Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
02-02-10 01:25 #4540769
Por:Marceloo

La reforma de las pensiones
Quosque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

¿Hasta cúando,Zapatero,nos vas a seguir tocando los gabirolos?.

No se reimplantan los impuestos recientemente abolidos de la sucesión patrimonial.

No se tocan las grandes fortunas.

No se pone impuestos a la banca ,que además opera en paraisos fiscales .

No se tocan para nada los intereses económicos de los políticos profesionales.

La Casa Real Española no ve recortados sus presupuestos.

Esto no se puede aguantar

Marcelo
Puntos:
02-02-10 01:35 #4540788 -> 4540769
Por:Marceloo

RE: La reforma de las pensiones
La reforma de las pensiones y la desigualdad ante la muerte, un artículo de Ángeles Maestro.

El acuerdo del pasado Consejo de Ministros de proponer la elevación de la edad de jubilación de 65 a 67 años, la ampliación del periodo de tiempo para el cálculo de las pensiones –con el evidente objetivo de reducir su cuantía– y el anuncio para el próximo día 5 de febrero de los contenidos de una nueva reforma laboral –que sin duda alguna supondrá nuevos recortes de derechos laborales-, son las gotas que deben colmar el vaso de la paciencia de los trabajadores y trabajadoras.

Con 5 millones de desempleados, 1.200.000 familias con todos sus miembros en el paro, mientras se volatiliza el empleo precario creado en tiempos de beneficios empresariales fabulosos, cuando reforma tras reforma laboral se han endurecido los requisitos para acceder a la prestación por desempleo o a la jubilación; ahora que se han transferido centenares de miles de millones de euros a la banca y a la industria automovilística, que se han reducido sin parar los impuestos a las grandes fortunas y a los beneficios empresariales, las cotizaciones de la patronal a la seguridad social; ahora que se mantiene un fraude fiscal (del capital, claro) calculado en, al menos, 130.000 millones de euros, justo ahora, el Gobierno del PSOE, aprovechando la parálisis catatónica que, por el momento, es la expresión generalizada del pánico de la clase obrera, pretende descargar sobre ella la totalidad del coste de la crisis.

Pero lo más grave no son los recursos que nos arrancan, precisamente en la última etapa de nuestra vida, cuando nuestro cuerpo y nuestra mente ha envejecido y se ha desgastado produciendo la riqueza que nos han ido expropiando y que engrosa sus insultantes beneficios.

El colmo de la alienación y de la manipulación se expresa cuando el Gobierno y sus “expertos” sitúan el diagnóstico, y a partir de él su tratamiento, en el aumento de la esperanza de vida y, dicen ellos, el correspondiente incremento del tiempo transcurrido desde la jubilación hasta la muerte del trabajador. Lo que debería constituir, si fuera así, un avance indiscutible del desarrollo humano, es un obstáculo para que la bestia del capital siga engordando, es decir para que funcione la prioridad absoluta que rige la sociedad y a la que se supedita cualquier consideración que afecte a las personas que la integran.



Puntos:
02-02-10 01:37 #4540795 -> 4540788
Por:Marceloo

RE: La reforma de las pensiones
La primera consideración que hay que hacer es que están manipulando los datos con el objetivo de confundir. La esperanza de vida, como sabe cualquier alumno de primer curso de estadística, no mide la edad promedio de la muerte, como pareciera indicar su nombre. La esperanza de vida es un indicador complejo elaborado a partir de las tasas de mortalidad a cada edad y que se ve influenciado decisivamente por la mortalidad infantil (primer año de vida) y, más aún, por la perinatal (primera semana de vida); es decir, el aumento de la esperanza de vida refleja fundamentalmente disminuciones en las tasas de mortalidad en las primeras etapas de la vida y no que se viva mucho más tiempo. Utilizar este argumento es una trampa indecente.

La segunda idea esencial es la más sangrante, y por ello la más celosamente ocultada: las enormes y crecientes desigualdades sociales ante la muerte.

A pesar de que los pocos estudios publicados no son recientes – no es ninguna casualidad – los datos, desde que existen estadísticas que comparan la mortalidad por clases sociales, reflejan lo mismo en todos los países capitalistas: las desigualdades se reflejan directamente en diferencias de mortalidad, que además se expresan de forma gradual (el descenso en cada nivel de la escala social se refleja en el correspondiente aumento de la mortalidad), que están aumentando desde hace décadas y que se exacerban en periodos de crisis económica.

El informe SESPAS 2000[ii] concluye con rotundidad: “La mortalidad es superior entre los trabajadores manuales en comparación con los profesionales y directivos (…) La Razón de Mortalidad Estandarizada entre ambas clases sociales [indicador que permite compararles] ha aumentado desde 1,27 en 1980-82 a 1,72 en 1988-90 y en casi todas las enfermedades las desigualdades se han incrementado. (…) Por otro lado se registra una asociación en forma de gradiente entre la privación material [desempleo, analfabetismo, clase social y hacinamiento] y mortalidad”. [iii]

Otro informe realizado sobre la mortalidad en la ciudad de Sevilla[iv], comparando diferentes barrios (Zonas Básicas de Salud), a pesar de ser un estudio indirecto (porque los territorios comparados no son homogéneos), arroja datos como los siguientes: la mortalidad prematura se multiplica por cuatro en los varones de las zonas más desfavorecidas en comparación con las más favorecidas; en mujeres, se multiplica por 2,6.

Es decir, no solamente la clase obrera es la que produce la totalidad de la riqueza que es usurpada por unos pocos, no solamente ve reducirse la capacidad adquisitiva de su salario y deteriorarse sus condiciones de vida en función de la plusvalía expropiada, no sólo es expulsada al paro como un trasto inservible cuando la patronal calcula que los beneficios no son suficientes; es que además los trabajadores y trabajadoras - con su cuerpo y en su mente convertidos en auténtico campo de batalla de la lucha de clases - pagan con la enfermedad y, sobre todo, con la muerte prematura, su dramático tributo al desarrollo del capitalismo.

Pero todo tiene un límite y la impostura de este Gobierno y la de los que le han precedido debe tenerlo también. La verdad desnuda es que no son capaces de esgrimir un solo argumento creíble, ni siquiera para los más ingenuos, de que estos nuevos hachazos a los derechos laborales y sociales pueden conseguir crear empleo, empezando por el contrasentido de incrementar la edad de jubilación.

Lo evidente es que después de tres décadas de genuflexiones sindicales y de agachar la cabeza pensando “a ver si no me toca a mí”, lo que hemos conseguido es retroceder a la ley de la selva en derechos, mientras el capital se llenaba los bolsillos como nunca.

Ahora, ante una crisis descomunal, lo que está claro es que, ni el Gobierno, ni el resto de la clase política, ni los capitalistas a quienes representan, tienen alternativa alguna que no sean nuevas vueltas de tuerca para reducir costes laborales y que prefieren que la locomotora capitalista se estrelle, antes de cambiar de vía y de conductor.

Un nuevo sindicalismo debe surgir y es preciso recorrer lo más deprisa posible los caminos del encuentro entre las organizaciones y las gentes que hacen de la democracia obrera, la dignidad y la lucha su razón de existir para canalizar la lucha obrera y popular. Es hora de decidir, y el suicidio, que aumenta dramáticamente entre quiénes individualmente no ven otra salida a la desesperación del paro y del desahucio, no es una alternativa.


1 de febrero de 2010


La reforma de las pensiones y la desigualdad ante la muerte

Quosque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?


Ángeles Maestro.
Puntos:
02-02-10 01:43 #4540808 -> 4540795
Por:Marceloo

RE: La reforma de las pensiones

Usted tendrá que cotizar 35 años para cobrar una pensión; ellos, apenas 7
Si tiene menos de 51 años, usted se jubilará a los 67. Eso siempre y cuando haya cotizado durante 35 años. Los españoles nacidos entre mediados de los 50 y los 70 serán los paganos pues tendrán que cotizar más años para poder cobrar el 100% de sus pensiones. La casta política lo tendrá mucho más fácil: les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.

Las pensiones peligran pero los políticos no están dispuestos a desprenderse de sus prebendas. No contemplan otra medida de austeridad que no sea exigirles a los españoles trabajar dos años más para cobrar menos de sus pensiones.

Según publica el portal de finanzas Invertia, estos son los escandalosos privilegios de los que goza la casta política mientras los españoles pagan de su bolsillo los platos rotos de la política de despilfarro de Zapatero.

SUMAR HASTA TRES PENSIONES

Para los altos cargos institucionales (ministros, diputados, secrearios de Estado, etc) existe la posibilidad de compatibilizar dos y hasta tres tipos de pensiones como recompensa por el arduo trabajo realizado.

El españolito de a pie nunca podrá percibir dos salarios del erario público, el ministro, el senador, diputado, secretario, etc…, podrán percibir dos y tres salarios.

Todos los contribuyentes deben tributar por sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados o senadores no está sujeto a IRPF porque se considera como indemnización para gastos de su cargo.

PENSIÓN PARLAMENTARIA

Todos nosotros debemos cotizar durante 35 años para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengamos derecho, sin embargo a los miembros del Gobierno les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima
de jubilación.

INDEMNIZACIÓN POR CESE

Cuando el ministro cesa en su cargo, tendrá derecho a una indemnización del 80% de su salario hasta dos años como máximo y tal percibo de cantidades la podrá compaginar con la remuneración por diputado o senador y cuando cese en el cargo de diputado o senador también tendrá derecho a una indemnización por cese que será una mensualidad por año de cargo y además tendrá asegurada la base máxima de la pensión de jubilación si ha estado en el cargo parlamentario al menos siete años.


Fuente: Periodista Digital.
Puntos:
03-02-10 11:15 #4551313 -> 4540808
Por:Marceloo

RE: La reforma de las pensiones

Juan Torres López – Comité Científico de ATTAC España

Hace algunos años coordiné un libro sobre el futuro de las pensiones públicas (PENSIONES PÚBLICAS: ¿Y MAÑANA QUÉ? Editorial Ariel, Barcelona) en el que demostrábamos que lo que estaba ocurriendo e iba a ocurrir era una ofensiva de las clases acomodadas y de los bancos para quedarse con el ahorro de los trabajadores. Y en otros trabajos he explicado que la llamada viabilidad del sistema de pensiones públicas no depende, como dicen, de su privatización. Tampoco de reducir derechos sociales o de aumentar la vida laboral.

En primer lugar, hay que tener claro que su financiación depende de lo que la sociedad quiera dedicar al sistema. Y lo que ahora sucede es que los ricos no quieren contribuir a algo que a ellos no les hace faltas: prefieren el ahorro privado. Y, además, que los bancos quieren disfrutar del ahorro de los trabajadores para especular y ganar dinero con él, en lugar de que esté en manos del sector público.

Y, en segundo lugar, que para obtener más fondos que hicieran más cómodo financiar las pensiones lo que se necesita es una economía más productiva (y menos especulativa y financiarizada), mejor distribución de la renta, más empleo y un capital social más abundante. Es decir, lo contrario que produce la continua privatización y el capitalismo neoliberal de nuestros días.

Por otro lado, la propuesta del gobierno español de aumentar la edad de jubilación no arregla en realidad nada. Solo hace que sea mucho mayor la carga que deben soportar los trabajadores a la hora de generar el producto social y menor el provecho que les corresponde. Creo que hay que entenderla en el contexto en el que se da: cuando se anuncia un déficit público de más del 11% y cuando las agencias internacionales y la Comisión Europea están presionando para que el gobierno tome medidas más ortodoxas.

Me temo que, sin demasiada fortaleza por la izquierda, seguirá sucumbiendo a estas presiones. Es culpa, pues, del gobierno adoptar estas medidas tan antisociales pero creo que la responsabilidad última no solo recae sobre el gobierno sino sobre el conjunto de los ciudadanos que no somos capaces de dar respuestas, de expresar nuestras preferencias, de movilizarnos para decir lo que queremos y lo que no. Sin esa presión, el gobierno socialdemócrata, y cualquier otro por muy de izquierda que fuese, lo quiera o no, será cada vez más esclavo.

A continuación y por si alguien quiere refrescar ideas inserto algunos enlaces de textos en los que he analizado el asunto de las pensiones.
La crítica del sistema público de pensiones públicas
Otra vez las pensiones
Así nos engañan para robarnos los cuartos
Los adivinos del Banco de España
Pronósticos

Y además, también recomiendo el texto de Vicenç Navarro Es un error retrasar obligatoriamente la edad de jubilación que se puede encontrar en su página web.
Puntos:
03-02-10 11:27 #4551380 -> 4540769
Por:zambujeira

RE: La reforma de las pensiones
ESTOY DE ACUERDO¡¡¡¡
ESTO NO HAY QUIEN LO AGUANTE¡¡¡¡
BASTA YA¡¡¡¡¡
BASTA YA¡¡¡¡
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre el futuro de las pensiones Por: Soitu 02-01-15 19:03
Soitu
1
Las pensiones Por: Marceloo 22-09-13 11:01
Marceloo
3
La Reforma Agraria Por: Marceloo 28-07-13 01:14
Marceloo
14
La reforma laboral Por: ies-bd 03-03-12 15:35
ies-bd
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com