HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 34ª Parte.- HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 34ª Parte.- Alfonso XII de Borbón, nace el día 28 de noviembre del año 1.857, en Madrid.- Alfonso XII de Borbón, se le conoce como el Pacificador, fue Rey de España entre 1.874 y 1.885. Fallece el día 25 de Noviembre del año 1.885, a los 27 años de edad, sus restos descansan, en el Palacio Real de El Pardo. Le sucede en el trono Alfonso XIII Rey de España.- Alfonso XIII, nace el día 17 de Mayo del año 1.886, en Madrid, es Rey de España, desde el día 17 de Mayo de 1.886 hasta el día 14 de Abril del año 1.931. La Corona de España la Regenta su Madre María Cristina de Hbasburgo-Lorena, desde el año 1.885 hasta el año 1.902.- ------------------------------------------------------------------------ 1ª Parte del Libro de Inventario y Balances del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos El contenido de este escrito, es copia fidedigna del original en todas sus partes.- (La definición de las palabras que en se usan para identificación de alguna ellas, han sido sacadas del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).- Inventario de los propios del común que poseen los pueblos de que se compone éste Ayuntamiento y demás productos que a cada uno corresponde por razón de las láminas de propios, con expresión de unos valores e interés que anualmente produce.- Activo Por una lámina de instrucción pública del capital de diecisiete mil cuatrocientas doce pesetas, sesenta y un céntimo que produce seiscientas noventa y seis pesetas, cincuenta céntimos. 696´50.- Por Otra lámina de propios perteneciente a esta Villa del capital de quinientas treinta y tres pesetas, sesenta y cinco céntimos, que produce veintiuna peseta treinta y cuatro céntimos de peseta. 21´34.- Por Otra lámina de propios perteneciente al pueblo de Villademor de Laguna, del capital de ciento cuarenta y cinco pesetas, cuarenta y ocho céntimos que producen cinco pesetas y ochenta y un céntimo. 5´81.- Por Otra lámina de propios perteneciente al pueblo de Cabañeros de quinientas sesenta y cuatro pesetas y sesenta y dos céntimos de capital. Producen veinte dos pesetas y cincuenta y ocho céntimos renta anual. 22´58.- Por Otra lámina pertenece al pueblo de Conforcos de ciento sesenta y cinco pesetas y nueve céntimos capital, y produce seis pesetas, sesenta céntimos, renta anual. 6´60.- Por El importe de la tercera parte del 80 por % de propios existentes en la caja de depósito correspondiente a 884 pesetas de capital. 752´83.- Superficie en Fanegas.- Por un prado llamado Villarejo que está destinado para pasto boyal y se compone de reguero y laguna y presente de nuestra improductividad, cuya finca linda por Oriente y Poniente con finca de particulares, por mediodía con prado de Conforcos, pueblo de éste Ayuntamiento. Este con otro de Toral de los Guzmanes, aproxima su cabida a ciento treinta Fanegas, no produce renta alguna. No produce renta.- Por un prado llamado la Armillina destinado almacenar mies en esta tierra varios vecinos con prado, al derecho de varios terrenos y lo dejará a disposición del vecino sirviendo de todo del derecho de trillar o sea para hacer el desgranado de la mies, dicho prado linda por Oriente y Poniente con fincas de particulares y Medio día con huertas, eras particulares, Este con tierra de ídem, su cabida es aproximadamente setenta Fanegas, no produce renta.- Por un prado para cual llaman el pradito que linda por Oeste con terreno del Excmo. Sr. Conde de Luna, hoy dedicado a su dueño por Mª prado de baldelpozo. Cuya posesión pertenece a D. José Latas vecino de la Bañeza y éste lleva el pueblo un foro. Poniente con viñas de particulares, y por Este con prado de Pobladura de Pelayo García, hace ocho Fanegas, no produce renta. Por un prado en término de San Salvador pueblo de éste Ayuntamiento y destinado a afronto boyales, que linda por Este y Poniente con fincas particulares y por mediodía con prados también de particulares y Oeste con otro de la pertenencia del referido D. José Latas, el cual Lo lleva en foro ésta Villa de Laguna de Negrillos, éste prado pertenece al pueblo del expresado San Salvador y hace aproximadamente treinta y una Fanegas, no produce renta.- Otro pedacito de prado en dicho San Salvador y se compone éste de pies de chopo y álamo, cuyo prado lo rodean por el Oriente Mª y Poniente fincas particulares y Norte campo o pradera de dicho pueblo, su capacidad es de seis celemines, no produce renta alguna.- Otro prado en el término de Cabañeros también pueblo de éste Ayuntamiento, destinado a pastos boyales, que linda al Norte con tierra de particulares, por Oeste con prado de Conforcos, y hacia el Poniente un prado de hierva, su cabida de cincuenta y ocho Fanegas aproximadamente.- Otro prado en el término de Villamor de Laguna, pueblo de éste Ayuntamiento, llaman la fuente por que linda por todos aires con fincas particulares, su cabida es cuarenta y dos Fanegas, no produce renta alguna.- Otro prado en el referido término, llaman el canal de Olián, que linda por Este, Oeste y Poniente con fincas particulares y por Norte camino real, su cabida de doce Fanegas aproximadamente, no produce renta alguna.- Otro prado en el término de Conforcos y pueblo de éste Ayuntamiento, destinados a los mismos fines que los anteriores ó sea a prados boyales, que linda por Oeste y hacia el Este con prado de ésta Villa llamado Villarejo. Norte con fincas particulares y hacia el Poniente con el citado prado de Cabañeros y viñas de particulares, su cabida de sesenta Fanegas aproximadamente, no produce renta alguna.- EDIFICIOS PÚBLICOS, CON SUS METROS DE SUPERFICIE.- La casa consistorial de éste Ayuntamiento, que linda por Oriente con casa de Diego Vivas, vecino de ésta Villa y Norte con la Plaza Consistorial. Poniente calle de la Rúa, Este con la casa referida de Diego Vivas, su cabida es de quinientos metros, no produce renta. 500 metros.- La casa de escuela de niños que limita por Oeste por calle pública de ésta Villa, por Este con casa de Francisco Blanco, Poniente con casa de Martín Ordás, cuya casa la habita el profesor, y no produce renta alguna, su cabida aproximadamente es de mil cincuenta metros aproximadamente. 1.050 metros.- Casa de escuela pública de niños de ésta Villa, que linda por Oeste con casa de Francisco García, Norte con calle pública llamada la calle Augusto, poniente con casa de Carlos González y Tomás Matilla, cuya casa la habita la profesora, y no produce renta alguna, su cabida es de quinientos veinte metros aproximadamente. 520 metros.- Un cementerio en ésta Villa que linda por norte y Poniente con tierra de Santiago García, Oeste con un terreno sin productividad de ésta Villa, su cabida superficial es de quinientos tres metros aproximadamente, no produce cantidad alguna. 503 metros.- Otro cementerio en el término de San Salvador pueblo de éste Ayuntamiento que linda por Oeste y Norte y Poniente con campo concejil de dicho pueblo, Este con la Iglesia de dicho pueblo, su cabida superficial es de treinta y siete metros, no produce cantidad. 37 metros.- Otro cementerio en término de Conforcos pueblo de éste Ayuntamiento que linda por todos aires con campo concejil, su cabida superficial de sesenta y cuatro metros, no da producto alguno. 64 metros.- Otro cementerio en el término de Cabañeros pueblo de éste Ayuntamiento que linda por todos aires campo de concejo, su cabida es de cuarenta y tres metros próxima mente, no produce cantidad alguna. 43 metros.- Un aposento cubierto de teja en el indicado pueblo de Cabañeros, destinado a la enseñanza de niños, en la simbermia que hace treinta metros aproximadamente, no produce renta alguna. 30 metros.- Un aposento con un poco de corral en el pueblo de Villamorico dedicado a la enseñanza de los niños, en la simbermia que hará aproximadamente cincuenta metros, no produce renta alguna. 50 metros.- Otro cementerio en el expresado pueblo de Villamor de Laguna que linda con todos aires con campo concejo de dicho pueblo, su cabida superficial es de ciento veinte metros aproximadamente. 120 metros.- Pasivo Por gasto de comisión y agencia, ciento sesenta pesetas. 160 pesetas.- Por compra de facturas, carpetas y timbres móviles. 20 pesetas Total de gastos. 180 pesetas.- Laguna de Negrillos, Junio primero de mil ochocientos ochenta y siete.- Lo rubrican tres personas.- ------------------------------------------------------------------------ Estado demostrativo de la propiedad rústica y urbana, exenta perpetuamente de la contribución territorial que se remite a la Administración de Hacienda, hoy 21 de Febrero de 1.897.- 1º-- Una Iglesia en el pueblo de Laguna de Negrillos, denominada la de S. Juan Bautista, sita en la plaza del mismo nombre, que linda Oeste y Mediodía con calle del Palacio parte con dicha plaza y Norte travesía de la Plaza mencionada a la calle del Palacio, mide una superficie de mil metros. 1.000 metros.- 2º-- Otra Iglesia llamada la de la Virgen del Arrabal, en la Plaza de Ntrª Srª, linda Oeste con dicha Plaza, mediodía calle la Revuelta, Poniente calle la Fragua, y Norte calle la Carva. A ésta Iglesia se haya unido un cementerio; su superficie ochocientos metros. 800 metros.- 3º-- Una Ermita en término de ésta Villa y sitio de Stª Cruz, linda Oeste con tierra de Antonio Guisán; Mediodía tierra de Francisco Valencia; Poniente senda que va a San Salvador y Norte huerta de Blas Rodríguez; cien metros. 100 metros.- 4º-- La casa conde de éste Ayuntamiento, sita en la Plaza de San Juan Bautista; que linda Oeste y Norte casa de herederos de Diego vivas, Mediodía dicha Plaza y poniente calle la Rúa, su superficie de quinientos tres metros. 503 metros.- 5º-- La casa escuela Pública de niños, en la calle de Astorga, que linda Poniente la misma calle, Mediodía casa Francisco Blanco, parte de Martín Ordás y Norte calle Honda; su superficie de mil cincuenta metros. 1.050 metros.- 6º-- La casa escuela Pública de niños, en la calle Angosta, que linda Oeste huerta de José Valencia, Mediodía dicha calle Poniente, casa de Carlos González y Norte con Faustino Fernández; su cabida de quinientos veinte metros. 520 metros.- 7º-- Un cementerio en ésta Villa, linda Oriente y Norte camino de La Bañeza, Mediodía y Poniente tierras de quiñón, tiene quinientos tres metros. 503 metros.- 8º-- Iglesia y cementerio unidos del pueblo de San Salvador, linda a todos aires con calle de la Iglesia, Extensión de dos cientos metros. 200 metros.- 9º-- La Iglesia de Conforcos, linda a todos aires, calle de la Iglesia, un cementerio de doscientos metros. 200 metros.- 10º-- Un cementerio en dicho pueblo, que linda Oeste, camino de Cabañeros, Mediodía, Poniente y Norte fincas particulares, sesenta y cuatro metros. 64 metros.- 11º-- Una casa rectoral en el mismo pueblo, linda Oriente calle de la Iglesia, Mediodía casa de Antonio Álvarez, Poniente y Norte calle de Laguna, se compone de una huerta también rectoral y mide mil doscientos metros. 1.200 metros.- 12º-- La Iglesia del pueblo de Cabañeros; Linda Oriente con reguero. Mediodía, Poniente y Norte calle la Iglesia, mide doscientos metros. 200 metros.- 13º-- Un cementerio en el mismo pueblo, linda Oriente, calle la Iglesia, Mediodía camino que va a Villamorico, Poniente y Norte fincas particulares, mide unos setenta metros. 70 metros.- 14º-- Una escuela de niños en dicho pueblo, linda a todos aires, con calle pública, mide cuarenta metros. 40 metros.- 15º-- Una Iglesia en Villamorico al camino la Antigua, linda Oriente, con reguero, Mediodía terreno pantanoso y lo mismo al Poniente y Norte, mide unos doscientos metros. 200 metros.- 16º-- Otra Iglesia en dicho pueblo al camino de Laguna, linda Oriente, camino de Laguna, Mediodía calle pública, Poniente camino de Villastrigo y Norte a fincas de particulares, mide ciento ochenta metros. 180 metros.- 17º-- Un cementerio en el mismo pueblo, que linda a todos aires con calles públicas y tiene una extensión de ciento veinte metros. 120 metros.- 18º-- Un aposento con un poco de corral en el indicado pueblo, destinado a escuela pública de niños y niñas que linda Oeste casa de María Venancia Cadenas, Mediodía de José Cadenas y Norte camino de Grajal, mide aproximadamente cincuenta metros. 50 metros.- ------------------------------------------------------------- Nota aclaratoria: El Obispado de León cuando da contestación a la demanda en la página número 22 dice: En el inventario del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos jamás ha figurado la ermita del Arrabal.- El Obispado ha engañado y mentido al Juez Magistrado de la Bañeza.- Queda demostrado en el contenido de este documento que acaban de leer, (Viene recogida con el número 2 de orden.- ---------------------------------------- Monseñor Obispo de la Diócesis de León. Si el contenido de este escrito no corresponde al Inventario del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos, Su Eminencia, nos tiene que ilustrar con sus conocimientos, ya que los Laguneses somos ignorantes en la Historia de Laguna de Negrillos.- ----------------------------------------------------------- ......1/2...... 34ª Parte.- |