Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
28-10-05 16:53 #126387
Por:No Registrado
LA MUSICA POP-ROCK EN ESPAÑA
El pasado lunes os hablé de los inicios del Rock and Roll en U.S.A. Hoy, como se acerca el fin de semana, os expongo la parte que corresponde a nuestro país, ¡vamos!, España. Con ello recordaremos algunos cantantes de la época y algunas de sus canciones, así, si os apetece escucharlas, sólo tenéis que ver si está en vuestra discoteca, y si no, ya sabéis, todavía queda mañana para comprarla.

Mientras en U.S.A. se iba consolidando el Rock and Roll, aquí, teníamos cantantes que interpretaban canciones de la denominada Canción Española, como: Marifé de Triana, Concha Piquer, Antonio Molina, etc. Más tarde, con distinto aire, llegó de Cuba Antonio Machin, y de España: Bonet de San Pedro, Jorge Sepúlveda y algunos más. Fueron cantantes más modernos, y, con sus boleros, iniciaron los guateques que se hacían en casas particulares para iniciarse en el baile, y de alguna manera, relacionarse chicos y chicas y pasar bien un día de fiesta.

Pero pronto llegaron otros, los modernistas, y tal vez, fueron José Luis y su guitarra, -madrileño-, con bonitas canciones como: “Mariquilla” y “Campesina”. Y José Guardiola, -catalán-, igualmente con canciones como: “Dieciséis Toneladas” , “Los niños del Pireo”, etc.

Pero el ritmo naciente en U,S.A. : el Rock and Roll, luego el Twist,y más tarde el Madison, y las preciosas Baladas que enamorarían a mucha gente, es decir, la Música Moderna, llegó de la mano de un Dúo , dos jóvenes catalanes que, se atrevieron a vestir con suerts rojos ( España estaba en dictadura). Como cantautores, han creado infinidad de canciones, y estuvieron y están en la palestra, son , sin duda: el Dúo Dinámico. Los pioneros del Rock y de la Música Moderna en España.

Es cierto que por el año 1956 un joven madrileño, José Barranco, algunos lo dan como pionero en esa música, ya imitaba a Elvis y hacía sus pinitos. Sin embargo, no grabó disco alguno hasta 1960, que es cuando pasó a formar parte del grupo Los Estudiantes, que por cierto, tuvieron una corta vida como grupo. También, algunos otros, opinan que fueron Los Milos, -valencianos-, con su cantante Emilio Baldoví (más tarde Bruno Lomas), pero tampoco, su primer disco lo grabaron en 1960, el cual, llevaba la canción matemática “Pitágoras”. Sin embargo, la primera grabación de Rock fue el 9-9-59 cuando el Dúo Dinámico editó su primer disco, un E.P. , en el cual llevaba el Rock “Cowboy”, que si no estoy en un error, fue el primero que se grabó en nuestro país, de ahí, y de toda su trayectoria , se puede afirmar lo dicho anteriormente ,que, lo de pioneros de la Música Española, sin duda, son ellos.

Luego vinieron otros cantantes, tres zonas fueron las más importantes en esta música: Madrid, Barcelona y Valencia. En la primera, surgieron varios grupos y cantantes como: Los Estudiantes (ya mencionados), también Los Pekeniques con “El tiempo vuela”, Los Relámpagos y su “Nit de Llampecs”, Micky y los Tonys. También, Miguel Rios (que aunque granadino) lo incluyo en esta zona porque allí nació su vida artística, canciones como: “El río” , “Vuelvo a Granada” etc. Los Brincos con su “Flamenco” . En Cataluña, además del mencionado Dúo Dinámico, fueron surgiendo otros grupos como: Lone Star y su “Trilogía”, Los Mustang , conocidos por The Beatles españoles, ya que interpretaban muchas de sus canciones, Los Sirex y su “La escoba”, Los Pájaros Locos, etc. En Valencia, zona también muy importante, de gran arraigo musical, surgieron Los Milos, que luego, dos de ellos, formarían Los Pantalones Azules y otro, Bruno Lomas, formó Los Top-Son, para luego volverse a separarse cantando en solitario acompañado por Los Rockeros. Estaban también Los Huracanes, Los Angeles Negros, Els 5 Xics, y muchos otros más.

Los mencionados y otros que no, fueron los culpables de que en nuestro país no se perdiera el tren de la modernidad, a principios y en toda la década de los 60, estos cantantes, con su música, con sus actuaciones, hicieron que España se moviera, que llegase el turismo y que la máquina se pusiera a trabajar y salir del agujero. Valga este pequeño escrito como un homenaje a todos ellos, pues aunque no lo parezca, tuvieron decisión y valentía para hacer lo que hicieron en un momento de dictadura, difícil de pasar por delante de la censura. Gracias a todos, y, sobre todo a Agustín, que a pesar de lo que he dicho de él, sabe y conoce a muchos cantantes, más de los que nos pensamos, por eso escribe y hace esas entrevistas como nadie.

P.D. No he nombrado a un conjunto sevillano que tiene un C.D. con canciones que recuerdan a la época, aunque todas versionadas, su nombre Rocking Boys. Y tampoco las canciones del Dúo, si quieren tener una recopilación de las mejores, deben adquirir su: “La Colección Definitiva” con sus 50 mejores canciones de la época y de las últimas.

Un abrazo.
Puntos:
28-10-05 17:11 #126398 -> 126387
Por:No Registrado
RE:LA MUSICA POP-ROCK EN ESPAÑA
Como siempre, José Miguel, muy ilustrativo, entretenido y repleto de información relevante. No deberíamos olvidar un género poco recordado y respetado: el flamenco pop o, mucho mejor, la copla pop. Fue un estilo musical muy importante durante algunos años, no muchos, pero los suficientes para guardarles un rincón de nuestra memoria. Encarnita Polo y Rosa Morena fueron, sin duda, las banderas de este género. La primera, por desgracia, sigue a medias en el mundo de la canción, aunque su último disco apareció en 1998 (ya hace demasiados años). Rosa Morena, por desgracia también, no quiere saber nada de la música desde hace décadas. Yo mismo la he llamado en varias ocasiones para que se anime a recordar aquellos tiempos, pero no quiere; y yo, por supuesto, lo respeto. Aunque no lo entiendo.

Saludos.

Agustín
Puntos:
28-10-05 23:16 #126632 -> 126398
Por:No Registrado
RE:RE:LA MUSICA POP-ROCK EN ESPAÑA
José Miguel, qué alegría me produce leer tu escrito en el que me recuerdas canciones que me han acompañado en los mejores momentos durante tantos años . Mucha de estas canciones han sido la canción del verano, en los tranvías ala playa de Nazaret, las Arenas, El Saler, Benidorm. Me recuerdan los primeros ligues, que de lo antontados que estábamos, ni lo creíamos que se puesen producir. Era algo que habíamos visto en alguna revista ilegal, en alguna película que la censura había olvidado recortar. En fin, una época difícil y hermosa, fue nuestra época, la de los 18-21 años, la que no se repite y es única, no solo en aquella España gris y retrógrada, sino en cualquier lugar del mundo, cuando lo verdaderamente importante es tener 18 años.
Un abrazo
Puntos:
29-10-05 13:25 #126720 -> 126632
Por:No Registrado
RE:RE:RE:LA MUSICA POP-ROCK EN ESPAÑA
Amigo Fernando:

No sólo es importante tener 18 años (mala cosa hoy en día, pues es la edad del pavo). La bendición es recibir los años, sean 18 o 81... Con tanta vaca loca y pollo griposo, algún día desapareceremos al mismo ritmo vertiginoso que los divorcios.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
música para hoy Por: José Miguel 29-01-06 12:26
José Miguel
3
LA MUSICA Por: No Registrado 31-07-05 01:06
Natalie
19
música, vida propia Por: No Registrado 28-07-05 19:06
Natalie
4
La música (II) Por: No Registrado 27-07-05 09:57
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com