11-11-05 23:27 | #133118 -> 133099 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Un africano noble (womad) Hola, Natalia: El Womad: eso es lo que le faltaba a este foro... Y ya que para los guanches es una institución ¿podías instruirnos a los godos sobre el mismo? Sólo unas pinceladas... Gracias y un abrazo Me ha gustado el artículo | |
Puntos: |
11-11-05 23:45 | #133121 -> 133118 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Un africano noble (womad) ¡Hola, Mariano! Con breves pinceladas, el Womad, ha nacido para conocer otras culturas, mediante la música. Es una reunión multirracial, que nos muestran su música, su sentimiento, y en definitiva el alma de los países que se presentan!!! Ha sido y es para nosotros, una forma de luchar contra la intolerancia, y la xenofobia, que empezó a surgir con la llegada de los inmigrantes ilegales. Por eso, cada año, nos reunimos, para cantar y bailar, al son de la música de todos los continentes!!!! Se ponen además ventorrillos, con los vestidos típicos, de los grupos que participan, su artesanía, su arte, y los canarios estamos encantadísimos, de que cada año, nos traigan un soplo de brisa de otras tierras, de otras costumbres, que nos ayudan a ser más fraternales, es por eso que el womad, es una institución!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
12-11-05 08:15 | #133175 -> 133121 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Un africano noble (womad) Hola Natalia: Bonita historia la que cuenta D.F. Hernández del africano Salif Keita para darnos a conocer el “Womad”, evento musical que desconocíamos, yo por lo menos. Al nombrar la playa de Las Canteras, me ha recordado aquel año de 1973 cuando estuve por primera vez ocho días en un apartamento de esa misma playa, y todavía soltero. Desde los tiempos más remotos el hombre siempre a querido componer música, podríamos decir que la música ha nacido con los humanos, aunque diciendo eso, algunos, no parezcamos humanos, porque en lugar de oído tenemos oreja. Ya nuestro ancestros fabricaban instrumentos con las pieles de animales que cazaban y al ritmo de tambores y palos se reunían para celebraciones pomposas, igual que hoy en día lo hacemos en bodas, bautizos o festivales, inclusive delante de una tele para presenciar esos macro-festivales en los que se reúnen varios países de culturas diferentes. Y sí el artículo me ha gustado, tu información sobre el “Womad” ha sido clara y concisa ¿Por qué de vez en cuando, no nos relatas los eventos musicales o de otra índole que seguro los hay en ese hermoso rincón de España? ¡Anímate, mujer! , dentro de poco, en Enero, si no estoy equivocado, se reúnen las mejores orquestas sinfónicas del mundo en Las Palmas y creo que también en Tenerife, ya nos contarás cuales asisten al evento, y si vas a algún concierto, puedes darnos tu impresión. Y no quiero terminar sin decirte: Que me alegra saber que estáis encantadísimos con el "Womad", porque os lleva aires frescos, otras costumbres, y todo ello os hace más fraternales, eso es buen síntoma. Un abrazo | |
Puntos: |
12-11-05 11:34 | #133214 -> 133175 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Un africano noble (womad) ¡Hola, José Miguel! Me alegro que te gustara el artículo del Womad!!!!, y sí, en enero vienen las mejores orquestas sinfónicas de todo el mundo, durante prácticamente un mes entero, y suelo ir a algunos conciertos, así, que si voy ya les cuento. En febrero empieza la Ópera, que me encanta, y voy a todas, toditas!!!!, vienen grandes sopranos, tenores y bajos, son sólo cinco, una cada mes, con tres funciones en esa semana,yo soy socia de la función del jueves, no me he podido hacer socia del sábado, estoy en lista de espera como en la seguridad Social, jajaja. Así que ya les contaré!!!!!!. Ahora toca el womad, que empezó desde el jueves y acaba el domingo!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
12-11-05 13:49 | #133262 -> 133214 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Un africano noble (womad) Hola Natalia. Cuentas ese importante acontecimiento musical de Womad, como si estuvieses en África. La verdad es que, salvo la cultura, las Islas afortunadas son África. En la interesantísima película de El Jardinero Fiel, que se desarrola en África, unos grupos improvisados interpretan unos cantos que estremecen la sala. Es una música que llega al alma, despierta los sentidos y transporta la imaginación a esas nobles tierras. De Top-manta compro toda la música africana que puedo. ¡¡Disfruta, tú que puedes!! Abrazos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Se me pone el alma: historia de un poema Por: mariano estrada | 29-03-08 02:41 mariano estrada | 0 | |
Aviso: "Sólo para quienes les gusten los cuentos"... Por: A.Escalada | 20-05-06 15:20 Natalie | 2 | |
kafkiano, ¿no? Por: No Registrado | 05-10-05 19:54 No Registrado | 2 | |
POR LA CALLE ABAJO Por: Mariano Estrada | 01-07-05 17:43 Mariano Estrada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |