31-07-05 01:18 | #91496 |
Por:No Registrado | |
LOS DEPORTES Parece ser que el concepto de hombre y persona no es lo mismo. Persona era, en efecto, la máscara que usaban los actores de la tragedia para hablar. Y yo, que no quiero entrar en cuestiones filosóficas, me quedo con persona para decir, si es que vale, que en esta vida, usamos varias caretas demostrando nuestra manera de ser o aficiones que tenemos. Hemos hablado de la música, de cantautores, y hoy, lo hagamos de los deportes, que junto a esas mencionadas y algunas otras más, considero, además de necesarias, que son las que llenan gran parte de nuestras vidas. Pheidippides, que coreó 35 Km. de Maratón a Atenas, en la leyenda del año 490 A.C., para llevar la noticia de la victoria, tuvo sólo la fuerza para decir “ganamos” y caer muerto. Este hecho inspiró la competición que sucedió en los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 1896, creados por el Marqués de Coubertin. No obstante, es cierto que ya el ejército griego se preparaba físicamente para competir mejor, y me atrevo a decir, que el deporte, nació con el hombre, igual que la música y algunas otras artes. Hoy no voy a tirar la piedra y esconder la mano, voy a dejar esta reflexión para el debate, y, con nuestras posturas y afinidades, ayudaremos a que nos conozcan mejor, en una faceta más de la vida. El deporte lleva consigo, un movimiento de capitales a tener en cuenta, los grandes llenos cada domingo de los estadios de fútbol, las carreras de Formula–uno, que en estos momentos, tenemos en la cabeza de la competición, al mejor, nuestro representante Fernando Alonso. Las Olimpiadas, ¡Qué movimiento en la actividad económica!, y cualquier tipo de evento deportivo. ¿Qué es deporte?. ¿Qué representa en tu vida el deporte? , ¿Qué disciplinas consideras deporte? ¿Cuáles te gustan? ¿Consideras deporte al fútbol?, ¿Deporte de elite o de entrenamiento?, ¿ De qué frase sois partidarios: “Lo importante es participar”, o, “Lo importante no es participar, lo importante es ganar”, empleada, esta última, más en U.S.A.? etc. A la primera cuestión, deporte es todo ejercicio físico, según dice el diccionario de R.A.E., a lo que yo añado, y tiene la virtud de crearnos endorfinas las cuales nos hacen sentirnos mejor y, a la vez, nos ayudan a superar muchas enfermedades. A la segunda, para mi, el deporte, ocupa una gran parte de mi vida, lo considero vital y un gran pasatiempo. De la tercera diré: Que en todas las disciplinas que se haga actividad física, es deporte, incluido el caminar o jugar a la petanca. A la cuarta la contestación es : ¡Muchos!, practicarlos casi todos. Aunque los principales son: el tenis, atletismo, gimnasia, baloncesto, fútbol, ciclismo, etc. De esta quinta ,mi opinión es: Que el fútbol, como juego que emplea el ejercicio físico, no queda más remedio que aceptarlo como deporte. Sin embargo, y por lo que se ve en los campos, tiene más de espectáculo que de otra cosa. Y aquí , quiero apuntar una cosa más, quiero ir más lejos, yo que me considero universal y nada nacionalista (tema para debatir en otra ocasión), en el fútbol, considero que los jugadores deberían ser de la misma comunidad, ya que hay muchos niños entusiasmados en llegar al primer equipo de su ciudad, entrenan muchas horas y con cierta ilusión, y al final, hacen otros fichajes millonarios, y con ellos, no cuentan para nada. En un Barça- Madrid, podríamos decir muy bien, que lo que estamos viendo es un Holanda-Brasil, por no nombrar a otros equipos. El deporte de elite, debe estar encuadrado en un determinado sector de personas, es mucho más peligroso, y por lo general, se practica, o debe practicar, en una edad todavía temprana, suele acarrear, a la corta o a la larga, problemas de salud a la persona. Sin embargo, el que se hace con moderación y para el entretenimiento, suele ser beneficioso. Y a esta última pregunta: Yo, diría algo más, lo importante es saber admitir la derrota, pienso que es lo más difícil. Hay que salir a ganar, pues la competición requiere de ese ingrediente, pero si se pierde, hay que aceptarlo, y desde luego hay que pensar que, como mínimo, se ha hecho deporte. Esas son mis impresiones que espero sean rebatidas y sirvan para ver la opinión de otra faceta más de la vida, que para mi, es muy importante. | |
Puntos: |
