Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
23-11-08 12:17 #1443196
Por:Ibn

Niños desaparecidos en la guerra civil
Acabo de leer un reportaje, en EL PAÍS, sobre los niños de padres republicanos, que, los vencedores entregaron a otras familias.
Durante años, hemos oído hablar de los niños robados por los golpistas en Chile y Argentina; pocas veces, si acaso, en nuestras casas, hemos oído relatos de niños desaparecidos en este país. Se ha mantenido en seceto; de ahí que la MEMORIA HISTÓRICA es fundamental, para que no se vuelva a repetir una barbarie de ese tipo.
Y todavía hay, quienes critiquen, el momento actual, el que se sepa todo lo que ha sucedido en las postrimerías del 39...
Puntos:
23-11-08 13:26 #1443329 -> 1443196
Por:advocatusdiaboli

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
Estoy de acuerdo contigo en que es fundamental desarrollar la memoria historica, pero tambien es fundamental evitar el uso sectario, partidista y oportunista que hacen algunos para tapar otras vergüenzas. Siempre apoyare cualquier iniciativa que ayude a desarrollar la memoria historica de forma que aprendamos de nuestros errores (que los hubo por ambos bandos), pero nunca lo apoyare si se sigue haciendo como se esta haciendo señalando solo victimas y verdugos, y es mas extrapolandonos a nuestros dias señalando a los herederos de determinadas ideologias como verdugos.
Puntos:
23-11-08 14:00 #1443395 -> 1443329
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
Este no es un tiempo de venganzas; ya no quedan prácticamente aquellas personas que hicieron los desaguisados en su día. Los descendientes, nada tienen que ver con aquella situación. Precisamente, pienso, que, el ocultismo que se ha llevado durante tantos años, puede propiciar que aún queden rencores. En la zona donde vivo, no se señalan a los verdugos, por lo que anteriormente expresé, ya no quedan.
Los herederos de determinadas ideologías, se han de valorar por lo que en estos momentos hagan, aunque alguno de ellos, me recuerdan otras épocas por sus formas de hacer y sus expresiones.
Han de seguir con las exhumaciones, lo que creo es que, han tardado mucho, la transición se ha olvidado, de los muertos, de los asesinados, en uno de los bandos, porque en el de los ganadores, siempre los han reivindicado, en las iglesias, aun quedan los nombres de los que dicen, haber muerto por la patria.
Pero la memoria histórica como bien dices, se ha de hacer para que nunca más vuelva a suceder..
Puntos:
23-11-08 16:51 #1443706 -> 1443395
Por:albmik

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
"...Precisamente, pienso, que, el ocultismo que se ha llevado durante tantos años, puede propiciar que aún queden rencores..."

¿Ocultismo? Hagamos un poco de memoria, real, no la que nos cuenten algunos de manera intresada y partidista.

-En 1975, el mismo año de la muerte de Franco y con ocasión de la proclamación de SM Juan Carlos I como Jefe del Estado, el Decreto 3357 declaró revisadas de oficio y anuladas todas las sanciones administrativas que procedían de la Ley de 10 de febrero del 39 de responsabilidades políticas.
-En 1976, rigiendo todavía las Leyes Fundamentales del Movimiento, el Decreto 840 amplió el contenido del texto legal anterior y declaró revisada de oficio y anulada cualquier causa entablada contra funcionarios. Ese mismo año, también se concedieron las primeras pensiones para mutilados de guerra del Ejército Popular de la República, que serían ampliadas sucesivamente en 1978 y 1980 con los gobiernos de UCD.
-En 1977, antes de las primeras elecciones democráticas, la Ley 46 constituyó una medida de gracia para todos los actos de intencionalidad política y dejó sin efecto las resoluciones judiciales y los actos gubernativos o administrativos que hubieran ocasionado cualquier tipo de sanción, restituyéndose a los afectados en sus derechos.
-En 1978, con el gobierno de la UCD, el Real Decreto nº 6 reguló la situación de los militares que habían combatido en el bando frentepopulista en la guerra civil.
-En 1979, la Ley 5 reconoció el derecho a una pensión para los que hubieran fallecido en la guerra civil, fueran o no combatientes. Esta misma norma reconocía ese derecho a los condenados, a las víctimas de la violencia, a los privados de libertad, a los desaparecidos. Igualmente se reconocían pensiones vitalicias de viudedad o de orfandad y de asistencia médico farmacéutica.
-En 1984, con el Partido Socialista, la ley 37 aprobó una pensión para todo el personal al servicio de la República.
-En 1986, Felipe González comenzó la devolución de bienes incautados a los sindicatos. Es significativo que la CNT, el sindicato anarquista, fue excluido del reparto mientras que la UGT recibió en 2005, ya con Rodríguez Zapatero, una nueva y extraordinaria inyección de millones.
-En 1990, los Presupuestos Generales del Estado reflejaron una indemnización para todos los que hubieran sufrido prisión de tres o más años durante el franquismo y hubieran superado los 75 años de edad.
-En 1995, las Comunidades Autónomas aprobaron fondos para los que no hubieran podido acceder a los beneficios de la anterior norma.
-En 1996, estando en el gobierno el Partido Popular, se aprobó una declaración de condena a los alzados en 1936 y al franquismo. Esta declaración fue objeto de duras críticas por no haber incluido asimismo una condena del golpe de 1934 en Asturias contra la República de la Ezquerra Republicana y el mismo PSOE.
-En 1998, Aznar reconoció por Ley la compensación a las formaciones políticas, ampliando la normativa de la época de González.

En un esfuerzo claro por restañar las heridas de la guerra civil, desde la llegada de SM Juan Carlos I a la Jefatura del Estado, se han aprobado una veintena de normas para compensar a las víctimas del franquismo, para reconocer a los combatientes frentepopulistas, para los mutilados, los antiguos reclusos, para los juzgados y sancionados, incluso para los depurados, los sindicatos y los partidos. La mayoría de estas normas fueron aprobadas con gobiernos de la derecha. Las de Felipe González pretendían sobre todo la entrega de fondos a formaciones de la izquierda.

A mi corto entender no ha habido "ocultismo" en ningún Gobierno de nuestra época Democrática, que las medidas puedan considerarse justas y apropiadas a veces es valorable, incluídas las de "Jueces estrellas" saliendo por la puerta trasera.

Salud!
Puntos:
23-11-08 17:02 #1443727 -> 1443706
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
En 1990, las compensaciones a aquellos que sufrieron represalias en la época franquista, no necesariamente debían de tener 75 años; mi padre tenía 70 y cobró el dinero que le correspondía. Todo lo que me has recordado es correcto ahora bien; yo, estoy hablando de los desaparecidos, de aquellos que muchos de sus familiares saben donde están, en las cunetas, en otros muchos lugares y que no les han dado oportunidad para rescatarlos y enterrarlos, esa es la parte que aún queda y en la que están ahora.
Yo no considero que el "juez estrella", como le llaman a Garzón, lo sea, si creo, que se ha atrevido a desarrollar esa parte dentro de la judicatura; entiendo que en ese mundo tan cerrado, debe de ser difícil.
La burocracia nos invade y pienso que en este tema, es el mayor escollo.
Por otro lado, se vió bien, su intervención en el caso Pinochet, ahora no..¿ por qué?. Creo que todo se debe de hablar, con tranquilidad y responsabilidad, para que no quede nada en el tintero, es la forma de llegar a un buen entendimiento entre todos/as.
Salud..
Puntos:
23-11-08 18:06 #1443912 -> 1443727
Por:albmik

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
No existe la "muerte justa" como no exite olvido en la injusticia, se aprende a convivir con ello o no; no existe un muerto más muerto que otro como no existe una injusticia mayor que otra cuando las sufrimos nosotros mismos.
Por otro lado, en ninguna Guerra hay vencedores, solo vencidos, dolor, muerte e injusticia y solo queda el aprender a vivir con ello o no (pues cada uno es dueño de su Vida, de su dolor, de sus aciertos y de sus errores, no necesariamente de su memoria, siempre voluble esta y arraigada con otras memorias). Así, anhelar Justicia es anhelar el no sufrir dolor y esto no lo realizará ninguna Ley si antes no lo realizamos nosotros mismos asumiendo nuestro propio dolor y es que la Ley nos dará un papel con la razón o no pero no nos devolverá aquello que perdimos, no hará una "muerte Justa" ni nos ayudará a poner olvido en la injusticia. ¿Hablar? ¡Por supuesto! Pero hablan los hemanos, los hijos, los parientes, los amigos, los vecinos... hablan entre ellos, las Leyes no hablan, solo dictaminan los hechos, y Leyes se han hecho unas cuantas ¿suficientes? no lo se, seguramente no, mientras haya una injusticia... Pero esto puede ser tan interminable como nuestro propio dolor o nuestra propia injusticia sin que deba utilizarse mediáticamente pues cuando esto es así, el dolor ya no es dolor y la Justicia no es Justicia, simplemente es otra cosa, solo un medio para conseguir un fin.

Y en cuanto al "Juez estrella" (ese al que prometieron un cargo político en determinado Partido). ¿Por qué con Pinochet si y ahora no? Pues muy sencillo, con Pinochet fué dictaminado como competente para ello ahora... sólo ha sido algo "incalificable" por su parte pues aún no se sabe si "era" competente o no, de hecho el CGPJ no se pronunciado oficialmente sobre ello. Él "solito" se metió (y nos metió) y el solito ha salido por la puerta de atrás, con lo que esto supone y conlleva. .

Salud!
Puntos:
23-11-08 18:18 #1443953 -> 1443912
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
¿ Por qué, entonces, para desenterrar a los muertos e identificarlos, se tiene que ecurrir a la ley?. Se trata de las fosas, que no se sabe quienes son los que moran, para poder identificarlos. No se trata de judicializar, sino de legalmente poder abrir zanjas y cunetas, donde se sabe que hay desaparecdos. En definitiva poner nombres a los muertos que aún muchas familias que no saben donde están sus muertos, después de tantos años. La leyes no suplen todas las carencias y no hay que olvidarse que a Garzón han acudido muchas familias, supongo que tendrá que dar respuesta a las peticiones. Sé poco de leyes, por tanto aquí no puedo opinar si lo hizo bien o mal, si me atengo a lo que se publica, parece que para unos es bueno, para otros malo, como todo. En este caso no tengo un criterio claro.
Salud
Puntos:
23-11-08 19:20 #1444137 -> 1443953
Por:albmik

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
Personalmente pienso que todos tenemos derecho a saber dónde están enterrados nuestros padres, hermanos, familiares, amigos... y no necesáriamente solo de nuestra Guerra Civil. ¿Por qué recurrir a la Ley para localizar e identificar? Pues me imagino que se recurre a la Ley cuando nos sentimos desamparados o, simplemente, somos o creemos que somos incapaces de encontrar una solución por nuestros propios medios, aunque... también podemos acudir a la Justicia con pretensiones no necesariamente "nobles" o justas.

Ahora bien, abrir una Fosa común, una "cuneta", mediáticamente, es decir, con prensa, TV u otros medios presentes... no deja de ser una "utilización" de las víctimas de nuestra propia Historia (todas las víctimas, no una sí y otras... "no tanto"). Quizás aún no estemos preparados como Sociedad para desenterrar a nuestros "muertos" en Paz, no mientras haya quien éste hecho lo utilice de un modo u otro, no mientras todas las partes (víctimas)no estén de acuerdo. De todos modos es "sencillo", ¿a qué o a quién beneficia y a qué o a quién perjudica? (Dado el contexto mediático actual de todo esto) Es triste, lamentable a la par que injusto que "algunos" quieran desenterrar, no ya a sus víctimas en la Guerra Civil, sino las "viejas heridas" de una guerra entre hermanos, mientras esta sustancial circunstancia persista y se alente por parte de algunos "intereses"...

Y lo del "Juez estrella", sí, muchas familias acudieron a su Juzgado mientras él se consideró competente, pero con su "espantá" (propia de C. Romero)y "delegando" la Causa a las Audiencias Provinciales (aun sabiendo que habitualmente estas Audiencias suelen desestimar estas demandas) pues... "parece" que quiere enterrar aquello que desenterró, injustificable para cualquier Juez, sea "estrella " o "mariachi".

Salud!
Puntos:
23-11-08 23:51 #1445196 -> 1443953
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
Son muy acertadas tus respuestas; no tengo a nadie a quien desenterrar; con lo cúal no hablo por sentimiento, sino por mis razonamientos. En ocasiones, se ha utilizado a la prensa para poder llegar, caso de las madres de Mayo, etc, creo que hay bastantes. En el que nos ocupa, hasta ahora aunque hayan querido, por las circunstancias que sean, no han podido; sin con salir en la prensa cumplen sus deseos, bienvenido sea.
Respecto a la utilización que puedan hacer de forma partidista, es un riesgo, que está ahí; pero lo utilizan todos para tirarse los trastos a la cabeza, la política está mediatizada, por tanto todo lo que la rodea tmbién lo está, que no debería de ser así, ya, pero la prensa es un poder fáctico, uno más de todos los poderes.
Aún quedan, por desgracia, muchas heridas de aquella época, triste, fueron 40 años de ocultaciones y aún se necesitan algunos más, creo, para quedar en paz y que aquella aberración no vuelva a suceder.
Sañd..
Puntos:
26-11-08 09:12 #1454500 -> 1443953
Por:manteca colora

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
yo sólo apunto a lo que se está haciendo en la sierra y digo que aquí se están haciendo los cosas con mucho respeto,y eso se ve en el caso de las exhumaciones de El Bosque y Grazalema, respetando lo que quieren los familiares de los desaparecidos , recuperar sus cuerpos, honrar su memoria,darle sepulttura en el cementerio.
Yo no veo rencor, no se mira a quienes fueron los culpables.
¿¿¿Es tan dificil de entender que lo unico que se quiere es que esos cuerpos descansen en paz y punto, que se cumpla la voluntad de aquellos que vivieron toda su vida con la pena de saber donde estaba su familiar fusilado enterrado en una fosa y no poderlo sacar??
Es el último escollo que queda de aquella terrible guerra, en la que se mató no sólo por ideología desgraciadamente en muchos casos por rencillas y envidias.
Debemos de aprender de aquello que paso no hace tantos años y aprender, aprender amigos de ese sufrimiento tan grande que padecieron por aquella trgedia nuestros abuelos.
Yo tuve la suerte de que los míos me contaran desde siempre como vivieron aquella guerra y los años posteriores, y eso no me ha servido para odiar a nadie sino para tener muy claro que aquello no debe de repetirse por que todos fueron en cierto modo victimas
Puntos:
26-11-08 11:45 #1454977 -> 1443953
Por:albmik

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
Estoy seguro de que nadie se atrevería a quitarle un ápice de razón en todo cuanto dice, realmente hay poco que entender sobre los sentimientos y la justa sepultura de aquellos familiares o amigos que perecieron en una guerra fraticida, quiero pensar que cualquier persona de bien simplemente asentiría con el silencio del respeto.
Ahora bien, eso es una cosa, y otra es la "utilización interesada" de ese hecho ¿Dificil de entender? Quizás para algunos sí, mal que nos pese en estos días y es que si no existiera esa "utilización interesada" por parte de algunos (personas, estamentos o ideologías) toda esta "polémica" no existiría, solo existiría el Respeto.
Personalmente pienso que todos fueron víctimas (sin el "cierto modo") y en cuanto a repetirse, no veo yo mucho interés por parte de algunas Personas, Estamentos o Ideologías, en propiciar un soporte de entendimiento, sosiego y profundo respeto por lo realmente importante, las Víctimas, Todas las Víctimas no solo las "enterradas" en tierra de nadie (las más importantes) sino también la Sociedad como tal, pues una Guerra Civil es una herida profunda en cualquier Sociedad que sepulta a las Personas en la más mísera de las miserias humanas sacando de nosotros mismos lo peor de nuestra condición de Seres Humanos.

Salud!
Puntos:
26-11-08 12:03 #1455060 -> 1443953
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
E lo básico, ya hemos dicho, yo, en particular que, estamos de acuerdo. Si hablamos de prensa, de utilización por parte de ideologías, partidos etc. habría que recordar,. a lo largo de 40 años, se ha estado utilizando por parte de una dictadura a sus muertos, digo a los suyos, eso es así, se ha tardado mucho tiempo en salir a la luz y es quizás en la actualidad cuando ya no se tiene miedo a lo que pueda suceder, cuando se empieza a hablar de todo de una forma clara y reivindicar lo reivindicable, que lo utilizan la prensa, etc. bueno, es inevitable, pero no por ello hay de dejar de hacerlo, aquellos que quieran o sientan la necesidad de hacerlo.
Las guerras, sacan lo peor que, el ser humano lleva dentro, lo estamos viendo con la guerra de Irak, todavía no se cerraron las heridas de los americanos que fueron a la guerra del Vietnan y han de tardar mucho en ccatrizar lo que quede de esta última, repito la de Irak. Creo que en la actualidad tenemos muchos ejemplos.
Una guerra civil es lo peor que le puede pasa a un país. Me parece demencial al últimas declaraciones de los prelados con Rouco Varela a la cabeza; de que la memoria histórica está incitando a la discordia por no decir otra cosa.
Fue tan brutal lo sucedido, que, aún quedan ancianos que, no quieren ni sacar el tema, porque aún les queda miedo, desconfían y eso no es bueno, para mí, es necesario que haya grandes debates para que cada cúal diga lo que siente y lo que se haya guardado a lo largo de todos estos años, es la única forma de que no queden rencores, olvidar nunca se va a poder hacer, tampoco sería bueno, decía bien quien escribía el anterior mensaje, en su casa se había hablao y es por lo que tiene las cosas sentadas en su justa medida. No hay que poner coto a la libertad de expresión, ya luego, cada cúal que haga lo que crea oportuno con la información, esa es mi forma de ver la historia.
Puntos:
03-12-08 10:00 #1481108 -> 1443706
Por:kain.gr

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
La verdad es que en España en lo referido a la guerra civil siempre ha habido mucho ocultismo.
Y las pocas aberturas de luz hechas siempre han sido forzadas y pequeñas.
Sobre CNT es muy significativo, la gente recuerda a Carrillo como heroe del pc, que lucho en la guerra, pero pocos recuerdan su trabajo en las suecas, como tampoco la labor de los marxistas, anarquistas y otros que fueron eliminados por la republica en la guerra por llevar a cabo una revolucion.
Aqui en Granada, hace poco hubo una manifestacion anti-nazi, llevada a cabo por en su mayoria por anarquistas. Los medios solo se inflaron en decir lo violentos que eran y no miraban sus denuncias sociales ni miraban porque habia empezado la violencia en las calles. Un chaval fue apaleado cruelmente por los antidisturbios solo gritar la impunidad de dignidad del cuerpo de tortura del Estado.
Y ahora con estas nuevas ideas de "enterrar malos espiritus" cuesta a todos los españoles 3000 euros por cada analisis de huesos. Y todo para que, para que puedan saber donde esta enterrado, es que no lo sabian?. No seria mas facil hacer un mausoleo con un pequeño recordatorio como se hizo en Francia para los caidos en la resistencia, muchos de ellos españoles.

"Ojala algun dia la razon pueda ganar la batalla de los malos habitos y los deseos superficiales, quizas ese dia no tengamos que llorar" para Kronch desde Granada
Puntos:
03-12-08 20:38 #1483897 -> 1481108
Por:Ibn

RE: Niños desaparecidos en la guerra civil
A CARRILLO, SE LE RECUERDA MÁS, POR LA POSGUERRA; SU ÉPOCA DE EXILIO, LA REORGANIZACIÓN DEL PCE Y SU APORTACIÓN A LA DEMOCRACIA.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Guerra civl, dudas . Por: Grazalema12 05-10-08 20:33
odyson
26
Guerra civil en Grazalema!! Por: 5comentario 02-10-08 23:16
advocatusdiaboli
7
(FN) DELA GUERRA Y EL PUEBLO GUERRERO Por: No Registrado 07-08-05 18:00
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com