Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
08-01-06 21:12 #161993
Por:Mariano Estrada

¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Como he visto que ha seguido la juerga política, he retomado un texto que escribí el otro día para contestarle a Fernando en el tema de las misioneras, que lo había dejado dormir, y lo he completado con otras reflexiones que aquellos mensajes me suscitaron, y lo he colgado en un nuevo hilo, ya que llegar hasta el final, en el otro, cuesta lo que se dice un riñón, y yo no puedo permitirme ese lujo. Con ello ahorramos tiempo y gasolina.

Me dirijo a Fernando, porque fue él quien me dio el pie con su comentario a otro mío, pero en realidad, como dijo José Miguel, el interlocutor puede ser él mismo o cualquier otra persona que circule por idénticas calles, vaya a los mismos montes y playas, respire el mismo aire, trabaje en idénticos sitios y tenga las mismas o parecidas preocupaciones.

Un abrazo


¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?

Mi querido amigo Fernando dice estar de acuerdo conmigo en la cuestión de las monjas misioneras, porque sabe que su entrega es auténtica y total, y que difícilmente es posible hacer algo más honroso y admirable por la causa de los pobres y necesitados. Pero se inventa un truquillo para arrimar el ascua a su sardina, tal vez porque no quiere reconocerle al otro ni un ápice de bondad, y se la adjudica enteramente a los suyos. Dice que a esas monjas las considera de izquierdas, mientras yo argumentaba en el mensaje que, como miembros que son de la Iglesia, eran y son de derechas ¿O es que la Iglesia ha cambiado de signo de repente? No, es que no se tiene capacidad para reconocer que la derecha, que tiene tantas cosas malas, también tiene algunas buenas. ¿Por qué cuesta tanto reconocerlo? Hombre, está bien que le saquemos a la Iglesia todos los trapos sucios que tiene, que son muchos, pero si tiene alguno limpio no digamos que es nuestro, porque eso, amén de pecado de falsedad, es apropiación indebida. El reconocimiento del otro, de lo otro, es indispensable para la buena convivencia.

Querido Fernando: Entre tú, yo y una persona de parecidos niveles culturales, sociales, económicos, que vote al PP, o que vote al “sursuncorda” (siempre que el “sursuncorda” sea democrático), creo que no sólo se puede dar una buena convivencia, sino que creo que estamos abocados a tenerla. Para ello hay que reconocer que esas personas tienen cosas buenas, lo mismo que ellas deben de pensar y admitir que las tienes tú o que las tengo yo. A partir de ahí, y dentro de la libertad general e individual y las posibilidades particulares, que cada uno actúe y trabaje y vote y viva y coma y se enamore y se divierta según su forma de ser ¿Por qué nos tenemos que pegar, si somos muy semejantes? Yo creo que a los que hay que desbancar es a los que abusan y rompen la convivencia y no respetan las leyes ni los derechos y se dejan corromper y sólo les importa el poder y el dinero para avasallar (porque el dinero no es malo, si se utiliza bien, para crear riqueza, puestos de trabajo, hospitales, orfanatos etc). A los que hay que desbancar es a los que cometen atentados contra el medio y contra la dignidad de las personas, a los que especulan a cuenta de la pobreza, a los que trafican con niños, a los que mienten con la intención de engañar y beneficiarse del engaño, con desparpajo, con desprecio, con hipocresía, con risa de barriga llena y bazofia en el cerebro. A los que engañan a la gente de buen corazón y le clavan en él un cuchillo de maldad y de mentira. A toda esa chusma, esté donde esté y milite donde milite (a veces la militancia es una disculpa para alcanzar una bicoca, para poder enriquecerse, para aprovecharse y medrar, para prevaricar y delinquir, y de eso no está libre ningún partido. Es cierto que la derecha tiene muchos más ricos, pero aprovechados y gentuza y alcaldes corrompidos y cargos que prevarican y se dejan corromper hay en todas partes. No vayamos a abrir los ojos cuando miramos hacia un lado y a poner la venda en ellos cuando miramos hacia el otro. En esto, no debiera haber tolerancia ninguna)

Las monjas misioneras son de derechas, Fernando (luego verás porqué, en última instancia), y querer desplazarlas a la izquierda por el hecho de que estén con los pobres y así hacer coincidir la realidad objetiva con el mundo que tú tienes creado en tu interior, que yo sé que es muy noble y muy bueno, es engañarte a ti mismo, a lo que tienes todo el derecho del mundo, pero también es una forma de manipular y de engañar a los demás, y ahí no te protege ni la razón ni el derecho ni la elegancia. A mí no me cuesta nada reconocer, porque eso es evidente, que hacen una labor encomiable y que, dentro del convenio simplista en el que nos dejamos manipular los ciudadanos, son exactamente de derechas, porque pertenecen a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Sí, ésa que ha hecho tantas barbaridades en otros tiempos, ésa que, en la actualidad, debiera financiarse por sí misma y restringirse al ámbito de lo privado. Más claro no se puede decir ¿Y qué pasa con ello? ¿Estoy diciendo algo malsano, o estoy reconociendo tan sólo una verdad incuestionable? Antonia dice que “ni derecha ni izquierda, sino por el camino de la verdad, la justicia, la igualdad, la defensa de la vida, primero la humana, ya sea de izquierdas o derechas”. Pero claro, el pensamiento simplista a esto le llama ser de derechas. Pues de derechas, amigo. Hay que tener la gallardía suficiente como para reconocer que la derecha, en una de las ramas de uno de sus apéndices más odiados, tiene una auténtica joya: las misiones, una de las cosas buenas que se han hecho en el mundo, ya que sin pedir nada a cambio, han estado siempre al lado de los necesitados y menesterosos y han trabajado por ellos y con ellos, a veces junto al sida, a veces junto a la lepra, a veces hasta la mismísima muerte. Quien conozca su labor, si es honesto, puede dar testimonio.

Otra cosa es que la derecha, en general, haya tendido siempre a tratar el asunto de los pobres más por la vía de la caridad y la misericordia, lo cual puede ser bueno, que por la vía de la justicia, que es donde ha puesto el énfasis la izquierda. Es decir, que en vez de dejar las atenciones de los necesitados a la conciencia y a la generosidad de cada uno, que puede ser muy relativa y muy laxa, y además hay mucho escaqueo, la izquierda ha sido más pragmática y ha dicho: no, señor, la atención a los pobres es una cuestión de justicia, cosa que es digna de reconocimiento y de elogio. Yo opino lo mismo. ¿Qué pasa entonces? Que tiende a elevar las partidas del presupuesto destinadas a los gastos sociales en mayor proporción que la derecha. Y ésa es, sin duda, una de las mejores aportaciones que ha hecho la izquierda a la economía de mercado y al buen funcionamiento de la democracia: hacer de las carencias de los necesitados una cuestión de justicia. Lo que ocurre es que la tarta a repartir no da para tanto ni con la mejor de las voluntades, como lo demuestra el hecho de que ha habido y hay en el mundo muchos gobiernos de izquierdas y parece ser que los pobres no disminuyen en absoluto. De ahí que el complemento de las ayudas prestadas de otras formas, por ejemplo, los misioneros y misioneras, las ayudas de las monjas en los hospitales y en los orfanatos etc., no sólo no son rechazables sino que seguramente son necesarias, tal vez indispensables y hasta puede que insustituibles. De hecho, se ha tratado y se trata de potenciar y de ayudar a las Ongs, pero al margen de que algunas han salido un tanto rarillas, tampoco es suficiente. Y además, no conozco a ninguna Ong que sea más efectiva y más fiable que los misioneros de la Iglesia, a pesar de los errores y los horrores de la misma en otros aspectos. Vuelvo a decir que yo no soy creyente, lo cual no me impide reconocer las verdades allí donde estén. Y aquí creo que están. Ya pueden tildarme de lo que quieran.

Y dado que para repartir hace falta crear, como dijimos en otro hilo, otra cosa que hay que reconocerle a la derecha, es la economía de mercado. Por lo acontecido hasta ahora, y por malo que esto sea, parece ser que, para sacar adelante a la sociedad, no se ha encontrado una fórmula mejor en el mundo. Así lo ha reconocido la izquierda que, si bien a regañadientes, lo ha terminado aceptando, asumiendo y practicando. Con todos los contrapesos y todas las medidas correctoras que se quieran, las cuales, por lo común, han sido grandes aciertos, como hemos referido, pero en esta cuestión, hay que reconocer que la izquierda es tributaria de la derecha. De hecho, sobre la riqueza, se acepta en general que la derecha la crea mejor y que la izquierda es la que mejor la distribuye o la reparte. Indudablemente, a ojo de buen cubero, la izquierda lleva aquí las de ganar, porque apretar el cinturón no nos gusta a nadie. Y lo cierto es que en el asunto del reparto, la izquierda tiene una mayor sensibilidad.

Estoy hablando en el más noble sentido. Digo economía de mercado, riqueza, beneficio, empresa, profesionalidad, seriedad. Y me refiero a estas cosas antes de entrar en ellas el virus del robo, del abuso, de la desmesura, de la especulación, de la aberración, del desmán y de la barbaridad, que es a lo que nos tienen acostumbrados desde hace mucho tiempo determinadas empresas multinacionales, que no sólo quieren dinero, sino poder, e incluso determinados gobiernos o partidos que sustentan a los gobiernos. En España tenemos ejemplos muy patentes.

Y dicho esto, añado: ¿por qué nos cuesta tanto reconocer lo obvio, es más, qué importancia tiene quién haya creado el modelo? ¿No es acaso más importante quién lo aplica mejor? Dicho de otra forma: ¿qué importancia tiene que el fútbol lo inventaran los ingleses, si año tras año el que mejor lo practica es Brasil, que es el que gana los campeonatos con Alemania? Por cierto, por mucho que nos pese, España no está entre las ocho mejores selecciones del mundo. El juego es el mismo, pero ¿cuesta tanto reconocer que Brasil juega mejor? Que se lo vayan pensando los forofos, que en esto también hay muchos, tal vez demasiados.

En general, el tipo de economía que han llevado a cabo en los países comunistas, estatalizado y supuestamente igualitario, no ha dado resultado hasta ahora. De hecho, los de la órbita soviética han caído todos y todos han cambiado de modelo. O lo están intentando. Y digo supuestamente igualitario porque cuando se han venido abajo los regímenes comunistas del otro lado del antiguo telón ¿Qué ha quedado patente? Que había ricos y pobres, ya ves tú. Un número X de ricos y muchísimos pobres. Ese número X de ricos ha salido de sus países con un montón de dinero a las espaldas...Les llaman estraperlistas, les llaman mafiosos, les llaman rusos de esos... ¡Cómo! ¿Había ricos en esos países? Pero ¿es que los gobernantes y todas sus camarillas no eran proletarios que subieron al poder y sometieron a los ricos para establecer la igualdad, mediante la famosa dictadura del proletariado? ¿Qué diablos hicieron entonces, darle la vuelta a la tortilla, ocupando ellos el lugar de los otros? ¿Y para eso es necesaria una revolución y tantas muertes? ¿No es el mismo fondo de siempre: ricos contra pobres? Lo curioso de las guerras es que si ganan los ricos, como aquí, los pobres seguirán sometidos y humillados, pero cuando han ganado los pobres, como allí, de uno u otro modo, algunos se han acabado haciendo ricos y sometiendo a los demás a la pobreza. Sólo ha cambiado el papel que a algunos, de uno y otro lado, les correspondía desempeñar en el gran teatro del mundo, que como sabéis es una vieja obra del venerable Calderón de la Barca. Ya veremos si esto se cumple o no en Cuba, cuando desaparezca Fidel Castro. De momento, Fidel tiene súbditos a los que no les deja decir ni mu. “Libertad, libertad sin ira, libertad”.

Y es desde este sistema, de economía de mercado, en democracia, desde el que se gobierna ahora el mundo occidental, tanto cuando ganan las elecciones las derechas como cuando las ganan las izquierdas. Y es con este sistema con el que estamos contaminando los ríos y los mares, provocando las lluvias ácidas, arrasando las selvas (que es como arrasar nuestros pulmones), produciendo agujeros en la capa de ozono, destrozando paraísos naturales, provocando daños tal vez irreversibles en montañas, valles y costas, exterminando especies animales que necesitarían protección especial, sembrando los mares de cementerios radiactivos, por no hablar de los plásticos y las basuras de imposible desintegración. ¿Quién tiene la culpa de esto, la derecha, la izquierda, un híbrido de ambos sin conciencia determinada, más bien sin ninguna conciencia? Creo que vamos bastante de la mano. Unos un poco más, otros un poco menos, dependiendo seguramente del tamaño del país que se gobierna: Estados Unidos, Rusia, Brasil, Francia, España... Por cierto, en Estados Unidos se pasan cantidad, pero en España no nos quedamos cortos, a pesar de las últimas y buenas intenciones asumiendo el protocolo de Kyoto que los EEUU de momento no han querido asumir... En cuanto a Brasil, que sigue destruyendo a grandes pasos la Amazonia, en contra de lo que Lula había prometido, ¿tenemos derecho a exigirle la paralización de las talas gigantescas y descontroladas, después de habernos cargado nosotros todas las masas forestales habidas y por haber? Pues sí, tenemos derecho, tenemos incluso obligación. Lo que hay que hacer sencillamente es recompensar a Brasil con el beneficio cesante (no digo el lucro a las empresas madereras, digo el beneficio que dejaría de tener el país).

En fin, que, como ciudadanos, estamos bastante mezcladitos, que juntos cometemos los pecados y que juntos tenemos que encontrar las soluciones. Lo que no es deseable es que nos sigamos echando las culpas unos a otros, a la vez que los aprovechados de la peor calaña y los listillos sin escrúpulos van cometiendo los desmanes que pueden y de alguna forma les permitimos. Ahora mismo, en España, la especulación está metida en las venas de la sociedad. Y el que puede se lleva el gato al agua. Hay ejemplos de ayuntamientos gobernados por unos y ejemplos de ayuntamientos gobernados por otros, e incluso instituciones de más alto nivel, como la Generalidad de Cataluña, que está asentada sobre el 3% de CIU, que en realidad puede ser hasta el 20%, porcentajes, en todo caso, que se están tapando por pura conveniencia política. Toda Cataluña lo sabe. Toda España lo sabe. Y si hay especulación y corrupción en las administraciones públicas, y ésta es a veces tan evidente, ¿podemos obligar a los ciudadanos a que sean hermanitas de la caridad, o por lo menos honrados y honestos? Pues sí, yo creo que sí, que el castigo a los especuladores y a los corruptos y la regeneración de las instituciones, las empresas y la sociedad, debería venir de los propios ciudadanos ¿Cómo? Obligando a los partidos políticos a las listas abiertas, eligiendo directamente al presidente del Gobierno y a otros muchos cargos públicos y haciendo, en fin, una democracia transparente en la que los ciudadanos pudieran mandar a este o al otro a su casa, sea de la derecha, sea de la izquierda o sea directamente del limbo de la imbecilidad que denunciaba Ortega y Gasset.

Mientras esto siga así, yo abogaré por el voto en blanco. Con representación parlamentaria.

Mariano Estrada
Puntos:
08-01-06 22:02 #162020 -> 161993
Por:No Registrado
RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?

Mariano,

Esto que acabas de poner en el foro, es pura poesía, de verdad. Estoy orgulloso de ser tu amigo. Porque coincido plenamente en lo que cuentas, porque lo cuentas muy bien, y más claro, el agua. ¡Bravo, Mariano!

Espero que guardes esos escritos para algún día ponerlos juntos en un libro que se podría titular "Querido Fernando" aunque los lectores no sepa quien es Fernando, a quien saludo desde aquí.

Un abrazo,

Ramón Arcusa
Puntos:
08-01-06 23:18 #162056 -> 162020
Por:Mariano Estrada

RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Gracias, Ramón, eres muy generoso con los elogios. Yo sólo he querido responder, serena y sosegadamente, por escrito, a unas cuantas preguntas que me han ido surgiendo a lo largo del debate, en el que a veces he encontrado cierta visceralidad no del todo recomendable, e incluso algunos pronunciamientos no muy procedentes, ya que se han dejado sin argumentar. Por lo demás, el contraste es siempre bueno y es obvio que aquí lo ha habido. Coincido contigo en que hay gente muy sana y muy buena. Es cuenta de cada cual pensar de este modo o del otro.

Me ha gustado la referencia a la poesía, con la que tú mismo reconoces que no te llevas del todo bien, a pesar de que tienes una canción que se llama "Poesía en movimiento", que debe ser algo así como una poesía dialéctica.

Un abrazo
Puntos:
08-01-06 22:49 #162040 -> 161993
Por:Natalie

RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
¡Hola, Mariano!

Antonia dice que “ni derecha ni izquierda, sino por el camino de la verdad, la justicia, la igualdad, la defensa de la vida, primero la humana, ya sea de izquierdas o derechas”, Y yo estoy de acuerdo con ella!!!!, y si ello es ser de Derechas, pues entonces lo soy!!!!, porque lo único que sé es la inmensa, importante, generosa aportación de vida que hacen los misioneros/as, a este mundo, a veces tan injusto, que nos ha tocado vivir!!!
Sé, y no por otras personas, lo sé por mí misma porque lo he visto muy de cerca, la obra que llevan a cabo las misioneras, sé las dificultades, el trabajo, la dedicación, el AMOR, La Esperanza que ponen en ello!!!, y a cambio de NADA!!!, todo lo hacen por Amor!!!, tal vez La Iglesia Católica Apostólica y Romana, ha cometido graves errores, no me cabe duda, pero también hay que reconocer que ha hecho, y sigue haciendo, grandes obras, ha conseguido, mediante los misioneros/as, llevar desde alimentos, educación, esperanza, amor, a lugares que viven en la pobreza, en la miseria, en la desesperanza, y ellos/as están arrojando un rayo de luz en la oscuridad de sus vidas!!!!, no le temen ni a las enfermedades, ni al clima, ni a una tierra diferente a la suya,ni siquiera temen por sus vidas!!! porque se sienten comprometidos con los más débiles, con los desfavorecidos, con los pobres, y lo hacen con alegría y con Amor, del bueno, porque es un amor, que no es “Si me das, te doy”, no, es totalmente desprendido, generoso, y lo hacen con todo su corazón!!!
Para mí, son admirables, porque son capaces de amar INCONDICIONALMENTE!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
08-01-06 23:09 #162050 -> 162040
Por:No Registrado
RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Mi querido Mariano:
Nosotros, que somos amigos, casi vecinos, que tenemos aficiones afines, vemos nuestro país tal y como es: festero, alegre, consumista de tapas y de pipas y de salsa rosa, de gente trabajada y de golfos. Como la Colmena de Cela.

No obstante, te felicito por la calidad de tu artículo, excelente y te lo RECONOZCO. Has hecho una radiografía de cómo son las distintas situaciones que mencionas, lo archivaré. Yo, en cambio, he intentado explicar, tal vez sin conseguirlo, los motivos del por qué estamos avocados a una degradación de nuestra cultura en la que solamente prevalece la huida disfrazada en el consumismo. Un ejemplo: estoy arruinado en un millón, solicito un crédito de dos millones y de pobre paso a rico en un plumazo. Eso supone que puedo derrochar. Ver Ayuntamientos, clubes de fútbol, empresas, todos lo jóvenes hipotecados con sus viviendas y cambiando de móvil al dos por tres.

Y las mismas preguntas me siguen rondando en la cabeza: Por qué en un siglo el mundo rico ha experimentado una notable mejoría multiplicando su consumo muchos enteros, mientras el resto de países lo ha disminuido. Una contestación rápida sería, porque les han engañado. Se que habría que matizar estos engaños leyéndose algunos tratados de economía, pero el resultado sería que les han engañado con matices. Les venden la maquinaria vieja, camuflada con la ayuda que, con el agravante de que la maquinaria no es competitiva, lo mismo que los primeros reactores que EEUU vendió al gobierno de Franco, servía para la estadística. Las empresas de primera línea utilizan una maquinaria muy costosa de fabricar (coste=contaminación) que antes de un lustro están apartadas,tiradas a la basura o vendidas a terceros países; hay máquinas que se sustituyen a los dos años como es la informática, vídeos de seguridad, cajeros, coches. Los productos no se reparan, se tiran porque está programado así. Pensemos hipotéticamente en un país, del tamaño de Alemania, de centro (sin izquierdas ni derechas), pero defensor a ultranza de la naturaleza y al decir de la naturaleza es decir del ser humano, de los animales y de los bosques. Los primeras medidas a tomar sería alargar la vida útil a la maquinaria, los autobuses, los coches, el mobiliario, hasta 25 años, que es posible. Impulsaría los medios para que sus habitantes fuesen instruidos en el ejercicio y en la educación para preservar la salud y el espíritu. Al no incitar al consumo por ser negativo, no sería necesaria la publicidad. Los ciudadanos serían todos cultos, no serían desgraciados por el hecho de que el vecino cambiase de coche cada dos años y aceptarían las normas del ahorro porque comprenderían los motivos, cuyos beneficiarios directos serían ellos. Qué ocurriría con un país de estas características en medio de una jungla de depredadores, que en menos que, canta un gallo, entrrían en quiebra. Esto es una hipótesis simple, pero acudiendo al Google, tal vez nos aproximásemos a los motivos por los que quebró el sistema socialista de la Unión Soviética.

Que la institución de la Madre Teresa de Calcuta y la de Antonia sean de derechas o de izquierdas, a mí me da igual; además, una vez dentro, con tanto silencio, tanta limpieza y tan escaso mobiliario, no aparecen derechas ni izquierdas por ninguna parte. Lo importante es que exista.

No sólo yo, sino gente leída, ve nuestro mundo enfermo, indican que se deben tomar medidas urgentes y que sólo se ponen paños calientes y no en todos los lugares.

Recordad lo mucho bueno que he contado de Cuba, la realidad es que siempre he fotogrfiado el pueblo, esta última vez el arte: la música y el ballet clasico, ni un uniforme. En realidad destesto los uniformoes. Todos los uniformes. No temáis, está muy solita. A ver si me prepara Ramón una exposición fotográfica de Cuba en Barcelona y nos vamos a comer calçotades.

No te contesto a todo Mariano, otro día lo intentaré.
Un abrazo.
Puntos:
09-01-06 00:16 #162086 -> 162050
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Querido Fernando:

Comparto plenamente tu encabezamiento. Luego, tras ese reconocimiento que te agradezco, te vas a otro lugar. Veamos.

Yo no te niego la mayor. Al contrario: esa denuncia genérica no sólo la asumo, sino que la llevo haciendo yo muchos años. Y tú lo sabes. Pero hablamos de cosas que discurren por caminos paralelos. El mundo va mal, de acuerdo. Y como he dicho en otro hilo, posiblemente vayamos camino de nuestra propia destrucción. Hay que denunciar esas cosas. Y yo estoy contigo. En eso estamos juntos.

Mientras tanto, tenemos la diaria realidad de la vida, en la que tú y yo nos topamos con esto y con aquello, con unas personas y con otras, con unas y otras situaciones ¿Qué hacemos con la convivencia? Ese es el tema que he desarrollado en el artículo y que tú eludes.

Por ahora, porque parece que lo has dejado para otro día...

Un abrazo
Puntos:
08-01-06 23:43 #162079 -> 162040
Por:Mariano Estrada

RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Querida Natalia:

Ese escrito tuyo te honra, porque aun cuando tú misma has declarado que procedes de familias contrapuestas en crencias políticas, y que tienes el corazón en un lado y la razón en otro, yo sé que en las urnas te inclinas por la izquierda.

Antonia, que desde una posición de derechas, debido a la Institución a la que pertenece, no le hace ascos a los ricos. Al contrario, a ellos les pide el dinero para gastarlo en los pobres y necesitados. Poco dinero les llega de su congregación, casi todo lo que les ha costado Dim Ditey (la casa de los Niños)procede de donativos que ellas se encargan de recaudar: unos pequeños (la mayoría) de personas como nosotros, acomodadas, pero no ricas. Y algunos grandes, procedentes de personas de muchísima más solvencia económica. Algunos dirán que lo entregan para lavar la conciencia y hacerse perdonar por lo que tienen o lo que ganan. Pero los niños, comen y se educan, y algunos, quizás, un día lleguen a estudiar y a terminar una carrera.

Es cierto que todo lo hacen por amor. Y por esa fe que ellas tienen y otros no tenemos. Yo no la tengo.

Un abrazo
Puntos:
09-01-06 00:56 #162096 -> 161993
Por:José Miguel

RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Mariano, sabes que hace cinco minutos te he puesto un correo particular en el que te decia que acababa de llegar del hospital con mi esposa, ahora, aunque agotado, no he dejado de leer este comentario antes de ir a la cama.Todas esas tonterías que digo que me marcho por los problemas que tengo, pienso que no es verdad, lo hago porque después de leer lo que tú dices, lo demás sobra y es tontería, y como no se puede superar, para qué perder uno más tiempo.

A mi me pasa como a Ramón, que no entiendo demasiado tu poesía, no porque no sea buena, sino porque uno es profano, aunque cuando leo alguna , luego, me siento bien, aunque no sepa lo que has dicho, pero creo que si te decicas a escribir la superas. Y no prediques el voto en blanco, presentate tú que yo te voto.

Y me alegro de que Fernando vaya aceptando algunas cosas, yo sé que sois buenos amigos, y no permitir que esto os haga daño, os he visto a los dos, aunque poco tiempo, y creo que los dos merecéis la pena.

Lo siento, no puedo contenerme , tenía que decirte esto si no reviento.

Un abrazo.

Puntos:
09-01-06 01:12 #162100 -> 162096
Por:Mariano Estrada

RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Querido José Miguel:

No te preocupes de tus idas y venidas, que nunca han sido largas, por otra parte, y todas han tenido justificación. Todavía tienes un trabajo pendiente, que muchos lo sabemos. Y sabemos cual es.

Por otro lado, también sabemos de tus problemas personales, que ahora se juntan con otros familiares. Tranquilo. Yo sé que el foro te gusta, pero hay cosas mucho más importantes. Como la salud.

Yo también he anunciado una importante disminución en mis participaciones, porque voy a necesitar el tiempo para otros proyectos. Ya veremos cómo quedan las cosas.

Gracias por tus elogios, la verdad es que no sé que decir, me dejas turulato.

Te deseo que se arreglen tus cosas.

Un abrazo
Puntos:
09-01-06 01:13 #162102 -> 162096
Por:Natalie

RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Ayyyyyyy, José Miguel!!!! espero que Mariano, siga escribiendo, pero espero que NUNCA ABANDONE LA POESÍA, es alimento del alma!!!
Dime si no es bello este poema!!!

AUN TENGO EL AMOR

Yo tengo en el recuerdo la pureza
del verso, de la rosa, del rocío;
yo puedo regresar al mismo río,
tener en el hogar la misma pieza.

Yo tengo en un rincón de la cabeza
el fuego del amor, que fue tan mío;
el beso, la pasión, el desvarío,
los pasos que se dan con ligereza.

Yo tengo un corazón en la corteza,
un vuelco en la razón hacia el vacío
del tiempo, que no acaba, que no empieza.

Yo tengo en el recuerdo la certeza
del sol, de los calores del estío,
del rojo de la sangre y la cereza.

Yo no soy ninguna erudita, pero la leo y me conmueve, me emociona y me enamora!!!!!

Espero y deseo que tu esposa esté bien!!!!! Y José Miguel, GRACIAS POR SER COMO ERES!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
09-01-06 01:25 #162105 -> 162102
Por:José Miguel

RE:RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Natalia, que no cierro el P.C.

Y yo no deseo por nada del mundo que deje de escribir poesía, pero es que sus comentarios son también bellos.

Claro que me ha gustado la poesía que has puesto, soy algo tosco y también tengo algo de romántico.

Mi esposa no está muy bien pero espero que mejore. Y muchas gracias por tus palabras, así da gusto, aqui me quedo aunque amanezca. Un beso. José Miguel
Puntos:
09-01-06 14:07 #162310 -> 162105
Por:WAMBA

RE:RE:RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Amigo Mariano, creo que decir que las monjas misioneras son de derechas porque pertenecen a la Iglesia Católica es un error, si es verdad que la mayoría lo será, aunque no sea nada más que por sumisión a la cúpula vaticana.

Sí puedes tener razón que todos los súbditos incondicionales del Vaticano son de derechas, o lo que es lo mismo, súbditos de la Iglesia Oficial de la parafernalia, pero hay otra iglesia dentro de la Iglesia Católica que quiere estar más cerca de la gente que sufre y de la verdadera doctrina de Jesucristo que puede discrepar de esa Iglesia amiga de la derecha, del lujo y las comodidades.

No creo que los misioneros y misioneras que comulgan con la ideología de LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, así como los curas que no les gustaba que dieran el mismo trato a Dios que a Franco, llevándole bajo palio, que terminaron en la cárcel o fusilados fueran precísamante de derechas. Tampoco creo que las misioneres o misioneros que aconsejan usar el preservativo, para no contagiarse del SIDA sean de derechas.

Un saludo, WAMBA
Puntos:
09-01-06 14:57 #162338 -> 162310
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Amigo Wamba:

No está en mi ánimo convencer a nadie de nada, cada uno es dueño de pesar lo que quiera.

Lo que sí quiero expresar es que todo lo que he dicho está apoyado por argumentos, no por pareceres. Mi hermana Antonia, que es a la que he puesto de ejemplo en cuanto a que es y ha sido misionera desde los 22 años (ahora tiene 65), no pertenece a ninguna iglesia dentro de la Iglesia. Pertenece a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Y ésa es de derechas, nos guste o no nos guste.

Yo no quiero tampoco erigirme en defensor de la Iglesia, porque ya he dicho que no soy creyente y que debe financiarse por su cuenta y limitarse al ámbito privado. Pero tampoco la odio.

Eso sí, admiro a esa parte de la misma en la que se encajan los misioneros, porque es manifiestamente buena.

Un abrazo
Puntos:
09-01-06 15:00 #162339 -> 162310
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:¿Por qué nos cuesta tanto reconocer?
Wamba:

Ya estamos con los tópicos: la gente buena, no puede sentir y pensar como de derechas, es decir, conservadores. Lo de siempre: las derechas son malas por definición, y las izquierdas son buenas o lo que hace de bueno la derecha resulta que es de izquierdas también ¿hasta cuándo? ¿es bueno -por ejemplo-, es loable, justo, descartar a la oposición, que representa al 40% de los españoles, de los grandes temas de Estado? ¿es eso de hombres de Estado, es de izquierdas? ¿es bueno para España, arrimarse a los que quieren destruirla? Lo dudo. Va a ser que no.

A mí me pasa algo parecido a los que creen en Dios, pero no practican porque no creen en la Iglesia o en los curas. Yo soy de izquierdas, pero NO de estas izquierdas que nos han tocado, o como yo creía que deben ser las izquierdas. Porque me han desilusionado por hacer las cosas mal y mentir -como todos-, forrarse -como todos- y perseguir solo el poder -como todos-. Voto en blanco, como Mariano.

Relee otra vez por favor el post de Mariano, en este debate, y si no crees que es la biblia, y que retrata y desmonta esos tópicos, pues qué le vamos a hacer. Suerte.

Saludos,

Ramón Arcusa
Puntos:
10-01-06 11:33 #162873 -> 162310
Por:No Registrado
cinco consejos
Hola de nuevo, amigos.

Cinco consejos (sabios o ignorantes) para Wampa:

1. Lee la biografía de Vicente Ferrer (Planeta). Al final, llorarás. Sobre todo, cuando leas que en su bibliografía sólo hay una referencia: la vida. Ésa es su misión y toda su sabiduría (que no es poca).

2. Lee a los teólogos de la liberación. Olvida tus prejuicios sobre éstos. En especial, no dejes de leer las recientes memorias de H. Kung. Tampoco estará mal que leas a uno de los nuestros, el español Juan José Tamayo. Entenderás que hay otras formas de ser católico.

3. ¿Es nuestra misión diseccionar el panorama político por sectores? Me parece demasiada tarea la de ir clasificando por ideologías: ¿a quién votan los filósofos? ¿Y los poetas? ¿Y los cocineros? ¿Y los primos segundos? ¿Y Jesús Quintero? ¿Y los escritores?

4. Se puede estar cerca de la gente que sufre desde diversas y múltiples situaciones. Me parece un absurdo esta afirmación: "hay otra iglesia dentro de la Iglesia Católica que quiere estar más cerca de la gente que sufre y de la verdadera doctrina de Jesucristo que puede discrepar de esa Iglesia amiga de la derecha, del lujo y las comodidades."

5. Si vives en España, disfrutas de un Estado de bienestar: ésa es nuestra condición actual, para todos, o para la inmensa mayoría del país. ¿Qué entiendes tú por comodidades? ¿Te parece mal, perverso e inmoral que mi coche tenga elevalunas eléctrico? ¿Te parece miserable que me haya comprado un mp3? ¿Crees innecesario que tenga dos baños en mi cueva? ¿Es muy malo que mi televisión tenga más de 25 pulgadas? ¿Es comodida estar sentado frente a un ordenador, como tú o como yo?

Saludos,

Agustín
Puntos:
10-01-06 17:25 #163127 -> 162873
Por:No Registrado
RE:cinco consejos


Querido Mariano: Leí tu escrito, como todos en la pantalla, que yo acepto, entre otras cosas porque se ahorra papel y, desde luego, no es el mejor sitio para leer. Te felicité y RECONOCI y esto no es nuevo, lo bien que escribes y contesté con una broma sobre una exposición de temas cubanos en Barcelona. De todas formas mis apuntes sobre la conversión de pobre a rico en un plumazo y el estado ideal naturalista, que menciono aunque en esbozo, son muy significativas. No obstante, he leído el escrito sobre papel, con detenimiento y, para que no pienses que pretendo eludirlo, paso a responder tus opiniones no solamente a lo que afecta a España, porque estimo que el agua contaminada y el hábitat de los animales no entiende de fronteras y, a estas alturas, se debería pensar seriamente en la eliminación de estas últimas.

En mis intervenciones he preferido hablar de pobres y ricos y, solamente siguiendo esa definición, haciendo referencia a algún pasaje de la Biblia (hay muchísimos) dije, que la labor de las misioneras para con los pobres la consideraba de izquierdas y en ese sentido yo también me consideraba izquierdista, sin pretender comparaciones y que las misiones debieran continuar. Esto puede interpretarse como lo que es, un sentir, una pincelada, pero no le di mayor importancia. Insistes mucho sobre el tema y he pensando un poco más en ello. Reparo en las personas de fe y llego a comprenderlas , acepto que les reconforte descargar sus culpas en la iglesia y pidan ayuda a ésta en momentos de inseguridad. Yo lo he hecho, es más, durante años y por amor a África, he colaborado con los misioneros Combonianos hasta el punto de iniciarme sin éxito en el idioma suwalí. Lo que parece estar claro, es que las misiones tenían un único bjetivo:evangelizar, generalmente a gentes de otras creencias. En la antigüedad se hacían acompañar por conquistadores, hoy siguen evangelizando y haciendo loables obras de caridad sin aquellos apoyos, por lo cual las personas no creyentes, tienen derecho a pensar que, en lo concerniente a la evangelización, cometen un acto de puro proselitismo y no desean contribuir en ello con sus impuestos y, si no son mal vistas estas obras , es por el bien que hacen. No entiendo porqué los militares no pueden manifestarse ni hacer declaraciones políticas por ser garante del armamento del país y nuestros obispos, que son garantes de una alta espiritualidad nacional, se pasean por las avenidas con insanas intenciones de acoso y derribo de gobiernos. Otro dato relacionado con la iglesia católica es que, en Latinoamérica, donde está muy arraigada, el aborto está penalizado, salvo en la denostada Cuba. Los niños no deseados, no queridos, concebidos sin amor o por la fuerza deben nacer, deben ser traídos a un mundo sin afectos. ¿deberían nacer estos niños?

El otro tema que mencionas es el económico político, reconoces de los socialistas “..hacer de las carencias de los necesitados una cuestión de justicia. Lo que ocurre es que la tarta a repartir no da para tanto ni con la mejor de las voluntades, como lo demuestra el hecho de que ha habido y hay en el mundo muchos gobiernos de izquierdas y parece ser que los pobres no disminuyen en absoluto”
Esta es la madre del cordero, la madre de todas las batallas perdidas por los pobres. Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases, mucho antes del Manifiesto de Marx y Engels, los obreros eran explotados y morían de hambre, abandonados como perros especialmente en la Inglaterra, cuna de la Revolución Industrial.
Los canales de producción en el sistema capitalista y la estructura jurídica que emana de ellas determinan que las ganancias sean apropiadas por la clase burguesa. Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital y tal concentración en pocas manos, provocó el estallido de la revolución social. La mayoría de las grandes revoluciones han triunfado, incluyendo la francesa y la burguesía siempre ha sabido adaptarse con el propósito de seguir controlando la economía y con ello las masas. Tras la revolución bolchevique, se emprendió la gran lucha a muerte con el sistema que, en teoría era justo y peligroso, muy peligroso.
“Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar y, más tarde, Estados Unidos”
La historia es reciente y se conoce. Los dueños del dinero, los ricos, los de siempre, han utilizado este para comprar, sobornar, corromper (con la ayuda de corruptos) y destruir el sistema. Los nuevos ricos rusos han resurgido por los efectos del cadáver, son los inevitables parásitos que, como los cuervos, rapiñan y dejaron al inmenso país al borde de la miseria. Eso no ocurría antes de la enfermedad.

Sobre la economía de mercado dices “parece ser que, para sacar adelante a la sociedad, no se ha encontrado una fórmula mejor en el mundo. Así lo ha reconocido la izquierda que, si bien a regañadientes, lo ha terminado aceptando, asumiendo y practicando” Sí, se ha sacado adelante sólo a la sociedad de los países industrializados, el 20% de la población mundial, no a la sociedad para la que estaba pensada la revolución social. No se ha hecho justicia, sino todo lo contrario, a la inmensa mayoría de los países pobres se les ha empobrecido más si cabe, creándoles nuevas calamidades y miserias que desconocían.

Continúas “…qué importancia tiene quién haya creado el modelo? ¿No es acaso más importante quién lo aplica mejor?” En mi opinión lo aplican las multinacionales y los grandes de las finanzas. Por ese motivo se parecen tanto los programas de la izquierda y la derecha, aquella apenas si le dejan mover ficha. La carrera hacia ¿…? es tan enloquecida que por muchos beneficios que obtengan las empresas y los gobiernos, las primeras los dedican a reinvertir y los segundos al armamento, llenando el planeta de arsenales atómicos y gases mortíferos que cualquier déspota solitario, sin hijos, (Hitler o el hombre desenamorado) puede pulverizar nuestros jardines y sus moradores.
Creo interesante la opinión del profesor Sanpedro recogida in un foro, el profesor Sanpedro es una persona muy razonable con muchos seguidores y pocos enemigos.

4. ¿Qué le parece el movimiento antiglobalización?
"Me parece prometedor en el sentido de que es la globalización de los de abajo. La reacción social de los explotados frente al totalitarismo de lo económico, que va contra todo lo demás de la vida, como todos los totalitarismos y que, por tanto, es mucho más grave que un mero problema económico"
.
¿Como definiria la actual sociedad española?
"Políticamente como un sistema autoritario disfrazado de democracia formal. Culturalmente como una sociedad antigua cuyas gentes, especialmente en lo popular, tienen un admirable sentido de la vida"

En mi modesta opinión debería promoverse en serio una contracultura del consumismo feroz con un marcadísimo control de la publicidad, o suprimirla de plano. Los gobiernos deberían ser los promotores de una cultura de las humanidades y del mantenimiento a ultranza de la naturaleza. Promulgar leyes recaudatorias pensadas en los que más consumen y no, como ahora, en los que más pagan (los pobres pon número y cantidad.
Si responsables de la educación insistiesen tanto como lo hacen las empresas para vendernos sus productos, en aclarar primero para convencernos después de lo que realmente interesa al ciudadano en general como persona y no como objeto manipulable de consumo, el grave problema que padece la humanidad, en una parte importante, estaría resuelto.

Un fuerte abrazo.

Puntos:
10-01-06 20:43 #163304 -> 163127
Por:Mariano Estrada

RE:RE:cinco consejos
Bueno, Fernando (he variado el principio para no dar la sensación de que decimos siempre lo mismo, pero en realidad decimos siempre lo mismo, así que):

Querido Fernando: como le he dicho a Wamba, yo no pretendo convencer a nadie de nada, sino que, desde una forma de ser y de entender la vida, abogo por unas cuestiones que estimo necesarias para la convivencia, que es el reconocimiento del otro, de lo otro, al menos en aquellas cosas que pueden considerarse evidentes. Si tú y yo discutimos, nos tendremos que reconocer mutuamente algunas capacidades para discutir, de lo contrario no cabe la dicusión.

Veo que no sólo no admites en el otro ninguna virtud, sino que niegas la mayor y te vas a empezar el mundo de nuevo. Al igual que en tus escritos anteriores, insistes en decir que la evolución del mundo, hasta ahora, ha sido un desastre. En cambio, los pensadores del mundo occidental, incluidos los de la izquierda, y la gente en general, a esa evolución le llaman progreso. Se ha intentado de otras maneras y ha fracasado. Se ve que tenías que haber estado tú allí. Y fíjate bien, lo hecho no será tan malo para que sociedades como la China, dictadura de Izquierdas, haya empezado no sólo a admitir la economía de mercado, sino a incorporarla a su peculiar sistema económico. Por cierto, con resultados brillantes. Y qué decir de Japón, que conservando sus tradiciones, nos ha robado a todos la cartera. ¿Que el mundo se va a contaminar más aún y a resultar más destrozado? Por supuesto, pero ellos dicen que también quieren zafarse del hambre. Y tienen el mismo derecho que nosotros. Otra cosa es que, como hemos dicho en otro hilo, estemos abocados a nuestra propia destrucción. Aunque ¡quién sabe!, a lo mejor sale un genio entre los científicos que ve donde nosotros no vemos y nos lleva por caminos que hoy ni siquiera sospechamos. El progreso, en el que la ciencia ha tenido mucho que ver, ha traído cosas malas y buenas. En realidad, toda evolución esconde en su avance inexorable sus pasitos atrás.

Ahora mismo, el Gobierno Socialista de Zapatero trabaja en una Ley de Dependencia que, en principio, y sin conocerla a fondo, yo aplaudo. Y tú también, supongo ¿Cómo concebir esa ley desde economías empobrecidas? Hay que tener un cierto nivel de desarrollo para poder hacerlo. Y es una ley que contiene los principios de la solidaridad y de la justicia. ¿Cómo se come eso con el desastre que predicas tú?

En fin, Fernando, lo que yo pretendo decir es que, dentro de la sociedad en la que vivimos, donde la convivencia se está deteriorando por momentos, sería conveniente recapacitar y, en lugar de incrementar las tensiones provocadas por los políticos, echándonos a la cara las malas cosas, y a menudo con odio, hagamos un pequeño ejercicio de reconocimiento del semejante, porque no somos mucho mejor que él, aunque nos lo creamos, y es la única forma de poder convivir entre todos con una cierta paz y una cierta armonía. De lo que pudo ser y no fue, no está en nuestras manos saber si hubiera sido mejor o peor. Lo que tenemos es el resultado de una evolución muy costosa, en muchos casos muy traumática. Pero si no se hubiera evolucionado, no podríamos vivir tantas personas en el mundo. Hay muchas que se han quedado por el camino, es cierto, y eso no nos honra, pero ¿a cuántas se les ha dado la posibilidad de vivir y a cuántas se les ha alargado la vida?

Enumerar nuestros males a espuertas y echarle la culpa a este o a aquel, es tarea prolija y necesaria, pero no basta para acercarnos a las soluciones. Y te habla este amigo tuyo al que conoces y sabes que lo hace a menudo y que lo ha hecho de todas las maneras posibles. De hecho, en el texto que he colgado con vocación de incitar a la convivencia, son bastante reconocibles. Pero como lo he publicitado bastante y podría pasar por bocazas, voy a dejar aquí un botón de muestra. Se trata de un artículo del 2001, publicado en varios periódicos y escrito a raíz de ciertos movimientos contra la globalización, en los que ha habido pescadores a río revuelto, el peor el terrorismo, que son ciertamente repugnantes. Yo me refería a la gente que, en dichos movimientos, está de buena fe. Es decir, la mayoría, es decir, la que está contra la globalización en sus peores aspectos.

Pero antes quiero decirte que, desde la absoluta radicalidad, y creo que negativismo, con que en estos textos te manifiestas contra el mundo, tu posición en una parte del mismo, que se llama precisamente Benidorm, se hace totalmente incongruente, incoherente e incomprensible. ¿Por qué no te vas a la jaima esa que dices? Yo te iría a visitar de vez en cuando y te llevaría mi último libro de poemas.

Un abrazo.

Artículo citado:


ANTIGLOBALIZACIÓN

Está claro que al movimiento antiglobalización le sobran determinadas exageraciones, especialmente en las formas. Pero no le falta razón. Al contrario, al dinero hay que pararle los pies para que la globalización, hasta ahora bicoca de unos pocos, se convierta en riqueza universal, ecuménica, generalizada. ¿Es eso posible? No sé, si el beneficio no alcanza a los desheredados, la globalización es exactamente una mierda. Eso sí, una mierda que perpetúa el poder y el enriquecimiento de las multinacionales y denigra profundamente a la humanidad, la cuál se verá sometida a una terrible depauperación, a una nueva forma de esclavitud, a un acoso moral sin precedentes, a un silencio trufado de indignidades.

Dice Ernesto Sabato en su último libro publicado, La Resistencia, que "nos salvaremos por los afectos". Pero a lo mejor no es verdad, a lo mejor nos salvamos por el tesón de unos jóvenes cuyo patrimonio es ante todo la rebeldía. Tal vez el mundo ha adquirido estos tintes y derroteros porque el binomio juventud-rebelión, matrimonio que creíamos indisoluble, se ha disociado peligrosa e incomprensiblemente. Los jóvenes deben ser siempre la esperanza, que, ligada a la vida, es principio activo. Qué importa lo que lleguen a ser, ahora son jóvenes y rebeldes. Y deben manifestarse como tales: con limpieza de corazón, con pensamientos no contaminados y con amor a los semejantes. Deben decir que no, deben poner zancadillas al desafuero, deben evitar que el futuro les obligue a ser sinvergüenzas, es decir, ejecutivos a sueldo de cualquier institución en la que mande el G-8, sea Estado, multinacional o un híbrido deforme de estas dos cosas.

Globalización, sí: de la variedad y del equilibrio, respetando escrupulosamente los valores naturales y al servicio de las mujeres y los hombres; nunca del dinero, que tiende a acumularse en ciertos puntos a los que, casualmente, nunca llegan los menesterosos. ¿Y cómo van a llegar, señores míos, si se trata de paraísos privados en los que ya no entra ni Dios? La codicia de algunos puede ser infinita, hay que ponerles coto. Yo les diría a los jóvenes del mundo que en las elecciones de sus respectivos países votaran todos en blanco. Como principio de una rebelión más profunda, ésa sería la rebelión de las papeletas. Ya verían ustedes cómo empezaban a civilizarse esos depredadores sin sentimientos y sin escrúpulos a los que Hobbes llamó lobos, tal vez insultando a unos hermosos animales que, mira tú por donde, hoy necesitan ser imperiosamente protegidos.


Mariano Estrada, 21-07-2001
Puntos:
10-01-06 19:27 #163226 -> 162873
Por:WAMBA

RE:cinco consejos
Hola Agustín, la idea que tengo yo de la Iglesia Católica, es una idea particular y que muchos comparten conmigo. Cuando me refiero a otra iglesia dentro de la Iglesia Católica, por supuesto me refiero a la iglesia de Jesucristo, la del evangelio, la que siguen las personas comprometidas con los más débles sin importarles los dogmas inventados por los papas. Aunque a algunos les sorprenda la Iglesia Católica es un Secta mayoritaria del Cristianismo. No olvidemos que las grandes religiones del mundo son el Islam, el Cristianismo, el Budismo y el Judaísmo. Para mí hablar del catolicismo es sinónimo de Estado Vaticano, guerras religiosas, papado, parafernalia, Dogmas, lujos,
papamóbil etc., todo lo que estaba en contra Lutero en la película que algunos hemos visto estos días

Cuando me refiero estar lejos del lujo, es algo así, como hizo el obispo paisano mío, que no recuerdo como se llama, que renunció a la comodidad de la diócesis de Palencia y se marchó a Bolivia donde está haciendo una labor muy cristiana.

No sé cómo has interpretado mis palabras cuando me refiro a la Teología de la Liberación y sus seguidores, cuando soy su admirador, sobre todo de Casaldáliga, Tamayo, Diez Alegría y otros.

No he leído mucho sobre Vicente Ferrer, sé que abandonó la Orden de los Jesuitas, que tiene familia y que un hijo se hará cargo de dar continuidad a la Fundación Vicente Ferrer y que está haciendo una labor magnífica en la India.

Tampoco estoy muy al carriente de cómo anda su relación con el Vaticano, la verdad es que nunca he leido nada de la iglesia oficial que ensalce su obra, supongo que la relación, será parecida a la de Diez Alegría. No me atrevo a asegurar nada, pues no estoy muy seguro, agradecería que alguien me informara de su relación con el Vaticano.

Un saludo, Wamba
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El mercadillo, la Cuesta de San Andrés Por: No Registrado 07-09-05 19:06
Natalie
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com