Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
02-12-08 11:58 #1477537
Por:ciferman

CURIOSIDADES
LOS RABILARGOS

Debió ser en las postrimerías del siglo XIX o principios del XX cuando en España aparecieron unos pájaros de color azulado y tamaño medio que aquí en Zorita se conocen habitualmente con el nombre de Mohinos o, para ser más exactos “Mojinos”, en la más pura denominación del habla local.

Este pequeño córvido de 34 cm. de pìco a cola y peso aproximado de 70 gramos, habita en parte de Asia y en la Península Ibérica, principalmente en su cuadrante noroccidental. Aquí en Extremadura, hay peste.

Se dice que esta especie fue introducida en la península en el Siglo XVI por unos marinos portugueses, procedentes de su colonia de Macao, aunque esta teoría ha sido desvirtuada, por el hallazgo de un fósil de rabilargo en una cueva de Gibraltar.

Su nombre científico es Cyanopica cyanus) y se caracteriza por su larga cola en relación a su cuerpo y alas cortas. Tiene un capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la cabeza azules. Las patas y el pico, son negros.

Vuela en grupos ruidosos con un reclamo habitual y es sumamente astuto y desconfiado Habita en los encinares adehesados, aunque también en alcornocales, robledales, pinares y olivares, siguiendo el curso de los ríos y próximo a las plantaciones de frutales.

Construye sus nidos en pequeñas colonias de 30 ó 40 ejemplares a base de palitos, hierbajos y mucha lana de ovejas en su entretejido y acolchamiento. En ellos deposita entre 5 y 7 huevos de color verdoso pálido muy moteados.

Su alimentación es básicamente insectívora, la cual completa con toda clase de frutos, huevos y crías de pájaros autóctonos mas pequeños, por lo que puede afirmarse que es prácticamente omnívoro. Es decir, que come de todo. Hasta semillas variadas.

Posee un intenso nivel de defensa, colocando siempre en su entorno ejemplares que actúan como centinelas o vigías para evitar posibles ataques por sorpresa. Utiliza varias voces en sus relaciones: De reclamo a sus congéneres, con un suave y callado piu-piu varias veces repetido aunque no de forma consecutiva. De contacto entre ellos, con una especie de cschirria paulatinamente ascendente. En vuelo en largos desplazamientos, con un crii-crii-crii repetido; y de alarma: un crii más tosco y menos repetitivo.

Es siempre mal visto por el agricultor debido a los importantes daños que causa en frutales y viñedos y por su abundancia cada vez mayor, invadiendo de año en año nuevas zonas de cría y alimentación.

Por lo que respecta al que suscribe, puedo afirmar de forma tajante que en un huerto de mi propiedad arrasan cada año las fresas, las cerezas, los higos, los kakis y hasta los membrillos que devoran incluso antes de su total maduración, siendo inútiles las redes y otros medios de protección empleados para ahuyentarlos sin resultados positivos.

Se ve que los biólogos y defensores de la Naturaleza no tienen huertos, viñedos ni cultivos de frutales en las zonas en que habitan estos córvidos y que son cada día más amplias.

Pues a pesar de ello, en España es un ave protegida. Cosas veredes amigo Sancho.

Es decir. Ver para creer


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CURIOSIDADES Por: ciferman 11-03-09 13:23
CLARA88
4
CURIOSIDADES Por: ciferman 18-11-08 08:22
ciferman
2
CURIOSIDADES Por: ciferman 14-11-08 17:30
L-CAFE
1
Curiosidades Zoriteñas Por: ciferman 26-08-07 12:01
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com