Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
10-10-13 12:07 #11615351
Por:gerufe

El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún
II. IN LOCO CALZATA

Las villas de la Antigüedad Tardía, por otro lado, no sólo fueron latifundios esclavistas o parcelarios, concepto hoy día muy cuestionado, sino también centros y mercados de áreas de control y unidades fiscales y religiosas, bajo dirección de los possesores, en una jerarquía que incluía fundi vici, loci y otros asentamientos, especialmente los castra o castella , que constituirían aglomeraciones intermedias entre las ciudades y las villas, provistas de unas funciones administrativas superiores a éstas e inferiores a la ciudades 54.

Tal condición debieron de tener plazas como Cea, Saldaña o Coyanza.
Los orígenes del culto a los titulares de Sahagún, Facundo y Primitivo, se re-lacionan muy de cerca con la realidad que venimos describiendo. Su martirio pudo tener lugar, dependiendo de las opiniones más arraigadas, entre mediados del siglo II y el segundo cuarto del siglo III, desarrollándose en un mismo escenario: las riberas del Cea, cerca de la calzada y en plenos confines de Galicia.

Allí se habían congregado las gentes de aquella comarca, por orden del iudex o praeses Atticus, para ofrecer sacrificio a una divinidad pagana. Fue entonces cuando un sofista denunció ante Atticus que, non longe ab eo loco, habitaban dos varones cristianos que habían manifestado su desprecio por aquella idolatría, llamados Facundo y Primitivo. Este hecho nos demuestra la oriundez ceana de ambos mártires, confirmada por la declaración que ellos mismos hacen ante el enfurecido praeses cuando les interroga acerca de su origen: “hujus sumus Patriae habitatores”.

Tras ser ejecutados, sus cuerpos fueron arrojados a las aguas del Cea, que los arrastraron hasta el preciso lugar donde, tiempo más tarde, habría de ubicarse el monasterio a ellos dedicado 55. Más allá del carácter hiperbólico de este tipo de narraciones, y de su convencionalismo, que pudiera retrasar su redacción varios siglos 56, se tiende a admitir que Facundo y Primitivo tuvieron culto en España desde época remota, al igual que los santos Claudio, Lupercio y Victorico en la ciudad de León, bien que sin relación alguna entre sí 57.

Para Escalona, sería poco después de haberles dado sepultura a los santos –hacia el primer cuarto del siglo IV–, cuando se erigiría sobre ella una capilla que pronto comenzó a recibir el nombre de Domnos Sanctos 58.

Esta capilla y su “iglesia pequeñuela”, en opinión del Anónimo de Sahagún y del mismo Escalona, sería previa al monasterio como tal, fundado en los tiempos de Alfonso III (866-910) 59.

Pudo muy bien tratarse de una estructura funeraria tipo martyrium o cella memoriae, que con el paso del tiempo adquiriría una importancia mayor como centro de peregrinación 60. Un documento, fechado en 945, asegura que Alfonso III dio a los monjes fundadores de Sahagún una villa con sueglesia parrocitana, tras haberla comprado a propiis Dominis 61.

Aunque Mínguez ha denunciado con sólidos argumentos que se trata de una escritura totalmente rehecha, la noticia puede contener alguna verdad. No es, además, el único caso en la comarca: en 909 y 910 se cita la presura de la villa de los Santos Justo y Pastor, abandonada poco antes,que sería, sin duda, una villa con su iglesia dedicada a ellos 62.

Algo coherente con el fenómeno, tan extendido como fundamental para la expansión del cristianismo en los siglos IV al VII, de las iglesias propias situadas en grandes villas 63.

54.- J. DURLIAT, Les fnances publiques de Diocletien aux Carolingiens (284-889),Sigmarin-gen, 1990, pp. 70-74, 122, 147,156.55 HS, lib. I, cap. I, pp. 3-7). M. RISCO, Es- paña Sagrada, Madrid, 1784, edición acsmil deLeón, 1980, t. XXXIV, pp. 390-400.

56.- J. M. CUENCA COLOMA, Op. cit., p. 4.

57.- C. GARCíA RODRíGUEz, El culto a los santos en la España romana y visigoda, Madrid,1966. J. VIVES, Inscripciones cristianas de la Espa- ña romana y visigoda, Madrid, 1941, nº 309, p. 104.A. VIñAYO GONzáLEz, “Las tumbas del bside dela iglesia de Marialba y el martirologio leonés”, Legio VII Gemina, León, 1970, pp. 549-568.

58.- HS, lib. I, cap. II, p. 12.

59.- A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas de Sahagún, zaragoza, 1987, Primera Crónica, cap.I (=Iª CAS, IIª CAS para la Segunda Crónica).

60.- Iª CAS, cap. II. J. PÉREz GIL, “Incidenciade las peregrinaciones…”.

61.- J. M.ª MíNGUEz FERNáNDEz, Colección diplomática del Monasterio de Sahagún (siglos IX y X), León, 1976, (=CDS), nº 98.

62.- CDS, nº 9-10.

63.- F. REGUERAS y J. DEL OLMO, “Villa ro-mana/baslica cristiana: propuestas de lectura ynuevas hipótesis a la lu de la arqueologa aérea”, Brigecio, 7 (1997), pp. 47-63. J. GONzáLEz ECHE-GARAY,Cantabria en la transición al Medievo. Los siglos oscuros: IV-IX, Santander, 1998, p. 60. Regu- la Communis, 1, ed. de J. CAMPOS RUIz E I. ROCAMELIá, Santos padres españoles, II. San Leandro,San Isidoro, San Fructuoso, Madrid, 1971, pp. 137-162

Por…..Don Javier Pérez Gil. Universidad de Valladolid
Don Juan José Sánchez Badiola. Doctor en Historia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La investigación señala entre las causas la intensificación de la agricultura, los monocultivos y la pérdida de patrimonio cultural Por: gerufe 05-03-16 11:07
gerufe
0
El paisaje cultural del.............. Monasterio de Sahagún Por: gerufe 29-04-15 14:34
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 16-02-15 13:08
gerufe
0
El paisaje cultural del.......Monasterio de Sahagún Por: gerufe 06-01-15 20:42
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com