Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
17-11-08 09:00 #1416639
Por:ciferman

CURIOSIDADES
LAS TÓRTOLAS

La tórtola es un ave de menor tamaño que la paloma torcaz. En España se conocen dos variedades. La tórtola Común (Streptopelia turtur) y la tórtola Turca (Streptopelia decaocto). La primera, tiene en el cuello unas manchas blancas con listas negras, que en Zorita es denominada “Corbatín”. Las crías o ejemplares inmaduros carecen de este distintivo.

La común, es más oscura que la turca, su tamaño es semejante y tiene jaspeado el dorso y alas de un color parduzco, la cabeza y el cuello grisáceos y el pecho y el vientre blanquecinos con reflejos rosáceos. La cola, oscura, tiene un borde blanco por arriba y por debajo. Su pico es negro y las patas rojas.

Hasta hace algunas décadas se alimentaba exclusivamente de cereales y semillas – especialmente trigo- hasta la introducción del Girasol en cultivos de secano y regadío, cuyas pipas constituyen hoy su principal alimento.

Anida sobre encinas y olivos, en cuyos árboles construye un nido muy rudimentario formado por pequeños palitos entrelazados y algunas hierbas secas, en el que depositan solo dos huevos que incuban un par de semanas hasta que nacen los pequeños tortolitos, recubiertos de una pelusa amarillenta con marcado olor a chocolate.

Estas crías, son alimentadas por sus progenitores, regurgitando de su buche los granos o semillas mezclados con agua, hasta que ya emplumados se alimentan por sí solos.

Una vez desarrollados y con recursos energéticos para la travesía, emigran hacia las zonas cálidas de África, agrupándose en grandes bandadas.

Hasta no hace muchos años, en nuestros encinares adehesados y olivares cercanos a la población, proliferaban los nidos de esta especie, donde buscábamos en nuestra infancia las parejas de pequeños tortolitos que criábamos introduciéndoles el trigo en sus picos y después el agua, dando lugar en muchos casos a que, lleno en demasía el buche e hinchados los granos con el agua, reventase éste, aunque cosido con una aguja e hilo, en rudimentaria intervención quirúrgica, cicatrizaba la herida y seguía el proceso alimenticio hasta que aprendían a comer o, como decíamos entonces: “Ya pican solos”.
Pocos eran los hogares donde había niños que no tuviesen su jaula con la pareja de jóvenes ejemplares de esta simpática ave.

Hoy, debido a la transformación agraria, al cambio de la climatología y sobre todo a una caza despiadada de éstos volátiles, su número ha disminuido considerablemente hasta límites peligrosos y ha trasladado sus zonas de cría a otras regiones, siendo muy escasas las parejas que anidan en nuestros montes.

La tórtola turca es de reciente aparición en nuestra zona, aunque ya es muy normal verlas en los huertos, parques y jardines de nuestras ciudades y pueblos. Su plumaje color de arena es mucho más claro que el de la común, con ancha franja terminal blanca en la cola. Tiene una mancha negra en el cuello, bordeada de blanco. Este distintivo no está presente en los ejemplares inmaduros.

Su tamaño es semejante al de la común y mucho más clara. Normalmente anda en parejas o pequeñas bandadas, es más sociable que aquella, convive bien con el hombre y se alimenta comiendo junto a las aves de corral.

Desde su área de procedencia, en los Balcanes, esta especie se sigue extendiendo desde los años treinta del pasado siglo, hacia el Oeste de Europa. Su arrullo es más suave y su población va en aumento en España quizá porque aún no se la considera pieza de caza o por su convivencia simpática en las zonas urbanas.

Es una curiosidad más que llevamos al foro para conocimiento de las generaciones jóvenes que no han llegado a conocer aquellas impresionantes cifras de la tórtola común en nuestros extensos encinares y tierras de cultivo cerealista.

Zorita Noviembre 2008


Puntos:
18-11-08 07:43 #1421066 -> 1416639
Por:ZORITEÑO

RE: CURIOSIDADES
Felicidades Ciferman, gracias por tus escritos magistrales algunos de los cuales nos llevan a varios de nosotros a aquellos yá lejanos años de nuestra infancia en los que estábamos deseando que llegase la hora de salir de la escuela para ir al olivar de La Cumbre, en la carretera de Madrigalejo donde abundaban los nidos de tortola.

Un saludo
Puntos:
18-11-08 08:22 #1421084 -> 1421066
Por:ciferman

RE: CURIOSIDADES
Allí, allí había agunos, pero sobre todo en "La Carrascosa", "Cigueruela" y "Corral Alto", que eran los montes nás próximos al pueblo.

En el olivar que dices, llamado de Don Juan Broncano, también anidaban los trigueros en las zanjas de saneamiento que había y hasta de perdiz que era una alegría encontrar con aquellas nidadas de 12 o 14 huevos tam pintarrajeados.

Ya veo que recuerdas nuestros tiempos de la infancia, que puede que no vuelvan como dijo el poeta y que eran, con todas sus carencias, más sanos que los presentes.

Me alegro y te envío un abrazo.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CURIOSIDADES ZORITEÑAS Por: ciferman 08-03-11 18:37
ciferman
14
CURIOSIDADES Por: ciferman 03-10-10 18:09
dromedario
5
CURIOSIDADES Por: ciferman 25-03-09 11:45
arrepatajina
5
CURIOSIDADES Por: ciferman 02-12-08 11:58
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com