Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
21-01-11 11:49 #6911123
Por:Marceloo

Sanidad
12 PROPUESTAS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DELSNS

1. Mejora de la financiación sanitaria
Hay que ser conscientes de que con la bajada del 5% de los sueldos de los empleados públicos se ha producido “de facto” una disminución del gasto sanitario de aproximadamente el 2,5% de promedio. Esta disminución, así como los ahorros generados del resto de las medidas deben de destinarse a la financiación sanitaria para evitar que vuelva a producirse una generación de deuda. La perspectiva debe de ser de situar el gasto sanitario en el promedio de la UE.

2. Carácter finalista de la financiación
La financiación sanitaria debe de dirigirse a las CCAA con carácter finalista estableciendo mecanismos de control de su utilización y condicionando los nuevos fondos a la comprobación del uso debido de los ya recibidos. Por supuesto las CCAA tendrán la opción de destinar otros fondos propios al sistema sanitario.

3. Mejorar la cohesión del SNS mediante el Plan Integrado de Salud
La aprobación del Plan Integrado de Salud debe de servir para establecer los objetivos comunes al conjunto del SNS y también para determinar las necesidades de salud de las CCAA y los presupuestos necesarios para atenderlas. Es muy importante el papel del Consejo Interterritorial del SNS en su elaboración y aprobación.

4. Rechazo al copago
Implantar copagos para el acceso a las prestaciones sanitarias, tal y como ha demostrado la evidencia científica, solo produce inequidades porque penaliza a los mas enfermos y a los que tienen menos recursos económicos.

5. Reducir el gasto farmacéutico
Con el objetivo de disminuir en 2.200 millones de € anuales el gasto farmacéutico habría que avanzar en las siguientes medidas:
• Aumentar el consumo de medicamentos genéricos para alcanzar el 25% del gasto farmacéutico
• Establecer la financiación por equivalentes terapéuticos
• Limitar el marketing/ promoción al 5% del gasto de las empresas, estableciendo sistemas de transparencia y publicidad de todas las subvenciones de las empresas farmacéuticas a los profesionales de la salud.
• Establecer un sistema independiente y científicamente contrastado de información y formación de los profesionales.

6. Disminuir la utilización tecnológica ineficiente
Se trata de disminuir la variabilidad de la practica clínica (al menos en 10 puntos las utilizaciones sin indicación) y de mejorar la adecuación de la utilización de la tecnología. El ahorro potencial de estas medidas es muy alto, pero también hay que ser conscientes de que su efecto solo puede producirse a medio y largo plazo y precisan de la colaboración de los profesionales de la salud. En esta línea habría que avanzar en:
• Formación de los profesionales en medicina basada en la evidencia
• Evaluación de la utilización tecnológica para adecuarla a las necesidades de salud de la población.
• Establecimiento de guías de practica clínica basadas en la evidencia
• Potenciar una agencia de calidad del SNS que evalúe la practica clínica y el funcionamiento de centros y servicios sanitarios

7. Incrementar el numero de camas de media y larga estancia, para conseguir una ratio de 1 cama de hospitales crónicos por 1.000 habitantes, favoreciendo además el aumento de las plazas de hospitales de día

8. Potenciar la Atención Primaria de Salud.
Lo que supondría el desarrollo de las líneas de la estrategia de AP21 en todas las CCAA, mejorando los recursos de la AP y su situación presupuestaria

9. Favorecer la integración de la Atención Primaria y la especializada
Para lo que es fundamental el desarrollar canales de información entre ambos niveles y establecer criterios comunes de abordaje de los problemas de salud más prevalentes, que permitan evitar duplicaciones de actuaciones innecesarias.

10. Despolitizar la gestión sanitaria
Para ello hay que desarrollar una especialidad en gestión sanitaria, asegurarse de sistemas de cobertura de plazas basados en criterios profesionales y fomentar y/o establecer sistemas de participación ciudadana y profesional.

11. Revertir el proceso de privatización
Hay que cesar las nuevas privatizaciones y volver a integrar en la red publica a los centros privatizados, Como ya se ha señalado ello supone un ahorro de mas del 70% en el coste de las nuevas infraestructuras sanitarias.

