25-10-09 11:52 | #3629850 |
Por:No Registrado | |
Salud El Ministerio de Salud a través de la (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) suspendió la distribución, manipulación, comercialización denominada FENILPROPALAMINA. La medida fue tomada después de que, (FDA), de Estados Unidos, constató que la sustancia provocó Efectos adversos FATALES (hemorragia cerebral). Está presente en 21 medicamentos, especialmente en los anti-gripales. Los medicamentos suspendidos son los siguientes: 1) Benadryl día y noche. 2) Contac 3) Naldecón Bristol 4) Acolde 5) Rinarín Expectorante 6) Deltap 7) Desfenil ![]() 9) Naldex 10) Nasaliv 11) Decongel Plus 12) Sanagripe 13) Descon 14) Descon AP 15) Descon Expectorante 16) Dimetapp 17) Dimetapp Expectorante 1 ![]() 19) Ornatrol 20) Rhinex AP 21) Contilén 22) Decidex 23) Contac 10 24) Desenfriol-D 25) Desenfriolito 26) Dimetap 27) Graneodin-D 2 ![]() Ester,Dpto de Cardiología,Hospital Insular de Gran Canaria | |
Puntos: |
26-10-09 18:11 | #3641964 -> 3629850 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud jhgjhg | |
Puntos: |
28-10-09 13:50 | #3660538 -> 3641964 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud UN INFORME DEMOLEDOR SOBRE LA GRIPE A Nadie habla de ello –seguiría diciéndonos- pero resulta que la cepa del virus A-N1H1 produce entre un 30% y un 50% menos ingrediente activo del esperado así que para resolver la falta de materia prima, dados los cientos de millones de vacunas que quieren vender los laboratorios, están usando sustancias que aumenten la respuesta inmune del organismo obviando que muchas son altamente tóxicas. En suma, para producir más y reducir costes usan adyuvantes y así necesitan diez veces menos cantidad de antígeno por dosis. Solo que las mismas pueden causar fuertes reacciones adversas”. “La sociedad tiene derecho a saber que lo que está pasando en España con la gripe A -agregaría Campoy a MEDNEWS- es posible porque hace tres años nuestro Ministerio de Sanidad aprobó una norma, la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que en su artículo 24, punto 5, establece que “la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios podrá autorizar temporalmente la distribución de medicamentos no autorizados, en respuesta a la propagación supuesta o confirmada de un agente patógeno o químico, toxina o radiación nuclear capaz de causar daños. En estas circunstancias, si se hubiere recomendado o impuesto por la autoridad competente el uso de medicamentos en indicaciones no autorizadas o de medicamentos no autorizados, los titulares de la autorización y demás profesionales que intervengan en el proceso estarían exentos de responsabilidad civil o administrativa por todas las consecuencias derivadas de la utilización del medicamento salvo por los daños causados por productos defectuosos”. Es decir, se han autoconcedido patente de corso a nivel jurídico. Algo inconcebible en una democracia. Por eso proponen con tanta tranquilidad que la gente se vacune y tome antivirales a pesar de su inutilidad y de sus potenciales peligros. Saben que no les pasará nada. Ni a ellos, ni a los laboratorios, ni a los profesionales sanitarios que les hagan el juego. Y alguien debe transmitir este hecho a los padres de esos niños”. MEDNEWS ha podido comprobar que el informe especial de Discovery DSALUD –de decenas de páginas- viene apoyado con numerosos trabajos científicos que ponen en entredicho todo lo que se ha estado contando sobre la presunta necesidad, eficacia y seguridad tanto de las vacunas como de los antivirales. “Si la credibilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) estadounidense, la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), los ministerios de Sanidad y las grandes multinacionales farmacéuticas sigue intacta tras el esperpento de la gripe A es que el grado de alienación de la sociedad ha alcanzado límites inauditos. Porque lo que está sucediendo con la presunta pandemia que se achaca al A-N1H1 es sencillamente nauseabundo”, afirma Campoy en el Editorial de este número especial. “La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido públicamente que la mayoría de los enfermos