02-10-10 13:33 | #6230132 -> 6229745 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES El de Lorca fue el término municipal más grande de España hasta que, poco antes de 1960, se le segregó la localidad de Puerto Lumbreras. Desde entonces, el término de mayor extensión de todo el país es del de la ciudad de Cáceres, con 1.750,33 kilómetros cuadrados. Otra ración de transfuguismo???? | |
Puntos: |
02-10-10 22:49 | #6232769 -> 6229745 |
Por:Jferelen ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Y Don Benito, con 561,6 kilómetros cuadrados, es uno de los términos municipales más extensos de España. Es cabeza y sede del Partido judicial de Don Benito. | |
Puntos: |
03-10-10 10:12 | #6233957 -> 6232769 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES A Don Benito le supera en extensión Trujillo, con sus 655 Kilómetros cuadrados, o sean 65.500 Hectáreas, aunque su población según el censo del año 2009 de solo 9.822 habitantes, es muy inferior a la de aquél. De todas formas, ambos términos muniicpales extremeños son muy extensos en comparación con el resto, y los dos triplican al de Zorita que es de 19.900 Hectáreas en núneros redondos aunque también está por encima de la media. Saludos. | |
Puntos: |
03-10-10 06:37 | #6233704 -> 6229745 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
03-10-10 18:09 | #6236681 -> 6233704 |
Por:dromedario ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Sigamos con las curiosidades. Todo es culturilla. Existen evidencias del uso de preservativos como medio profiláctico entre los romanos y, con menor certeza, entre los egipcios. Pero hasta el siglo XVI no se consideran oficialmente inventados. El responsable fue el anatomista y cirujano Grabiele Fallopio, famoso por haber descrito los canales que conducen del ovario al útero. Fallopio diseñó una vaina hecha de tripa de animal y lino que se fijaba al pene con un lazo de color rosa. El dispositivo, bastante grueso e incómodo, estaba destinado a prevenir las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea, aunque no encontró mucha difusión. Un siglo después, el conde de Condom, médico personal del rey Carlos II de Inglaterra, perfeccionó el preservativo utilizando como materia prima el intestino de cordero estirado que lubricó con aceite, La funda había sido encargada por el propio monarca, muy dado a la vida licenciosa y que temía verse contagiado con enfermedades venéreas. Pronto empezó a llamarse condom, aun en contra de la voluntad de su inventor, alcanzando gran popularidad entre los nobles de la corte. El primer condom de goma vulcanizada se fabricó en 1870. Las instrucciones de uso indicaban cómo lavar el preservativo antes y después del coito, y se utilizaba hasta que se rompía. Los condones desechables de usar y tirar vieron la luz en los años treinta, coincidiendo con una gran mejora en sus cualidades. Hasta la introducción de la penicilina en este siglo, los preservativos sólo servían como profilácticos contra las enfermedades de transmisión sexual. Fue a partir de entonces cuando empezó a apreciarse su vertiente anticonceptiva. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Curiosidades... Por: dromedario900 | 18-02-14 13:11 dromedario900 | 0 | |
Curiosidades. Por: dromedario900 | 09-01-13 21:25 dromedario900 | 0 | |
Curiosidades interesantes Por: ciferman | 12-12-11 13:05 veneroblanco | 1 | |
CURIOSIDADES. Por: dromedario | 28-04-09 13:43 dromedario | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |