Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
13-06-06 13:51 #237434
Por:Mariano Estrada

El camino de Riodevega
Queridos amigos:

Algún miembro esporádico de este foro ha dicho alguna vez que debería hablarse solamente de Muelas. Pero yo creo que de ese modo se agotaría pronto el filón, aunque sometiéramos a análisis las actas plenarias del Ayuntamiento y las vicisitudes de cada uno de sus concejales, incluida la biografía por tramos de su concejal principal, el Alcalde.

Por el contrario, yo quiero decir que en el año y pico de vida de este foro se ha hablado mucho de Muelas: de su pasado, de sus gentes, de su idiosincrasia, de sus casas de piedra, de sus tejados de pizarra, de sus montes, de su fauna y su flora, de su río, de sus paisajes…

Hoy vamos a hablar de un camino: el que baja desde el alto del Fenal hasta el puente de Riodevega O el que sube ¿no? Veamos, veamos…

Un abrazo

El camino de Riodevega

Bajando por el camino de Riodevega, peligrosamente inclinado, se va viendo la grieta del Fontirín, que es como la sombra del ciprés, pero mucho más estrecha (comparativamente) y mucho más alargada. Una grieta húmeda y oscura que en realidad es como un sexo sin solución ¿Tienen sexo los ríos? Pues claro, los ríos penetran en el mar, las rías son penetradas por éste. O por ese o por aquel... ¿Y el mar, es niño o es niña? Ah, la duda eterna de Alberti, los marineros de verdad no tienen duda ninguna. El agua del Fontirín es como ese sueño que fuimos, que aún podemos ser, que posiblemente seremos... ¿Seremos? ¿Cuándo, si los ríos “van a dar a la mar, que es el morir” y nosotros los matamos en un punto cualquiera de la inocencia? Fontirín, querido sueño mío: ¿cómo alcanzar el mar, que es la dignidad de la muerte, si antes hay que ser Duero y en el decurso del Esla ya nos hemos rendido al interés, que es el capital multiplicado por la codicia?
El agua queda oculta por la vegetación, que es constante y frondosa. El camino baja o sube con la lentitud o la prisa que pueda tener el que lo lleva. Es curioso, los caminos se cogen o se toman, sólo a veces se emprenden o se inician ¿Por dónde se cogen? ¿Con qué se toman? Y después se andan o se llevan. Andarlos está bien, pero llevarlos: ¿adónde, para qué? ¿Me acusarán de apropiación indebida? Y en ese caso ¿le habré truncado a alguien la esperanza sobre la que se va haciendo el futuro? El futuro es siempre un camino. Después es un recuerdo. Por el camino de Riodevega subían antes los carros, lenta, parsimoniosamente, tirados por las vacas. Ahora sólo suben las vacas. Y tampoco, porque vacas hay muy pocas y el camino ya ni las conoce. Pero no era al subir, sino al bajar, donde estaban realmente los peligros, si es que los había. ¿Los había? Papá: ¿y si vuelca el carro? Tanta inclinación, tantas rocas resbaladizas, tantos miedos... Las proximidades del río están atiborradas de escobas, unas escobas enormes que hay que ir separando con las manos hasta avistar las barandillas del puente, si es que en el empeño no has dejado los ojos. Empeño, esfuerzo por conseguir una cosa ¿Hubo mucho esfuerzo por empeñar a Franco allí arriba, en las peñas que ahora llevan su nombre? Empeñarse: subirse en una peña. Empecinarse, como hizo Juan Martín, y también algunos maños de Zaragoza ¿Adónde vas? A Zaragoza. Será si Dios quiere…Endeudarse, hipotecar la casa, como manda la necesidad en que nos va metiendo la vida ¿Se puede hipotecar el futuro? ¿Cómo que si se puede? El de los hijos ya está hipotecado. Bien, segundas hipotecas, o hipotecas de segunda generación ¿qué le parece el futuro de los nietos?
- Para puente, el de antes, Antonio, éste es un puro eufemismo, por decirlo de un modo delicado.
- ¿Por aquí pasan las vacas? –se extraño Antonio.
- ¿Por aquí? - contestó Isidro, dejándose arrastrar por la socarronería- Claro, se ponen a la cola y lo hacen de una en una. En fila india. Ordenadamente. Pero antes se descargan de las moscas, de las ubres y del bandullo. Y pasan con su peso en canal, ligeras de equipaje. No hace mucho pasaban en manadas, y también pasaban los carros. Lástima de puente, me refiero al antiguo.
- ¿Qué pasó con él?
- Calcula, lo fue deshaciendo la desidia, poco a poco, inexorablemente. Aunque la culpa la tiene la emigración, claro, la pobreza. Con los 25 años de paz, la gente se fue “Para Alemania Zumbando” ¿Recuerdas la propaganda? El camino dejó de utilizarse, las crecidas del río, tras largos y repetidos inviernos, lo iban empujando hacia la ruina... Fíjate, pilastras de granito, vigas y tablones de madera. Piedra y roble, una reciedumbre de materiales que, sin embargo, acabó por vencer el abandono.
- Pudo más que las vacas.
- ¿Quién?
- El abandono.
- ¡Ah!... Bueno, sí, ahora los hacen de hormigón.
- ¿Los puentes?
- No, los abandonos. De hormigón y de frío...

Mariano Estrada
Fragmento del libro “Aguablanca: caminos de ida y vuelta”
Puntos:
13-06-06 21:41 #237630 -> 237434
Por:Natalie

RE: El camino de Riodevega
¡¡¡¡¡Qué preciosooo es "Aguablanca: Caminos de ida y vuelta", Mariano!!!! es que es un libro para tener en casa, leer los capítulos que más nos gusta!!!! así que vete pensando en editarlo!!!, jajaja
Es un libro que une al hombre con la naturaleza!!!!! la belleza del diálogo (no voy a revelar el desenlace!!!), entre el joven Isidro y Antonio!!!! durante su camino!!!! y a la vez todas las reflexiones, muchas veces la pena,la nostalgia, (como en este fragmento) otras la alegría, algunos chascarrillos!!!! realmente es una maravilla, los robles, el Fortirín que desemboca en tantos sitios, el lago, todo, todo está impregnado de belleza y de lírica!!!! metáforas bellísimas, comparaciones, en fin...un libro, amigos que hay que leer, saborear y amar!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
14-06-06 19:00 #237993 -> 237630
Por:Mariano Estrada

RE: RE: El camino de Riodevega
Hola, Natalia:

Son muchos elogios juntos los que has dejado caer como quien no quiere la cosa. Te agradezco mucho que lo digas aquí, pero sobre todo me alegro de que el libro, o al menos algunas de sus partes (que como todo libro las tiene mejores y peores), provoquen en ti emociones tan altas.

En cuanto a su publicación... Pues sí, yo creo que hay que ir pensando en publicarlo porque, de lo contrario, el libro se duerme. Además, el sueño de los libros sin publicar es muy triste, ya que tienen la tendencia a dormirse en un cajón, que es una cosa pequeña y oscura. Más pequeña que los pisos de 25 m2, y más oscura que una noche de invierno en la garganta de un lobo.

De momento, vamos a celebrar la publicación de Amores colaterales, que como sabes se presenta el día 20 de julio y luego hablaremos de los caminos de ida y vuelta, o sea de Aguablanca.

Un abrazo
Puntos:
14-06-06 19:11 #237999 -> 237993
Por:Natalie

RE: RE: RE: El camino de Riodevega
Nooooooooooooooo, este libro no puede dormir!!!!!!!, porque es maravilloso, Mariano!!!!! es un libro gratificante!!!!!! con la descripción de un paisaje maravilloso, y sobre todo hay una filosofía de vida!!! al menos para mí!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los caminos de Aguablanca, como metáfora de la felicidad Por: Mariano Estrada 29-08-09 13:08
Mariano Estrada
0
Caminos, silencios, montañas... Por: Mariano Estrada 13-08-09 11:56
No Registrado
3
QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO Por: No Registrado 21-07-05 17:35
No Registrado
4
DONDE EL CAMINO SE BORRA Por: Mariano Estrada 10-07-05 18:32
Mariano Estrada
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com