Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
19-08-12 00:09 #10437279
Por:Marceloo

Salud y sanidad pública
ANTE LA RETIRADA DE MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA

Ante la entrada en vigor del Decreto  que retira la financiación pública a más de 400 medicamentos, lo que implica que los ciudadanos que los necesiten deberán pagarlos en su totalidad,  la Asociacion Galega para a Defensa da Sanidade Pública quiere comunicar
 
1.- Que la retirada de la financiación pública de estos medicamentos se  hace por motivos económicos para ahorrar gasto público y no por criterios de racionalidad terapéutica.
 
2.- Muchos de estos fármacos tienen su eficacia  y utilidad terapéutica suficientemente demostrada tanto para síntomas como el dolor, estreñimiento, diarrea, tos, mucosidades, etc. y como coadyuvante en el para tratamiento de  enfermedades graves como fibrosis pulmonar, broncopatías crónicas, artritis reumatoide, enfermedades intersticiales del pulmón, infección VIH, linfomas, sarcoidosis, cirrosis biliar primaria, hepatitis C, insuficiencia renal crónica, rosácea, irradiación del cáncer, blefaritis, tracoma, episcleritis, alergias oculares, conjuntivitis vial o bacteriana, hipervitaminosis, colon irritable, piloroplastia, diarrea del diabético, incontinencia fecal, diarrea crónica, diarrea del viajero, síndrome de colon irritable, ileostomía de alto débito, anastomosis ileoanal en el cáncer de colon, etc.).
 
3.- Gran parte de estas enfermedades son de naturaleza crónica y afectan a personas mayores, que ya han sufrido la congelación de sus pensiones y que han perdido la  gratuidad de sus medicamentos, traslado en ambulancias, prótesis, sillas de ruedas, etc. Todo esto hace suponer que muchos enfermos van a tener serios problemas para adquirir unos medicamentos que necesitan para tratar problemas de salud importantes
 
4.- La decisión de la prescripción de estos medicamentos son realizadas por los medicos del sistema público y no son decisiones personales de los pacientes. Los pacientes son sufridores, no causantes del problema y el copago es especialmente injusto en esta situación de crisis económica.
 
5.- Sin embargo no se están tomando decisiones para acabar con la prescripción inadecuada  de medicamentos. Como ejemplos basta citar que más de la mitad de los antibióticos prescritos se consideran inadecuadas o que el  90% de los medicamentos contra la osteoporosis se considera inadecuada. 
 
Por todo esto consideramos que la decisión de desfinanciar estos medicamentos es irracional, injusta y va a dificultar de manera importante el tratamiento de enfermedades graves e importantes que afectan a sectores de población más necesitados de atención y con menor capacidad económica qua ya han sufrido grandes recortes en sus derechos sanitarios.
 
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

www.fadsp.org
Puntos:
19-08-12 00:24 #10437314 -> 10437279
Por:Marceloo

RE: Salud y sanidad pública
PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES SOCIALES
DE ANDALUCIA
 
MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

 1.- Es una obligación del Gobierno de España propiciar un amplio acuerdo social y político, equivalente al que dio origen a la creación del SAAD, para hacer las reformas que pudiera necesitar el Sistema, ya que esa es la mejor forma de garantizar el derecho y la pervivencia del SAAD.

2.- Exigimos al Gobierno de España que reponga el derecho subjetivo y universal y Mantenga el Sistema Público para la promoción de la Autonomía personal y atención a la dependencia (SAAD) en los términos en que el Parlamento de España, con el 95,4% de apoyo, aprobó la Ley 39/2006 y que configuraba un sistema de prestaciones y servicios de responsabilidad pública con un alto nivel de calidad  basado en la prestación preferente de servicios, para lo que plantea el desarrollo de una red pública de servicios con centros públicos y privados concertados.

3.- Es necesario tutelar y garantizar el acceso de todas las personas al derecho a los servicios con independencia de su capacidad económica personal, o del lugar de residencia, para lo que será necesario garantizar la financiación pública suficiente para desarrollar y mantener el Sistema y la red de Servicios, en ningún caso el copago puede considerarse como una vía de financiación del Sistema que pueda actuar como limitación para el acceso a los servicios o prestaciones es decir al derecho. En este sentido, también, es urgente abordar como objetivo a corto plazo el reducir las listas de espera.

4.- Es necesario garantizar la sostenibilidad y la suficiencia financiera del Sistema como un Servicio social de interés general, por ello exigimos que se reponga la financiación, al menos al nivel del año 2010. Para  el futuro creemos que se deben buscar, por la vía del consenso, fórmulas que puedan resolver el actual desequilibrio existente entre la financiación que reciben las prestaciones económicas y las prestaciones de servicios, de forma que la financiación Estatal de los servicios se acerque a su coste real equilibrando al 50% las aportaciones de la administración Central y de las Comunidades Autónomas, con independencia del tipo de prestación.

www.fadsp.org
Puntos:
19-08-12 00:27 #10437325 -> 10437314
Por:Marceloo

RE: Salud y sanidad pública
PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES SOCIALES
DE ANDALUCIA
 
MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA
 
5.- Hay que apostar por la calidad del sistema y de los servicios, para lo que es necesario reponer la prevalencia de los servicios sobre las prestaciones económicas, incluso la prestación vinculada, los tiempos de atención a los usuarios y la compatibilidad de los servicios de proximidad, junto a esto hay que  seguir impulsando la mejora de los centros y la profesionalización de las personas trabajadoras, así mismo es necesario seguir mejorando la agilización en la gestión de los fondos evitando los retrasos en los pagos a las concesionarias, ya que todo esto repercute en la calidad de la atención y del empleo.
6.- Es necesario un desarrollo homogéneo en todo el país para que el derecho pueda ser ejercido en igualdad de condiciones con independencia de la Comunidad Autónoma de residencia para lo que es necesario corregir la arbitrariedad que la reforma del SAAD deja de nuevo a las Comunidades Autónomas para definir el contenido de las prestaciones, por ello es urgente establecer y definir una cartera común de prestaciones de cada servicio del catálogo.
7.- Creemos que hay que evitar retrocesos y recortes en la implantación del SAAD en Andalucía por su efecto sobre las personas mas vulnerables y sus familias, muy especialmente sobre las mujeres por que les afecta desde tres aspectos, primero por ser las principales usuarias, segundo por ser la mano de obra prioritaria del SAAD, y por la disponibilidad de tiempo que supone la implantación del Sistema al cubrir las labores tradicionales de cuidados que ejercen las mujeres. Por todo ello creemos que esta es una importante política de igualdad que hay que fomentar.
8.- Apostar por el mantenimiento y el desarrollo del SAAD significa crecimiento económico, creación de empleo y cohesión social y territorial. Es decir significa apostar por una economía ligada a las personas y para las personas.
 
www.fadsp.org
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Salud Por: No Registrado 04-02-10 10:54
zambujeira
13
Nuestros colaboradores un saludo..... Por: No Registrado 12-11-09 00:09
No Registrado
13
saludos Por: No Registrado 15-09-09 18:06
No Registrado
6
La sanidad Por: Marcelo Rodríguez 27-08-09 12:00
Marcelo Rodríguez
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com