26-07-05 01:13 | #89896 |
Por:No Registrado | |
LA MUSICA Cuando he contestado a Natalia he olvidado decir: que mi ilusión hubiera sido ser profesor, pero de Matemáticas o de Música, la primera porque es la que mejor se me da y la segunda porque me apasiona, y no de Literatura, porque escribir o expresarme me cuesta bastante.¡Ah!, y antes de entrar en materia, Natalia, bancario, no banquero, de eso último hay menos. No lo tomes a mal, todos suelen llamarnos así, pero no, banquero es el dueño de la paraeta, y bancario el que vende las chucherías. Y vamos con la Música, ¿A quién no le gusta la Música, no el ruido?. La Música nace con Adán y Eva, desde los tiempos prehistóricos se conoce que el hombre, y la mujer, han creado cualquier instrumento con pieles de animales, cañas o piedras, y siempre, buscando un ritmo, han intentado crear algunas melodías para su divertimiento o satisfacción. Recuerdo que por los años 60, junto con un amigo, compramos un pick-up que nos costo 3.881 Ptas, que pagamos a plazos con grandes sacrificios y trabajos. Pienso que la Música es parte de nuestra vida, la que nos eleva el espíritu cuando está decaído, la que nos acompaña en el coche, en el trabajo, en la playa, en el monte y en el campo. ¿Habéis escuchado una pieza de guitarra a las tres de la mañana la lado de un pino en la montaña, escucharla?, ¿Qué parte de vuestra vida ocupa vuestra vida?, ¿Clásica o Moderna? ¿Folklore o Zarzuela?, ¿Cual es la canción de vuestra vida? ¿Y el cantante o grupo?, cualquier cosa. Dejo esta reflexión para que cada cual, antes de salir de vacaciones, opine sobre la música lo que quiera. | |
Puntos: |
26-07-05 02:02 | #89898 -> 89896 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:LA MUSICA jajaja, José Miguel, no lo tomo a mal, me imagino que no serás Botín!!!, pero aquí le llamamos indistintamente banqueros, aunque sabemos la diferencia. La música, creo que es la primera manifestación de hombre, incluso antes que el lenguaje, si no es así me lo dicen, pero asi lo estudié yo. En mi vida ocupa un lugar importante, me encanta, pero no el ruido, será que ya no tengo edad para eso!!!. Efectivamente, la música eleva el espíritu, emociona y serena, cuando uno está nervioso!!! Me gusta la clásica, y la Ópera, me encanta, soy socia de los Amigos Canarios de la Ópera y voy cada año, pero sólo hay cinco representaciones; Las Palmas es una ciudad pequeña, pero amante desde siempre de la Ópera, y vienen tenores, barítonos, sopranos, bajos...muy buenos. Juan Diego Flores, no sé si le conoces, es tenor, y fue alumno de nuestro Alfredo Kraus, generalmente estrena en Las Palmas, la chilena Cristina Gallado Domas, vino y...se quedó aquí, vive en Las Palmas, Arteta, Daniella Barcelona( dicen que de las mejores del mundo). De los actuales me gusta mucho Amaral. Pienso que si cultivamos la música y la poesía, seremos mejores personas, porque enriquece el espíritu. Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
26-07-05 07:43 | #89913 -> 89896 |
Por:No Registrado | |
RE:LA MUSICA Creo que debo dormir más, acabo de leer mi reflexión y no la entiendo ni yo, seguramente cuando la hice debía estar dormido, porque ¿Qué parte de vuestra vida ocupa vuestra vida, os habréis quedado flipando'. Ya sé que se sobreentiendo que quiero decir ¿Qué parte en vuestra vida ocupa la música?, pero hablar, hablar de música, que como dice Natalia, la Poesía y la Música, nos hace más humanos.Natalia, a la noche hablare de mis vivencias sobre la música, sé que Canarias es una tierra llena de música y de grandes cantantes. No recuerdo muy bien a estas horas de la mañana, pero todos los meses en Enero, en Las Palmas o en Tenerife, se celebran 15 días de grandes Conciertos por las mejores Orquestas Sínfónicas del Mundo, yo he intentado ir, pero aún no lo he conseguido. Se me ocurre una cosa, dentro de un rato voy a llamar a mis dos grandes amigos, el director de la Orquesta Sinfonica de Alicante, con el cual asistiré el próximo viernes al Concierto de música moderna ,dado por el Dúo Dinámico en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, y a otro director, el de la Orquesta de Palma de Mallorca, para que intervengan e ilustren sobre este tema. Del primero no sé si lo conseguiré, pues no es muy amigo de la red, pero del segundo espero que sí, pues además de un gran músico, es una persona muy erudita y de gran corazón, el primero también..., pero no le gusta la red. Un saludo. | |
Puntos: |
26-07-05 11:12 | #89953 -> 89913 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:LA MUSICA sí, José Miguel, tanto en Las Palmas como en Tenerife, en Las Palmas es en enero, vienen durante quince días, las mejores orquestas sinfónicas del mundo, y en febreo empieza la ópera, hasta junio que es la última, hay tres funciones de cada una, y las tres a tope, yo soy socia de la segunda función, que es el jueves, la primera es el martes, la segunda el jueves y la tercera el sábado. Llevo queriéndome hacer socia del sábado y no hay manera!!!, estoy en lista de espera como en la Seguridad Social!!! ¡¡¡Qué suerte que puedes ver un concierto del Dúo Dinámico!!!, bastente que he cantado y bailado sus canciones!!!, me trae recuerdos muy entrañables, de mi adolescencia y juventud!!!, son un MITO en España entera!!!. Recuerdo que había hasta unas especies de historias, que yo fielmente compraba, y los protagonistas eran ellos, ¡¡¡qué tiempos tan lindos!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
27-07-05 20:42 | #90568 -> 89913 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:LA MUSICA Hola a todos, Por alusiones, pero principalmente por alusión a la música, me meto en esta conversación de amigos. Gracias José Miguel, por tu interés en el Dúo, y Natalia, gracias también por tus recuerdos. Vamos a estar cantando en Tenerife y en Las Palmas este verano; a ver si vienes y nos conocemos. La música es, en mi opinión, como todos aseveráis, muy importante en nuestras vidas. Y casi toda la música vale -tenéis razón José Miguel y Agustín-, hay unas mejores y otras peores. Pero como podemos elegir, generalmente ponemos la música que nos gusta, al igual elegimos la comida que comemos, lo que leemos, lo que vestimos, la radio que escuchamos o la tele que vemos. Y sin duda existen distintas músicas para diversos estados de ánimo. Pero habrá músicas que "nos han tocado", han quedado en nuestro subconsciente, y ya jamás podremos olvidarlas, volveremos a saborearlas de nuevo, y recordaremos el momento preciso en que nos impactó: es la magia de la música. La música clásica es muy especial, la madre de todas ellas. Y la música popular, la pop, es la de hoy o la de "nuestro hoy", que lo fue hace algunos años. Sobre la música pop, un factor determinante -que lo ha sido desde que yo tengo uso de razón-, es la asociación por parte de la juventud de la canción a una actitud ante la vida. La gente joven así lo entiende. Se pueden amar ciertas canciones por su calidad, pero el joven buscará cantantes con los que se identifique, que digan las cosas que quieren oir (pudo ser en otros tiempos la canción protesta) o escuchar a los rompedores Estopa, que es una mezcla de buen hacer, pero básicamente una actitud de protesta ante la sociedad, algo de okupa o de antiglobalización, pose identificada a su vez por un vestuario acorde con lo que se proclama, moda de "homeless" o desarrapados que vemos en los jóvenes últimamente. También fuimos jñovenes, y lo entendemos. Al final, y no importa cuanto marketing haya tenido una canción o un cantante, el pueblo decide lo que ha de quedar para la historia y lo que no. Hemos visto pasar muchos grupos o solistas de gran éxito en ese momento, y que hoy apenas son recordados. Otros calaron fuerte y siempre estarán ahí, y son sistintos en cada época. Serán la banda de música de nuestra vida. Saludos a todos, Ramón Arcusa | |
Puntos: |
27-07-05 22:43 | #90608 -> 90568 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE: ¡¡¡RAMÓN ARCUSA!!! ¡¡¡GRACIAS!!! Querido Ramón: acaso sea una obviedad, pero tengo que decir que tu intervención nos llena de satisfacción a todos y cada uno de los participantes de este Foro. ¿Por qué? Porque todos, como habrás podido ver, creemos que la música es algo poco menos que consustancial con la vida, algo sin lo que sería mucho más difícil vivir. Tal vez porque la música nos ha sido dada desde el nacimiento, acaso antes, por nuestra madre -y no sólo nuestra madre particular, sino también nuestra primera madre-, igual que nos ha dado la teta: en forma de rumor maravilloso que salía del río de sus entrañas. Después de todo, una nana es una albórbola de música y de vida. Igual que la naturaleza nos dio, nos sigue dando aún, la música de los pájaros, los rumores del viento sobre las ramas, el monótono concierto de los grillos en la alta oscuridad de la noche. Y, además, porque tu opinión no es cualquier opinión, sino la de alguien que en los últimos 45 años ha sido -y es- parte importante de la música, de nuestra música. ¿Quién no ha bailado con vosotros, quien no ha sentido con vosotros, quién no ha amado con vosotros? Más aún ¿quién no os ha amado a vosotros en algún momento de nuestra vida? ¿Quién, si muchos de nosotros aún os seguimos amando? Y por último, ¿quién de las personas que participan en este foro, si exceptuamos tal vez a la Cansina –y puede que nos haga rectificar- no lleva grabada con amor y con fuego alguna canción de este DÚO de MÚSICOS con mayúsculas que, allá por el cincuenta y nueve, empezaron un camino sin desbrozar en el que sólo se veía la bruma de un montón de ilusiones, una afición a prueba de bocadillos, una guitarra con forma de mujer y una moto Vespa? Gracias, Ramón, por el comentario que has dejado en el Foro, que es, por cierto, muy bueno, y por los ratos inolvidables que nos habéis dado con vuestra música. Un abrazo. Mariano | |
Puntos: |
27-07-05 23:32 | #90630 -> 90568 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA MUSICA Qué sorpresa!, Ramón. Hace un rato he puesto otro comentario sobre la reflexión de Cantautores y, hay tantas entradas en el Foro, que de las tuyas no me había dado ni cuenta. Sé de la buena amistad tuya con Mariano, pero no imaginaba que leías nuestros comentarios. ¡Cuánta razón tienes, la música, como cualquier otra faceta de la vida, tenemos la suerte de poder elegir la que queramos!. Podemos tener distintos puntos de vista, pero dialogando, es posible que podamos cambiar hasta de opinión. Ramón, ha sido un placer verte en el Foro, y leer tus opiniones, creo, que nadie mejor que yo, sabe de tu humildad y sencillez, porque un día me dijiste una frase que lo corrobora, y, si no la saco a la palestra, es porque pienso que las confidencialidades hay que dejarlas en dónde están, pero que dice mucho de ti. Por ello, puedo decir, que con tu intervención, el Foro ha cogido un valor como ningún otro, tú, después de tantos años de experiencia en la música y de tantos éxitos, tenerte aquí, es un lujo que te agradecemos. Hasta el viernes, espero que tengáis un gran concierto. | |
Puntos: |
27-07-05 23:55 | #90643 -> 90568 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:LA MUSICA Ayyyyy, qué sorpresa tan agradable, Ramón!!!!! No puedes saber la veces que he cantado y bailado las canciones de ustedes, porque ya he visto que empezaron en el año 1959, tendrían que ser muy jóvenes, porque yo era aún una niña, pero como siempre han estado en lo alto, mi adolescencia y mi juventud, están marcadas por la música de ustedes!!!!! Me encantaría asistir al concierto!!!! pero mi duda es la fecha, cuándo vienen a Las Palmas??, porque me voy de vacaciones el día tres de agosto y regresaré el día 18. Espero que el concierto sea antes o después de ese periodo de tiempo, si es así, por suepuesto que iré a verlos!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
30-07-05 20:08 | #91447 -> 90643 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA MUSICA (A Natalia) Con el permiso de Ramón Arcusa, que si no te lo ha comunicado,-¡seguro!- que ha sido porque no se ha dado cuenta, permiteme, Natalia, que te informe del día que actuan en Las Palmas y en Tenerife. En tu ciudad, Las Palmas, lo harán el 17-9 y, antes, el 26-8, en Tenerife. Con lo cual, y por lo que he visto, podrás asistir al Concierto.Toda esta información y cualquier otra cosa, la puedes obtener entrando en su página Web: . Perdona, si me he entrometido en una respuesta que no me corresponde, pero Ramón,que ayer estaba en Alicante,y, esta noche en Torre del Campo, tal vez, por el exceso de trabajo,-ya que ese no es su estilo-, se haya despistado. | |
Puntos: |
30-07-05 23:34 | #91480 -> 91447 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:LA MUSICA (A Natalia) ¡¡¡¡Muchísimas gracias,josé Miguel!!!!, ya me imagino que el pobre no tendrá tiempo de nada!!!, y por supuesto, que se despistaría, así que no te preocupes!!!. De todas formas ya me habían informado, y sí, puedo ir, y lo haré (SDQ), y ya les contaré todo el concierto!!!! Será muy diferente verlos en directo, que escuchar sus canciones, más emocionante!!!! Muchísimas gracias otra vez!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
31-07-05 00:21 | #91490 -> 91480 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:LA MUSICA (A Natalia) Contestando a tú suposición, te cuento brevemente lo que ocurrió anoche en el Castillo de Alicante, en dónde asistí a junto a dos primos y sus mujeres, un matrimonio colombiano que estaba de vacaciones por nuestro País y, a un amigo y su esposa, director de la Banda Sinfónica de Alicante, y hago esta última aclaración, poque la opinión no era de uno cualquiera, sino de una persona erudita en la música. Mis primos, aunque más profanos, al principio me preguntaron ¿Cuánto tiempo dura? a lo que respondí, sobre unas dos horas y, el reflejo de sus caras lo decía todo, aquí nos vamos a aburrir. Al final, dijeron: ¿¡Esto será el descanso!?, no, ya ha terminado. Y mi amigo, el músico, cuando tocaba el saxo, me hacía una cara como diciendo, ¡¡¡buenisimo!!!, y sobre todo el bataría, Pepe Sánchez, que en un momento dado me dijo igualmente este es de lo que no hay. Y para el Dúo no tenía palabras, ¿Cómo es posible que todavía sean tan buenos?, ¡Qué fuerza!,¡Que capacidad de tener al público en vilo! ¡Qué recuerdos! ,y, ¡Qué noche más buena he pasado!.Merece ir a verlos, ¡Ya lo verás!.Natalie, ¿Se me tona mucho que soy simpatizante del Dúo?, pero no creas, procuro ser lo más obejivo que puedo, ¡Ya me dirás en Setiembre!. | |
Puntos: |
31-07-05 01:06 | #91494 -> 91490 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:LA MUSICA (A Natalia) José Miguel, creo que eres objetivo!!!!, y sí, es muy distinto escuchar una canción, o un conciero o lo que sea, que verlo, y vivirlo en directo!!!!!, es la emoción del momento mágico, que es irrepetible, porque aunque veas distintos conciertos, cada uno es inolvidable!!! A mí me gustan mucho, me traen recuerdos muy entrañables, hermosos, y hasta ingenuos, jaja. Recuerdo las historias, me imagino que no las comprarías porque eran más bien destinadas a las chicas, y recuerdo con la ingenuidad que pensaba que un día sería la protagonista!!!!, qué tiempos tan lindos!!!!, la verdad, no los cambio por los de ahora. Te contaré en septiembre el concierto, y seguro que los marearé!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
28-07-05 12:19 | #90765 -> 90568 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA MUSICA Ramón, me permito la cercanía porque has entrado en este círculo de amigos, lo cual es un honor para todos nosotros. Has hablado de la magia de la música, de esa magia que nos trae en un instante algo vivido tiempo atrás como si no hubiera pasado el tiempo, o esa magia que, en cualquier momento, puede volver a sorprendernos con nuevos encantos que se proyectarán en el futuro. Esa magia la tiene la música como ninguna otra cosa y esa es la magia que tenéis vosotros, el Duo Dinámico, por eso sois buenos, por eso os quiere la gente. Yo sólo quiero darte las gracias por esos momentos mágicos que nos habéis dado, por esos estados de ánimo, como bien dices, que acompañan a la música, y que nos han ayudado o nos han acompañado en un momento dado, o símplemente nos han hecho gozar. Gracias por la magia. Agustin Sardon | |
Puntos: |
26-07-05 12:22 | #89980 -> 89896 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:LA MUSICA Amigo José Miguel: Dijo Napoleón que la música es el menos desagradable de los ruidos, pero Napoleón tenía la sensibilidad en el zapato y en esa frase tremenda, tanto como famosa, no estaba definiendo a la música en realidad, sino que se estaba retratando a sí mismo. Se diría que lo más que llegó a oír musicalmente hablando fueron las trompetas de la guerra, en las que vivió inmerso hasta la decisiva batalla de Waterloo. Decir que la música es un arte no es decir gran cosa. Walter Pater fue mucho más lejos al afirmar que “todas las artes propenden a la música, el arte en que la forma es el fondo”. Y fue Igor Stravinsky el que dijo que "No basta con oír la música, además, hay que verla". Un abrazo | |
Puntos: |
26-07-05 22:34 | #90245 -> 89896 |
Por:No Registrado | |
RE:LA MUSICA Vaya, cómo se ha puesto esto de interesante en menos que arde Guadalajara. Pues aunque llegue yo también, como aquéllos, al humo de los hilillos pero esta vez de humo, quiero responder a este mensaje porque mola la gramola y porque quizá todavía pille un rescoldo de las brasas para seguir tirando del hilo. Sí señor, la música. Creo que no podríamos vivir sin música. Todos los pueblos de la Tierra la han inventado o descubierto, atonal o tonal, con unos instrumentos u otros, más rítmica o más melódica, pero creo que no habrá habido pueblo o cultura que no se haya expresado a través de la música. Es uno de los logros de la especie humana porque nada como la música tiene el poder de expresar los sentimientos y las emociones. Quizá con la palabra podamos dar contenido o contexto a esas emociones mejor que con la música, pero la música expresa de forma incomparable las emociones humanas. Tal vez por eso, en las sondas espaciales Voyager, auténticos mensajes en una botella, pero en este caso lanzados al mar de la oscuridad interestelar, pusieron un disco con música tanto del siglo XX como clásica. ¿Y qué decir de la poesía que casi es música, que casi funde el concepto verbal con la música? La obra de arte perfecta sería, según Wagner, aquélla que consigue que el sentimiento y la palabra se fundan en la música. ¿Qué sería de una película sin banda sonora? ¿Y qué sería de la película de nuestra vida sin la banda sonora de nuestra vida? Sin embargo, he de decir que algunos cuadros, algunas pinturas provocan en el alma un efecto parecido al de una melodía. Curiosamente la pintura también es un arte atávico, como la música. Y la danza, que casi siempre acompaña a la música. Artes antiquísimas, quizá tan antiguas como el propio ser humano, quizá lo que tienen en común seres humanos de épocas distintas, por muy distantes que estén en el tiempo. La poesía, la música, la pintura, son cosas tan antiguas y tan actuales como la propia naturaleza y que, como ésta, están vivas y en constante evolución. Como bien dice mi tocayo Agustín, misterios de la vida. Algunos son creyentes por la música, y no es extraño escuchando a Bach. El Agnus Dei de la Misa Solemnis de Beethoven pone los pelos de punta, la misa pange lingua de Josquin nos hace sentirnos entre los mismos ángeles, el canto a la estrella vespertina de Tanhauser nos hace creer en la redención por el amor. Platón creía en la música de las esferas y Kepler, intentando dar expresión matemática a esa idea llegó hasta la formulación de las famosas leyes de Kepler, las cuales, estoy completamente convencido, fueron la inspiración de Newton y no la manzana. "¿Habéis escuchado una pieza de guitarra a las tres de la mañana la lado de un pino en la montaña, escucharla?" ¿Y acado habéis escuchado The Dark Side Of The Moon de Pynk Floyd una noche lluviosa de invierno, al abrigo de vuestro hogar y asomados a una ventana, escudriñando la noche, dejándoos mecer por la lluvia? "¿Clásica o Moderna?" Lo quiero todo, ¿por qué elegir? "¿Cual es la canción de vuestra vida?" De nuevo no puedo elegir sólo una. Yo tengo canciones de una vida, "Killing me softly with this song" de Roberta Flack, "Without you" de Nilsson, "California Dream" de Mamas and Papas, "A Whiter Sade of Pale" de Procol Harum, "Nights in White Saten" de Moody Blues, Epitaph de King Crimson, "Starway to Heaven" de Led Zeppelin... La lista, por supuesto, no la quiero cerrar. "¿Y el cantante o grupo?" Aquí si elijo. El primero Yes, aunque me arriesgue a ser incomprendido. "cualquier cosa. Dejo esta reflexión para que cada cual, antes de salir de vacaciones, opine sobre la música lo que quiera." ¿Y la época? diría yo. Esa dorada época que va desde el 67 hasta mediados los 70 y que acuñó el término "rock progresivo" para designar a aquellos experimentos que hicieron las bandas míticas del género, tratando de ampliar los horizontes del rock, para que no fuera sólo una música de culto juvenil, música para ser bailada por adolescentes en plena eclosión hormonal, y pudiendo utilizar todos los géneros y recursos conocidos hasta entonces, ya sea buscando inspiración en la clásica, en el Jazz o en el Folk y sobre la base del rock, elevarlo a la categoría de arte auténtico. Y lo lograron, vaya que si lo lograron. Me he saltado las matemáticas, porque ya sería demasiau pal body y supongo que ya habré excedido con creces vuestra paciencia. Un abrazo Agustin | |
Puntos: |
27-07-05 09:03 | #90318 -> 90245 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:LA MUSICA Pido perdón por no haber rellenado, una vez más, el campo autor. Es algo involuntario que se debe a mi natural despistado. El mensaje del que cuelga éste, es hijo mío, como diría Cervantes. Saludos Agustin Sardón | |
Puntos: |
27-07-05 14:02 | #90417 -> 90318 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA MUSICA Pues ahora al que le toca pedir perdón es a mi,pues yo debí imaginar que Agustín, sólo faltaba uno, Sardón. A propósito, mi amigo, me ha llamado esta mañana para concretar el Concierto del viernes, me ha dicho que tenía problemas con su P.C.. Lógicamente, sigo pensando que es un gran comentario, con palabras técnicas propias de un buen músico ¿No lo será Vd.?, tonal, atonal, y músicos, grupos y canciones de una persona que conoce bien toda clase de música. Sólo resta decirle ¡enhorabuena!. | |
Puntos: |
27-07-05 16:00 | #90462 -> 90417 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA MUSICA Hola José Miguel, Eres muy amable al decir que es un gran comentario y también lo que digiste de mi comentario sobre la amistad en la red. Que sepas que también me encanta leerte y siento gran sintonía con tus comentarios. Y respondiéndote, no, no soy músico, ya me gustaría. Lo de la música tonal es algo que aprendí por mi gran curiosidad y gracias a las enciclopedias, hoy lo hubiese aprendido de internet. En cuanto al número de músicos, grupos y canciones, lo único que he hecho es ir recogíendo las perlas del camino que llevo recorriendo ya unos cuantos años. De nuevo gracias y un abrazo. Agustin | |
Puntos: |
27-07-05 00:11 | #90275 -> 89896 |
Por:No Registrado | |
RE:LA MUSICA No sé si soy diferente o es que hago las cosas de diferente manera, cuando lanzo una reflexión, tiro la piedra y escondo el brazo, es decir, que no doy ni teoría ni opinión. Pero ahora, cuando ya termina el día, cuando muchos de vosotros habéis dado vuestras razones y opiniones, es entonces cuando quiero dar la mía, tal vez porque me resulte más fácil. Ni que decir tiene que el comentario de mi amigo Agustín Zaragozá, es genial, y ,se nota su amor a la música y su filosofía. Estoy de acuerdo con él, en que es una medicina natural alternativa, lo sé por experiencia propia. Sin embargo, la última frase "pon buena música en tu vida" difiero de él, creo, que lo de "buena", sobra. Si es música, toda es buena, si no, es otra cosa. El comentario del Sr. Medrano no se queda atrás, y la frase que más me ha gustado, y que para mi es una realidad, es: "Que te trasporta a lugares insospechados". Mariano, hace un comentario muy ilustrativo, y para mi, más que ver la música, hay que sentirla. Pero si algún comentario me ha dejado sin habla, es el firmado por un tal Agustín, que como no ha puesto el apellido, imagino, que es mi amigo Agustín Bernabé, el director de la Orquesta de Alicante, salvo error u omisión. ¿Y qué es para mi la música? para mi, además de todo lo dicho, es la que da color a la vida, el complemento de todo, y algo, que sin ella ,la vida, sería muy aburrida. A mis preguntas, contesto que me gusta toda clase de música, cada una para su momento. No es apropiado ir por la orilla de la playa interpretando la 5ª de Beethoven, sin embargo, en un buen auditórium, es una pasada. A mi me gusta hasta el folclore, cuando voy de viaje, al entrar en una región, comunidad, etc., suelo poner su música, cuando entro en Despeñaperros, unas sevillanas, en Madrid, el chotis, y en Cataluña, a Serrat,¡Ya pensaban que iba a decir una sardana, pues no me importaría, pero prefiero a Joan Manuel .Sobre canciones de mi vida, tengo muchas, pero "Unchained Melody" de Righteous Brothers, "Un mechón de tu cabello" de Adamo, o , "Ma vie" de Alain Barriere, están entre mis preferidas, y seguro que unas amigas mías estarán diciendo: ¡Y las del Dúo qué", ¡esas me gustan todas!, ya sabéis que es mi grupo favorito, los que cuando los escucho siento algo diferente a los demás, y para mi, no hay otro como el "Dúo Dinámico". Pero también hay otros cantantes: Elvis, The Everly Brothers, Paul Anka, Frank Sinatra, etc. Y de la clásica, Mozart, Beethoven, Chopin, están entre mis preferidos, ¿Habéis escuchado el Coro de Mujeres del Rey Esteban de Beethoven? y de Mozart, toda, cuando Mozart nació, nació una Caja de Música. Pero voy a terminar nombrando una pieza de las que trasportan, como dice el Sr. Medrano, no se puede encontrar en españa, y difícilmente en el extranjero, pero si a alguien le apetece escucharla, que me la pida y yo le mando una copia, estoy hablando de el "Valse Frontenac" del albúm The Beauty of the North interpretado por Chris Norman. Y termino con un lema: “Música toda, ruido, ninguno”. | |
Puntos: |
27-07-05 11:25 | #90354 -> 90275 |
Por:No Registrado | |
buena música Amigo José Miguel: Gracias por tus comentario y observaciones. En esta ocasión, sigo con las mías: "pon buena música en tu vida". Tu sabes, José Miguel, que alguna música parece prima cercana del ruido. Pondré un claro ejemplo: la música de discoteca, que se diseña con ordenadores, y en la que brillan por su ausencia la creatividad, la letra, el ritmo, la voz... Por eso quise meter el adjetico de manera destacada: buena música. No cualquier música. Si me permites una broma, seguro que sí, te recordaré que toda la música no te gusta. Hay un artista que "tenoriza" las canciones, que les mete mucha voz, y tu siempre me dices: "es que tiene voz de tenor, pero no para cantar estos temas". Lo digo porque me agrada más la gente que, de manera clara, confiesa que algo no le gusta. Es cierto que José Miguel tiene en su casa música de mil géneros y estilos diferentes; pero "toda" es un concepto muy fuerte que abarca la totalidad de la música de todo el planeta... Con que sólo haya un estilo que no te guste, ese "toda" sobra; y yo sé que tú, como buen amigo, no aplaudes la música de robot de plato y bombo. Saludos cordiales | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL ROCK, LA BASE DE LA MÚSICA MODERNA Por: José Miguel | 23-12-07 16:19 José Miguel | 0 | |
ALBUM DE MUSICA CLÁSICA DE RNE Por: José Miguel | 07-05-06 14:41 Natalie | 1 | |
música para hoy Por: José Miguel | 29-01-06 12:26 José Miguel | 3 | |
La música (II) Por: No Registrado | 27-07-05 09:57 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |