Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
16-08-05 12:56 #95638
Por:Mariano Estrada

POR LA RAZÓN A LA FE
¿Es cambiante la vida o lo que cambia únicamente es la percepción que nosotros tenemos de ella? Y si cambia nuestra percepción de la vida ¿es porque cambiamos nosotros o porque cambiamos nosotros y las cosas? ¿Cambia la sustancia? ¿Cambia la esencia?

La imagen de un pájaro cantando sobre una rama de hibisco me hace pensar que hay cosas eternas ¿qué importa que el pájaro sea otro pájaro, que el hibisco sea otro hibisco, si mi espíritu los percibe de igual modo que hace treinta años, mientras mis ojos se llenan de la belleza de un mar que es a la vez cambiante e inmutable?

Mi declarada fe consiste en el convencimiento de que, por encima de nuestras mayores aberraciones, la naturaleza nos seguirá dando pájaros y árboles. Y noches para enamorarnos mirando las estrellas y mañanas para llenarnos de luz y emborracharnos de mar. Y tiempo, mucho tiempo, para seguir creyendo en el hombre sucesivo, para seguir creyendo en la vida.

Un abrazo

POR LA RAZÓN A LA FE

La luz de la razón es un destello blanco que, a lomos de ignorancias y de sabidurías, aunque siempre con espuelas de voluntarismo, nos lleva por espacios temblorosos a la humilde convicción de nuestra esencia insignificante (realidad, materia), pero deja abierto el señuelo de una potencialidad ilimitada (ilusión, espíritu). Así, desde un cuerpo arraigado en la gravitación universal, extendemos las alas de una mente incorpórea con la pretensión cósmica de la infinitud y la intemporalidad: una suerte de proyección de los anhelos hacia el límite oculto de la vida -por el lado en el que campa la virtualidad-, que en lenguaje filosófico se llama trascendencia y tiene como representación un difuso abismo alrededor del diagrama espacio/ tiempo.

Pero esto es sólo un modo de extrañarse, es decir, salir de nuestro íntimo vacío para buscar el relleno en un lugar más vacío, si es que el vacío es susceptible de profundización, como el mal y los sótanos. Y no deja de ser paradójico que este mecanismo funcione, demostrando que la realidad se alimenta de un aire sutilísimo e incierto, quizás de una ferviente e inquebrantable fantasía. La fe tiene ese número en su haber y Dios no ha sido nunca otra cosa. Es más, aunque la inanición agote plenamente a los dioses, el mundo no se hundirá mientras alguien se siga sustanciando en los fabulosos brazos de Hércules.

Lo malo es que los hércules de ahora van mucho en la linea machacona de la alterofilia, y los dioses que nos ha tocado aguantar cimentan sus dominios en la estructuración de pensamiento del tipo Gran Hermano. ¿A quién puede extrañar, por tanto, que el mundo se deslice por abismos y derrumbaderos? A nadie. Sabemos que la actualidad es dependiente de la televisión, y que esto subvierte toscamente una buena parte de los valores, para mayor gloria de Nietzsche.
Lo que pasa es que hay cosas en la vida que no van a ser nunca filmadas ni reducidas a carne de televisión, y la inocencia -que brota sutilmente-, se extiende por doquier en sueños multiplicados e imperecederos, en almas inaccesibles a la vulgaridad y a la derrota, en el rescoldo inmanente de fuegos no del todo apagados y de flores no del todo marchitas.

En tanto escribo estas cosas, un pequeño pájaro emite su canto elemental, despreocupado y hermoso, desde una rama de hibisco. Las flores de éste árbol se mueren cada día con la sombra y resucitan cada día con la luz. Árboles y pájaros ignoran la razón y los conceptos. Ambos son ajenos a la fe, pero ensanchan irremediablemente la mía, que ahora mira al mar.

Mariano Estrada
Puntos:
16-08-05 13:19 #95644 -> 95638
Por:No Registrado
RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Vaya temita nos arroja al ágora el amigo Mariano. Si no fuera porque creo conocerle, pensaría que sus preguntas son una venganza con intenciones de amargarnos las vacaciones. Por Dios, Mariano, plantearse esas cuestiones en el mes de agosto es una osadía inclasificable. ¿No podrías haber esperado a la Navidad? Pero allá vamos...

Soy de los que cree que cambia todo: nuestra percepción, la vida, las cosas, el mundo y, sobre todo, nosotros. El chileno Alejandro Jodorowsky nos recuerda que "no puedo cambiar el mundo pero puedo cambiarme a mí mismo". Hay, por tanto, una imbricación total: al cambiarme a mí mismo contribuyo a cambiar -un poquito- el mundo. Si todos emprendiéramos la misma tarea, el mundo cambiaría mucho más de lo que podamos pensar.

La voluntad todo lo puede, y pensar que la volición es una fantasía me horroriza: el que quiere, puede. Desde luego, la naturaleza permanece. Pero la cultura crece, y ésta no va a su aire: naturaleza y cultura se repercuten, en positivo y en negativo. Soy un defensor a ultranza de lo natural, y sospecho de lo cultural, sin negar los avances y regalos que la cultura nos ha ofrecido, gracias al hombre y a la naturaleza.

Sé que no me explico bien. Recapitulo. El microcosmos y el macrocosmos no son dos realidades independientes: uno pende del otro. Ninguno es más importante que el otro: el macro es macro, pero pende del micro. Y el micro es micro, pero pende del macro. Si aceptamos que ambos mundos están interconectados, aplaudiremos la idea de que el mundo, las cosas y nosotros mismos cambiarán o no, pero siempre lo harán con respecto a la totalidad.

Soy un holista convencido, lo confieso.

Abrazos.

Pd. Me siento más confuso que cuando Mariano planteó la cuestión. Pero insisto: Mariano, las preguntas perennes que arrojas en pleno mes de agosto causan efectos secundarios. Estamos en la época del parchís y los pinchitos.
Puntos:
21-08-05 20:59 #97050 -> 95644
Por:No Registrado
RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Acabo de entrar en este foro, no me considero inculta, pero, he de ser sincera cuando digo que, no entiendo demasiado bien, salvo cuando voy al diccionario, esos términos.. tan..¿cultos?, como IMBRICACION. HOLISTA. Leyendoos, tengo la impresión de haber vuelto a los tiempos en que descifraba, como podía, a I.Kant.., que siempre me pareció un estilista del lenguaje que escribía para iniciados.
Tengo gran curiosidad por conocer el significado de HOLISTA, no tengo ni idea de lo que es......
Puntos:
21-08-05 21:57 #97066 -> 97050
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Pues mire usted, a mí me parece que IMBRICACIÓN es una palabra corriente y moliente. Quiero decir que no tiene detrás ninguna concepción filosófica cuyo entendimiento pudiera presentar dificultades. Por otra parte, consultar de vez en cuando el diccionario es algo que viene muy bien. Yo creo que todos lo hacemos de vez en cuando.

El holismo, llamado también “filosofía de la totalidad”, es una doctrina filosófica que viene a concebir la realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Los defensores de esta doctrina, que contraponen al individualismo, la presentan como “un proceso global evolutivo, integrador, concatenado, organizado y sucesivo”. Desde el punto de vista pedagógico, el holismo es un método que se basa en la integración e interrelación, como un sistema vivo y dinámico, siendo su característica principal la de aprender de la experiencia.

Si quiere usted ampliar la información, puesto que dispone de internet, no creo que encuentre mayores dificultades buscando en Google. Pero no se preocupe, no hay parangón posible con Kant...

Un abrazo


Puntos:
22-08-05 16:43 #97249 -> 97066
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Señora 1949: que no le asuste Manolo. Su filosofía es oscura, pero esto es un defecto de nacimiento e idiosincrasia de la esencia alemana. Manolo Kant (no tenga miedo, use el término de pila) tuvo una mísera vida, más solo que la una, y con un par de amigos. Hay que entender que su estilo de vida era algo corto de miras. ¿Cómo iba a escribir entonces?

No se apure. Nunca diga que no entendió a Kant. Es Manolo Kant el que no la entendió a usted.

Con gusto.
Puntos:
22-08-05 19:59 #97346 -> 97066
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Gracias, porla información; efectivamente el diccionario es necesario tenerlo a mano, pero he de decir, que, nunca había utilizado, ni me lo habían hecho a mi, esas palabras en el lenguaje cotidiano. En el diccionario enciclopédico que utilizo habitualmente viene IMBRICAR, IMBRICADO...COLOCAR COSAS DE FORMA QUE LAS UNAS SE APOYEN PARCIALMENTE EN LAS OTRAS... y he ido al google y ya me dió la información. Aún así creo que en estos foros, no está mal utilizar un lenguaje que nos pueda venir bien a todos/as. Un saludo
Puntos:
16-08-05 17:56 #95757 -> 95638
Por:No Registrado
RE:POR LA RAZÓN A LA FE
Si nos atenemos al postulado de física que dice: "La materia ni se crea ni se destruye, sino todo lo contrario", eso último, -detrás de la coma-, es de mi cosecha. Bajo esa afirmación demostrada, todo cambia, incluso nosotros: ¿Qué somos nosotros, sino materia?. Ahora bien, parece ser que nosotros estamos hechos de materia y de espíritu. Y, aunque eso último yo no lo veo por ninguna parte, es cierto, que al actuar de forma contraria a lo que creemos, hay algo que nos duele, y , si lo que nos duele no es ningún órgano, deberá ser el espíritu.

Aceptando que estamos formados por esas dos cosas: materia y espíritu. La primera es cambiante, hasta inclusive en la muerte, pues nos trasformamos en otra cosa. Según la religión cristiana dice : “Polvo eres y en polvo te convertirás”, ¡por eso me retraigo en los oficios de la Iglesia, porque no me gusta esa frase!y si vas allí, te la sueltan. Y la segunda, también, porque según pasa el tiempo, vamos actuando y pensando de manera distinta, y el que en un momento dado nos sintamos sublimes o necios, y si no es la materia la que lo hace, será el espíritu.

Y, cuando se fusionan los átomos de esas bombas de uranio y plutonio, ¡hay que ver como cambia la materia, la de los hombres, las de los pinos y la de los pájaros!. Para los creyentes, en este caso, lo que no cambiaria sería el espíritu, que cabreado se separaría de la materia y se iría a otro sitio. Pienso que no hay que tocar mucho la materia, ¡que dicen!, que la naturaleza es sabia, y si la removemos mucho, se va a trasformar tanto que no van a quedar ni ríos, ni pájaros, ni nosotros mismos.Y sólo por razones de fé, lo único bueno, será quesiempre quedará el espíritu.

La verdad es que me quedo con Agustín, será mejor pensar en ir comer unos gazpachos con pebrazos. No sé si serán los calores o qué, pero después de leerlo, ni yo mismo sé lo que he dicho. Un saludo.
Puntos:
16-08-05 22:55 #95854 -> 95638
Por:No Registrado
RE:POR LA RAZÓN A LA FE
La tierra se formó de materia interestelar con masas diferentes, por lo que los materiales más pesados quedaron en el centro formando un núcleo cuya gravedad hizo que el resto de materia se comprimiese hacia el interior, formando una esfera. Por un lado los movimientos de placas crean las montañas y por el otro la erosión y la gravedad los devuelve a su forma esférica. Donde había mar, ahora existen montañas y esas montañas terminarán erosionadas, hasta desaparecer; lo mismo que, con el tiempo, desaparecerá la tierra. Es posible que en la actualidad, estrellas (soles y planetas) que vemos y verán nuestros descendientes, hace años que desaparecieron. El universo cambia constantemente y nosotros con él: extinción de especies, surgimiento de nuevas, mutaciones naturales de plantas, etcétera. Lo que ocurre, es que la naturaleza lo hace a una velocidad imperceptible para el ser humano, a excepción de los fenómenos naturales como las erupciones volcánicas, los terremotos y las inundaciones. Las peligrosísimas transgresiones de laboratorio es otra historia ( alimentos transgénicos, clonación de embriones).

Los truenos y los rayos, el desconocimiento de las epidemias que diezmaban las poblaciones, las sequías y sus hambrunas, han atemorizado al hombre y no sabemos si también a los animales. El miedo no es algo físico, tangible; en una noche tormentosa este estará presente en toda la zona y no habrá forma de ocultarse y zafarse de él. El hombre tuvo que encontrar algo tan misterioso y etéreo como el miedo y CREER que así, evitaría sus desgracias. De ahí la infinidad de Dioses montaña, Dioses animales, Dioses objeto. Para aplacar la ira de esos Dioses que mostraban su enfado en las siguientes tormentas y sequías, se perpetraron los sacrificios de todo tipo, incluidos los hijos. El hombre es dado a múltiples supersticiones: el coco, las brujas, martes y trece, el gato negro que cruza.

La introducción al tema de Mariano es poética, bella, a pesar de la brevedad de la flor de hibisco. Tengo serias dudas de que la naturaleza nos dará siempre árboles y pájaros; a este ritmo, podemos esperar una noche muy larga, tal vez eterna.

En el fondo las necesidades vitales de los hombres y animales son escasas, mientras los caprichos de los primeros son infinitos: 7 noches, pensión completa a la estación espacial, 8 millones. Se multiplican los intermediarios, casi todos lo son, y como no hay campesinos y los que quedan no les pagan, se cultivan los productos artificialmente, con lo que todo queda en casa.

Estoy de acuerdo con Agustín, me gustan sus opiniones. Cuando leí sus primeras, me parecían de profesor de universidad, por lo que entré al foro con mucha timidez, por la puerta de atrás, como Miguel Hernández en Santo Domingo de Orihuela. Espontáneamente, me atrevo por la puerta principal. Perdonadme.
José Miguel, gracias por tu comentario. Digo lo que tú "¿si tú supieras?"
La verdad es que leo con interés a todos los del foro.
Un abrazo.




Puntos:
17-08-05 00:13 #95860 -> 95854
Por:No Registrado
RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE( A Fernando Medrano
Permitame, Sr. Medrano, que mi último comentario en el Foro, -por un cierto tiempo-, ya que esto no se puede dejar definitifamente, pues es el primero en el que he participado y a todos les he tomado un gran cariño, sea para Vd. He entendido muy bien lo de ¿Si tú supieras?, y en este caso no existe esa pregunta, ahí se nota lo que hay, y sobran más palabras.

Que me perdone mi amigo Agustín, que desde aquí le diga que corroboro totalmente su impresión, que le veo como un Catedrático de Universidad, ¡fíjese!, sin conocerlo, ha tenido Vd. la misma impresión que tenemos los que lo conocemos personalmente.Eso nunca se lo he dicho a él, pero lo he pensado.

Sólo me queda decirle que sigan animando el Foro, yo les voy a leer cada día, y el foro de Muelas se lo merece, porque a Muelas, igual como he dicho de todos, le he tomado cariño. Y tengo que decirle que no me ocurre nada, sólo que tengo que acabar un proyecto que me hace mucha ilusión, tal vez, sea la ilusión que cada cual tiene en su vida, y ya se empezó hace mucho tiempo, ahora, he encontrado a las dos personas que me hacían falta para terminarlo, y ya que yo desarrollo muy poco, tengo que volcarme integramente con ellos.

Esto no es una despedida, sino un hasta luego, pero quiero decirles a todos que si en alguna cosa les he ofendido que me perdonen, esa nunca ha sido mi intención, algunas veces habré querido hacerme el gracioso y no le habré conseguido, pero como me ha dicho hoy una amiga argentina, he querido, por lo menos, ponerle "chispa". Y a Paz,que ponga el nombre y participe, que no he ido de coña, quiero quedarme tranquilo y saber que lo he explicado bien. Y a Sardón, si está de vacaciones, cuando venga que rectifique los itineraios, que Mariano,como es el maestro y se lo sabe todo, a veces nos quiere meter algún sendero que no pertenece. Y a Natalie, que también debe estar de vacaciones, que no se le olvide de ir a ver al Dúo el 16-9, que salude a Ramón que es excelente y la estará esperando, no sé si olvido a alguno, pero voy a terminar, porque además de acabar el día me voy a poner a llorar. Un abrazo a todos, y a Vd, Sr. Medrano, especialmente.
Puntos:
17-08-05 00:29 #95864 -> 95860
Por:No Registrado
RE:RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE( A Natalie- rectificación)
Perdona, Natalie, he mirado la fecha de lo del Dúo, porque no estaba muy seguro, y no es el 16, sino el 17-9. Un abrazo.
Puntos:
19-08-05 20:28 #96706 -> 95864
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:POR LA RAZÓN A LA FE( A Natalie- rectificación)
¡¡¡¡¡¡Muchísimas gracias josé Miguel!!!!! ya lo tengo anotado y allí estaré!!!!!!!.......Un abrazo
Natalia
P.D: ya no me sale el nombre!!!!!!, no sé lo que le pasa a la página!!!!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Casa de Ana, al lado de las nogales de la Iglesia Por: No Registrado 12-06-10 01:19
No Registrado
2
Sainete de José Miguel Palop, el dinámico de Enguera Por: No Registrado 30-09-07 05:58
No Registrado
6
Pequeño homenaje a Borges, venga o no a cuento Por: Mariano Estrada 22-12-05 19:37
Natalie
7
Se abre la veda: el Estatut de Catalunya Por: No Registrado 07-11-05 12:14
No Registrado
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com