo Señor Cardenal Arzobispo en automóvil, precedido de otro que ocupaban el Señor Arcipreste del Partido Don Manuel Gómez Barba, párroco de El Almendro, y el de San Bartolomé de la Torre, Don Félix Galindo Moreno. Los recibieron el Ayuntamiento en pleno, el Juzgado, el Sr. cura párroco, Don José Puyana; la Guardia Civil y los maestros y maestras con los niños y niñas de las cuatro escuelas y pueblo en masa, al pie del arco que a la entrada de la Plaza de la Constitución le tenía erigido el Ayuntamiento con la inscripción de "Castillejos a su Prelado”, pasando antes por el que le había levantado la Congregación de Hijas de María, con rótulo alusivo al acto.
Repicaban las campanas de la Iglesia y del reloj de la Casa Capitular, cuyos balcones lucían ricas colgaduras con el rótulo "Viva el Cardenal Ilundain” ondeando en el central la bandera nacional.
Las puertas y balcones de las dos calles del recorrido, estaban adornadas con vistosas codaduras; se dispararon multitud de cohetes y comenzó la tradicional danza, cuyos ejecutantes iban vestidos con sus típicos trajes de remota época, amenizada por el clásico tamboril con su gaita, lo que fue de sumo agrado de su Eminencia que recordará con la natural emoción las célebres danzas de su tierra natal, la ínclita e inmortal Navarra.
Fue la acogida tan cariñosa, entusiasta y espontánea por parte de las autoridades y del pueblo todo, sin la tirantez ni frialdad protocolaria que suelen reinar en casos como éste y tan repetidos los vivas y manifestaciones de júbilo de todos los presentes, que S. E., con gran emoción, dijo textualmente a la primera autoridad local: "Sr. Alcalde, no merezco tanto, no merezco tanto”.
A la diez de la mañana del siguiente día dos, regresó a ésta villa, siendo recibido por las autoridades, clero y pueblo a la puerta del nuevo templo, a toque de la Marcha Real por las cornetas y tambores del Batallón Infantil y con la típica danza del día anterior, con. profusión de vivas espontáneos del pueblo, saliendo a recibirlo el señor Cura-Párroco, revestido de capa pluvial, quien le dio a besar el Crucifijo y entrando en el Templo bajo palio, cuyas varas conducían. las autoridades locales, a los acordes de la Marcha Real, tocada por el organista de la parroquia.
Subió después al púlpito, de capa pluvial, mitra y báculo, y dirigiendo la palabra a los fieles, después de explicado el objeto de la santa visita, expresó con frases vivas y elocuentes aquella satisfacción que se reflejó en su rostro cuando penetró en el templo y exhortó al pueblo a que agradeciera a la Divina Providencia, el gran favor que por su mediación le había concedido con la conclusión de uno de los mejores templos de su Archidiócesis (frases textuales) y a que asistiera a él con asiduidad en todos los actos que el culto requiere y especialmente a la recepción de los Santos Sacramentos.
Practicada la santa visita y administradlo el Sacramento de la Confirmación a más de 400 fieles, pasó acompañado de las autoridades a la Gasa Capitular, ocupando el sitio presidencial y enseguida el señor Alcalde leyó un elocuente discurso alusivo al acto y al sincero agradecimiento de la Corporación Municipal y del pueblo por el gran beneficio moral y material recibido de" S. E, con la conclusión del templo, realizando así el dorado sueño y el feliz ideal religioso de nuestros progenitores, y el anhelo constante de la generación presente; y seguidamente el Secretario del Ayuntamiento dio lectura del acta capitular de 24 de agosto último, que contiene los acuerdos siguientes:

Primero.- Nombrar hijo adoptivo de esta localidad a nuestro ilustre prelado.

Segundo.- Rotular con el nombre de Cardenal Ilundain una de las tres calles que rodean el templo, y

Tercero.- Colocar en la fachada principal del mismo, una artística lápida que conmemore la historia de la fundación del edificio, paralización que sufrió y fecha de su conclusión por S. E.

Acto seguido, el Sr. Alcalde le entregó copia autorizada de dichos acuerdos y le anunció que en breve le serían repetidos en artístico pergamino que se halla en confección; y S. E. con sentidas y elocuentes frases, contestó al discurso del Sr. Alcalde, agradeciendo a la Corporación el homenaje de que le hacía objeto y expresando que aun como prelado ya le ligaban con este pueblo los lazos propios de la paternidad espiritual, serían más estrechos aún desde aquel momento, por su nueva calidad de hijo adoptivo de la población.
Concluido este acto, y después de obsequiados los concurrentes con las pastas y bebidas generosas que estaban dispuestas marchó seguido de todos a la entrada de la calle donde estaba colocado y cubierto con la bandera nacional el nombre de "CARDENAL ILUNDAIN", siendo descorrido el velo por el Sr. Alcalde, y a las aclamaciones de "viva nuestro ilustre prelado" contestó S. E. con un "Viva Villanueva de los Castillejos", siendo con ello indescriptible el júbilo de todos los presentes y marchando con todo el acompañamiento a la casa del Sr. Cura-Párroco, donde almorzó, dignándose sentar a su mesa a las Autoridades locales, al Secretario del Ayuntamiento, y al culto abogado de Huelva, D. Manuel Hidalgo Machado que con su acreditada pericia jurídica defiende al Municipio en el pleito de que atrás se ha hecho mención.
Tal ha sido el merecido homenaje que el pueblo de Vª de los Castillejos ha hecho a su dignísimo prelado, como débil prueba del singular agradecimiento que siente hacia tan ilustre personalidad, que supo, con abnegación encomiable, interpretar el anhelo popular de tres generaciones de castillejenses, trasladando la "Casa de Dios” desde su humilde edificio al soberbio y grandioso templo que nuestros mayores empezaron y que logró terminar su Eminencia, al cabo de 140 años, inspirado en su inconmensurable anhelo de cooperar al mayor esplendor y magnificencia, de nuestra Sacrosanta Religión".

Continuará...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sigamos el camino de nuestra historia Por: elciriaco 17-03-11 18:30
elciriaco
4
Más de nuestra historia Por: elciriaco 16-02-11 19:52
BaqueroJM.
1
Paso a paso, nuestra historia sigo contando Por: elciriaco 13-06-10 13:33
elciriaco
3
Avanzamos en nuestra historia Por: elciriaco 27-04-10 20:54
elciriaco
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com