Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
16-01-06 17:47 #166974
Por:No Registrado
institutos en Estados Unidos
Permitidme que esto sea un llamamiento especial a Ramón, en tanto que conocedor de la realidad que se vive en Estados Unidos. Se agradecerán después de su intervención todo tipo de comentarios.

Acabo de leer -de nuevo- que un muchacho ha muerto tras los disparos de un policia. No es la primera vez que un estudiante acude con un arma al instituto, y amenaza de muerte a sus compañeros y profesores. Me cuesta entender lo ocurrido y, sobre todo, quiero pensar que esto que aquí sale en televisión como noticia dramática, no es la norma de los institutos de Estados Unidos, sino la excepción.

Me da la impresión de que algunos noticieros pretenden arrojar un mensaje subliminal con este tipo de trágicos sucesos: "mirad, mirad, cómo les va a los violentos de Estados Unidos". Desconfío y recelo de los medios de comunicación para este tipo de noticias. Ni que decir, que los institutos españoles no son un remanso de paz en los últimos tiempos. Aquí hay palizas, muchas, pero no tiros.

Desde la perspectiva de Estados Unidos, desde la hermenéutica (interpretación) de Estados Unidos, desde el modo de concebir la vida de los Estados Unidos, desde la cultura y educación que impregnan aquel lugar, quisiera saber, aunque sea de pasadita, cómo se vive este tipo de acontecimientos.

Me temo que no me expreso con claridad. Sólo me gustaría que alguien de allí, no de aquí, pudiera informarnos sobre qué ocurre, y si la realidad es tal y como nos la pretenden embutir. Sería entonces paradójico, y no lo entiendo, que allí haya excelentes universidades y, en cambio, los institutos sean campos de concentración. ¿Son los institutos las trincheras?

Mucho te pido, Ramón. Me conformo con unas pinceladas. Estoy seguro que enriquecerán nuestro punto de vista.

Gracias mil.

Agustín
Puntos:
17-01-06 11:50 #167517 -> 166974
Por:José Miguel

RE:institutos en Estados Unidos
Permíteme, Agustín, que yo que soy de aquí, y no de allí, y pidiéndole disculpas a Ramón por anticiparme, dé la opinión de mi experiencia.

Mi hijo el mayor, - que no hace muchos años - , hizo el último curso de bachillerato en el instituto de Tappan Zee del Estado de NY. Y sin pretender hacer comparaciones para no caer en error alguno, puedo decirte que, - yo que estuve allí en dos ocasiones,una, para formalizar la matrícula, y después, a mitad de curso -, en ningún momento noté un ambiente hostil, sino todo lo contrario. Vi a chavales con sus instrumentos musicales en armonía que ensayaban en el aula de la banda del colegio, las instalaciones deportivas, ¡envidiables!, estuve en la sala de conferencias, - (en dónde estaba un congresista dando una charla a los jóvenes) -, y el ambiente que se respiraba por allí no dejaba de ser de lo más normal y respetuoso.

Una vez empezó el curso,- mi hijo -, pudo sacarse el carné de conducir sin que le costara un céntimo, permitiéndole examinarse en inglés o español. Cada mes, mi hermano, recibía notificación de su comportamiento y de su evolución académica, inclusive alguna llamada telefónica de algún profesor, informando de lo más sobresaliente que veía en el chico y animándolo. El curso acabó con toda normalidad, y mi hermano, que también ha llevado a sus dos hijas, nunca le he notado preocupación alguna por ese tema, y hay que hacer saber que entre el alumnado habían chicos/as de todas las razas. Así pues, creo que no deja de ser casos aislados, dentro de una población seis o siete veces mayor que la nuestra.

¡Ah!, para no levantar suspicacias, el instituto era público y no pagué un céntimo por estancia en él. Además, me ahorré 1500 euros de carné de conducir, que es lo que me está costando el del hijo pequeño en estos momentos.

Agustín, además de las informaciones que nos pueda dar Ramón, que como persona comprometida e inquieta por todo lo que ocurre en la sociedad, seguro que nos ilustrará, espero que mi opinión te haya clarificado algo, pero si tienes alguna pregunta concreta, no dudes en hacerla, que si la sé, aquí estaré nuevamente.

Saludos


Puntos:
17-01-06 11:56 #167521 -> 167517
Por:No Registrado
RE:RE:institutos en Estados Unidos
Muchas gracias por la información, José Miguel, que desconocía por completo (sobre todo, que tu hijo hubiera estudiado un curso en Estados Unidos). Me tranquiliza, pues, saber que esto que pretenden vendernos por televisión no es más que una realidad paralela, que poco o nada tiene que ver con la realidad de los institutos en Estados Unidos. Si bien es cierto que era lo que sospechaba, y yo sólo pretendía averiguar alguna información por parte de los que allí residen.

Me parece bien que fuera a un instituto público, desde luego. Pero insisto: dejémos de lado privado/público porque al final acabámos demoninando toda institución privada. Respeto demasiado a los que llevan a sus hijos a institutos privados. Tanto, como a los que estudiaron en centros públicos.

Abrazos,

Agustín
Puntos:
17-01-06 12:24 #167552 -> 167521
Por:José Miguel

RE:RE:RE:institutos en Estados Unidos
Agustín, si he hecho la puntualización de público, sólo ha sido para que si alguién piensa que lo llevé a alguno que me costó un pastón, podía ser así, pero no en uno público. Aquí, he llevado a mis hijos a dónde he querido o me lo ha permitido mis medios, nunca he cuestionado nada.

Saludos
Puntos:
17-01-06 17:00 #167771 -> 167552
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:institutos en Estados Unidos

Hola, me cuelo aquí por alusiones.

Agustín, no sé si viste en España un programa especial sobre lo que hablas, ni en qué TV, porque todas tienen necesidad de sencionalismos. Algunas más que otras. Si fue en A3 -en 7 días 7 noches-, roza lo amarillo casi siempre. Si fue en Informe semanal, de TV1, ahí si te digo que en general "conviene demostrar" que la Gran Democracia falla en casi todo. Por ponerte un ejemplo, en la Cuba de Castro o en la Venezuela de Chaves, ese mensaje se multiplicaría por mil. Como no lo sé, en principio, creo que es prudente desconfiar de las gentes que ponen juntas hechos aislados para generar una norma. Ayer, vi en TVE Internacional 59", y también, entre otros temas, se habló de lo mismo, pero de España, de las muertes por arma de fuego de los últimos días (en Sevilla, en Madrid, en Valencia ¿coincidencias?), sobre si había demasiadas licencias de armas, pasándole la "factura final" a la Guardia Civil que es la que da las licencias finales.

Estados Unidos está armado. Seguramente, todos los coches que pasan por tu lado, llevan una pistola. No digamos en las casas, donde todo el mundo tiene una (yo no, por supuesto). Pero eso forma parte de la cultura americana, es su forma de vivir para defenderse, supongo que viene del viejo oeste. Otra cosa en que haya o no más muertes porcentualmente que en otros sitios. Pero no se tiene en absoluto esa impresión -como bien dice José Miguel-, ni se vive agobiado; vamos, no más que en cualquier país civilizado. Más bien al contrario: Se nota la presencia continuada de la policía en las calles, por si hace falta, y ayuda a estar más seguro. Si estás en el sitio equivocado en el momento quivocado, te puede pasar lo mismo que en España. Evidentemente, aquí las muertes violentas son básicamente por armas de fuego, cuando en España lo son a navajazos -¡o a palos!-, no sé qué es peor, pero sí sé que los dos son nefastos.

Aquí, en USA, causa gran desasosiego en la sociedad, que unos casi niños puedan enloquecer -o quizá piensen que están jugando en la Playstation, al no saber deslindar lo virtual de lo real-, y matar a compañeros o profesores. Pero sucede de cuando en cuando, con jóvenes con desequilibrios emocionales. Siendo grave que eso suceda, el desasosiego de la sociedad dura algunos días: Sesudos educadores ponen el grito en el cielo, los padres, madres, la policía y políticos cercanos opinan, pero eso dura lo que dura un telediario de la CNN y las otras cadenas, hasta que otra noticia peor suplanta y ahoga aquélla. Puede que algún congresista tome nota, y proponga alguna ley para paliar o rebajar el problema en el futuro. En muchos colegios, todos los que entran tienen que pasar por un escáner. Es curioso también, que esos casos sucedan sólo, casi, en los colegios públicos. Raramente pasan en un colegio privado o en una universidad. También en España hay más violencia en los públicos que en los privados. Eso nos llevaría a pensar que en los privados hay más disciplina, y que ésta ejerce un control sobre las emociones destructivas o tendencias violentas que anidan en cada ser humano, incluídos los más jóvenes. Pero ese es otro tema, el de la educación.

No obstante, parece ser que las sociedades asumen esos costes sin más problemas, como en España se asumen los accidente de tráfico, que pasan a ser una estadística que se cumple fatalmente: Es un coste por poder conducir y desplazarnos más rápidamente. Por ejemplo, sabréis que aquí se puede utilizar el móvil mientras se conduce. A pesar de que se sabe que se tienen más accidentes por ello, el pragmatismo americano dice que si no se utilizasen los celulares, se perderían muchísimos negocios -asunto muy importante-, ya que aquí todo se mueve en coche. Es un coste asumible. Pensar que es como si en España prohibieran los coches -todo llegará a este paso-, para que no hubiera accidentes. Yo diría que hay gente que no conduce bien hablando por teléfono, pero también digo que hay muchísima gente peligrosa en la carretera aunque no estén hablando por teléfono. Éste, no pasa de ser "un signo externo", fácilmente identificable. Si el conductor tiene sueño, o está drogado, o bebido, o tiene mal los frenos o las llantas, no se ve hasta que lo paran u ocurre una desgracia. Ah, por cierto; nuestra ITV, que fue una copia de la de los americanos, ya la han quitado aquí. Razón: era un gasto inútil. Los que polucionaban y tenían los coches en peor estado, nunca iban a la revisión, solo los que sabían que podían pasarla. ¿Solución? Hacer que la gente cambie de coche más a menudo, y estén en mejores condiciones. Hacerlos más asequibles. Pragmatismo americano.

No sé si he añadido algo a lo que el sentido común dicta.

Abrazos,

Ramón
Puntos:
17-01-06 17:48 #167835 -> 167771
Por:No Registrado
pragmatismo americano
Has añadido mucho, Ramón, sobre todo porque algunas cosas que pueden ser de sentido común no lo son en realidad, a causa de mi -nuestro- desconocimiento sobre la realidad de Estados Unidos. Me gusta e incluso me parece muy gracioso la mención que haces al "pragmatismo americano". Tú sabes muy bien que los americanos destacan en filosofía por tal pragmatismo, que fundó el grandísimo William James, y después retomaron autores como John Dewey, y hoy H. Putnam y Richard Rorty (aún vivos), entre otros. Me parece que ser pragmatista en la vida cotidiana -no sólo en filosofía- es una excelente opción, muy de sentido común, muy de ir por casa sin florituas ni edulcorantes, aceptando la vida tal y como es.

No obstante, me tranquiliza que esto que intentan hacernos ver algunos programas de televisión no deja de ser un sensacionalismo y/o reduccionismo típico de muchos programas de televisión. Me parece que los matices que introduces sobre el hecho de que se permita conducir hablando por teléfono son necesarios, y quitan hierro al asunto; es muy cierto que el sentido de trabajo de los americanos es mucho más fuerte y comprometido que el de los españoles. Nosotros, en cambio, quisiéramos hablar por teléfono para cotillear, pero, ¿para el trabajo? ¡Ni de lejos!

Lo de la pistola es tema más complejo, pero como bien dices, ¿qué ocurre en España? Es bastante frecuente que se lleve un buen palo, por lo que cabe concluir que esto es cuestión idiosincrásica de cada país: los americanos más pistoleros por tradición cinéfila, y nosotros más grotescos por cuestión de herencia histórica (será cosa del dos de mayo, digo yo).

Muchas gracias, pues. Saludos,

Agustín



Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
León y Castilla... mejor Por: A.Escalada 11-04-06 15:29
A.Escalada
2
Queja... Por: No Registrado 08-03-06 11:29
Mariano Estrada
7
Arde París Por: No Registrado 05-11-05 13:59
No Registrado
8
MAR Por: Mariano Estrada 31-07-05 22:29
No Registrado
20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com