Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
09-11-05 18:35 #131772
Por:No Registrado
NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS


Fotografiar niños es un regalo de la naturaleza. Los niños cuando juegan, ríen, lloran o duermen, son adorables, nada importa los juguetes caros o pobres, juegan con su imaginación, se sumergen en un mundo fantástico y sus fantasías les llevan a los mundos blancos del magnolio y los amarillos del araguaney.

Los niños cubanos tienen la suerte de disfrutar de un clima admirable, paradisíaco, de eterno verano, la estación dorada de la niñez, donde están perennes las fragancias de las flores del mango, el marilope y la guayaba.

En la isla de Cuba, me han impresionado en gran medida las escuelas rurales, grandes estancias con pupitres sencillos y libros usados por alumnos de cursos anteriores. Las enormes ventanas de celosía, sin cristales, dejan libremente paso a la brisa del Caribe. Asisten no más de 15 niños por clase y la profesora, más bien parece una madre cariñosa. Todo es dulzura en el trato en las escuelas, y alegría, mucha alegría; me dio la impresión de que conocen el arte de enseñar divirtiendo. Les enseñan también las labores del campo, la recolección del café y a convivir fraternalmente un periodo trascendental para la formación del individuo. Las niñas y los niños mulatos son de una belleza extrema.

Los niños de la India los encontramos en la calle, en el exterior de alguna fábrica, o en la antesala de casas humildes. También vimos niños y niñas muy bien vestidos que los llevaban al colegio en una especie de carritos-bici, llamados Rick-saw,
Las niñas de las guirnaldas, que vendes flores en los Ghats del Ganges o Río de la Vida, como Sada, la hija de Shasi del Cartero del Rey, con sus puntitos de chandan (goma de madera de sándalo) en la frente, nos alejan de la realidad para adentrarnos en un sueño de espesuras e inciensos. Un grupo de estos niños nos llevaron en su barquita al centro del río silencioso a esparcir los pétalos de flores en las misteriosas aguas. También depositamos sobre el agua, diminutas candelas encendidas sobre hojas del árbol sagrado y flores de apamate; aquellas se alejaban de nosotros y nuestros deseos suspiraban en lucecitas parpadeantes.

Este gran país nos manifestó su afecto desde el primer día; los grandes ojos negros de las niñas, sus dulces miradas con un cierto toque de timidez, nos mostraban una verdad de siglos: el amor.

A la caída de la tarde, con un sol tímido, en resistencia a traspasar el horizonte, descubrimos una fábrica de ladrillos en la que laboraban un par de grandes familias. Desde los abuelos hasta los niños, todos estaban ocupados en amasar el barro, depositarlo en los moldes, voltearlo al sol y llevarlo hasta un rudimentario horno. Unas cuantas niñas, con la música de sus aljorcas , llegaron portando unos cántaros de agua sobre la cabeza.
Estos niños aceptaban, alegres, una responsabilidad que a nosotros nos parece injusta; en familia, son una piña de amor. Por otro lado, pudimos observar que eran libres, corrieron todo el tiempo detrás de nosotros, se sentían protegidos y próximos al clan familiar. No visitamos ninguna de las ciudades superpobladas donde, tal vez, la pobreza de los niños se manifieste de forma más hiriente. De todas formas, creo que en La India ocurre como en África, que para educar a un niño hace falta toda una tribu.

Para resumir esta sencilla intervención, a petición de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de …., diré que en ambos viajes he recibido de los niños bastante más de lo que he sido capaz de dar.

Puntos:
09-11-05 18:45 #131782 -> 131772
Por:No Registrado
RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
Perdonad, que omita la ciudad. El texo es para el librito de presentación de la exposición de mis fotografías que se presentará con mitivo del día internacional del niño a finales de mes, y que todavía no les he enviado.
Puntos:
09-11-05 21:51 #131909 -> 131782
Por:Natalie

RE:RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
¡¡¡Qué precioso tu relato, Fernando!!!!!, me he emocionado y enternecido!!!!.
Los niños indios, aquí tenemos muchos, tienen esa hermosa mirada, con esos ojos grandes, negros y profundos!!!
Sí, la esperanza está en los niños!!!!, de eso estoy convencida, ellos son el futuro, y de nosotros depende, que ese futuro sea el mejor!!!, por lo que creo, que debemos cuidad, mimar y educar a nuestros niños, con el mayor amor del mundo!!!
sí, se aprende muchísimo de los niños, porque ellos tienen alma de niño, no han perdido la frescura, no están maleados, y son sinceros por naturaleza!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
10-11-05 02:44 #132000 -> 131772
Por:Mariano Estrada

RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
Querido Fernando:

Más que de tu escrito, que además de ser hermoso está hecho con el corazón y desde el convencimiento, quiero hablar del título que le has dado.

Lo primero que quiero decir sobre él es que es prácticamente irrefutable: “Nuestra esperanza está en los niños”. Porque si la esperanza está en el futuro, ¿dónde va a estar si no es en los niños?. Supongo que con ello quieres decir que nosotros, los mayores, tenemos la esperanza de que los niños, cuando crezcan, hagan un mundo mejor. Y ahí ya vienen las dudas ¿Qué niños, los cubanos o los hindúes que tú tan dulcemente retratas, y no me refiero ahora a la fotografía? ¿Los musulmanes, que en muchos casos están aprendiendo de la religión de sus mayores enseñanzas no poco controvertidas? ¿Los occidentales, a quienes nosotros les enseñamos a competir poniendo incluso la zancadilla y manteniendo por encima de todo los privilegios? ¿Qué niños tienen la posibilidad de hacer ese mundo mejor? ¿En qué niños está depositada nuestra esperanza? Me imagino que cada cual la tiene en los suyos, cada País, cada cultura, cada civilización... ¿No crees que todos esos niños están creciendo ya con intereses contradictorios y preestablecidos? ¿No crees que, si no lo remedia una catástrofe impredecible, el futuro está bastante prefigurado?

Tal vez la esperanza a la que te refieres, como la felicidad a la que me he referido yo en otro escrito, esté solamente en la creencia que tenemos en la misma. Los niños se harán hombres. Y entonces serán ellos los que tengan la esperanza en los niños. Otros niños, desde luego, y otros hombres...

Fíjate que, de cualquier modo, tu sentencia sigue siendo irrefutable. La esperanza sigue estando en los niños.

Un abrazo
Puntos:
10-11-05 07:58 #132007 -> 131772
Por:José Palop

RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
Fernando, siento emoción y alegría al ver con la ilusión y ternura que haces el escrito, muy bonito. Conociente ya personalmente no podría ser de otra manera. Creo que hay que tener esperanza y fe en las cosas, porque si no, la vida no tendría mucho sentido. Por ello, cuando hablamos de la vida, ¡Qué cosa mejor que fijarnos en los niños!.

Todos hemos sido niños durante un período de nuestra vida, y lo mismo que los abuelos y padres de hoy ponen sus ilusiones en los de ahora, en otro momento, las pusieron sobre nosotros. Ya es importante que parte de la vida todos hayamos sido niños.

Sea cual fuere la ciudad en la que hagas la exposición, seguro que será un éxito, porque tengo tu libro de otras anteriores con hermosas fotografías, y yo así te lo deseo.

Un abrazo.
Puntos:
10-11-05 19:04 #132366 -> 132007
Por:No Registrado
RE:RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
Mariano,Natalia, José Miguel, mis queridos amigos:
La civilización del imperio Yankee, la nuestra, tiene los decenios contados. Por ese motivo no serán nuestros niños los que rectifiquen el rumbo del barco que ahora zozobra. Nuestros niños sufren el estrés que les contagia la sociedad: Temario de estudio tedioso, juguetes computerizados, ruido excesivo, tráfico intenso, escaso contacto familiar por falta de tiempo, guarderías, canguros. Una vez en la adolescencia, llegan los estudios de grado medio y superiores. Al no disponer de ofertas de empleo, se refugian en estudios postgrado, master, oposiciones hasta los 30 años. De ahí a la prejubilación, tendrán escasos 20 años para tener una casa, una segunda en la sierra, dos coches, criada caribeña, y unos suculentos ahorros para invernar 60 largos años de vejez. La mujer, al acceder a altos puestos en la sociedad , tampoco dispondrá de tiempo y alquilará una paria del tercer mundo para que madure su óvulo fecundado en algún crucero bajo el sol de media noche, que alumbre un bebé sano.
Para el año 2025 seremos, según las Naciones Unidas, 11 millones de habitantes, se habrán librado un par de guerras por el agua, habrán ciudades de 25 millones de seres, las casas tendrán que vigilarse de forma privada, en el gobierno de la nación apenas quedarán funcionarios activos (policía, bomberos, médicos, militares), solamente un colectivo de políticos con su corte de burócratas ineptos y el resto serán servicios privatizados bajo el control de un par de compañías internacionales. El ciudadano de a pie, tendrá que formular sus protestas vía Internet y esperar respuestas que no llegan. Por el peligro real y el inducido, no se podrá pasear por las calles, ni mirar escaparates, las compras por Internet las depositarán en buzones amplios conectados con el aparcamiento. Las principales paredes de nuestras viviendas (y de los edificios) serán pantallas de TV para recibir información y realizar las más diversas consultas, videojuegos incluidos; para ir contra corriente, las estancias tendrán la temperatura controlada a 18º en verano y 25 en invierno, en las calles públicas se consumirán tantos kilowatios que nunca se pondrá el sol, como en los días gloriosos del imperio español.
Como es natural, este ritmo no hay planeta que lo soporte, por ese motivo me atrevo a predecir que los niños de la India y China, si llegan a tiempo, podrán cambiar el rumbo de nuestra zozobrante nave. Racionarán los bienes disponibles y establecerán nuevos métodos de reparto.
Los pueblos asiáticos tienen una filosofía contemplativa de la vida, su reflexión, conformismo y praxis han evolucionado integrándose con la naturaleza. Coinciden ambos países en que la filosofía Ch,an fructificó perfectamente con el budismo hindú, desarrollándose una disciplina espiritual más práctica, más realista del día a día, que el monástico budismo. China ha continuado en esta línea y ha podido introducir cambios importantes en el comportamiento popular, ha tenido más éxito que India en la programación familiar, algo muy importante en estos dos países con un elevado crecimiento demográfico. Ambos países se desarrollan a un ritmo acelerado lo que no está exento de graves alteraciones del medioambiente, como se produce en la actualidad en amplias zonas del este de ese país.

Los niños indios y chinos de hoy están educados en el respeto y amor a la naturaleza. Estos pueblos poseen el don de salir de las dificultades sin estridencias, son tolerantes, respetuosos (ver el pañuelito en la boca para impedir los contagios), mantienen las tradiciones, su educación es primero familiar y después institucional, realizan las protestan en silencio, incluso aumentando el rendimiento.

En estos niños deposito mi esperanza. Los niños cubanos, muy diferentes, son portadores de cualidades humanas desconocidas en el mundo occidental, pero están aislados, no solamente por vivir en una isla paradisíaca, sino porque el imperio del mal los mantiene acorralados.
Abrazos.

Puntos:
10-11-05 21:39 #132500 -> 132366
Por:Natalie

RE:RE:RE:NUESTRA ESPERANZA ESTA EN LOS NIÑOS
Queridos amigos: Me he quedado con el corazón encogido!!!, no había pensado en la reflexión que hacen ustedes, de nuestros niños, de nuestra sociedad!!!
Espero, a lo mejor, si los adultos fuéramos capaces de estar dispuestos a cambiar, y a aprender de los pueblos asiáticos, si les enseñamos desde la familia, si le inculcamos los valores como el amor, el respeto, la tolerancia, el diálogo... tal vez, sólo tal vez, el futuro no sea tan funesto!!!!!
De todas formas siempre me queda la esperanza, de un mundo mejor y más fraternal, aunque venga de otro continente que no sea el nuestro!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
De la propuesta de Patxi López al galimatías de Zapatero Por: Mariano Estrada 03-06-06 13:49
Mariano Estrada
2
institutos en Estados Unidos Por: No Registrado 17-01-06 17:48
No Registrado
5
La virtud sigue estando en el medio. Por: Mariano Estrada 15-01-06 02:47
No Registrado
7
Una manera de protestar Por: No Registrado 29-10-05 16:02
José Palop
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com