01-10-05 12:58 | #113088 |
Por:No Registrado | |
Fira d'oficis tradicionals a Finestrat Finestrat es un maravilloso pueblo "tierra adentro" de la comarca de la Marina Baixa (Alacant), situado entre Benidorm y Villajoyosa (La Vila Joiosa). En su término municipal hay zonas de playa (la cala de Finestrat) pero destaca por estar situado en el pie del denominado Puig Campana, impresionante montaña que,altiva, se levanta entre la sierra Cortina y la sierra de Aitana. Dice la leyenda que la isla de Benidorm se originó por un tajo de espada dado por Roldán en el Puig Campana, en el que queda la supuesta "melladura". El topónimo debe su nombre a que visto de lejos recuerda a una campana, lo cual era una referencia para los marineros y pescadores de la zona. Finestrat es un autentico vergel regado por las aguas de la font del Molí: naranjas, limones y nísperos serían sus cosechas típicas, pero también se recolectan los típicos productos del secano mediterráneo como almendras, olivas y algarrobas. Pero mi intención es comunicaros que hoy,1 de octubre,y mañana tendrá lugar la II Feria de Oficios Tradicionales de Finestrat. Os la recomiendo, especialmente para los amigos valencianos del foro. Yo acudiré después de comer, ya que me interesa (por mi reciente reconversión en tornero alfarero)la demostración de alfarería. Pero también porque me esperan unos excelentes amigos con los que espero compartir la tarde y las sensaciones. Saludos cordiales Joan | |
Puntos: |
01-10-05 15:30 | #113130 -> 113088 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Fira d\ ¡Hola, Joan! Hermosa tu descripción de Finestrat!!!, muy bonita la leyenda de Benidorm, pero el Roldán, es el de la canción? el de la espada "Durandarte"?? o otro Roldán que no conozco!!! La alfarería, muy lindo oficio, pero me da que es muy difícil!!! eso de manejar el torno, y a la vez las manos!!!! Espero que disfrutes mucho!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
02-10-05 23:48 | #113721 -> 113130 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Fira d\\ Natalia: He preguntado en Finestrat por la "identidad" del tal Roldán, aunque nadie me ha dado la referencia exacta. Una persona me ha dicho que era un "rey árabe", que, enojado,descargó su ira dando un fuerte golpe con su espada a la montaña. Y en cuanto a la alfarería, doy fe de su enorme dificultad. Este verano he hecho un curso de torno en La Bisbal (Gerona) y me he percatado de lo duro que es el oficio de alfarero : elaboración de la pieza, su cocción muy cuidadosa en un horno, su pintura y decoración, otra ´2ª cocción.... ¡Y luego dicen que la cerámica es cara ! Saludos Joan | |
Puntos: |
01-10-05 20:17 | #113219 -> 113088 |
Por:No Registrado | |
RE:Fira d\ Joan, gracias por tu información, muchas veces, vivimos cerca de ciertos lugares que, desconocemos casi todo en cuanto a costumbres, fiestas y parajes. En el mes de Junio, estuve quince días en Alfaz del Pi, y, por desconocimiento, no visité sitios como Finestrat u otros parecidos, que seguro que los habrá por la zona muy interesantes. Este año ya he llegado tarde a tu recomendación, porque acabo de leerla hace unos minutos y, el uno, ya casi es pretérito, pero lo tendré en cuenta para futuros años. El próximo viernes -día siete- sí estaré por esa zona, porque voy a San Fulgencio para asistir a un concierto de música. Al siguiente día, sábado, lo emplearé para visitar algún lugar interesante, así pues, si casualmente hay algún evento o lugar que me puedas aconsejar, te lo agradeceré. Un abrazo. | |
Puntos: |
02-10-05 00:55 | #113308 -> 113219 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Fira d\\ Con mucho gusto. Ya te adelanto que a partir del día 7 de octubre habrá una feria similar a la de Finestrat pero en Agost (publo, por cierto, de gran tradición alfarera y con el "botijo de Agost" como forma más conocida). Ya os ampliaré la información en los próximos días. Saludos Joan | |
Puntos: |
02-10-05 01:12 | #113312 -> 113088 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
La feria, el Puig Campana y el Fútbol Hoy tocaba fútbol, a las siete. Si hubiera sido a las siete y media, estaríamos hablando de un juego de cartas, en el que si malo es no llegar, peor es pasarse, tal como dijo Muñoz Seca en la famosa Venganza de don Mendo ¿Me explico? Pero no, hoy tocaba fútbol, en la ciudad Deportiva de Villajoyosa, en un campo de césped artificial en el que aparentemente da gusto caerse, cosa que aprovechan algunos para tirarte. Luego resulta que también rasca, mamá, aunque menos que los campos de tierra. Porque los campos de tierra no son realmente de tierra, sino de pedruscos, de gravas, de garbancillos, de arenillas... ¿dónde está la tierra?... Pero nosotros jugamos en césped, somos importantes, somos “El Arsenal La Vila”, los campeones de más de 35 años, un equipo de vértigo... Querido Joan: no hubiera podido ir a Finestrat esta tarde, por el fútbol, pero sí quiero decirte que, desde el campo en el que jugamos, el Puig Campana se ve tan cercano y tan grande que bien podría decirse que juega con nosotros de portero. Pero encaja muchos goles y a menudo nos saca de las Casillas, del Real Madrid. Monte gigante, monte mitológico. Roldán y su espada. Tajo en la cumbre. Melladura. Coz de su caballo. Isla de Benidorm. Mitología de bolsillo. Puig Campana, monte de Finestrat, portero del Ársenal-La Vila, emblema de la Marina Baixa. Yo he estado en esa mítica cumbre y hay unas vistas impresionantes. Tan impresionantes que los ojos resultan del todo insuficientes. Porque siempre hay más: más alto, más lejos... Y como cada uno cuenta la feria tal como le ha ido en ella, dinos cómo te ha ido a ti y lo demás se nos dará por añadidura. Un abrazo | |
Puntos: |
02-10-05 08:06 | #113340 -> 113312 |
Por:No Registrado | |
RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol Hola, Joan, estaré ahí, leyendo tus informaciones y las tendré en cuenta para asistir a alguna de ellas. Mariano, a pesar de que me he levantado casi sin poder abrir los ojos, al nombrar el campo de hierba,yo, que he jugado tantos años y siempre, como dices tú, en tierra, que más bien suelen ser piedras, lo hubiera dejado todo por hacer un partidillo en un campo como el vuestro, ya que siempre he soñado jugar un partido en el Mestalla, o en su defecto, en uno similar, pero no lo he conseguido. Me ha llamado la atención que sois campeones 35 años, ¿No será que no tenéis equipo contrincante y jugais vosotros solos, porque...35 años? Me ha recordado una carrera que hice hace 5 ó 6 años en las fiestas de mi pueblo, su recorrido fueron 10 Kms, y yo quedé el primero en mi categoría,¡y no creas!, eramos 400 personas las que participabamos. Entré en la meta el 395, y ,paradójicamente gané la carrera, pero claro.., había truco, en mi categoría corria yo sólo. ¿Cual es el vuestro ?. Un abrazo. | |
Puntos: |
02-10-05 13:15 | #113473 -> 113340 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol No, José Miguel, hemos sido campeones en un campeonato formal, con árbitros y todos los requisitos. Uno de esos requisitos es ser mayor de 35 años, lo que a mi no me cuesta gran cosa. Se trata de una liga comarcal en la que al final hay campeones y copas, formada por 8 ó 10 equipos, ahora no recuerdo exactamente (De Benidorm la mayoría de ellos. De Villajoyosa sólo somos nosotros) Y puedo decirte que hay equipos duros, con jugadores de 35 años justitos, que en su mayoría acaban de dejar el fútbol en activo. Por último, decirte que yo no me he inscrito este año. Tengo dificultades con los horarios y, además, creo que la gente lo toma muy en serio y las pierna corren cierto peligro. Por otra parte, la edad me aconseja prudencia. Más vale una retirada a tiempo que una victoria en camilla... Ahora juego con ese mismo equipo, pero corregido y ampliado, los sábados y los lunes. El plan es otro, claro, aunque también jugamos en serio. Eso significa que nadie quiere perder... Y sí, el campo es magnífico... Un abrazo | |
Puntos: |
02-10-05 15:57 | #113531 -> 113473 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol Perdona, Mariano, como me ocurre muchas veces, leo una cosa y entiendo otra. Había entendido que eráis campeones durante 35 años seguidos, lo he vuelto a leer y, me he dado cuenta que es un campeonato para mayores de 35 años. Haces bien en pensarte una retirada, el fútbol es duro, y los huesos, a ciertas edades, blandos. Mira lo que le contesto, respecto a los deportes, a Agustín, aunque lo hago en plan irónico, hay algo de verdad. Un abrazo | |
Puntos: |
02-10-05 23:36 | #113716 -> 113312 |
Por:No Registrado | |
RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol La II Feria de Oficios Tradicionales de Finestrat ha hecho recordar a unos y enseñar a otros los trabajos de artesanía que marcaban el ritmo económico del pueblo hasta hace unas pocas décadas . La verdad es que dichos trabajos eran comunes en la mayoría de las poblaciones. Hemos podido ver demostraciones de alfareros, apicultores, herreros, tejedores de telar, vidrieros, artesanos de la enea para la elaboración de asientos y respaldos de sillas, muestras de elaboración de vino, aceite, embutidos y un largo etcétera en el marco incomparable de las calles de la singular población de la Marina Baixa. Después hemos visitado una zona (partida de la Alquería) en la misma falda del Puig Campana en la que los futuros planes urbanísticos harán que buena parte de la emblemática montaña pierda su aspecto natural en el que destaca la presencia de las comunidades vegetales del litoral mediterráneo constituidas por plantas como lentiscos, coscojas, palmitos, espinos y romeros entre otras no menos importantes. También harán desaparecer lugares emblemáticos, apreciados por muchos habitantes, como cuevas, laderas de impresionantes paisajes, bancales aterrazados con los cultivos tradicionales de algarrobos, olivos y almendros y casas de campo Todo ello a pesar de la próxima declaración del Puig Campana como Parque Natural a partir de los ……. ¡400 metros de altitud! y cuyo aspecto final recordará al de un ahorcado (Puig Campana) con la soga al cuello (urbanizaciones). Podríamos concluir que una vez arrasado el litoral, le toca el turno a las zonas de interior cercanas, cargadas de belleza y tradición. Con todo ello es imposible evitar un sentimiento de desencanto, tristeza y frustración que acaba por malograr las buenas sensaciones emanadas de la feria. Saludos Joan | |
Puntos: |
03-10-05 00:07 | #113726 -> 113716 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol Mi querido Joan. Lo que cuentas es para llorar. Debemos estar de luto los que amamos esas montañas. ¿No se puede hacer algo para impedirlo? Derribar un algorrobo centenario que no pide, sino da, y disparar al pecho de un joven negro, sin más armas que sus blancos dientes, que pide pan, son dos crímenes execrables. ¿Cómo se puede apuntar a un cuerpo inerme y apretar el gatillo? Al instante me viene a la memoria la película Soldos de Salamina, cuando bajo la intensa lluvia, el soldado apunta, apunta durante largo tiempo pero no puede disparar y deja huir al escritor. ¡Qué guapo soldado, con las gotas de agua mezcladas con sus lágrimas¡ Tan guapo como los cinco caidos en la alambrada. Me repito, pero es que me indigna y, además, conozco a esos hombres que aborrecen la naturaleza. Saludos luctuosos. | |
Puntos: |
03-10-05 00:55 | #113734 -> 113726 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol A mi la película Soldados de Salamina me emocionó. Me emocionó y me reafirmó en mis convicciones. En la Marina Baixa se ha cometido un autentico exterminio de árboles tradicionales / monumentales como los algarrobos y otros. Saludos Joan | |
Puntos: |
03-10-05 09:51 | #113772 -> 113734 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol olvidé el nombre,aunque no importe mucho | |
Puntos: |
03-10-05 17:13 | #113991 -> 113716 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol Joan, ¡Cómo me recuerda tu relato lo que ocurre en mi pueblo! Enguera, pueblo de apicultores, tejedores de tela, con bodega de vinos, almazara para su gran producción de aceite, embutidos. En cuanto a su vegetación es mediterránea, como la de Finestrat, con arbustos: coscojos, palmitos, romero, tomillo, hierba buena , pebrella etc. Y árboles: olivos, pinos, algarrobos, nogales y diversos frutales, hasta naranjos, y digo – hasta -, porque se encuentra a 400 m. de altura y la temperatura en invierno, en varias ocasiones, alcanza algunos grados por debajo de los 0º Cº. Su término municipal es uno de los más grandes de la provincia de Valencia, creo que el segundo, gran extensión de monte, pero bastante despoblado, porque los pinos, con los incendios han ido desapareciendo. Igual que ocurre en Finestrat, todavía se quieren hacer grandes proyectos en pleno monte de casas adosadas, destruyendo mucha de la vegetación autóctona ¡Qué pena! Sin ir muy lejos, el monte más emblemático del pueblo “El Piquet”, que en su ladera descansa Enguera, es un monte lleno de pinos de los pocos que quedan, pero allí, han puesto una granja de conejos y una carpintería para fabricación en serie de mesas de cocina, destruyendo parte de la montaña, y, además de la vegetación, rompiendo la estética. Para mi gusto, han estropeado lo más carismático y emblemático que tenemos. Y ya que he hablado de mi pueblo, tengo que decir: Que merece pasar por allí un día y visitar la comarca; la iglesia, con retablos de Ribalta , el Convento y la Casa de la Cultura, en donde hay algunas exposiciones dignas de ver. Su gastronomía, un buen gazpacho manchego o un arroz al horno en el bar “Los Arcos” es un plato típico. Pero no voy a exponer más cosas, porque el que tenga interés en conocer Enguera, sólo debe buscar en su página web, que además de estupendas fotos que, dan una visión del pueblo, están todos sus monumentos y parajes bien detallados. Un abrazo | |
Puntos: |
03-10-05 17:44 | #114004 -> 113991 |
Por:No Registrado | |
Enguera José Miguel: menos publicidad y más hechos. Deseo que me regales una bufanda de tela, una buena botella de vino del espíritu de Ricote, dos garrafones de aceite, un surtido de embutidos variados, un lote de frutas frescas y otro de frutos secos. Eso es, según tú, lo que podemos encontrar en Enguera. Pues hala, muchacho, regálame lo que te pido y sólo entonces hablaré bien de Enguera. Menos publicidad y más hecho. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
03-10-05 17:55 | #114009 -> 114004 |
Por:No Registrado | |
RE:Enguera (y II) ¡Ah! Y quiero un retablo de Ribalta para el comedor de mi casa. Además, quiero un arroz al horno en el bar Los Arcos, café, puro y no pagar (podemos salir corriendo, si se tercia). Pd. Me niego a consultar ninguna web. Tú invítame a Enguera, entrégame el lote de regalos en presencia del ayuntamiento y la festera mayor en top less, y entonces escribiré al foro para elogiar a Enguera como Platón elogió a Sócrates. Con mi bendición, Agustín | |
Puntos: |
03-10-05 20:24 | #114081 -> 114009 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Enguera (y II) Yo he vivido muchos años en Ontinyent (La vall d'Albaida). Cerca, por lo tanto de Enguera (la Canal de Navarrés). Además, frecuentaba muchísimo la excursión lúdico/gastronómica a Navalón por Mogente. Y he presenciado asombrosos incendios por toda la zona. Los gazpachos los he comido en Bicorp (en el famoso restaurente Los Botijos). Creo que pronto habrá una feria de Artesanía. Te ruego que nos informes de si es así, porque más tarde o más pronto, los amigos del foro de Muelas nos tendremos que encontrar. Saludos Joan | |
Puntos: |
03-10-05 21:04 | #114099 -> 114081 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Enguera (y II) Joan, veo que conoces bien la zona, y estás al corriente de los grandes incendios que han surgido por allí. Si a Navalón hace años que fuiste, sabrás lo grandes pinares que se han perdido, creo, que era uno de los pulmones de la Comunidad. Como bien dices, un día u otro nos tendremos que conocer, intentaré estar informado y, cualquier noticia, os la comunico. Volviendo a Navalón, es el lugar a donde aconsejé que fuese a vivir a Agustín, ya que el quiere aldeas de no más de 15 ó 20 personas. Allí, es donde tengo que invitarlo a unos gazpachos, pero como me exija tanto como lo ha hecho esta tarde en el foro, creo que la promesa tendré que olvidarla. ¡Ah!, perdona, Joan, que cambie de conversación, pero me ha venido a la mente Sueca, pueblo de Agustín, y tal vez Mariano no sepa, respecto al fútbol, que es un pueblo con gran cantera de futbolistas: ¿Sabías que Puchades, Mañó, Sendra y algunos más son de allí? Otro día, nos podría ilustrar sobre sus paisanos, aunque, seguro que me contestará: Tampoco lo he hecho del Maestro Serrano y de Joan Fuster, y también son de Sueca. Un abrazo | |
Puntos: |
12-10-05 10:55 | #117832 -> 113991 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:La feria, el Puig Campana y el Fútbol Querido José Miguel Polop: Recupero tu texto para el foro de Muelas a propósito del programa Medi Ambient, ya que ahora aportará una visión mucho más completa de Enguera (la Canal de Navarrés). Saludos Joan | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Picasso estudió arte mozárabe en el siglo X... Por: A.Escalada | 27-03-06 08:59 A.Escalada | 3 | |
¿Cómo es el alma? Por: Mariano Estrada | 11-11-05 02:24 Mariano Estrada | 5 | |
¡QUÉ PENA! Por: Mariano Estrada | 02-11-05 11:55 Libertaria | 12 | |
Olvido del cumpleaños de Joan Piera Por: Mariano Estrada | 10-10-05 09:08 No Registrado | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |