15-12-05 12:40 | #150869 |
Por:No Registrado | |
el bofetón de la discrepancia Puesto que en los últimos días el foro florece repleto de hilos y mensajes, considero necesario rescatar el debate original sobre la violencia en las aulas, en definitiva, la enseñanza. Siguiendo el Panfleto Antipedagógico ya mencionado en diversos momentos, quisiera señalar algunas ideas. Posteriormente, cuelgo un resumen de uno de los capítulos de tal manifiesto. A) Hay que ser exigentes con uno mismo y, sobre todo, con los demás. El que no exige y se exige no llegará muy lejos, porque vivirá sumergido en su estructura limitada. Si hay una característica primordial en el hombre, ésta es la de perfeccionarse, remodelarse, reinventarse, crearse y recrearse. Por tanto, exigir es resistir. B) No me gusta mucho la palabra modales, prefiero "conductas correctas o buenas conductas". A veces los modales se entienden como normas de urbanidad, y no son sólo eso, sino también la capacidad para adaptarse a los diversos ámbitos de la vida, aceptar las reglas de cada juego, respetar -el menos, en esencia- a sus compañeros, profesores, etc. Sí coincido con el autor en que sin modales -mejor, sin conductas intersubjetivamente compartidas- es metafísicamente imposible enseñar nada. La educación exige reglas: si estás no se cumplen, de nada servirá nuestro empeño paidético. C) Algunos compañeros de inquietudes -Savater, Mendoza o Marías- defendieron en artículos de prensa la necesidad del cachete o bofetón, como herramienta pedagógica para que el mozo o la moza disciernan entre conductas correctas o incorrectas. Es algo trivial, pero el niño necesita aprenderlas de algún modo: hasta que no se quema no se cree que el fuego quema. Esto es universal y necesario. Pues buen, tampoco hay que poner el grito en el cielo por un simple cachete o bofetón. Es tema ya discutido en el foro, pero bueno es recordar las viejas palabras... Machado dixit. Creo que no existe ningún ser humano que, cachete mediante, esté traumatizado. Sí los hay, como yo, que estamos tocados de ala y heridos de alma ante los maltratos de la sociedad, que son la envidia, los celos, el resentimiento, etc. Creo que no hay que crear niños consentidos ni resentidos, sino niños que sepan lo que es correcto y lo que no. El caramelo y el cachete es una pedagogía milenaria. Luego vendrán los progres amenazando con amenazas. Y aquí tenemos a Mariano, poeta de pata negra, que a pesar de haber recibido algún que otro cachete, hoy es creativo, feliz y buen hombre. El caldo está echado. Se aceptan quejas. Saludos, Agustín Todo lo que se ha dicho en este capítulo se puede resumir así: Si exigimos a cada uno según sus posibilidades, cada uno permanecerá dentro de sus limitaciones. Por el contrario, un muchacho sacará a flote sus posibilidades en la medida en que se le exija. Y el episodio de Hellen Keller nos deja otra enseñanza, quizá menos espectacular, pero no por ello menos instructiva. Consiste en que no se puede enseñar nada a quien previamente no se le han enseñado modales. Y esto es, sobre todo, tarea de los padres. Los padres que no han enseñado a sus hijos a pedir las cosas por favor, a dar las gracias y a no hablar a gritos, a que en clase no se dicen tacos y a que en el metro se ha de ceder el asiento a los ancianos, no pueden pedir a los profesores que les enseñen matemáticas ni latín. No ya porque no tengan fuerza moral para exigirlo (que no la tienen), es que es físicamente imposible enseñar si en la clase no están vigentes unas ciertas normas de educación que los alumnos deben traer puestas desde su casa. Otra cosa muy importante: los modales se imponen, no se pueden dialogar y razonar, porque los modales son precisamente la premisa indispensable que hace posible el diálogo. Y si para imponerlos se hace necesaria una bofetada, pues adelante. Una bofetada dada a tiempo no traumatiza a nadie y puede salvar una vida. Como la de Helen Keller. Substituye este texto , aparecera en cursiva Substituye este texto , aparecera en cursiva Substituye este texto , aparecera en cursiva | |
Puntos: |
15-12-05 12:59 | #150885 -> 150869 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:el bofetón de la discrepancia El bofetón de la discrepancia Querido Agustín: Como no leíste mis instrucciones para poner en negrita y en cursiva, pues no sabes hacerlo. Normal. Hay que exigirse un poco más, señor filósofo. En esto de la exigencia, con lo que estoy básicamente de acuerdo, yo cambiaría el orden de los factores. Hay que ser exigente con los demás, pero, sobre todo, con uno mismo. Claro, Agustín, los modales (a mí tampoco me gusta el término) hay que aprenderlos en casa. Le estás dando la razón a Natalia, la que a medias le quitaste. En cuanto al cachete, tengo que decir que yo fui educado sobre todo con cariño. Algún cachete me dieron, es cierto, pero muy pocos. Lo que no tengo tan claro es que a algún compañero que tuve no le hayan quedado secuelas, ya que el cachete fue un tanto abusivo ¿Quién pone los límites? Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 13:12 | #150892 -> 150885 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:el bofetón de la discrepancia Amigo Mariano: ¡No me dejaba poner las cursivas! Palabrita de honor. A veces no lo permite... ¡Claro que sé ponerlas! Eso sí, me niego a subrayar: nunca me ha gustado. La negrita la uso poquísimo, porque no me gusta molestar al lector (no quiero llamar su atención). La cursiva es necesaria por cuestión de formas, por ejemplo, en paidética. Pero si no me deja, ¿qué culpa tengo yo de quererte tanto? Insisto, Mariano, que a veces eres un poquito terco: ¡pon tú los limítes! ¿Quién quieres que los ponga? ¿El Estado? Saludos, Agustín | |
Puntos: |
15-12-05 14:22 | #150933 -> 150892 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Se nota que eres filósofo. Que Dios nos libre si un día inventas un sistema y, para defenderlo a machamartillo, vuelves a las malas costumbres de incidir sobre la cuadratura del círculo. Tergiversas, muchacho. Entiendes perfectamente lo que quiero decir con los límites: que a muchos les das la mano y se toman el brazo, que con la disculpa del cachete puede haber cachatazos y cachetones y Cachemmiras, ya hemos hablado de esto. Yo puedo ser responsable, José Miguel también. Pero ¿quién responde de ti? (¿O acaso vas a ser de esas familias cuyas capitulaciones matrimoniales (o "coyundales") se fundamentan en la ausencia de niños del seno de la familia, que es uno pero ya no trino? ¿Y cómo se remedia el batacazo en el índice de natalidad) "No le toques ya más / que así es la rosa" (Juan Ramón Giménez, que escribía todo con gota -se ve que ya era viejo-, tampoco entendía mucho de leismos ¿Do you? ) ¿Quién dijo que no funcionaba el mecanismo de las cursivas? Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 16:14 | #150984 -> 150933 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Dios, Mariano, me has salido díscolo, rebelde y provocador. Soy un filósofo antisistema, así es que resulta imposible que yo invente alguno. Mi sistema es el no sistema. No obstante, me agradan ciertos sistemas filosóficas, más por su estética, que por su propuesta. La filosofía del límite de Eugenio Trías, por ejemplo, me parece apasionante. En lo que argumentas hay muchísima lógica. Pero es que yo, Mariano, doy por supuesto que somos seres humanos racionales y razonables. Tú nunca darías una paliza en lugar de un cachete. Yú das la mano y, si te cogen el brazo, pedirás que te lo suelten. Me parece mucho suponer -hago crítica de mí mismo- que todos seamos tan racionales como quisiera, pero si no es así, pongámenos empeño en ello. La Ilustración es asunto tuyo, del otro y mío. Ni se impone ni se hereda mágicamente. Atrévete a saber, que no es tu caso, Mariano. De mí, buen amigo, respondo yo. ¡Faltaría más! Y de Palop, WAMPA (ponte un nombre, que ése es feísimo) o Natalia responderán ellos. Que ya son mayorcitos. Y raciones. ¿Y razonables? Estoy seguro que sí. Saludos, Agustín sin Sistema | |
Puntos: |
15-12-05 17:45 | #151030 -> 150984 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Eres terrible, Agustín, te pones tan nervioso que en lugar de Wamba, casi le dices Wampiro. ¡Qué más te da! Cuando vayamos a Santander, ya le pediremos el nombre y dirección para que nos invite a unos "pasiegos". Y aunque sea de pasada, en visto por ahí José Miguel y Palop, y me he dicho algo tendré que opinar. En cuanto al tema, como insinúa Mariano que le das la razón a Natalia, yo también se la doy, en casa hay que enseñar y hacer ver modales o conductas, pero luego deben tener una continuación o un principio, si es que faltan en casa, y ello debe ser en los colegios. En cuanto al tan cacareado "bofetón", ahí, estoy contigo Agustín. A mi me lo