09-03-09 14:59 | #1912590 -> 1906638 |
Por:Daire ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Me gusta mucho la idea que has tenido. Algunas de estas curiosidades no las conocía, gracias. Ahora, con tu permiso, sumaré otras curiosidades sobre el Espárrago, sobretodo algunas que hacen referencia a sus usos en la antiguedad. Su nombre científico es: Asparagus officinalis. Es de la familia de los lírios, al igual que los tulipanes, los ajos y las cebollas. A España la trajeron los árabes. En la Antigua Grecia y Roma, el espárrago se usó como diurético (para aumentar el flujo de orina) para limpiar los riñones y evitar la formación de cálculos renales. En la medicina asiática, la raíz del espárrago sirve para la tos, la diarrea y los problemas nerviosos, y en la medicina ''Ayurveda'' para la infertilidad masculina. Esta última cualidad era muy conocida por Luis XIV, que exigia que aparecieran en su menú diario. Hoy en día es considerada la mejor hortaliza en muchos paises. Pero también lo creían así en el Imperio Romano, era tal su demanda que se llegaron a ver obligados a sustituirlos en las recetas por ajos porros, a estos se le llamaban ''espárragos de pobres''. Los egipcios se los ofrecían a los dioses. En el Renacimiento los Espárragos éstaban siempre presentes en los grandes banquetes. Por último me ha parecido importante indicar que en muchos idiomas las palabras que se utilizan para nombralos son de origen latino. Ejemplos como: Espárrago en español, Asperge en francés, Spargel en alemán, Sparago en italiano, Espargo en portugués y en inglés conserva Asparagus. Espero os haya parecido tan interesante como a mi. Un saludo. | |
Puntos: |
09-03-09 20:24 | #1914974 -> 1912590 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Muy bien Daire. Has completado estupendamente mi divulgsción sobre los espárragos, con nuevas aportaciones de datos muy interesantes para conocimiento de este producto silvestre de nuestros campos. He degustado spargel en Alemania, sparagos en Italia y espargos en Portugal, pero siempre de los cultivados. Y más o menos con el mismo sabor que en España. Silvestres o espontáneos, solo en España y en nuestro pueblo donde se consumen con profusión en otoño y primavera. Para terminar, creo que estas y otras divulgaciones análogas, son de interés y contribuyen a amenizar nuestro foro. Un codial saludo. | |
Puntos: |
10-03-09 08:33 | #1917145 -> 1914974 |
Por:ZORITEÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES Que ricos están fritos, en tortilla deliciosos, en conserva exquisitos y en revueltos muy sabrosos. Que bueno es poder disfrutar de los conocimientos de los entendidos, igual que con las setas una lección magistral. Saludos | |
Puntos: |
11-03-09 13:23 | #1922926 -> 1917145 |
Por:CLARA88 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES ES UN PRODUCTO DELICIOSO | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CURIOSIDADES Por: ciferman | 03-10-10 18:09 dromedario | 5 | |
Curiosidades Por: ciferman | 19-09-09 00:03 No Registrado | 2 | |
CURIOSIDADES Por: ciferman | 30-08-09 17:35 No Registrado | 1 | |
Curiosidades Zoriteñas Por: ciferman | 21-08-07 12:02 ciferman | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |