Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
25-10-05 15:46 #124538
Por:No Registrado
Intersecciones espacio temporales
Hay fenómenos en la naturaleza que son, si no extraños por más que conocidos, simbólicos o sugestivos al menos. Uno de esos fenómenos son los eclipses. Yo no he presenciado ningún eclipse total de sol, y recuerdo un eclipse total o casi total de luna. Tiene que ser una sensación muy extraña y muy especial estar detrás del cono de sombra de la luna. Ese cono barre el espacio continuamente en torno a nuestro cielo, pero muy rara vez nos encontramos dentro de él, en mi caso y hasta ahora nunca se ha producido, nunca he visto un eclipse total de sol. No es ni la noche ni el día, es otra cosa. Del mismo modo un eclipse de luna, no es ni luna llena ni nueva, es una luna llena de luz apagada y cárdena. Esa luz proviene de los rayos de sol que atraviesan la atmósfera de refilón, tangencialmente al globo terrestre, de forma que la atmósfera actúa como un gigantesca lente que desvía parte de esa luz tangencial a la superficie lunar. De ahí esa luz reflejada y cárdena con que vemos la luna en un eclipse. Dicho de otro modo, esa luz cárdena viene de todos los atardeceres que están ocurriendo en el planeta en ese momento.
Desde el punto de vista de la mecánica celeste, estos fenómenos son también algo más que infrecuentes, pues no basta con que los tres astros, las dos luminarias y el planeta, estén alineados como nos contaban en la escuela, es necesario, además que estén alineados en el plano de nuestra visión, por así decir. O sea, la tierra y la luna orbitan en diferentes planos, esos dos planos se cruzan de modo que las dos órbitas también se cruzan en dos puntos conocidos como nódulos lunares. Además de que la Tierra y la luna estén alineadas con el Sol, debe darse la circunstancia de que la luna esté en uno de los nódulos, dependiendo de en cuál esté el eclipse será lunar o solar.
Hay momentos que son como un paréntesis en la normalidad, en la cotidianeidad, en nuestra línea de temporalidad, en nuestra realidad. Yo siempre he creído en el alma como espacio interior y, en ese espacio interior también hay “eclipses” y también son muy raros, por frecuencia y por naturaleza. Aparte del constructivismo filosófico postmoderno, existe el físico. Es decir, independientemente de las interpretaciones que hagamos de la realidad, esa realidad, según algunos físicos, sólo es una de las muchas realidades posibles.
Quise hacer estas reflexiones con ocasión del reciente eclipse, pero se me cerró el paréntesis, se pasó el momento. Me quedó el sentimiento de desaprovechar uno de esos más que infrecuentes paréntesis en la sintaxis de la realidad, me hubiese gustado viajar a la zona de visibilidad del eclipse, pero tuve que conformarme con la parcialidad y con mirar por la ventana. Había una luz de eclipse, que no es ni la luz de los días nublados ni la luz de los días soleados.

saludos
Agustín Sardón
Puntos:
25-10-05 17:20 #124583 -> 124538
Por:No Registrado
RE:corrección
Sólo una corrección al texto:

dice que la luz cárdena que vemos reflejada sobre la superficie lunar en un eclipse de luna procede de todos los atardeceres del planeta, pero debe decir de todos los anocheceres y amaneceres, es una proyección de todos los crepúsculos y de todas las auroras.
Puntos:
25-10-05 19:01 #124646 -> 124538
Por:Mariano Estrada

RE:Intersecciones espacio temporales
Querido Agustín:

Nada que añadir a tu comentario, sino que es una exposición detallada, generosa y luminosa. Yo creo que, al final, de este foro salimos todos sabios. Gracias.

Me voy a una conferencia titulada "Don Quijote, hidalgo y caballero". La da un amigo escritor llamado José Luis Ferris, que ha publicado en "Temas de hoy" una biografía espléndida de Miguel Hernández.

Un abrazo
Puntos:
25-10-05 23:47 #124881 -> 124646
Por:No Registrado
RE:RE:Intersecciones espacio temporales
Hola Agustín. Tienes razón, es muy difícil presenciar un eclipse total de sol, yo no he visto ninguno. El próximo ocurrirá en Marzo próximo y será visible en Brasil y Norte de África; el siguiente en 2008, en Europa central y Asia. Yo presencié el del pasado día 3, aunque este fue anular y no se oscureció demasiado.
La luna tiene para mí un aspecto subjetivo, poético, de temblorosa luz reflejada en los paseos por la playa y otro objetivo, más impresionante, que es la fluctuación de temperatura que se produce de 130º al sol y los -100 a la sombra del eclipse en su cara visible.
Pero lo que verdaderamente me impresiona son las distancias cósmicas medidas en miles de años luz, teniendo en cuenta que andando toda una vida, uno no podría recorrer más de un segundo de esta colosal distancia. Incluso, permaneciendo inmóviles en nuestro planeta, nos movemos en una especie de tío vivo y damos vueltas cual payasitos, sujetos por la atracción de esa gran dinamo, producto del rodamiento de nuestra madre esfera.

Alguna vez, sueño que navego en alguna nave a través de la oscuridad interestelar, con recogimiento, como en un útero protector en un viaje placentero, infinito y sin retorno. En mis paseos nocturnos, que también suelo soñar, percibo las hojas en reposo de los árboles en novilunio, intuyo las sendas zigzagueantes por las que mis perros y yo nos alejamos, percibiendo la brisa que se mueve en dirección al mar. A menudo, surca la atmósfera un reactor de pasajeros, en su mini-mundo de ventanillas iluminadas por lucecitas intermitentes; alguna partícula o grano al chocar con la atmósfera, se ilumina y surge la ocasión de un deseo; se divisan las constelaciones con su poder para interferir destinos y las estrellas más deslumbrantes y cercanas ( Alfa y Centauro) capaces de alterar las pulsaciones. Venus o lucero del alba, Polaris o guía de marinos .

Estos paseos, de amadas soledades, son maná celestial, dulce de almendras de zapayo, esencia de lavanda y rosas y a la vez, pequeñez, fragilidad, insignificancia en un mundo minúsculo del tamaño de una lágrima. También es esperanza y resurgimiento en una lágrima de alegría.
Un abrazo.

Puntos:
26-10-05 12:09 #125030 -> 124646
Por:No Registrado
RE:RE:Intersecciones espacio temporales
Hola Mariano,

El deseo de saber, cuando es desinteresado y no tiene una finalidad como pueda ser la búsqueda de poder o el control sobre otros, es un noble deseo, algo bueno tiene que tener el ser humano. De todos modos yo no estoy aquí por saber más o menos sino por el deseo de compartir. Es decir, yo no entraría en un foro a hablar de fútbol, contra el que no tengo nada, pero de fútbol se puede hablar en cualquier sitio. Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo en que no todos los días se trabaja o se come con un Mariano Estrada o un Fernando Medrano. Además el saber intelectual no es un saber directo, es un saber nemotécnico, volátil, y por fuerza mayor, limitado. El disco duro tiene una capacidad, sea magnético o neuronal. Yo aspiro a un saber más directo, más auténtico. La poesía, por ejemplo, es un saber directo, porque el poeta se emplaza a sí mismo a penetrar la naturaleza si quiere arrojar algo de luz, algo de belleza, algo de armonía. Una poesía que conmueve, que llega al corazón, lleva átomos de luz, de comprensión, de sabiduría en definitiva. Por eso el poeta es como el faro de la humanidad, y por eso la poesía es un método de conocimiento directo. Yo puedo no entenderme con el Mariano persona que trabaja, opina, ama, odia; pero me entiendo a la perfeccción con el Mariano poeta, porque su poesía le trasciende a él mismo, es la luz que arroja su alma. Gracias.

Puntos:
26-10-05 15:33 #125143 -> 125030
Por:Mariano Estrada

Conocimiento y poesía
Hola, Agustín:

Estoy completamente de acuerdo con tus opiniones, no las que se refieren a mí, o a Fernando, sino las que sencillamente me conciernen (nos conciernen), que son las referidas al conocimiento y a la poesía. Hace muchos años, leyendo a Ortega y Gasset, me quedé boquiabierto y cariacontecido por esta causa. Resulta que un filósofo opinaba, igual que tú opinas ahora, que la poesía es un medio para llegar al conocimiento...

Sin embargo (siempre tiene que haber algún pero), yo tengo bien presente a mi madre que, ante las barrabasadas que yo hacía, y no sólo de niño, sino también de joven e incluso de mayor, ella acostumbraba a decir: “eres un vaina, no tienes conocimiento ninguno”. Es cierto que, en la actualidad, algo he sentado la cabeza... lo malo es que la he asentado sobre arenas movedizas...

Gracias. Un abrazo
Puntos:
27-10-05 21:49 #126073 -> 124538
Por:Natalie

RE:Intersecciones espacio temporales
¡Hola, Agustín!
Pues, no sé si estaré equivocada, pero yo creo que de niña, sí, contemplé un eclipse total de sol, porque además no sólo lo recuerdo yo, lo recuerdan mis amigos/as que son más o menos de mi edad, tengo 53 años, y es lo que dices, tiene que estar en nuestro campo de visión, me gustaría saber, si pudiera consultar ese dato, porque sé que era pequeña, sobre 7 u 8 años, para poder verificarlo!!!!
Lo que recuerdo tan nítido como si fuera ahora, es que se oscureció todo el cielo, y recuerdo además como las gallinas, revoloteaban y se fueron a dormir!!!! y luego cuando empezó a pasar el gallo cantó!!!.
En Canarias, no sé si en la Península, en mi pueblo, en aquella época había en las casas lo que nosotros llamábamos traspatios, y allí había un gallinero, nosotros teníamos nuestras propias gallinas, alimentadas con millo, por eso es que lo recuerdo de forma tan vívida!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FELICITACION A MAR Y A MARIANO Por: José Miguel 06-03-06 19:50
Natalie
7
Sobre el acuerdo de Zapatero y Mas Por: Mariano Estrada 17-02-06 20:33
Mariano Estrada
4
fascismo Por: No Registrado 15-02-06 10:13
José Miguel
3
¿Por qué nos cuesta tanto reconocer? Por: Mariano Estrada 10-01-06 20:43
Mariano Estrada
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com