Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
03-12-05 12:55 #144946
Por:Mariano Estrada

Génesis democrática....
Queridos amigos:

Ayer abrí una carpeta que llevaba veinte años cerrada y, claro, han salido textos como éste que me han sorprendido dos veces: una, por el tipo de literatura y, otra, por el tema tratado. No es que me haya emocionado con él, pero es, ya digo, sorprendente. Eso sí, resulta un poco largo, por lo que quiero deciros que antes de leerlo os toméis un buen reconstituyente, un jamón, por ejemplo. Y como luego no podréis con el alma, os vais a dar un paseo, que siempre será más provechoso que saber quién era Solón y los otros sabios de Grecia.

Un abrazo

Génesis Democrática

Los siete sabios de Grecia, cuya actividad esencial era el estudio del hombre, se negaron a admitir la adivinación entre las huestes de su multiplicada sabiduría.

Presumiblemente, las artes adivinatorias (por otro nombre mañas, de donde puede haber derivado artimañas), no eran administradas por sabios, sino por gentes de más bajo abolengo. Pero he aquí que un buen día, Protágoras de Beocia (sabio esquilmado a la posteridad, como ha de verse, y sustituido en el podio por Periandro de Corinto) se descolgó de la ciencia con un tinte de adivinación. La historia fue la siguiente.

En el decurso de un tiempo muy corto, Atenas había contemplado la muerte de muchos hombres ilustres. La de uno de ellos, Epígenes de Cefiso, había consternado hondamente a Cleóbulo de Lindos, a consecuencia de una antigua amistad. (Se decía que, si bien no eran hermanos, el pecho que los había alimentado era el mismo).
Así, pues, Cleóbulo, cuya inteligencia había quedado temporalmente abstraída, trataba de acallar los sentimientos con las luces de la razón, para lo cual no había encontrado otra forma que el descargo de la animalidad a través de los golpes de un hacha (La leyenda dice que era un hacha bipenne). En esas lides andaba, en efecto, cuando Protágoras pasó por su puerta:

- Cleóbulo –dijo- Las Parcas se han llevado a tu amigo.
- Así es, Protágoras, cada cual tiene asignada su hora.
- Pues de apariencia era un roble.
- Quizás, pero la procesión va por dentro.

Protágoras se quedó unos instantes pensativo y prosigió:

- ¿Sabes una cosa, Cleóbulo?
- ¿Cómo voy a saberla, Protágoras, si aún no me la has dicho?
- Ello no es óbice, hermano. La facultad de la mente puede anticiparse a los hechos. En cuanto a Epígenes, cuyo cuerpo repose en los jergones del Hades, yo tuve la evidencia de su muerte. Así se lo hice saber aquella triste mañana y, ya ves, al día siguiente, murió.
- ¿Me estás diciendo, Protágoras, que te has vuelto adivino?
- Te digo que la luz ha entrado en mi alma y que, incluso cerrando los ojos, veo con gran claridad. Antes de que Epígenes muriera, yo había visto ya su cadáver.
- ¿En serio? ¿Y a quién le toca ahora, Protágoras, podrás decírmelo a mí?
- Ahora hay un campo vacío, Cleóbulo, pero el entorno está oscuro y en él destellan los ojos de las Parcas. Cualquier momento es propicio para el zarpazo.

Cleóbulo sintió el odio en lo más hondo del pecho. Furiosamente, arrojo aquella enorme hacha, a través de la cuál trataba de descargar su amargura y, dejando a Protágoras con la palabra en la boca, corrió a buscar a Solón.

- Solón –dijo conteniendo los pálpitos- Protágoras no es digno de guardar la llama divina. Epígenes murió bajo el hechizo de su torva mirada.
- Sugieres que ha habido un mal de ojo?
- Eso digo, Solón. Puede que un mal presentimiento.
- No es igual, Cleóbulo; una cosa es matar y otra muy distinta que haya visto llegar a la muerte. El discernimiento de la verdad es oficio del sabio; cebar una obsesión es alimentar las malas pasiones. Protágoras es hombre de muy nobles creencias, pero también de muy vastas alquimias. Quién sabe si, estrujándose el magín, ha podido anticiparse a la muerte. Después de todo, la ciencia está ahora en pañales.
- Vamos, Solón, deja que esas cosas las digan sólo los necios. Protágoras ha visto más allá de sus ojos ¿No es eso adivinación?
- Lo es, Cleóbulo.
- Y al que ejerce la adivinación ¿no lo condenan las leyes?
- Ciertamente, así es.
- Reunamos, pues, al Consejo.

Casualidad o corazonada, el caso es que profetizando la muerte de Epígenes se había ofendido ominosamente a la sabiduría; y al autor de aquel desaguisado, Protágoras de Beocia (quien paradójicamente no advirtió la inminencia de su caída), empezaron a mirarle sus colegas de formas muy sorprendentes: unos con recelo, ojos con ojos impresionados e imputadores de culpa...
Por encima del criterio de Solón, que amén de ser razonable y objetivo, era secundado solamente por Tales de Mileto, primaba la superchería de los demás que, a partir de aquella hora, empezaron a ver en Protágoras una amenaza para sus vidas. Tanto fue así que, antes de reunirse formalmente la mesa, se hizo un conciliábulo en el que los adictos a Cleóbulo tomaron la decisión de que el nombre de Protágoras no volvería a salir de sus bocas. Hecho lo cuál, a Quilón de Lacedemonia se le ocurrió una buena pregunta:

- ¿Y cómo le vamos a llamar, si puede saberse?
- Claro que puede saberse, Quilón –respondió Cleóbulo- ¿Cómo se llama a los que roban?
- Ladrones, Cleóbulo, para eso no hace falta ser sabio.
- ¿Y a los que cogen?
- Co... Colega. Me lo pones tan a huevo que casi te cito los sinónimos.
- Pues apliquemos el cuento.

Aquellos que, además de ser sabios tenían una mentalidad razonable, se miraron a los ojos con interrogaciones muy hondas. Y no ya por la gracia, que sin duda estaba fuera de lugar, sino por la propia cohesión del razonamiento. Pitaco de Mitilene, que pasaba por persona de muy sólidas luces, preguntó:

- ¿Qué has querido decir, Cleóbulo?
- Amados todos –respondió éste- Estaréis de acuerdo conmigo en que cada hombre se mide por la cualidad de sus actos: el bueno por la bondad, el amante por el amor, el bebedor por la bebida... Y aunque a veces la etimología nos gasta malas pasadas (no hay más que ver que a quien poda los árboles no se le llama podenco), se puede aseverar que, por lo común, los epítetos se constituyen sin trampas y con un derivación transparente. Pero ¿qué diremos de un hombre que, apoyado en la ignorancia general, utiliza la sabiduría como sustento de la adivinación? “Sofía” y “manteia” no tienen nada en común ¿Comprendéis, amigos?
- Perfectamente, Cleóbulo –respondió Pitaco- Lo que pasa es que ignoramos adónde vas a parar. El nombre de los que cogen nos ha inducido a despiste.
- Pues bien, ínclito amigo, en la praxis quiero decir lo siguiente: ¿es ladrón el acusado?
- De ninguna manera, Cleóbulo –respondieron tres voces en una.
- ¿Es cojón, por ventura?
- Ni por ventura ni por el forro.
- ¿Es reo de brujería?
- ¡Sí! ¡Sí!... ¡Crucifícale!

En los ojos de Cleóbulo brilló una luz triunfadora. La venganza estaba servida. En adelante, las cosas del saber no volverían a ser tomadas a chunga.

- Puesto que así lo queréis –convino- así se hará: el nombre del culpable será relegado al silencio ¿Algo que objetar, Solón?
- Sí, Cleóbulo, que tu alma está resentida y has montado en un odio que tiene la pendiente hacia abajo. Protágoras ha visto más allá de la cuenta, ciertamente, pero tú no ves a tres en un burro. Lo malo es que has cegado a los demás y todos rodaremos por ese mismo talud, incluso los que estamos en contra, como Tales y yo, pues siendo como somos minoría nos vemos envueltos en la inercia.
- Debo entender –se extrañó Cleóbulo- que acatáis la decisión aun con los deseos en contra?
- La acatamos, Cleóbulo; supeditamos nuestra opinión a la voluntad de la mayoría ¿Qué modo hay mejor de vindicar una futura democracia? Pero que consten dos cosas: una, que nuestro voto es contrario; otra, que el corazón nos queda afligido.
- Entonces no hay más que hablar, señores: le llamaremos el Brujo, en atención a sus prédicas, y desde ahora le condenamos al Orco. Sepan, pues, los hombres que, a expensas de lo que mañana decida el Consejo, la sabiduría de Atenas tiene un puesto vacante. Quien traiga aspiraciones sobre el mismo, entienda sabiamente que vacante no viene de vaca. Los dioses sean profusamente loados.

La historia testifica que, unos años después (o antes, quién sabe), Solón fue nombrado Arconte de Atenas. En el acto de la proclama, afirmó: “Sólo la ley puede unir la coacción con la justicia”.
La democracia vino más tarde, pero él sembró una semilla que las generaciones de los hombres han multiplicado en el tiempo.

Mariano Estrada
Puntos:
04-12-05 11:18 #145159 -> 144946
Por:Natalie

RE:Génesis democrática....
¡Hola, Mariano!
Me ha gustado tu "Génesis democrática", una historia, aunque en clave de humor, y con ironía, bien pudiera pasar hoy mismo, porque para mí, está totalmente vigente!!! y ... eso que lo has escrito hace veinte años!!!!!
Destaco este párrafo, del diálogo entre Cleóbulo y Solón



- Puesto que así lo queréis –convino- así se hará: el nombre del culpable será relegado al silencio ¿Algo que objetar, Solón?
- Sí, Cleóbulo, que tu alma está resentida y has montado en un odio que tiene la pendiente hacia abajo. Protágoras ha visto más allá de la cuenta, ciertamente, pero tú no ves a tres en un burro. Lo malo es que has cegado a los demás y todos rodaremos por ese mismo talud, incluso los que estamos en contra, como Tales y yo, pues siendo como somos minoría nos vemos envueltos en la inercia.
- Debo entender –se extrañó Cleóbulo- que acatáis la decisión aun con los deseos en contra?
- La acatamos, Cleóbulo; supeditamos nuestra opinión a la voluntad de la mayoría ¿Qué modo hay mejor de vindicar una futura democracia? Pero que consten dos cosas: una, que nuestro voto es contrario; otra, que el corazón nos queda afligido.


¿No es de actualidad????, para ,mí sí!!!!


Y además me ha encantado esta frase:


El discernimiento de la verdad es oficio del sabio; cebar una obsesión es alimentar las malas pasiones.

Un abrazo
Natalia




Puntos:
06-12-05 11:25 #145967 -> 145159
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Génesis democrática....
Querida Natalia:

Es cierto que el texto tiene vigencia, especialmente el párrafo que has destacado. Y es que 20 años no es mucho tiempo si de lo que hablamos es de democracia. También es verdad que los nombres de los sabios son un tanto raritos y dificultan la lectuta.

Por cierto, me olvidé de decir que el texto pertenece al libro "Vindicación de JL Borges".

Un abrazo
Puntos:
06-12-05 11:29 #145970 -> 145967
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Génesis democrática....
Me parece un delito que un libro cuyo título sea "Vindicación de Borges" no se publique. Me parece que Borges es el grande de los grandes. Por lo que respecta a la democracia, nosotros aún vamos en pañales. Veinte años no es nada, sin duda.

Saludos.
Puntos:
06-12-05 12:03 #145984 -> 145970
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:RE:Génesis democrática....
Querido Agustín: el problema de un libro no publicado a su debido tiempo es que se oxida. Y éste está oxidado en un buen porcentaje.

En atención a tu interés, dejo aquí otro fragmento del mismo, tal vez el más pequeño:

EL CERTIFICADO:

Pero dime: ¿en qué lugar tuviste la certeza de que estabas muerto? ¿En el polvo fatigoso de un andar perdido? ¿A la sombra de un puente hospitalario? ¿En algún esconce aleve del espacio-vida? ¿Fue en la guerra, en la paz...? ¿Fue tal vez en la casa? ¿Y cómo es que tu alma no se halló donde dices que fue hecha cadáver?

Mariano Estrada
Del libro "Vindicación de JL Borges"
Puntos:
06-12-05 15:02 #146057 -> 145984
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:RE:Génesis democrática....
Qué bonitooo!!! qué interesantes reflexiones, y... tal vez, no se encontró el alma en su cadáver, porque es inmortal, así como el pensamiento, la cordura, el razonamiento y el discernimiento de la verdad!!!!, no sé, pero así lo veo yo, Mariano, seguro que una locura, pero así lo siento!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mariano Por: No Registrado 08-12-07 10:52
No Registrado
3
Hipocresía nuclear Por: No Registrado 12-01-06 23:17
José Miguel
1
¿Cuántos muertos en este puente, 75? Por: Mariano Estrada 12-12-05 14:11
Mariano Estrada
5
El País me responde Por: No Registrado 31-10-05 22:21
Natalie
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com