12. Crear una agencia de compras del SNS
Para permitir el uso de las ventajas de las economías de escala en las compras del sistema sanitario público abaratando costes.

Entendemos que todas estas propuestas establecen un horizonte de mejora y sostenibilidad del sistema sanitario publico en nuestro país para que siga manteniendo las características que le han dado su gran aprecio internacional.

Federación de Asociaciones
para la Defensa de la Sanidad Pública
Enero de 2.011
Puntos:
21-01-11 12:18 #6911260 -> 6911123
Por:Marceloo

RE: Sanidad
LA DESGRAVACION FISCAL DE LOS SEGUROS PRIVADOS DESCAPITALIZA LA SANIDAD PUBLICA

Se ha vuelto a poner en circulación una vieja propuesta de quienes fomentan la privatización de la sanidad: la desgravación fiscal del 25% de las cuantías de los seguros sanitarios privados, desgravación que desapareció en los años 90 del siglo pasado

Estas desgravaciones tienen dos efectos negativos:

El primero es que suponen la subvención de todos los ciudadanos de los seguros de algunas personas, lógicamente de aquellas que tienen mayores ingresos pues son las que se pueden permitir un aseguramiento privado, lo que parece claramente irracional y desde luego atenta contra la equidad.

El segundo, y el mas importante, es que reduce los ingresos fiscales a costa de favorecer el aseguramiento privado, es decir los beneficios de estas empresas. Disminuir los ingresos fiscales supone de manera clara poner en peligro la sostenibilidad del mantenimiento de los servicios públicos. Es obvio que si queremos tener servicios públicos de calidad, entre ellos el sanitario, es imprescindible garantizar los recursos necesarios para ello, y por lo tanto la fiscalidad. El asunto es aún mas preocupante si se tiene en cuenta que nuestro país tiene una presión fiscal (en % sobre el PIB) nueve puntos inferior al promedio de la Unión Europea de 27 países.

Resulta también paradójico que estas propuestas surjan desde responsables de las administraciones sanitarias que, en principio son los responsables de garantizar la calidad de los servicios sanitarios públicos, porque parece que quieren obviar su responsabilidad de proveer unos buenos servicios sanitarios públicos para toda la ciudadanía, derivando un mayor porcentaje de población hacia el sector privado.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

14 de enero de 2011
Puntos:
05-05-11 01:25 #7697715 -> 6911260
Por:Marceloo

RE: Sanidad
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

www.fadsp.org

La Sanidad Pública universal y de calidad ha sido la base fundamental para el desarrollo del Estado del Bienestar y es uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de una sociedad, pues supone el esfuerzo de las personas con más poder económico y más sanas para permitir la atención sanitaria de los que tienen menos y están enfermos.

LEER MÁS EN:www.fadsp.org
Puntos:
07-09-11 02:11 #8685880 -> 7697715
Por:Marceloo

RE: Sanidad
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, ante la queja de oficio presentada por el Defensor del Pueblo a las Administraciones Sanitarias para que garanticen la atención sanitaria de todos los ciudadanos en cualquier punto del territorio y cualquiera que sea su Comunidad Autónoma de residencia, tiene que señalar:

1.- Entendemos que se trata de una actuación positiva para garantizar la protección del derecho a la salud, y en todo caso pensamos debería haberse producido antes, ya que desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública venimos denunciando estos hechos hace tiempo.

2.- Hay que resaltar que la principal responsabilidad de estos hechos la tienen las CCAA ( Valencia, Cataluña, etc…) que por motivos economicistas han actuado de una manera ilegal e irresponsable.

Esperamos que el Ministerio de Sanidad intervenga con rapidez para evitar que estos problemas vuelvan a producirse y se garantice una atención sanitaria de calidad a toda la población española en cualquier punto del país.

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

6 de Septiembre de 2011

www.fadsp.org
Puntos:
07-09-11 02:25 #8685902 -> 8685880
Por:Marceloo

RE: Sanidad
LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA
Federacion de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

INFORME 2011
(VIII Informe)

SEPTIEMBRE DE 2011

PUNTUACIONES OBTENIDAS

La puntuación máxima posible es de 74 y la mínima de 18. La puntuación media obtenida por las CCAA ha sido de 55,52 con un intervalo de confianza para la media entre 41,17 y 49,98 (rango de 63 a 29).

La clasificación de las CCAA, con estos criterios es la siguiente:

1) CCAA con buenos servicios sanitarios:
• Navarra: 63
• Asturias: 54
• Castilla y León: 54
• Aragón: 53

2) CCAA con servicios sanitarios aceptables:

• País Vasco: 52
• Castilla La Mancha: 50
• Cantabria: 48
• La Rioja :46
• Extremadura : 46
• Cataluña: 45

3) CCAA con servicios sanitarios regulares:
• Baleares: 43
• Andalucía: 42
• Murcia: 41
• Murcia: 41

4) CCAA con servicios sanitarios deficientes :
• Galicia: 38
• Madrid: 37
• Canarias: 34
• Comunidad Valenciana: 29

Como se ve la diferencia entre CCAA es claramente excesiva (de 34 puntos sobre un máximo alcanzado de 63). La ratio entre la comunidad autónoma de mayor y menor puntuación es de 2,17 y no para de aumentar (en 2009 fue de 1,71 y en 2010 de 2,15). Todo ello evidencia una gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA, diferencia que no disminuye sino que tiende a aumentar y que pone en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios.

Nota:Si alguien desea una información más exhaustiva puede leerla en www.fadsp.org
Puntos:
07-09-11 02:41 #8685915 -> 8685902
Por:Marceloo

RE: Sanidad
Informe

Las causas de enfermedad, la mercantilización y la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud

Federación de Asociaciones
para la Defensa de la Sanidad Pública
Agosto de 2011

Estamos asistiendo a un acoso sistemático en los medios de comunicación, que se ha acrecentado con la disculpa de la crisis económica, propugnando la insostenibilidad del sistema sanitario y la necesidad ineludible de realizar nuevos recortes en salarios y prestaciones, además de insistentes recomendaciones hacia la privatización de la financiación y la gestión y a la introducción de copagos.

Se menciona como causa mayor de esta insostenibilidad el envejecimiento de la población “cada vez se vive más tiempo y se consumen más recursos”.

El incremento de la supervivencia es uno de los objetivos esenciales del sistema sanitario, así que, nos encontramos ante una contradicción, el objetivo del SNS provocaría su propia insostenibilidad…

Pero ya son muchos los autores y las publicaciones que consideran que son otras las causas que subyacen bajo el incremento progresivo del gasto y la supuesta insostenibilidad del sistema sanitario, relacionadas esencialmente con el “abandono” de la Atención Primaria y con la creciente privatización y mercantilización del SNS.
Como afirma la OMS, las inequidades en el acceso a la atención y en los resultados sanitarios suelen ser mayores cuando la salud se trata como si fuera una mercancía y la atención se orienta en función de los beneficios que rinde. Es fácil predecir el resultado: pruebas y procedimientos innecesarios, estancias más frecuentes y más largas en los hospitales, aumento de los costos generales y exclusión de las personas que no pueden pagar

Causas principales del gasto sanitario

El incremento progresivo en las últimas décadas de los factores de riesgo modificables: Tabaquismo, diabetes, sobrepeso, dislipemia e hipertensión arterial, ha aumentado las tasas del Ictus, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que constituyen las primeras causas de muerte y años de vida sana perdidos, morbilidad, gasto sanitario y discapacidad de la población.

Nota:Una información más exhaustiva se encuentra en:
www.fadsp.org
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Privatización de la sanidad pública Por: ies-bd 08-05-12 22:58
Soitu
14
La sanidad Por: Marceloo 26-04-11 23:11
No Registrado
4
Para 2011 la sanidad dejará de ser gratis Por: Marceloo 02-02-10 01:58
Marceloo
1
La sanidad Por: Marcelo Rodríguez 27-08-09 12:00
Marcelo Rodríguez
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com