Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
18-09-09 11:46 #3277336
Por:ciferman

Curiosidades


L A S N U E C E S:

La nuez es un fruto seco obtenido como semilla del nogal común (Juglans regia). De alto poder nutritivo, es rico en proteínas, Vitaminas del grupo B, oligoelementos, aceites, lecitina y ácidos grasos Omega 3 (poliinsaturados), y se le atribuye la propiedad de reducir el colesterol.

Este árbol es originario de Persia (región del Himalaya de China o Japón) de donde se extendió, primeramente a Grecia, después a Italia y luego a los demás países de Europa. Su tronco, es derecho, cubierto por una corteza cenicienta, lisa y gruesa en los árboles jóvenes; y de color rojo oscuro, parda y agrietada, en los viejos.

El nogal es un árbol de gran portw y longevidad, puede superar los 30 metros de altura. De amplia copa y denso follaje, ofrece sombras densas y compactas, creciendo sobre todo cerca de los ríos y hasta una altitud de 1.500 metros snm. en climas húmedos, pero que no encharquen el suelo.

En España, se localiza en las zonas bajas del Norte y en las montañas del Sur de la Península y su madera es muy apreciada por su belleza y calidad en ebanistería. Aquí en Zorita, solo existe algún árbol aislado en huertos o viviendas cultivados para sombra o como ornamentales.

Su fruto, la nuez, es un alimento muy nutritivo, con un alto contenido en calorías (662/668 Kcal por 100 gramos) y Vitaminas del grupo B entre las que destaca el ácido fólico, además de ser uno de los frutos secos más apreciados por su agradable sabor y su riqueza en aceite también de sabor dulce y agradable.

Las nueces se utilizan como alimento o como postre y son un ingrediente en muchos platos, salsas y helados.

Su riqueza en ácido linoleico y alfalinoleico (poliinsaturados) previene de enfermedades del sistema circulatorio, que afectan al corazón y a las arterias. La ingestión habitual de nueces en la alimentación, reduce hasta el 50% el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o angina de pecho y también previene contra la arterosclerosis. Asimismo es de destacar la importancia de este tipo de aceites en la prevención y tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, la Depresión y la Esclerosis Múltiple

Las nueces, contienen mucho calcio, ideal para prevenir la osteoporosis y mantener los huesos en buen estado, siendo muy recomendables para las personas mayores y para las mujeres en la postmenopausia.

Por su bajo contenido en hidratos de carbono, resultan adecuadas en la alimentación de los diabéticos, estabilizando los niveles de glucosa en la sangre.

¡Hay que consumir nueces! Mcf.
Puntos:
18-09-09 13:29 #3278319 -> 3277336
Por:No Registrado
RE: Curiosidades

ORIGEN DE LA CERVEZA
Históricamente fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 adC y fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales. Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.

Los celtas conocían su elaboración, siendo su bebida favorita. Llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la Península Ibérica y su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto entre los pueblos aborígenes.

Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de la romanización, la mediterránea se consolidó como una zona básicamente vinícola mientras que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa y adquiría la forma de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de la malta como ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como aromatizante. Esta planta cannabacea confiere a la cerveza su sabor amargo característico, a la vez que favorece la conservación.

El año 1516, el duque Guillermo IV de Baviera redactó la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta ley de pureza (Reinheitsgebot) establecía que solamente podía utilizarse agua, malta de cebada y lúpulo para elaborar la cerveza.

La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajeron consigo maestros cerveceros de Alemania Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de este en Yuste por su Secretario Martín de Gaztelu[1]. No se sabía conservar y con el calor perdía toda su fuerza. Hubo que esperar hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX, época en que se descubrió el frío con métodos de conservación, para poder disfrutar de la cerveza durante todo el año. Por eso, no se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas artesanales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.
Puntos:
19-09-09 00:03 #3284618 -> 3278319
Por:No Registrado
RE: Curiosidades
En el siglo xviii a.C. la figura de diorita que contiene el código de Hanmurabi protegía a los aficionados a la cerveza. En su ordenanza 108 mandaba ejecutar a la tabernera que adulterase la bebida.Curiosamente la ejecución se efectuaba por ahogamiento.
Os imagináis la escabechina que los babilonios hubiesen hecho entre bodegueros y taberneros en nuestros lares de haber aplicado estrictameente la ordenanza 108 refiriéndola al vino en vez de a la cerveza.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MÁs curiosidades Por: ciferman 12-01-13 09:17
ZORITEÑO
1
curiosidades Por: dromedario 16-12-09 09:21
Arrejatitipalla
34
CURIOSIDADES Por: ciferman 29-03-09 10:04
ciferman
0
Curiosidades Zoriteñas Por: ciferman 22-08-07 12:39
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com