dieron, y hasta en la mano en forma de alcachofa con una regla de metal, y aunque no aprendí mucho, aquí estoy vivo, y creo que respetuoso y educado. Pienso que si algún profesor se pasara y de un bofetón girase la cara del alumno dejándole secuelas, ahí, igual como si ocurriese en la calle, podría denunciarse y entrar la justicia. Es decir, exagerando la nota, un profesor comete un grave delito,sea en la escuela o en la calle, en ambos casos habría una denuncia pasando a disposición de la justicia. Pero como de antemano hay que considerar la razonabilidad y educación del profesor, tampoco hay que exaltar la nota, que un bofetón dado a tiempo, puede que solucione muchas cosas. Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 18:03 | #151046 -> 151030 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Hola, José Miguel: no es el bofetón del profesor el que yo temo, precisamente. Temo más el de muchos padres... Si somos capaces de poner a los hijos como escudo en las separaciones, y éstas son del orden del 60% de los nuevos matrimonios, ¿cómo vamos a fiarnos del ejercicio de la responabilidad a la hora de dar un cachete? ¿Tú sabes las balas que les llegan a los niños de los dos lados? En fin, yo no digo que no se dé un cachete, lo que digo es que hay que ser cautos antes que excesivamente ligeros. Hay gente que tiene la mano muy larga. Y muy suelta. Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 18:37 | #151077 -> 151046 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Hola Mariano: El bofetón de los padres hay que temerlo igual que el del profesor, pienso yo. Si el cachete de un padre se convierte en malos tratos, sea para el hijo o para la esposa, lo que debe haber son leyes suficientes para castigarlos. Desde luego, la cautela de la que hablas, hay que tenerla presente,la ligereza no es buena compañera. Pero tanto los padres como los profesores, deben demostrar en casa y en el colegio, quien es el que lleva las riendas, porque si no, los que montan a caballo son ellos, como estamos viendo. Un abrazo, Mariano, y esperemos que con cachete o sin él, se arregle todo, que dificil lo tenemos. | |
Puntos: |
15-12-05 17:47 | #151032 -> 150984 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:el bofetón de la discrepancia Sólo un apunte, que es un brote, que es una yema... de huevo. Decir que eres filósofo antisistema en los días que corren es tanto como decir que te incluyan en un Foso Social, en un movimiento antiglobalización, en un... Pero me ciño a la literalidad roma de tus palabras y te digo: harás bien en no meterte en líos que te metan en lios que te metan en lios. Sabia decisión la tuya, que ya veremos si cumples. De acuerdo, dejemos que ellas y ellos se las apañen, que además se las apañan muy bien. Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 19:41 | #151127 -> 150869 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:el bofetón de la discrepancia ¡Hola, Agustín! COPIO Los padres que no han enseñado a sus hijos a pedir las cosas por favor, a dar las gracias y a no hablar a gritos, a que en clase no se dicen tacos y a que en el metro se ha de ceder el asiento a los ancianos, no pueden pedir a los profesores que les enseñen matemáticas ni latín. No ya porque no tengan fuerza moral para exigirlo (que no la tienen), es que es físicamente imposible enseñar si en la clase no están vigentes unas ciertas normas de educación que los alumnos deben traer puestas desde su casa. Eran esas mis palabras, el otro día en el Foro!!! También dije, que recuerdo algún cachete de mi madre, y ninguno de mi padre, y no tengo ningún trauma ni resentimiento con mi madre!!! En cuanto al famoso cachete, pues también hay que saber, porque el ejemplo que puso Mariano, es terrible!!!, ese castigo, deja secuelas en el alma de una persona!!!, así, que habrá que tener precaución!!! Y espero, como dice José Miguel, que todo se solucione, de la mejor forma posible, con o sin cachete!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Clausura del VI Encuentro de Barcas Tradicionales de Xàbia (Alicante) Por: No Registrado | 12-12-05 22:58 Natalie | 2 | |
La hornada Por: Mariano Estrada | 26-08-05 12:16 Mariano Estrada | 0 | |
AÑO QUIJOTE Por: Mariano Estrada | 18-08-05 23:32 No Registrado | 7 | |
MEDITACIONES (M.A) Por: No Registrado | 17-08-05 23:55 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |