Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
11-02-13 16:14 #11059941
Por:Marceloo

Salud y Sanidad Pública
TODO LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE LA PRIVATIZACION DE LA SANIDAD PERO NADIE SE ATREVIA A CONTARTE

OS PEDIMOS APOYO PARA SU DIFUSION:


Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad - Cas Madrid
https://ww.casmadrid.org
info@casmadrid.org
Twitter: CAS_madrid o https://witter.com/CAS_madrid
Facebook: https://ww.facebook.com/profile.php?id=100000750273195&sk=info
Puntos:
11-02-13 16:54 #11060041 -> 11059941
Por:Marceloo

RE: Salud y Sanidad Pública
DECÁLOGO SANIDAD PÚBLICA

Diez cosas que debemos saber como ciudadanos sobre la reforma, en realidad contrareforma, de la sanidad en España

1-La situación de crisis está sirviendo de coartada para desmantelar la Sanidad Pública , para desacreditarla, afirmando que es cara, mal gestionada e insostenible y así justificar recortes en la asistencia, disminución de plantillas, cierres de quirófanos y consultas, creación de copagos, y la privatización progresiva de los servicios, convirtiendo la salud en una mercancía y la sanidad en un negocio.

2- Se están desmontando los pilares del Sistema Sanitario Público. Ya no se tiene derecho a la asistencia sanitaria por ser ciudadano o ciudadana, es necesario ser ¨asegurado¨ o ¨beneficiario¨.

3-Ha excluido de la atención sanitaria a los inmigrantes que no tienen regularizada su situación en España, a pesar de que, al estar la sanidad financiada por impuestos, contribuyen con su consumo a la financiación y a pesar de que es una medida peligrosa porque dificulta el control de enfermedades infecto-contagiosas y porque va a ocasionar retrasos en la asistencia con el consiguiente agravamiento de los procesos que finalmente requerirán de atención urgente y más costosa.

4-Se ha instaurado un nuevo copago en los medicamentos (mejor sería decir repago porque la sanidad ya está copagada al financiarse con los impuestos de todos), que está dificultando el que las personas mas vulnerables económicamente sigan tratamientos necesarios y hace recaer el recorte en el paciente que no tiene ninguna capacidad de decisión sobre el gasto farmacéutico, que siempre decide el médico prescriptor.

5-En Cantabria se ha disminuido el horario de atención en los Centros de Salud, que cierran por la tarde, haciendo mas difícil la accesibilidad sobre todo a las personas que aún conservan sus puestos de trabajo y que temen perderlo si solicitan permisos, no se sustituye a los profesionales durante sus vacaciones y se cierran consultas y quirófanos en los periodos vacacionales perjudicando la salud de los pacientes.

6-Se han introducido aumentos en la jornada laboral y se han disminuido las plantillas, lo que produce fatiga en los trabajadores facilitando la comisión de errores en la atención y, por tanto, disminuyendo la seguridad de los pacientes y la calidad de su atención, dificultando además enormemente las labores de docencia e investigación.

7-Se han disminuido los salarios y retirado la paga extra de Navidad lo que desmotiva a los trabajadores y sitúa a algunos colectivos de nuestro Sistema de Salud con salarios ya muy bajos en situaciones de clara dificultad económica.

8-Se está incrementando la utilización de recursos sanitarios privados, se están privatizando hospitales y centros de salud. En nuestra Comunidad , la Consejería de Sanidad ya ha comunicado que la obra de Valdecilla se va a llevar a cabo mediante una concesión administrativa, la misma fórmula utilizada inicialmente en los hospitales de Madrid que en este momento se van a privatizar.

9-Se está desfinanciando el Sistema Sanitario y estimulando el aseguramiento privado, a pesar de que nuestro gasto sanitario se encuentra en la media de los países de nuestro entorno y nuestros resultados en salud por encima de la media.

10- En realidad, lo que ésta contrarreforma pretende es que no sea el Estado quien ofrezca un Servicio Sanitario Público universal y gratuito cuando las grandes empresas del sector de los seguros, de la construcción, de la gestión de servicios, de capital riesgo, etc. pueden obtener enormes beneficios si la protección de la salud deja de ser un derecho y se transforma en un bien de consumo. En definitiva, la desaparición de nuestro Sistema Nacional de Salud y su sustitución por un aseguramiento privado para los ricos, una sanidad básica y de baja calidad para los trabajadores y una atención de beneficencia para el resto de la ciudadanía.

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Cantabria

ADSP CANTABRIA
Puntos:
11-02-13 20:28 #11060731 -> 11060041
Por:Soitu

RE: Salud y Sanidad Pública
Acerca de lo que puede pasar. No confundir la calidad “percibida”, con la calidad “científico-técnica”

Puntos:
23-02-13 11:43 #11091379 -> 11060731
Por:Marceloo

RE: Salud y Sanidad Pública
Puntos:
03-03-13 02:34 #11110277 -> 11091379
Por:Marceloo

RE: Salud y Sanidad Pública
HASTA LAS NARICES DE LAS LISTAS DE ESPERA
viernes, 22 de febrero de 2013

Arturo Borges.- Médico, portavoz del Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública.

Cada seis meses, en un ejercicio de sado-masoquismo, nos fustigan y nos fustigamos con el análisis de las nuevas cifras de las listas de espera, de sanidad, por supuesto. De nuevo a vueltas con el indisimulable y escandaloso aumento, con las triquiñuelas de maquillaje diversas, en un diálogo de sordos o mejor dicho entre incompetentes e impotentes que sería el diagnóstico acertado de la patología que aqueja a las partes en presencia.

Lo malo de esta repetición sin fin, es que además de aburrirnos en todos los sentidos, damos sostén a un círculo vicioso de difusión del deterioro manifiesto de la sanidad pública, así como de que la impotencia lleve a sectores que aún se lo pueden permitir, o si no pueden se está convirtiendo en una nueva vía para el endeudamiento y empobrecimiento futuro de familias y personas, a acercarse a la sanidad privada y dejar de tener la actitud de exigencia a los poderes públicos de respuesta a las necesidades de la población.

Y es que la alternativa, la forma de romper dicho círculo vicioso, es la lucha por la defensa y mejora de la sanidad pública, por evitar que se la desmantele por completo y por mejorarla día a día. La alternativa no puede ser la sanidad privada, la privatización, hay múltiples razones para afirmarlo y hay muchas medidas para evitarlo y para sacar adelante una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.

En EEUU, paraíso de la sanidad privada, los gastos personales y familiares en asistencia sanitaria ante enfermedades graves son la primera causa de empobrecimiento, dado que les lleva a vender las propiedades que puedan tener y a endeudarse hasta la ruina. Por otro lado, hay que señalar que en la sanidad privada se clasifica a los pacientes en rentables y no rentables y a estos últimos se les relega, no se les presta la debida atención de calidad ya que son más costosos y no les sale a cuento para la inversión ajustada a su criterio de máximo beneficio, dejándolos para la sanidad pública que si es de beneficencia, como están intentando los distintos gobiernos neoliberales, será de pésima calidad lo que equivaldrá al abandono y aumento galopante de la mortalidad de estos pacientes.

También debemos considerar que en la sanidad privada, como se ha demostrado en la tesis doctoral de la médica catalana Elizabeth Janet, las "intervenciones de dudosa indicación" son el triple o el cuádruple que en la sanidad pública. Estamos hablando de diversos tipos de ellas, desde las famosas cesáreas hasta las intervenciones para la detección y tratamiento precoz del cáncer. En la referida tesis, al profundizar en esa notable diferencia en el número de intervenciones, hasta el punto de estudiar los tejidos extraídos en ellas, se obtuvo el increíble e indignante resultado de que se trataba de tejidos sanos y se llegó a la conclusión en dicha actividad investigadora de que el exceso de intervencionismo es puramente lucrativo, comportando los consiguientes riesgos de secuelas y de complicaciones, incluso para la sobrevivencia de los pacientes.

Creo que lo apuntado supone un conjunto de razones contundentes para luchar sin desmayo contra la privatización de la atención sanitaria pública, y la mejor forma de hacerlo debe comprender la propuesta de alternativas para su mantenimiento y mejora. Estas necesariamente deben pasar por mejorar la financiación, pero no quedarnos en pedir dinero a Madrid, porque, entre otras cosas, antes hay que garantizar que ese dinero es finalista, es decir pura y exclusivamente para sanidad y no, como siempre ha sido, de libre distribución por parte del Gobierno de Canarias que lo ha destinado a los clubes de fútbol, al tranvía, etc.

Por otro lado, las CCAA tienen autoridad fiscal y pueden introducir impuestos que han de ser la vía de mayor incremento de recursos a la sanidad y que eviten recargar el déficit fiscal, debido a los que no pagan los impuestos que debieran, en el usuario. Impuestos generales, basados en impuestos directos progresivos, frente al fraude fiscal y la Reserva de Inversiones de Canarias e impuestos finalistas para sanidad. Que pague más quien más tenga.

También es necesario mejorar la gestión, racionalizando el gasto, es decir, evitando el despilfarro que pueda haber y reorientando la inversión de esos recursos. En este sentido, se puede ahorrar (y reinvertir) mucho dinero del gasto farmacéutico innecesario, del gasto innecesario en tecnologías, de las consultas hospitalarias prescindibles potenciando las consultas en atención primaria, de la reducción de la frecuentación a urgencias hospitalarias aplicando estrategias de educación y potenciación de la red de urgencias de atención primaria, de la reducción de la hospitalización innecesaria, como la de pacientes crónicos en hospitales de agudos, incrementando los centros de crónicos.....y muchas medidas más a corto plazo y otras a medio y largo plazo que permitan avanzar hacia un cambio del modelo de atención a la salud y a la enfermedad, desde el predominio de la medicina asistencial a un modelo preventivo de salud pública, que entre otras cosas sería mucho menos costoso monetariamente y con muchos menos efectos adversos para la salud.

Decididamente, prefiero hablar de alternativas que de unas listas de espera fruto de la más absoluta incompetencia o ¿quizás habría que decir de la más absoluta competencia neoliberal para desacreditar a la sanidad pública y dar pie a las ofertas de la sanidad privada para hacerse cargo de las mismas, de los pacientes que sean rentables, claro?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Salud y sanidad pública Por: Marceloo 19-08-12 00:27
Marceloo
2
Sanidad Por: Marceloo 07-09-11 02:41
Marceloo
5
La sanidad Por: Marceloo 26-04-11 23:11
No Registrado
4
SALUDOS A PASCA Por: No Registrado 02-12-10 16:00
No Registrado
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com