Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
21-07-05 13:15 #88592
Por:No Registrado
QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO
Queridos amigos: he leído un artículo de María del Carmen Ugarte titulado “Molineras, molineros y molinos en el cancionero popular”, que entre otras cosas, dice:

*... En toda España, pero sobre todo en la zona norte, en Castilla y en León encontramos gran variedad de canciones que van perfilando un modo de ser de los habitantes del molino. ¿Qué puede haber de verdad en esto?, ¿son las molineras tan ligeras de cascos como las pintan?, ¿es, por el contrario, una mera habladuría? ¿Son los molineros agarrados y propensos a quedarse con más de lo que les corresponde? ¿Son los molinos lugares frescos y amenos que invitan al amor?...

Empecemos por las molineras, a las que el cancionero describe por lo general como buenas amantes y algo libertinas en sus costumbres dispuestas a hacer favores a todo aquel que pisa el molino. Recordemos a este fin una de las rondas más populares:

Vengo de moler, morena,
de los molinos de arriba,
duermo con la molinera, olé, olé,
no me cobra la maquila,
que vengo de moler, morena.

...Dicho lo cual no nos extraña nada que en algún lugar la canción de La molinera se remate con otra copla también muy popular y picante:

¡Qué polvo tiene el camino!,
¡qué polvo la carretera!
¡Qué polvo tiene el molino, olé, olé!,
¡qué polvo la molinera! *


(Hasta aquí, fragmentos del artículo)

La maquila es el pago por la molienda, solía pagarse en especie. Y más adelante se refiere a otra conocida canción, de la que yo un día ya lejano tomé el primer verso para ponerlo de título a un poema, éste que dejo a continuación:

“QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO...”

Ha cerrado sus puertas el molino
que a la vera del río regentaba
una dama vetusta y afamada
por el polvo gozoso del camino.

Molinera de pan, cuyo tocino
traspasó en una copla la hondonada;
que llegó a la ciudad y fue cantada
por juglares de canto y dame vino.

A la buena mujer, cuyo destino
fue pasar por los años empolvada,
se le echaron las cuentas: era honrada.

No hay un hombre, foráneo ni vecino
que atestigüe maquila más reglada
ni más polvo que harina, ni más nada.

Mariano Estrada
Del libro “Trozos de cazuela compartida”

Dice un conocido refrán que “Cuando el río suena/ agua lleva”. Pero en el caso que nos ocupa nada se pudo demostrar, o más bien se demostró lo contrario... Habría que ver hasta qué punto la leyenda de las molineras era una simple bravuconada de los hombres... No sé, a lo mejor va a ser que sí...
Puntos:
21-07-05 13:55 #88619 -> 88592
Por:No Registrado
RE:QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO
En mi opinión, Mariano, podría haber una gran exageración (es frecuente en el cancionero español, sospecho). O mejor: es difícil descubrir y discernir hasta dónde llega la realidad y la fantasía. Diré, por cierto, que ésta es la grandeza de la literatura o la poesía (entiendo cualquier canción como un poema): el atractivo de un texto es proporcional al grado de imbricación fantasía/realidad... Y pondré por caso al Quijote: ¿dónde está la realidad y la fantasía? No creo que nadie pudiera descifrarlo de manera clara y precisa.

El texto, por cierto, me recuerda a Rosita Amores, que es una artista valenciana cuya grandeza reside en que es una imbricación entre la persona y el personaje (la realidad y la ficción). Rosita Amores es fantasía y realidad, lo cual siempre me ha parecido muy atractivo y hasta cierto punto provocador.

El amigo José Miguel puede comentar algo sobre el tema (que además sabe muy bien quién es Rosita). Saludos.
Puntos:
21-07-05 17:35 #88706 -> 88619
Por:No Registrado
RE:RE:QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO
Por alusiones, creo que debo decir algo sobre el tema.Conozco a Rosita desde mis años mozos cuando venía a mi pueblo a actuar en un espectaculo de "Variedades", todos la veíamos como la persona que simbolizaba el sexo, todo eran provocaciones e invitaciones a sueños eróticos. Sin embargo, y no sé si cuando hablas de imbricaciones te refieres a qué tiene otras facetas más sublimes que se superponen unas con otras.Ahora, lo que conozco de ella, es que parte de su tiempo lo emplea en visitar a los enfermos, que está casada felizmente con un italiano,tiene una preciosa hija, y su vida, lo contrario de la imagen que guarden algunos, es ejemplar.Lo primero es la ficción y lo segundo la realidad.Estoy de acuerdo que la Literatura y la Poesía o el Cancionero muchas veces exageran. ¿Que hay de realidad o ficción en la canción "La Dolores"?, que a nadie se le ocurra preguntar por ella en Calatayud. ¿ Y del "Cipote de Archidona"?. En fin, Agustín, espero por lo menos, haber contestado bien a lo que indicas que yo sé.
Puntos:
21-07-05 15:59 #88669 -> 88592
Por:No Registrado
RE:QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO
¡Ay! ¿Qué tendrá el polvo que todo lo impregna? En la edad media tener un molino era como ahora tener un banco poco más o menos, porque el trigo, la harina era la base del sustento, y la economía se basaba también en esto y pocas cosas más. Las cosechas de cereal era lo que determinaba si había hambrunas o no. Y todo trigo pasaba por el molino y todo harina salía del molino. ¿Así que quién sabe cuánta harina se quedaba en el molino? Había cierta sospecha y desconfianza hacia los molineros que, en general, no caían bien, así que pintar a las molineras ligeras de cascos y fantasear con sus polvos podría ser una forma de picar a los molineros. Lo que si es cierto es que los molinos frescos eran y son todavía, porque se encuentran próximos a los rios y se construyen sobre un canal con un salto de agua. Si eran lugares que invitaban al amor no lo sé, pero si la molinera era un bollo y estaba envuelta en harina pues...
Puntos:
21-07-05 16:47 #88694 -> 88592
Por:No Registrado
RE:QUÉ POLVO TIENE EL CAMINO
No conocía estas coplillas y me han encantado, Mariano, son divertidas y pícaras!!!.
Bueno, a lo largo de la Literatura, sí, se ha tratado la figura de la molinera, como una mujer ligerita de cascos!!!, pero es difícil saber, si era real o pura fantasía.
Me inclino a creer, que era más bien, fanfarronadas de los hombres!!!.
Tu poema, "Qué polvo tiene el camino", me ha gustado mucho, y estoy segura, que si alguna de aquellas molineras, lo pudieran leer, te lo agradecerían en el alma!!!, me identifico con ellas, y en su nombre y en el mío propio....¡¡¡Muchas gracias Mariano, por tratar al menos de romper un mito!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Caminos, silencios, montañas... Por: Mariano Estrada 13-08-09 11:56
No Registrado
3
Palop tiene visita Por: No Registrado 31-10-05 17:20
No Registrado
2
Al andar se hace camino... Por: Mariano Estrada 24-08-05 14:49
Natalie
2
SEPARACIONES MATRIMONIALES, CAMINOS QUE SE BIFURCAN... Por: Mariano Estrada 17-08-05 11:12
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com