31-07-05 12:45 | #91542 -> 91496 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL FÚTBOL No sé, José Miguel, quizás el de Los Deportes en general sea un tema muy extenso, casi superlativo. Yo voy a centrar esta intervención en el deporte nacional por excelencia: el fútbol. Y para hacerlo, voy a dejar aquí un artículo que escribí en el año 98, cuando España lloraba una vez más una derrota de su selección. Por entonces, el seleccionador era Clemente, apaga y vente... "Leed, leed, malditos" Un abrazo EL FÚTBOL Nota a una segunda publicación: *Clemente, Camacho... ¿qué más da?. Sólo son los títeres de un negocio asentado en la manipulación grosera de los sentimientos*. Algo le ocurre a esta España, camisa blanca, para que el Debate Nacional se haya concentrado en Clemente (quien, por cierto, debería utilizar esta derrota como cura de humildad y no como estimulante de sus instintos primarios). ¿Qué le ocurre a España, digo, para depositar su prestigio nacional en un partido de fútbol por el que llora, después, como sólo Boabdil lloró una vez por Granada? ¿Qué le ocurre a esta España de charanga y pandereta que se niega a aceptar el quijotismo como parte de su identidad, y se sume, por contra, en el marasmo de la sensiblería, del marujeo y de la cotilla? ¿Qué nos pasa a todos que hemos elevado un negocio-espectáculo a la categoría de sentimiento? ¿Por qué arrojamos más lágrimas por una simple derrota en un campeonato de fútbol que por la sangre reciente del más execrable de los terrorismos? ¿Por qué no llevamos el debate a la educación de los hijos; a la convivencia, es decir, la poda del egoísmo mediante la aceptación de la posibilidad de lo ajeno; a las formas de la dignidad y de ser dignos, a la generosidad, a la reparación de los agravios, a la pobreza, a la contemplación, al medio ambiente, al arte, al amor, a la poesía?... Hay tantas cosas en las que empeñar la palabra que parece imposible su drástica limitación a los lugares comunes, a los asuntos manidos, a las imprecaciones soeces, a la descalificación sin argumentos, al insulto irresponsable, a la palabrería de repetición, circularmente viciosa, cularmente viciosa, mente viciosa, osa, osa, osa... Mi querida España, la de las grandes conquistas y las pérdidas innúmeras, ¿vas a quemar tus naves en un mar sin sustancias, esencialmente vacío? ¿Vas a ahogarte en arterias por las que no corre la sangre, sino un opio violáceo, provocador de fobias insustanciales y de filias sin cuento? ¿Vas a confundir de nuevo la velocidad con el tocino, el culo con las témporas, la *clemencia* con un seleccionador nacional? ¿Y qué harás, España, cuando te llegue la hora de la autenticidad, de la palabra sincera, libre y limpia, del enfrentamiento con lo íntimo, con la esquizofrenia del bien y del mal, con la desidia, con la carne viva, con la sequía de las tierras incultivadas, con el amor, con la sangre próxima, con el desgarro de las vidas sin norte, ni pasión, ni brújula...? ¿Qué harás con todo eso, di, si te evaporas en humos y huyes por torrenteras de sequedad hacia nirvanas desolados, empobrecidos y tal vez sin retorno? ¿Qué harás con tus gentes cuando éstas se miren a los ojos y no se reconozcan, cuando se toquen las manos y encuentren que no son hospitalarias, cuando se busquen el corazón y les hayan desaparecido los pálpitos? Querida España, pantalón azul, camiseta roja, tengo que decirte que, por afición, yo soy un consumado futbolero, que me gusta este deporte y comprendo sus pasiones inmanentes: las anteriores al alcohol, a la barbarie, al *nacional-hooliganismo*, al espectáculo y a los desorbitados negocios. Es decir, las que quedarían en el fútbol si éste se podara hasta ser un árbol desnudo. Mariano Estrada, 28-06-98 | |
Puntos: |
31-07-05 20:32 | #91639 -> 91542 |
Por:No Registrado | |
RE:RE: EL FÚTBOL No sé si porque las vacaciones están ahí, o porque como tú dices, Mariano, que el tema es muy amplio y de grado superlativo que, nuestros amigos, no se animan a contarnos que deporte practican, y en general, que representa el deporte en sus vida. No conocía tu artículo, pero no es necesario que te diga nada sobre él, sabes muy bien que soy un incondicional tuyo, y tengo que decir: ¡Muy bueno!. Tal vez, tengas razón, debíamos ir paso a paso, primero el fútbol, luego tenis y, a continuación, otro cualquiera del gran abanico existente. ¡Mira!, yo fui casi jugador de tercera división, y digo "casi" sabiendo lo que digo, no como el del chiste. Verás: Dos amigos que se encuentran y le dice uno al otro: Esta mañana he visto "casi" a tú padre. El otro: ¡cómo casi!, ¡o lo has visto o no lo has visto!, pero... "casi". El amigo: ¿Tú padre no trabaja en el metro y es conductor de la línea nº 5?. El otro: ¡síii..!. El amigo: Pues yo he visto al conductor de la línea nº 4. Después de este chiste malo, yo sí fui "casi", porque después de ficharme un equipo de portero, el mismo día que debía debutar, me atropelló un coche y me quedé en la puerta, pero no en la del campo, sino en la de un hospital. Pues bien, dicho esto, yo era un gran futbolero, no sé si porque en nuestra época no había otra cosa, o por vocación. El fútbol, para mí, ha dejado de ser un deporte y es un gran espectáculo, con un movimiento de dinero muy grande a favor de algunos espabilados. Hay que fichar el que más cueste, porque así, la comisión es más grande. Todo eso lo vería de otra forma si lo gastaran en instalaciones para los niños y les crearan ilusiones para poder llegar al equipo de su ciudad. Además, no entiendo el por qué, cuando un equipo gana una copa, hay que paralizar toda la actividad, y quieras o no, te hacen ser partícipe del evento. Mucho menos entiendo, que se rompa la mano de un monumento,- ya sé que es producto de unos pocos exasperados-, pero no, ya no comparto el fútbol, para mi, se ha desmadrado, y , todo lo que pierde la mesura, no lo comparto. Y a pesar de lo dicho, todavía cuando veo una jugada bonita, -por televisión-, sigo aplaudiéndola, ya que todo trabajo bien hecho, debe tener su reconocimiento y, todavía me queda afición cuando juega España, porque aunque intento ser universal y no nacionalista, todavía mantengo rescoldos de sentimiento de todo lo nuestro. En resumen, Mariano, sé que es el deporte nacional por excelencia, pero si no hay una gran reforma, cosa que dudo, de momento me quedo con otros. | |
Puntos: |
01-08-05 13:22 | #91811 -> 91639 |
Por:No Registrado | |
deportes A propósito de los deportes y las referencias históricas a las que apela José Miguel, sólo quisiera destacar un triste hecho: en general, el deporte decae en violencia. No el que practica uno con sus amigos, o solo, con el único fin que el de entretenerse y mejorar su salud física. Me refiero al deporte que algunos llaman "de élite", y del que cabe destacar el fútbol. No entiendo cómo el deporte, el fútbol en particular, puede convertirse en sinónimo de competencia, rivalidad, controversia, etc. Creo que muchos deportes perdieron por el camino su esencialidad, su meta, que no es otra que la de divertirse, disfrutar y perfeccionar el estado físico. Es posible, sospecho, que esa degradación de los valores intrínsecos al deporte sea causa de nuestro afán de competitividad en la vida cotidiana. Parece que lo importante es competir, disentir y discutir. No hay reconciliación ni en el deporte. ¿Cómo puede haberla en nuestras vidas? Qué triste, ¿verdad? Saludos. | |
Puntos: |
01-08-05 20:24 | #91935 -> 91639 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE: EL FÚTBOL "¡Mira!, yo fui casi jugador de tercera división, y digo "casi" sabiendo lo que digo, no como el del chiste. Verás: Dos amigos que se encuentran y le dice uno al otro: Esta mañana he visto "casi" a tú padre. El otro: ¡cómo casi!, ¡o lo has visto o no lo has visto!, pero... "casi"" José Miguel, Esto del "casi" para algunas cosas es como el Ser o No Ser, no hay término medio ni gradación, es decir, no es analógico. Y para ilustrarlo voy a contar otro chiste y que creo habérselo oído contar a Mariano Marianao, que no es como el cuadrado del nuestro, ni siquiera en sentido del humor porque en eso el nuestro también desborda. Le dice un amigo a otro: -"Yo follo casi toda la semana"-, y el amigo le dice -"¿Y cómo lo haces tío?" -"Pues verás: el lunes casi follo, el martes casi follo, el miércoles casi follo... y el domingo casi follo" Saludos Agustin | |
Puntos: |
01-08-05 16:57 | #91860 -> 91496 |
Por:No Registrado | |
RE:LOS DEPORTES Veamos, Desporte - programas de radio y televisión - abuso de ejercicio físico y entrenamiento - dopaje - absurdo de los récords - negocio, empresas, espectáculo de masas = Deporte sano. Quitándome de un plumazo todo lo que resto y todo lo cual me aburre soberanamente me gusta: el ping-pong el billar el futbolín las canincas, la trompa, la cuerda y todos los juegos infantiles. andar en bici a mi aire y sin hacer carreras ni competir con nadie, senderismo y montañismo, bañarme en rios, lasgos y mares, el ajedrez, callejear por la parte antigua de las ciudades, en especial las que no conozco, buscar cosas indeterminadas en librerías y fisgonear en bibliotecas particulares ajenas, and so on Saludos Agustin Sardón | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buenas tardes. Por: MiguelSánchezCañado | 04-10-09 16:53 No Registrado | 4 | |
Soñar despierto. Por: No Registrado | 08-05-08 02:24 No Registrado | 0 | |
jose,el putica Por: No Registrado | 04-07-07 10:28 No Registrado | 0 | |
SEPARACIONES MATRIMONIALES, CAMINOS QUE SE BIFURCAN... Por: Mariano Estrada | 17-08-05 11:12 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |