Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
26-07-05 16:21 #90077
Por:No Registrado
La música (II)
Queridos amigos:

En primer lugar, perdonad que incluya mi mensaje aparte, pero quisiera destacarlo así para proponer un debate paralelo al iniciado por el amigo Mariano Estrada.

Yo creo profundamente en la música, en tanto que primera y radical medicina natural alternativa. Los efectos terapéuticos que produce la música aún no han sido descubiertos del todo. Es más, yo, que soy un despotricador y blasfemador ante la música de bote, la que sólo es ruido, platillo y bombo, diré que incluso ésta tiene -para algunas minorías- sus efectos terapéuticos.

En alguno de mis artículos, si no recuerdo mal, comenté que la depresión necesita de la música, por ejemplo. Es cierto que suena demasiado ligero, pero sé que la música puede ayudar a recuperar las ganas de vivir. La experiencia está, una vez más, a mi favor. Las molestias cotidianas, por ejemplo, se llevan mejor con música: un monumental atasco de tráfico se lleva mejor acompañado y arropado por tu música predilecta, que desamparado ante el silencio o los gritos de gato pelado de los conductores energúmenos (que los hay por todos lados).

Suelo leer libros "serios" de medicina alternativa, de manera especial, a Larry Dossey (¡no os lo perdáis!). Advertencia: hay mucha basura y morrala sobre medicina alternativa, así que no leáis de manera ligera un libro cualquiera sobre ese tema, por favor. Dossey defiende la tesis de que la capacidad de curación de un enfermo no es la misma en estado positivo que nagativo (tesis básica de su obra "La fe cura"). La música, al menos la alegre y animada, es un alimento positivo para el alma (sí, digo alma, porque creo radicalmente en ella, o si se prefiere, en sus sinónimos: anima mundi, ánima, psique, etc.).

No entiendo cómo, tras demostrarse que la música beneficia nuestro cuerpo y alma, los alópatas del siglo XXI siguen considerando la música un mero entretenimiento. No digo que se arrojen al mar todas las pastillas (por desgracia, necesitamos de ciertos medicamentos para combatir las depresiones, u otras enfermedades mentales), pero que se tengan en cuenta -y muy mucho- otros mecanismos que ayudan a beneficiar nuestra salud: a curar la vida, si se prefiere.

Por eso, mi lema siempre será: "pon buena música en tu vida".

Saludos,

Agustín
Puntos:
26-07-05 17:22 #90108 -> 90077
Por:Mariano Estrada

RE:La música (II)
Hola, Agustín, durante un tiempo estuve relacionado con una persona que se dedicaba a la *rehabilitación* (no sé si es la palabra correcta) de niños con síndrome de down y, efectivamente, en sus clases utilizaba la música como método terapéutico, decía que con buenos resultados. Entonces se estaba introduciendo en España la música llamada *new age*, y ella la utilizaba bastante dado que, al parecer, es bastante adecuada para ello. Ya sabes: Tim Wheater, Kítaro, Don Harris, Yanni, Paul Speer... Y otros. Y otros tipos de música, claro, como la la clásica. Desde luego, éste es un aspecto de la música en el que no solemos pensar demasiado, pero tú lo acabas de exponer mejor que cualquier enciclopedia. Así que *Chapeau, amigo*. Un abrazo
Puntos:
26-07-05 17:35 #90115 -> 90108
Por:No Registrado
RE:RE:La música (II)
Amigo Mariano: muchas gracias por la información que me das sobre la terapia con música "new age" en niños con síndrome de Down. Estoy seguro de que, aunque sea en grupos minoritarios, la música sigue siendo la receta más natural del planeta. Yo, que soy un poco sermonero, suelo decirle a la gente que está desanimada: "escucha música, por Dios, escúchala".

Aún así, escribo esto con sabor agridulce, pues una gran estrella de la canción, a la que quiero tanto o más que a mí mismo, sigue muy enferma a causa de una profunda depresión. Es algo paradójico: alguien que alegra y anima la vida a otros, ¿y quién se la endulza a él? Esta vida guarda muchos misterios.

Muchas gracias, pues, por la información.

saludos.
Puntos:
26-07-05 20:51 #90200 -> 90077
Por:No Registrado
RE:La música (II)
Agustín, me gusta mucho como escribes y lo que expresas; aprecio tu erudición, el dominio de nuestro idioma.

Coincido plenamente contigo en que la música es curativa, como lo es la música de los arroyos, de la brisa, del aletear de los pájaros y de las temblorosas hojas de los olmos.

Bethoven escribió “Musik ist höhere Offenbarung als alle Weisheit und Philosophie” que vino a decir, que la música es una revelación más elevada que toda sabiduría y filosofía.

Todas las creaciones del hombre, salvo una, se pueden utilizar para la destrucción, de hecho así ha ocurrido a lo largo de la historia: la pólvora, las drogas, la palabra, etcétera, etcétera. Esa excepción está en la música que, unida a la poesía, constituye el alimento espiritual del hombre.

Para mí la música se convierte en vehículo y me transporta a lugares insospechados: los puentes del Sena, la Fontana di Trevi, Buena Vista Club Social (La Habana) New Orleáns y, muy especialmente al Barrio de Santiago de Jerez donde la hondura congela el aire con los quegíos de los martinetes; también me regresa a los años de inocencia y de descubrimiento. Luis Eduardo Aute compuso una bellísima canción QUEDA LA MUSICA, en la que todo se desdibuja y desaparece, pero queda la música. ¡¡Maravilloso!!

Dos cosas me afligirían más que la muerte, perder la visión por la fotografía, y perder el oído por la música.

Como dijo Amstrong el domingo en París. “Veve le Tour”, yo digo desde Benidorm: VIVE LA MUSIQUE.

Saludos amigos.
Puntos:
27-07-05 09:57 #90328 -> 90200
Por:No Registrado
RE:RE:La música (II)
Amigo Fernando: ¿Estás en Benidorm? Eso sí que es vida, por Dios. Conozco un poco la ciudad, y es un encanto, a pesar de que la música que pulula por el ambiente no me agrada en absoluto.

Bueno: gracias por los elogios, inmerecidos, y no digo más sobre el tema, que en este foro hay un nivel intelectual y de inquietudes elevado. Me hace gracia todo lo que dices al respecto de los son sentidos más preciados por la Humanidad, creo yo: la vista y el oído. Y me hace gracia porque yo nací sin olfato: no huelo, desconozco el aroma del café, de la flor y, cómo no, los desagradables olores como el de la putrefacción (por decir algo elegante). Sin embargo, jamás me lamenté de ello; mucha gente no entiende cómo me despreocupa el asunto, pero yo siempre digo que mientras tenga oído y vista, el resto de sentidos me parece secundarios. Nota marginal: sospecho que tengo el gusto atrofiado, porque va muy vinculado al del olfato, pero desconozco si esto es así.

Saludos cordiales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Yo sé que existo porque tú me imaginas. Por: A.Escalada 24-02-06 01:46
No Registrado
13
Carta a Rajoy de un ciudadano sin influencias Por: Mariano Estrada 23-01-06 08:59
No Registrado
4
¿quiere ser millonario? Por: No Registrado 20-09-05 01:06
Mariano Estrada
3
Joan Piera: Tiempo de orquídeas Por: Mariano Estrada 27-08-05 13:58
Mariano Estrada
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com