Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
20-01-06 03:48 #169839
Por:Mariano Estrada

Caminos, silencios, montañas...
Queridos amigos:

Es indudable que estamos en una época crispada en la que cada cual se manifiesta de la forma más radical e instintiva posible, sin meditación previa, sin análisis, sin pensamiento propio, sin ningún asomo de crítica, sin deseos de buscar ninguna coincidencia en valores, credos, ideas, aficiones o gustos que pudieran ser compartidos, sin ningún reconocimiento del otro, de lo otro, adhiriéndose ciegamente a opiniones ajenas que a menudo no son más que prolongaciones de líneas editoriales, es decir, posturas apriorísticas e interesadas de medios de comunicación que en realidad son grupos de presión o de apoyo a determinados partidos políticos...

Un tanto cansado de todas estas cosas, me fui a dar un paseo por los alrededores y, al tomar un pequeño camino que conduce a los faldones de una montaña, mi pensamiento se fue inconscientemente a otro paseo de otro día en otro lugar, donde todo era silencio y no empujaba la prisa, donde la calma era proporcional a la belleza del paraje y la mente gozaba del espacio necesario para pensar, los pulmones del aire necesario para respirar y el corazón del impulso necesario para sentir la soledad, la libertad y la grandeza, todo al mismo tiempo.

Al volver a casa, busqué en el ordenador los pensamientos que había tenido aquel día en aquel largo camino, parte de los cuales dejo a continuación en este hilo del foro. No es que sean importantes, es que fluyeron a su antojo de una mente relajada y enteramente libre. Yo sólo les he dado una forma:

Caminos, silencios, montañas...

El silencio volvió a apoderarse del camino. Otra vez los pasos acompasados y monótonos, la ensimismación, la introspección, la actividad desenfrenada de la mente, los pensamientos que vienen, que van, que se amontonan, que juntan el grano con la paja, la verdad con la mentira, que burlan el tiempo y el espacio, que trascienden la realidad, que quiebran la razón y las costumbres, que irrumpen en territorios inexplorados y traspasan murallas imposibles. Que transforman y desmenuzan y desacralizan. Que atraviesan montañas, que saltan valles y ríos......

¿Y ahora descubres que el río no es el río sino una grieta de sangre? ¿Y ahora descubres que las montañas son senos de la mujer/madre-tierra/fecundidad? Ayer profundicé una montaña desnuda y afeitada. Las montañas también tienen afeites, como las mujeres. Los tienen y los sufren y los exhiben. Como adicto a la trigonometría, yo pedía senos. Y me dieron tangentes. La tangencias son igual que los roces. Pero yo necesitaba profundidad. Y me dieron piedras. En realidad, yo era un niño "que iba para piedra nocturna". Mamá, quero senos. "Voglio una donna" Y me dieron montes para andar y merecer y ganar altura y cansancio. Ahí está el bidón de la pulsión, el de las cuestas arriba ¿Cómo se profundiza una montaña? Propulsión a chorro. A mí me empujan motores que funcionan con queroseno. Mamá, quero seno. Mamá, quero tuate. Seno y chocolate. Y me dieron piedras.

En las laderas afeitadas las piedras van hacia arriba, pero también hacia abajo. Sólo hay que mirar al revés. Variar el sentido. Invertir. Meter muchos millones en la prosperidad, léase mercantilismo, léase progreso: "millones al horno". Invertirse. Hacerse maricón. Volver la vista. Hacerse estatua de sal, mirar atrás. La mujeres que hacen el pino son temporalmente invertidas ¿Y si se invierten dos veces? Entonces pueden ser lesbianas. Mi tío Juan me ha dicho que su hija Teremari está muy bien invertida. De pie es un monumento, pero él quiso decir colocada. No, no, chaval, mi hija es de la liga antidroga. No sé qué liga es ésa, pero no es muslim, como la Árabe. La liga árabe es difícil de ver, porque está debajo del burka. Las ligas ya no están en el muslo, como antaño. Ahora son sociedades elásticas. A algunas sociedades les viene grande la liga ¿Qué ocurre, entonces? Que todo cristo las folla.

Las montañas no tienen profundidad, tienen altura. Y base. En las montañas nevadas la base es militar. Área militar. Base por mitad de la altura ¿Triángulo? No, cono. Bien ¿quiere usted una cana? ¿Al aire? No, de barril. Una cana, cono. El cono es un volumen. La cona es otra cosa, pero en gallego. ¿Me está invitando usted a una cerveza? Base. Ácido más base. Sal más agua. Sal de la tierra, sal de la marisma, sal de Santa Pola, sal de aquí, lárgate ya, vete. "Yo te arrojé de mi cuerpo... ". La montañas con base militar son montañas nevadas. Los montes afeitados no son montes, son piedras. Piedras de Venus. No son metáforas. Son huesos. Axis y coxis. Las piedras de Venus aparecen cuando las mujeres se hacen niñas de pubis. Es decir, se afeitan. ¿Tú te afeitas? "Mi barba tiene tres pelos". El pubis es un entorno atrayente, incluso obsesivo y mortificante. El pubis atrae a las ladillas y a los pitones. El de los ángeles atrajo a Manuel Puig.

Gonorrea de toros. Sangre de cornada. El río es una grieta de leche. Montaña de penetración. Profundidad. Útero. Los toros acaban siendo afeitados para que los cuernos no arruinen las corridas de los empresarios taurinos, cifradas en moneda corriente, como el agua que no has de beber. Los cuernos de ahora son un patrimonio confuso. No quemado, confuso. Un colosal mixtifori. Antes los llevaban las esposas. Ahora los llevan los carceleros entre sí. Las esposas van sueltas hacia los presos, con la tortilla y el bollo. No obstante, yo persigo la luz de las cavernas y ayer profundicé una montaña desnuda y afeitada. Antes fue un bosque de robles. Pero la tierra se estremeció con las caricias candentes del verano que desembocaron en tormentosos desgarramientos de la carne.

Heme aquí, carne atribulada, monte arriba, piedras arriba, "Peñas Arriba". Hacia la cumbre, hacia el pezón redondeado y trémulo, hacia el solar mortificado de la nieve, que se derrite; del agua, que se filtra; de la fuente, que brota en la ladera para hacerse río de sangre y eternidad, río de flora esplendorosa, río de fertilidades multiplicadas, río de belleza, río de gacelas atardecidas, río de baños ateridos y venturosos, río de molinos y amaneceres blancos y crecidas y sones y cánticos y transparencias.

Flora no afeitada, flora exuberante y floreciente. Río cercano y entrañable, río del alma que arrastra chorros de vida y bardomera hacia un ocaso de mar y corazones lentos, con mareas de vientre y de ternura. Río de sueños y de amor y de espumas evanescentes y populosas. Río de corrientes atropelladas y de truchas escurridizas. Río de barbos y de carrizos, que son barbas de río. Río elemental. Agua sin espasmos de contaminación, agua de abluciones purificadoras, agua de catarsis, borbotón, agua viva, agua constante, agua constantemente viva...

Mariano Estrada
Del libro "Aguablanca: caminos de ida y vuelta"
Puntos:
20-01-06 16:41 #170161 -> 169839
Por:No Registrado
RE:Caminos, silencios, montañas...
Gracias por el texto, Mariano, muy bello y trascendental: cierto es que leerlo relaja y da un remanso de paz; pero después de la lectura miro el mundo de hoy, tan crispado como dices, y me crispo mucho más. El aire de España está muy viciado: los papeles de Salamanca, El Estatut, Otegui, el tripartito, Zapatero... Menos mal que al menos ya no tenemos el humo del tabaco.

Saludos,

Agustín
Puntos:
23-01-06 23:15 #172028 -> 169839
Por:Natalie

RE:Caminos, silencios, montañas...
¡¡¡¡Hermosísimo, Mariano!!!!!
He tenido el privilegio de leer entero, "Aguablanca: camino de ida y vuelta", y es un relato muy hermoso, con una carga lírica increíble, con una belleza en el lenguaje que enamora, y con verdades y reflexiones tremenda!!!!, me he dado cuenta, como una sociedad mercantilista, en la que el dinero, el poder, ha hecho que destruyamos el paisaje, lo que amamos, destruyamos nuestras costumbres y hasta nuestra alma!!!!!
Me encanta el libro, y es un libro para tenerlo en casa!!!!!!, qué bellas metáforas, que riqueza en el vocabulario, a veces desenfadado, a veces socarrón, irónico, pero con una belleza que hay en él que apasiona!!!!!!, un libro que toda biblioteca DEBERÍA TENER!!!!! porque hay toda una Filosofía de vida!!!!!!, me ha encantadooo!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
13-08-09 11:56 #2934861 -> 169839
Por:No Registrado
RE: Caminos, silencios, montañas...
El texto es precioso. El preámbulo sigue vigente
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mariano Por: No Registrado 08-12-07 10:52
No Registrado
3
Foto: Plaza de Matalera Por: No Registrado 27-09-07 05:23
No Registrado
4
jose ,el putica. Por: No Registrado 04-07-07 10:04
No Registrado
0
RETO DE RAMÓN ARCUSA Por: Mariano Estrada 19-08-05 11:13
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com