infectados por el virus de la gripe A se recuperan por completo al cabo de una semana sin recibir tratamiento médico y que las personas sanas que contraen la gripe no necesitan ser tratadas con antivirales... luego ¿a cuento de qué el estado de infopánico generado de forma tan irresponsable”, agregaría José Antonio Campoy. El informe de Discovery DSALUD explica asimismo que la OMS ha dejado claro que los antivirales sólo deben ingerirlos personas con gripe A “que se encuentren graves” así como “aquellas con riesgo de complicaciones” añadiendo que “no necesitan administrare a personas sanas con síntomas leves de gripe”. “El Tamiflu –asegura Campoy- es un antiviral que no previene ni cura nada. Está pues muy lejos de ser un medicamento eficaz como se ha hecho creer. Ni siquiera ha demostrado que sea seguro. Y de hecho a los niños sanos no se les debe dar antivirales para la gripe A porque los daños potenciales son superiores a los beneficios. Así lo afirman entre otros científicos, como explicamos en el informe que aparece en la revista, Mathew Thompson y Carl Heneghan, prestigiosos investigadores de la Universidad de Oxford. Hay que decirlo sin subterfugios: ni el Tamiflu de Roche ni el Relenza de GlaxoSmithKline previenen la infección de la gripe. Es más, ingerirlos estando sanos es un error porque no sirven como preventivos”. En cuanto a las muertes que se dice el virus de la gripe A ha provocado en personas sanas Campoy es contundente: “Que personas con muy distintas patologías graves hayan muerto estando infectadas por el virus de la gripe A no implica que éste haya sido la causa de la muerte como gratuitamente se intenta hacer creer. La posibilidad de que el A-N1H1 provoque la muerte de alguien sano es nula. Así pues nos están mintiendo” MEDNEWS debe decir que las referencias a estudios científicos e investigadores de prestigio internacional es una constante en todo el informe que publica Discovery DSALUD. Se trata sin duda de un trabajo sobre el que se podrá pues discrepar pero ciertamente constituye una investigación seria, rigurosa y documentada. “Hace tres años -explica Campoy- denunciamos que la gripe aviar era un montaje y el tiempo nos daría la razón. Ahora llevamos tres meses haciendo lo mismo en solitario y parece que por fin los demás medios de comunicación se han empezado a informar y a entender la verdad. Tarde pero nos congratula. Aunque nadie mencione nuestra labor”. Cabe agregar que en su informe Discovery DSALUD no sólo denuncia que la OMS ha mentido al afirmar desde el principio que se trataba de una pandemia que podría provocar cientos de millones de afectados y millones de muertos sino que está claramente implicada en una operación que no duda en calificar de conspiración cuyo único objetivo es vender millones de vacunas y antivirales. “Todo esto–asevera Campoy- es fruto de una conspiración para que unos cuantos individuos y empresas carentes de escrúpulos se enriquezcan. Porque si la gripe A fuera una pandemia tan terrible y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) le preocupa tanto, ¿por qué no la declaró un problema de salud pública mundial autorizando la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla? Porque les hunde el negocio a los que lo han montado. Y es que la OMS no es una organización independiente. Está completamente controlada por la gran industria farmacéutica”. Discovery DSALUD (www.dsalud.com) es una publicación que cuenta con un Consejo Asesor https://ww.dsalud.com/consejo.asesor.htm integrado por 73 profesionales de varios países -entre ellos catedráticos y representantes de organizaciones médicas- y se vende actualmente en España, Portugal, Argentina, México, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Guatemala. | |
Puntos: |
28-10-09 14:19 | #3660849 -> 3660538 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Quien es Campoy? | |
Puntos: |
28-10-09 17:00 | #3662624 -> 3660849 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud no tengo idea | |
Puntos: |
30-10-09 12:25 | #3691629 -> 3662624 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud José Antonio Campoy se el director de la revista científica Discovery Salud y presidente de la Asociación Mundial de Investigación sobre el Cancer. Discovery Salud es una revista holística de salud,convencional y alternativa,con información de última hora y tratamientos de vanguardia. | |
Puntos: |
02-11-09 20:44 | #3719262 -> 3691629 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud muy muy interesante | |
Puntos: |
03-11-09 19:51 | #3729674 -> 3719262 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud muy bueno | |
Puntos: |
07-11-09 03:32 | #3773230 -> 3719262 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud LA SALUD QUE VIENE Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009) MIGUEL JARA Nuestro estilo de vida está generando nuevas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. Además, se desarrollan otras patologías para aumentar los beneficios por la venta de vacunas y fármacos, entre otros productos. Es el negocio de crear temor para vender su tratamiento. Miguel Jara comenzó las investigaciones que conforman este libro al descubrir que, en los últimos años, miles de personas están perdiendo la salud por patologías que antes no existían o que permanecían latentes. De manera paradójica y en paralelo a este fenómeno asistimos a la invención o tráfico de enfermedades. Jara estaba escribiendo sobre esto y sobre la gran campaña de lobby y expansión del miedo entre la población como manera de hacer marketing en el caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) cuando comenzó a atisbarse en el horizonte el tsunami de la gripe porcina o gripe A. Sin duda este libro trata temas de plena actualidad pues tras su lectura se comprenderán los mecanismos de promoción de enfermedades, epidemias y pandemias que no lo son, de vacunas y vacunaciones innecesarias y peligrosas, de fomento del miedo en la sociedad y sus consecuencias, de la utilización de tecnologías peligrosas o comprometedoras de la salud y de la ocultación de los “efectos secundarios” de estas prácticas. El libro que ha escrito Jara ofrece muchas explicaciones sobre lo que estamos viviendo con el fenómeno de la gripe A, entre otros. La primera parte de la obra versa sobre las enfermedades que la contaminación ambiental está expandiendo. Armado con testimonios sorprendentes y una amplia y contrastada documentación, Jara rastrea estas nuevas dolencias como la Sensibilidad Química Múltiple y sus patologías “asociadas”, la hipersensibilidad a los campos electromagnéticos o el Síndrome del Edificio Enfermo; patologías emergentes relacionadas con nuestro estilo de vida. En la segunda parte se documentan enfermedades creadas por la industria farmacéutica y cual es el procedimiento que se sigue para ello. Se profundiza en las vacunaciones masivas, peligrosas e innecesarias a raíz del caso de la vacuna VPH o de las que contienen mercurio como conservante. | |
Puntos: |
02-12-09 23:23 | #4029775 -> 3719262 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Un exceso de hostias químicas ¿Medicamentos para enfermedades o enfermedades para medicamentos? O si lo prefieren más claro: ¿medicamentos para vencer las enfermedades existentes o nuevas enfermedades para vender más medicamentos? Porque ahora no estamos tristes, ahora tenemos depresión. Que la tristeza es un hecho natural que requiere remedios que no se venden en botica sino remedios culturales. Eso que es tan natural como cariño y comprensión. La depresión, en cambio, es ya una patología que sí requiere la intervención de un laboratorio que la combata con su cultura de la hostia química. Esa pastilla blanca y redonda que se disuelve en la boca y sustituye a la antigua comunión cristiana. Ahora los milagros no los hace Dios, ahora los milagros los hace un laboratorio farmacéutico. Su evangelio es un prospecto explicativo que, además, no exige arrepentirse de pecado alguno. Salvo el de tomar la comunión química con hostias que no sean de la competencia. Es la nueva guerra de las especias, aquella guerra de intereses que se disfrazó con el nombre de Santa Cruzada en la que un nombre de laboratorio-religión luchaba contra otro nombre de laboratorio-religión y que no era sino la guerra entre dos marcas de salvación. Y ya se sabe que salvación equivale a sanación. Que tanto Dios, como Alá, como Yavé no tratan sino de competir entre ellos por vendernos, cada uno, su maravilloso cielo particular en donde nadie muere de cáncer y donde, además, hay música celestial a todas horas. Esto en el nuestro aunque yo prefiero el otro, el cielo que ofrece huríes. En resumidas cuentas, no hay tristeza, hay depresión que la tristeza no vende y la depresión sí. Lo malo es que con hostias -sean o no químicas- los humanos seguimos muriéndonos. Y lo que es peor, dado que los laboratorios no han encontrado todavía un nombre que sustituya el de suicidio y, en consecuencia, todavía no tienen un remedio químico específico para quienes deciden matarse, lo lamentable es, insisto, que por ello seguimos muriéndonos de automuerte. O sea, de suicidio. No de una enfermedad. Que de ser así, aparte dar un dinero a los laboratorios nos permitiría justificar eso que ahora, tan primitivos nosotros, llamamos suicidio. Cierto es que, de hecho, nadie muere. Que, de una u otra manera, sin tomar conciencia de ello, todos nos suicidamos. Porque, de una u otra manera, todos nos matamos antes de que nos llegue la muerte. Pero lo triste no es que esto sea así, lo triste es que las estadísticas nos dicen que el mayor número de muertes en el mundo es por suicidio consciente. O sea, que nuestra infelicidad es tanta que preferimos matarnos antes de que la muerte llegue. Y digo yo: ¿por que las multinacionales farmacéuticas no se dedican a darnos salud en lugar de dedicarse a fomentar el número de enfermedades que nos pueden matar? ¿Por que no dejan de asustarnos con frases insidiosas, de marketing truculento, como: "¿Has comprobado tu tensión? Ya sabes que una tensión alta mata". "¿Cómo vas de colesterol? Verifica su índice si quieres evitar el infarto". "Si has cumplido 50 años, ¿por qué no revisas tu próstata?" Como si la próstata fuera un coche. Y todo así: comprobar, verificar, revisar... O sea, pasar regularmente por la ITV a ver si hay suerte y tenemos que reponer alguna pieza, que ahí están las multinacionales para vendérnosla. Más todavía: si la enfermedad es mental -o sea, si simplemente estás triste, aunque esto ahora sea depresión-, entonces cuando alguien te cuente un chiste y salgas de la tristeza -o sea, de la depresión- el laboratorio te dice que no te fíes, que inmediatamente tomes la dosis de recuerdo. De recuerdo, naturalmente, de que estás enfermo, de que lo sigues estando y de que ya no dejarás de estarlo por más chistes que te cuenten. O sea, de que nunca dejes de tomar tu hostia química, la de la Iglesia-Laboratorio a la que te hayas afiliado vía sacerdote-médico. Aunque justo es decir que los médicos, esos profesionales que expanden teórica salud recetando medicamentos cuya efectividad no pueden comprobar salvo mediante el sistema empírico de recetar y recetar y ver si funciona en sus enfermos, esos médicos que están hartos de verse sometidos al nihil obstat de sus obispos-laboratorio empiezan ya a llamar a la depresión tristeza, a no dar dosis de recuerdo y -descreídos ellos- a empezar a pasar de las creencias-laboratorio. Cierto es que nos enferma la vida pero no menos cierto es que ahora, más todavía, nos enferma nuestra cultura, no sólo médica. El problema, por tanto, no es ya esa enfermedad mortal que es la vida, el problema ahora es ya nuestra cultura mercantil-capitalista que no sólo nos recuerda que vamos a morir sino que, además, ha puesto el pago de un constante peaje al hecho de seguir viviendo. ¿Por qué no volvemos a lo natural? ¿Por que no decidimos morir como Dios manda, o sea, morir de muerte? ¿Por qué no dejamos de preocuparnos de si dolor en la zona fronto-temporal de la cabeza, de si hormigueo en el dedo gordo del pie derecho, de si un gen que va por donde no debe, de si tenemos una neurona muda, sin chispa, de si perdemos memoria porque ya no nos acordamos de la famosa de turno, de si comemos poco sin preguntarnos si lo que no queremos comer es una porquería de precocinado...? Yo, lo reconozco, hay días que estoy triste e, incluso, a veces me duele la cabeza y hasta se me tuerce alguna digestión pero sé que los días tristes lo son por acontecimientos que entristecen, que si me duele alguna vez la cabeza es porque duermo con una voluminosa almohada de hotel que me obliga a roncar mirando forzadamente mi nuez de Adán y que las malas digestiones van unidas a lo que como y cuanto como. Lo que no sé es por qué a veces siento un ligero hormigueo en el dedo gordo del pie derecho. Y eso me tiene a morir. ¿Será del colesterol, del exceso de azúcar, de la falta de sal, de la tensión, de un gen ácrata...? Decididamente voy a tener que buscar un fármaco porque he oído decir que así empieza el cáncer de dedo de pie derecho.. Fuente: DiscoveryDsalud Autor: Joaquin Grau | |
Puntos: |
03-12-09 11:28 | #4032384 -> 3719262 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Muy interesante el artículo de Joaquín Grau. Gracias al que lo haya puesto en el foro. | |
Puntos: |
04-12-09 16:57 | #4045758 -> 3719262 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud NO a la salud como negocio 04 diciembre La necesaria coherencia frente a la vacunación contra la gripe A; un artículo del Dr. Juan Gervás A la vista de lo que está ocurriendo en torno a la vacunación contra la gripe A, en donde se están registrando situaciones y posicionamientos desconocidos hasta ahora en sociedades científicas, Juan Gérvas vuelve a sus reflexiones y ofrece ocho cuestiones que convierten a 2009 en "el año de la vacuna contra la gripe". "Las vacunas tienen 300 años de historia y éxito frente a enfermedades infecciosas frecuentes y graves de la Humanidad y por ello constituyen un tesoro. Pero la tendencia en los últimos años es a utilizar en vano el nombre de "vacuna" para medicamentos que no se pueden comparar a los que merecen el crédito de esa historia de éxito. De hecho, las vacunas han entrado en el siglo XXI en el "mercado" y la producción y comercialización de nuevas vacunas no se orienta a la solución de los problemas infecciosos graves y frecuentes de la Humanidad, sino a los intereses puramente comerciales, no alineados con los de las necesidades sanitarias. Buena expresión de ese desencuentro es que las nuevas vacunas resuelvan problemas donde son infrecuentes y menos graves y que sean inaccesibles por el precio, o inexistentes sin más, en los países pobres que las precisan. Lo que gobierna el mercado no es la necesidad de la Humanidad sino el beneficio de los accionistas. El tesoro social de las vacunas se convierte así en un tesoro propiamente dicho, pues pierde su valor y todo queda en precio, márgenes, ganancias y beneficios. Polémicas en torno a la vacuna contra la gripe A La vacuna contra la gripe A ha desatado en 2009 polémicas públicas que pueden parecer incoherentes, pero ¿es incoherente transmitir información y pedir tranquilidad, transparencia, lógica y sentido común? Hay diez cuestiones que hacen 2009 el "año de la vacuna de la gripe", pues es una situación nueva frente a una "gripe nueva". 1. Lo que es nuevo en 2009 es que por primera vez llega al público la crítica a la vacuna contra la gripe. Hasta ahora se había podido controlar la difusión de los hallazgos que demuestran su escasa o nula utilidad. La vacuna contra la gripe nunca ha tenido efectividad demostrada, o ésta ha sido tan baja como el 33%. No hay ensayos clínicos sobre su efectividad a lo largo de años. Es decir, no ha habido nunca dudas acerca de su poco o nulo valor, y los estudios al respecto se han publicado en las mejores revistas científicas del mundo. Sirva de ejemplo el escaso eco incluso en 2009 del trabajo del grupo Cochrane de Roma (Italia) acerca de la contradicción en los estudios publicados sobre la vacuna contra la gripe entre los resultados y las conclusiones (resultados: "escaso impacto, inútil", conclusiones: "útil y necesaria"), publicado en el British Medical Journal (1). 2. Lo que es nuevo en 2009 son las "rebajas" en controles y en responsabilidades en la producción y comercialización de la vacuna contra la gripe. La vacuna contra la gripe nunca se ha producido con las prisas de la vacuna contra la gripe A. Los mecanismos de control de la producción han sido acelerados y especiales. Nunca la Unión Europea tuvo necesidad de llegar a acuerdos extraordinarios sobre el mecanismo de autorización de antivirales y de vacunas (2). Los extraordinarios acuerdos conllevan restricciones a la transparencia y a la seguridad, la suspensión de reglas y el debilitamiento del rendimiento de cuentas. 3. Lo que es nuevo en 2009 es que tenemos datos empíricos que demuestran la inutilidad de la vacunación contra la gripe A. Desde julio de 2009 tenemos datos acerca del inmenso y afortunado "experimento natural" vivido en el hemisferio sur de la Tierra, al haberse enfrentado su población a la pandemia de gripe A sin vacuna alguna. Frente a la mortalidad y morbilidad amenazantes estimadas por la Organización Mundial de la Salud y aceptada por los distintos Gobiernos, la realidad demostró desde julio que la situación era de menor importancia que otros años (3,4), que la de la gripe A ha sido en cierta forma "protectora", sin vacuna. Los planes de respuesta estaban contaminados por los cálculos erróneos y así siguen, pese a lo evidente. 4. Lo que es nuevo en 2009 es la pandemia de pánico a la gripe. Todos los años la gripe "barría" la Tierra con sus cientos de miles de muertos sin que nadie se alarmase. Ésta es la primera pandemia del siglo XXI definida como tal por la Organización Mundial de la Salud, una rara pandemia de menor impacto que la gripe estacional. Éste es el primer año que cada muerto de gripe sale identificado en el periódico día tras día en un ejercicio de obscenidad confundido con transparencia. Este es el primer año en que la gripe desencadena una crisis sanitaria y en que lo peor posible sucede: el despilfarro de cientos de millones de euros (sólo en España) ante un problema menor. No nos preparamos para lo peor, sino para lo absurdo, con toma de decisiones inexplicables científica, política y socialmente. 5. Lo que es nuevo en 2009 es la coexistencia de la crisis sanitaria de la gripe A con la crisis económica de los bancos. El despilfarro ante la gripe A se ha dado en un periodo de paro y restricción del crédito. Lo lógico es la austeridad y el buen control de la cosa pública, pero la gestión de la crisis de la gripe A se ha llevado como si los intereses de los políticos y de sus representados se impusieran a las necesidades de la población. Frente a la gripe lo nuevo en 2009 es la irresponsable "barra libre". 6. Lo que es nuevo en 2009 es el exceso en la prevención que de racional ha devenido delirante. Las críticas a las nuevas vacunas se han ido sumando desde el año 2000, primero ante la vacuna heptavalente contra el neumococo, después ante la del rotavirus y finalmente ante la vacuna contra el virus del papiloma humano. Los profesionales y la población han empleado las redes sociales para oponerse al poder de las autoridades. La olla estaba hirviendo por los abusos previos, y la vacuna contra la gripe A ha sido la gota que colmó el vaso; eso es lo nuevo en 2009, que Internet funciona y ya no se puede transformar en marginales y anti-vacunas a los que criticamos los excesos contra las vacunas. Es nuevo que la ciudadanía adquiera conocimientos que le permitan tomar decisiones autónomas sobre vacunarse o no vacunarse frente a la gripe A. 7. Es nuevo en 2009 que en la campaña de calma y tranquilidad ante la gripe A se hayan unido cientos de profesionales de reconocido prestigio, a través de sus bitácoras/blogs/páginas. Es nuevo también que organizaciones como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria hayan coincidido con la Organización Médica Colegial (OMC) para pedir y transmitir calma y tranquilidad ante la crisis de la gripe A (5). El consenso se ha roto respecto a la vacuna. Es nuevo y propio de 2009 que SESPAS emita tres comunicados sobre la gripe, en el último de los cuales (del 30 de noviembre) apela a aceptar la autoridad de las autoridades respecto a la vacuna contra la gripe A, y considera incoherente no tratarla como la vacuna de la gripe de otros años. No parece que sea igual todo en 2009, por lo dicho más arriba. Lo nuevo en 2009 es declarar incoherente la crítica científica a las actividades de salud pública en su contexto de tiempo, población y lugar. 8. Lo nuevo en 2009 es que se presione públicamente y de distintas maneras a los profesionales sanitarios para que nos vacunemos contra la gripe A, para dar ejemplo y para evitar la propagación de la enfermedad ("para no contagiar a nuestros pacientes"). Lo presentan como una exigencia ética, pero es una presión manifiesta sin fundamento científico alguno. La exigencia ética es tener prudencia y ciencia, más tolerancia a la incertidumbre, más rigor en los ruegos. Los profesionales sanitarios piensan por sí mismos y en mayoría aplastante no se han vacunado contra la gripe A, en España y en el resto del mundo. Lo nuevo en 2009 es la resistencia tanto pasiva como activa de los profesionales sanitarios. Lo nuevo es la exigencia repetida de ensayos clínicos, de pruebas y ciencia que den soporte a las decisiones en torno a las vacunas contra la gripe (6). No podemos seguir así año tras año. Los beneficios comerciales no pueden guiar las decisiones ni en la clínica ni en la salud pública". Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es) es médico general rural, licenciado y doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid, profesor de atención primaria en Salud Internacional (Escuela Nacional de Sanidad, Madrid) y profesor en Salud Pública (Facultad de Medicina, Universidad Autónoma, Madrid) | |
Puntos: |
03-02-10 22:19 | #4559559 -> 3719262 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Bring to trial por Magí Ribas Alegret La Subcomisión de Salud del Consejo de Europa, presidida por el doctor Wolfgang Wodarg, ha aprobado por unanimidad una propuesta de resolución contraria a la vacunación masiva de la gripe A/H1N1, en la cual denuncia haberse “expuesto innecesariamente a millones de personas sanas al riesgo de vacunas con ensayos insuficientes y efectos secundarios desconocidos”, e insta la creación inmediata de una comisión de encuesta. Los Estados Parte del Estatuto de la Corte Penal Internacional, expresaron su voluntad inequívoca de combatir la impunidad de los crímenes más graves y prevenirlos, inclusive el de lesa humanidad por comisión múltiple, generalizada y sistemática de actos que atenten gravemente a la integridad física o la salud de una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización, o para promover esa política, y con conocimiento de dichos actos. Es deber de todo Estado ejercer la jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales, recuerda el Estatuto. En Francia, el escándalo de la vacunación antigripe ha llevado a ciudadanos y entidades a requerir judicialmente a la Ministra de Sanidad Roselyne Bachelot ponerle término, al tiempo que presentan cargos por los delitos de intento de administración de substancias perjudiciales para la salud capaces de producir la muerte, y mantener en peligro a la persona. No otras razones aconsejan que Trinidad Jiménez García-Herrera —cabeza del Consejo sectorial de la Unión durante la presidencia española—, finalice la campaña vacunal en curso, asuma la responsabilidad política y, por el bien de todos, dimita. Investigar aquellos hechos prima facie constitutivos de delito en que aparezca implicada la Ministra, corresponde a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, máxima instancia penal entre cuyos ilustres Magistrados se contó su padre, José Jiménez Villarejo. Por contra, si el Reino de España no estuviera dispuesto a actuar, entraría en juego la competencia de la Corte Penal Internacional. Publicado en | |
Puntos: |
04-02-10 10:54 | #4562497 -> 3629850 |
Por:zambujeira ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud PERO COMO PUEDEN PASAR ESTAS COSAS? ES QUE NO SE HACEN LOS SIFICIENTES ESTIDIOS ANTES DE SACAR UN ME DICAMENTO AL MERCADO ? QUIEN DA EL ULTIMO VISTO BUENO , ES INAUDITO QUE ESTO PUEDA OCURRIR SE AGRADECE LA INFORMACION. UN SALUDO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Día de la Salud Mental Por: No Registrado | 10-10-13 21:11 No Registrado | 1 | |
Salud y Sanidad Pública Por: Marceloo | 03-03-13 02:34 Marceloo | 4 | |
SALUDOS A PASCA Por: No Registrado | 02-12-10 16:00 No Registrado | 14 | |
saludos Por: No Registrado | 15-09-09 18:06 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |