Las 700 expropiaciones del anillo siguen adelante aunque su construcción está en el aire, todavía no se ha escrito la última palabra. Las 700 expropiaciones del anillo siguen adelante aunque su construcción está en el aire Adif envía a Fomento un informe con las alegaciones que se han incorporado al proyecto y en las próximas semanas se publicará en el BOE 16.08.13 - 00:33 - IGNACIO LILLO | MÁLAGA La negativa de las empresas a participar en el concurso convocado para la construcción y explotación del anillo de ensayos ferroviarios previsto en terrenos de la Vega de Antequera ha supuesto un revés para el proyecto, aunque todavía no se ha escrito la última palabra. Tanto el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento que lidera esta actuación, como el propio departamento que dirige Ana Pastor, siguen adelante con su tramitación. Así ocurre en el caso de las más de 700 expropiaciones que están previstas, con una extensión de 800 hectáreas, y que se encuentran en una fase muy avanzada de su tramitación, según explicaron ayer fuentes de Adif. En mayo se produjo el periodo de información pública a los afectados por las enajenaciones forzosas. La plataforma 'No al Anillo' entregó ante la Subdelegación del Gobierno en la capital más de 1.500 alegaciones, a las que se añadieron las que entregaron muchos de los afectados a título particular; más otro montante que se ha gestionado a través de abogados especialistas en urbanismo. También han hecho patente su rechazo seis de los siete municipios afectados (todos salvo Antequera, término municipal en el que se desarrolla el grueso del trazado). Por lo que la cifra final superó las 2.000. A este respecto, desde la institución ferroviaria informaron de que ya se ha enviado a Fomento un informe, que estima algunas de las alegaciones que se han planteado y que incluye una serie de correcciones sobre la ocupación de bienes y derechos afectados por el proceso de expropiación. Esta fase se considera una respuesta a nivel interno a las reclamaciones, y en las próximas semanas se prevé que se produzca el siguiente paso –que supondrá el fin del procedimiento burocrático– mediante la publicación de los cambios en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Desde Adif recalcaron que las expropiaciones siguen adelante y el proceso está ya en su fase final. Los propietarios, sin noticias Por su parte, desde Asaja confirmaron que todavía no se ha contestado a ninguna de las alegaciones que los afectados presentaron al listado de propiedades expropiables. El municipio más afectado será Antequera, donde será necesario ocupar casi 4,6 millones de metros cuadrados, repartidos entre 350 fincas. Le sigue Benamejí, con 121 parcelas afectadas, que se corresponden con 1,3 millones de metros cuadrados. En Mollina tocará a 75 fincas (1,1 millones); en Fuente de Piedra, a 154 fincas (926.000) y en Humilladero, a 71 parcelas y 329.000 metros cuadrados. Además, se prevén ocupaciones temporales de terrenos durante las obras. Entre los elementos afectados hay varias casas de aperos y pozos de riego. La secretaria general del Partido Popular de Málaga, Margarita del Cid, aseguró ayer que la situación que se ha producido es consecuencia de que el proyecto del anterior Gobierno socialista no tenía una base técnica sólida, y lo calificó de «castillo en el aire para arrancar titulares». «Estamos convencidos de que en la tramitación que lleva a cabo, el Ministerio de Fomento va a buscar la mejor solución para este proyecto». SI AL ANILLO FERROVIARIO, EN LA COMARCA DE ANTEQUERA, NO AL CACIQUISMO EXACERBADO, SI AL PROGRESO. Si al anillo ferroviario en la comarca de Antequera no al caciquismo exacerbado, si al progreso. |