La sociedad apoya el Anillo No lo digo yo, lo dicen otros!!!! https://ww.diariosur.es/v/20110220/malaga/sociedad-malaguena-apuesta-anillo-20110220.html La sociedad malagueña apuesta por el anillo de Antequera como gran oportunidad Este circuito ha tenido muchos 'novios' en otras zonas del país dado su carácter dinamizador Valenciennes es una ciudad situada en Nord-Pas de Calais, en el norte de Francia, que durante 150 años vivió del desarrollo industrial vinculado a las cercanas minas de carbón y hierro. Las exigencias del mercado hace una década demandando trenes que llegaran a su destino final con el 100% de las pruebas hechas propició que en esta comarca gala se instalaran unos pequeños anillos ferroviarios de pruebas con la participación de gigantes del sector como Alstom y Bombardier. En este periodo se han creado 10.000 empleos (un 60% en pymes) con la previsión de crear un millar más en los próximos años, la región se ha convertido en un polo de concentración de empresas de ingeniería y construcción ferroviaria y la Agencia Ferroviaria Europea ha fijado su sede en una zona que acoge, asimismo, a 19 organismos de I+D+i en colaboración con la Universidad. El siguiente paso es la ampliación de las instalaciones (400 empleos más) y el impulso de medio millar de puestos de trabajo vinculados a las laboratorios de investigación instalados en este departamento. El ejemplo de Valenciennes visualiza bien a las claras el elemento transformador y dinamizador que supone la implantación en una región de un circuito ferroviario como el que está previsto construir -con una inversión de 344,45 millones de euros- en la comarca de Antequera. Un proyecto presentado el viernes por los ministros José Blanco (Fomento) y Cristina Garmendia (Ciencia e Innovación), y de unas dimensiones mayores no solo respecto al que existe en Francia, sino sobre los que funcionan en Estado Unidos, Alemania, República Checa y Japón. Por ello el anillo ferroviario de la Ciudad del Torcal será el mayor del mundo. El proyecto generará unos 7.200 empleos directos e indirectos en la comarca y conscientes de la importancia de este ambicioso proyecto, la mayoría de los representantes de las organizaciones políticas, las instituciones públicas, los colectivos profesionales, el mundo académico y el sector tecnológico ven en el anillo de Antequera una gran oportunidad para el desarrollo de Málaga y que ésta diversifique sus actividades productivas. Los representantes consultados por este periódico coincidieron en subrayar que en la actual situación de crisis económica y con las preocupantes cifras de paro de la provincia esta iniciativa es de vital importancia. Y es que este proyecto, durante su concepción y tramitación previa, ha tenido muchos 'novios', dado que es muy buen partido. Aragón y Castilla La Mancha han movido sus hilos y contactos políticos al máximo nivel para intentar atraer hacia sus territorios una iniciativa que, al margen de la inversión pública, movilizará 60 millones de euros de capital privado. Un potencial El anillo ferroviario de Antequera se complementa con el Centro de Tecnologías Ferroviarias instalado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). El director de la tecnópolis, Felipe Romera, resumió la importancia de este iniciativa conjunta: «Por mi experiencia sé que conseguir un proyecto de dimensión mundial es muy difícil. Por tanto ésta es una oportunidad que la provincia no puede desperdiciar sino aprovechar. En Málaga nos ha tocado la lotería con esta infraestructura». Una línea argumental en la que redundó José Blanco, vocal en Málaga de la asociación de Empresarios de Tecnología de la Información y la Comunicación de Andalucía (Eticom). «El sector ferroviario requiere actualmente de la modernización e innovación de sus infraestructuras lo que representa un enorme potencial para el I+D+i, que es un campo para crear puestos de trabajo», afirmó el también director general de la empresa Ingenia. Desde el sector económico, el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Vicente García, apuntó que con las informaciones con las que cuentan -en espera de conocer más en detalle el proyecto- les parece que es un factor «positivo» para la provincia. «Es un instrumento valioso para el desarrollo de Málaga. Lo importante es que se haga pronto y los plazos no se eternicen ni se demoren», dijo. «Nosotros, continuamente predicamos y pedimos que vengan nuevas infraestructuras a la provincia de Málaga. Contar con este anillo ferroviario es de suma importancia. Pero este proyecto debería completarse con otros como el tren litoral, que se ha quedado en el más absoluto de los silencios tras haber sido presentado hace años como una iniciativa prioritaria», aseguró el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), José Prado. El decano del Colegio Oficial de Economistas de Málaga, Juan Carlos Robles, analizó: «Por el momento, dada la situación de desempleo, el hecho de que se creen 7.000 empleos es un elemento muy interesante. A ello se une que Málaga se puede posicionar como referente tecnológico y de innovación y la importante inversión pública y privada que se va a producir. Todo ello supondrá que con este proyecto la comarca de Antequera se va a convertir en un foco de atracción de empresas». En este sentido, Felipe Romera agregó que el Centro de Tecnologías Ferroviarias va a atraer, asimismo, numerosas empresas (de ingeniería, soportes o construcción entre otras) y si las expectativas se cumplen en dos décadas el sector de las tecnologías ferroviarias será uno de los que tire del carro de la tecnópolis. El PTA trabaja en conjunción con la Universidad de Málaga y ésta, a su ver, con la de Sevilla en el marco del programa Andalucía Tech donde se enmarca el anillo ferroviario. La rectora de la UMA defendió las bondades de esta infraestructura. «El anillo ferroviario tiene un valor incalculable para la provincia al subirnos al vagón de la innovación y la investigación que son necesarios para ese cambio del modelo productivo necesario para salir de la crisis», arguyó. Ámbito político Desde la política institucional y orgánica hubo visiones contrapuestas. El presidente de la Diputación de Málaga, el socialista Salvador Pendón, calificó de «magnífica» la instalación en la Vega de Antequera de este circuito de prueba de trenes. «Me parece que es una actuación que abre unas expectativas extraordinarias para la provincia por la inversión que genera, los puestos de empleo que crea y la sinergia que se genera con la innovación», indicó. Desde las filas del PSOE, su secretario general, Miguel Ángel Heredia, destacó que esta iniciativa situará a Málaga como la capital tecnológica ferroviaria de España. «El anillo ferroviario representa para la provincia un paso similar a la creación del PTA hace quince años. De nuevo impulsado por los socialistas que creemos en proyectos que generen empleo estable y de calidad. En este caso, 7.000 buenas razones para apostar por este proyecto». El presidente del PP, Elías Bendodo, contempla la iniciativa desde una óptica distinta. Así consideró la presentación del viernes como un «acto electoral» y aseveró que su partido está acostumbrado a que el PSOE venga a Málaga a «vender humo» con proyectos que luego quedan en nada -recordó la ausencia de avances en el macrohospital de la capital o el convenio para crear un parque en el campamento Benítez-. «No nos creeremos el proyecto hasta que se inicien las obras», agregó. Bendodo consideró el proyecto como una «buena idea» pero sostuvo que se debería buscar una nueva ubicación en la comarca para evitar la afección a las zonas de regadíos. Con ello el PP recoge las exigencias de la plataforma formada por onces asociaciones y entidades (entre ellas los sindicatos agrarios Asaja, Coag, UPA o la plataforma Nueva Cultura del Territorio) que se oponen a la instalación del anillo por los perjuicios para la agricultura, cifrados en la pérdida de 50.000 jornales y la expropiación de medio millar de fincas. Ante los opositores, los defensores del proyecto abogaron por primar el interés general y pidieron a todos remar en la misma dirección para no perder esta «gran oportunidad» para Málaga. |