Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
29-09-09 12:23 #3381935
Por:ciferman

CURIOSIDADES
L A S A L C A C H O F A S

Alcachofa. Nombre común de la planta (Cynara scolymus), puede también referirse a la alcachofa silvestre (Onopordium acanthium), es una verdura que pertenece a la familia de las Asteráceas (compuestas), con más de un millar de géneros y más de 20.000 especies, de las que muy pocas se cultivan.

Es oriunda del N. de África y su cultivo está muy localizado en países de la cuenca mediterránea, como Italia y España (principales productoras), Francia y países del norte de África. El 40% de las alcachofas españolas son transformadas por la industria conservera y alimentaria.

La palabra ALCACHOFA parece que deriva de un término árabe que significa: ”lengüetas de la tierra” en referencia a sus hojas. Fueron los árabes los que durante la Edad Media extendieron el cultivo por Europa, mejorando sus variedades y cualidades gastronómicas. Los griegos las propagaron por su fama como alimento afrodisíaco.

En la actualidad, la alcachofa es un alimento habitual y las variedades más cultivadas son la Blanca de Tudela, Madrileña, Violeta de Provenza, Romanesca, Espinosa Sarda, etc. Que se diferencian por su forma (esférica u oval), tamaño, color o precocidad.

La parte comestible de la planta es la inflorescencia, alargada o achatada, en forma de rosetón, con hojas verdes, superpuestas, semejando escamas. Al comprarlas, hay que elegir las más gordas y pesadas en relación a su tamaño, con hojas gruesas, compactas y de color verde claro. Para comprobar su frescura, basta con apretar la alcachofa cerca del oído. Si se escucha un crujido aún está fresca. Si las hojas están blancas en la base o se abren con facilidad, no lo están y el fondo se ha secado o endurecido.

PROPIEDADES NUTRITIVAS: Aunque su principal contenido es el agua, también contienen hidratos de carbono en forma de inulina y fibra y cantidades medias de proteínas en comparación con otras verduras.

Las alcachofas son un alimento muy conveniente y, comiéndolas crudas o en ensaladas se aprovechan todas sus propiedades. Si se hierven, se debe beber el caldo para no desaprovechar sus valores. Al horno o a la brasa, bañadas en aceite de oliva resultan deliciosas y medicinales por el alto contenido en ácido oleico.

Pueden consumirse fritas, a la plancha, al horno, hervidas, en salsa, rebozadas, con jamón, con almejas, rellenas, etc.

COMPOSICIÓN POR CADA 100 GRAMOS.-Energía: 21,6 Kcal., Agua: 82,5 ml.; Proteínas 2,4 gr.; H. de Carbono: 2,9 gr.; Fibra: 10,8 gr.; Potasio: 353 mgr.; Magnesio: 26 mgr, Sodio: 47 mgr.; Calcio: 53 mgr.; Fósforo: 130 mgr.; Vitamina E 0,2 mgr.; Vitamina B1: 0,14 mgr. Y Vitamina B3: 0,9 mgr,

El Potasio, es necesario para la generación y transmisión del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. El Magnesio, se relaciona con el funcionamiento del intestino, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y ejerce efecto laxante. La fibra, muy abundante, favorece el tránsito intestinal.

Protegen el hígado en caso de hepatitis, insuficiencia hepática o intoxicaciones, reducen el nivel de colesterol en sangre, disminuyen la presión arterial, la arterosclerosis y previenen contra el infarto y la angina de pecho. Rebajan el nivel de azúcar en sangre, favorecen la eliminación de líquido en el cuerpo, eliminan toxinas como el ácido úrico y contribuyen a la prevención de procesos cancerígenos.

Son por ello un alimento beneficioso para el organismo tanto en el orden gastronómico como en el medicinal, por lo que traemos esta curiosidad al foro para información de nuestras amas de casa y de aquellos consortes aficionados al arte culinario. ¡Qué también los hay!

Saludos.
Puntos:
02-10-09 23:07 #3421215 -> 3381935
Por:tában

RE: CURIOSIDADES
Husmeando en la red he encontrado un gazapo del tamaño de , más o menos, dos siglos, en WIKIPEDIA.Como se ha convertido en una referencia para muchos foreros os doy el dato, para por lo menos, poner en solfa aquello que sin contrastar damos como cierto ,sólo porque aparece en esta especie de Oraculo de Delfos,en que entre todos hemos convertido internet.
En la entrada Alexander I. Oparin aparece citado Jean Baptiste Van Helmont ( 1577-1644 ), como el científico que demostró la falsedad de la generación espontánea en 1864, cuando todo el mundo( que le guste el tema) sabe que ese honor le pertenece a uno de los más grandes experimentadores de todos los tiempos,LOUIS PASTEUR(1822-95).Un saludo.
Puntos:
03-10-09 13:40 #3424421 -> 3421215
Por:dromedario

RE: CURIOSIDADES
Las curiosidades, deben ser más cortas y escuetas.Lo bueno, si es ... Un saludo.
Puntos:
04-10-09 08:44 #3429726 -> 3424421
Por:ciferman

RE: CURIOSIDADES
..breve,dos veces bueno.-De acuerdo Jose. Procuraremos ser más lacónicos en lo sucesivo.-Saludos.
Puntos:
04-10-09 09:51 #3429870 -> 3429726
Por:tában

RE: CURIOSIDADES
Todos hemos oido hablar de la educación espartana.Una de las normas que más tempranamente imbuían a sus niños era ser parcos y comedidos en el hablar.La región a la que pertenecía Esparta- y una de las primeras en ser conquistada- se llamaba Laconia. Así pues del topónimo Laconia se derivaba el gentilicio LACÓNICO ( ser parco en palabras )

El ejemplo más significativo de ese habla "lacónica" ocurrió en el año 338 a.C. cuando Macedonia dominaba toda Grecia.Solamente Esparta quedaba como un oasis independiente en la Helade.El rey Filipo ii de Macedonia ( padre de Alejandro Magno ) envió un mensaje a los espartanos con la pretensión de asustarlos.El mensaje decía: "Si invado Laconia, dejaré Esparta y sus edificios a ras de suelo". La respuesta espartana constaba de una sola palabra "Si".

En ocasiones es imposible seguir la máxima "gracianesca" del conceptismo español ,sobre todo si de lo que se trata es de describir situaciones o propiedades de las cosas,que quedarían inconclusas si la aplicasemos a rajatabla.Un saludo.
Puntos:
04-10-09 12:56 #3430787 -> 3429870
Por:dromedario

RE: CURIOSIDADES
El Palacio del Infantad.

El Palacio del Infantado simboliza el arte y la historia de Guadalajara, pues en el pusieron los Mendoza lo más intenso de su carga intelectual y humanística, y el más acendrado sentimiento de apego hacia sus tierras alcarreñas.Se construyó, por voluntad del segundo duque del Infantado, don Iñigo López de Mendoza, a partir de 1480, y en 1483...Un saludo desde Guadalajara.
Puntos:
05-10-09 15:09 #3439814 -> 3430787
Por:No Registrado
RE: CURIOSIDADES
La parroquia de San Pedro es una notable construcción renacentista de mampostería irregular. Se accede al interior por medio de dos portadas, una ojival con alfiz; y la de los pies, de medio punto. Adosada a la misma se encuentra la torre y el baptisterio, con cubierta de crucería. El interior se articula en dos naves con cinco tramos cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos, separados por arcos apuntados apoyados en pilares separados. Ábside poligonal cubierto con crucería. El coro se eleva a los pies bajo bóveda de cañón con lunetos. El retablo mayor ha desaparecido, aunque se conservan algunas esculturas barrocas procedentes del mismo.
Puntos:
06-10-09 00:46 #3446270 -> 3439814
Por:jferelen

RE: CURIOSIDAD LABORAL

Bueno, pues colaboremos en este extraordinario apartado del foro, iniciado por Ciferman:

Hoy comentaremos tres anécdotas relacionadas con el ámbito laboral:

1) La primera huelga de la historia se convocó en Egipto en el año 1166 a.C. Ocurrió durante el reinado del faraón Ramsés III, cuando los "hombres de la tumba" -como se conocía a los artesanos y obreros que levantaban las necrópolis- tomaron la decisión de no trabajar y pidieron al escriba que reclamara al Estado "vestidos, comida y bebida" para ellos y sus familias.

2) En la Antigua Roma -cuando matar a un esclavo no se consideraba ni tan siquiera homicidio- éstos eran los únicos que trabajaban en el campo, las minas y las casas. Para castigarlos cuando no cumplían con sus obligaciones, su dueño los amarraba a una estructura de tres palos -el llamado "tripalium"- para azotarlos. Del nombre de aquel yugo se originó el verbo "tripaliare" y de éste, etimológicamente, procede el término castellano "trabajar", relacionando para siempre el trabajo con un castigo.

y 3) Ya en el siglo XX, según la tradición popular, a los habitantes del pueblo L´Esquirol-Santa María de Corcó (comarca de Osona, Barcelona) se les llamaba esquiroles porque en una famosa posada del pueblo, situada en el camino de Vic a Olot, tenían en el vestíbulo una ardilla (esquirol, en catalán) como mascota. Cuando a mediados del XIX, empezaron a convocarse las primeras huelgas en las empresas textiles catalanas, los habitantes de aquel pueblo -los esquiroles- se ofrecieron a cubrir los puestos que dejaban vacantes los huelguistas del cercano Manlleu, la capital del Ter. Desde entonces, su gentilicio empezó a utilizarse, despectivamente, para designar a los trabajadores "rompehuelgas".

Puntos:
06-10-09 18:19 #3451922 -> 3439814
Por:ciferman

RE: CURIOSIDAD LABORAL
Interesante y ameno el debate con varias aportaciones culturales que, sin duda, mejoran la calidad del foro. Todos podemos contribuir a que, además de las discusiones y cambios de opinión sobre diversos temas, se propaguen conocimientos que contribuyan a acrecentar el patrimonoio cultural del mismo.

Saludos.
Puntos:
07-10-09 10:33 #3458145 -> 3439814
Por:tában

RE: CURIOSIDAD LABORAL
Manlleu, atravesada por el rio Ter ,aparece en unos ripios de la famosa obra de Pedro Muñoz Seca : "LA VENGANZA DE DON MENDO".La duquesa de Tarrasa exclama:


" ¡ Que precióss,Mare de Deu!
No vi doncell més hermos
ni en Sitges ni en Palamós,
ni en San Feliu...ni en Manlleu"

Un saludo.
Puntos:
07-10-09 11:45 #3458713 -> 3439814
Por:Jferelen

RE: CURIOSIDAD LABORAL

Sí, pero de esta misma obra me gustan más esas estrofas que tanto repetía nuestro gran amigo Juan Trocolí, alias "El Troco", que dice así (vaya en su memoria, con todos mis respetos).

...
MAGDALENA.– ¿Quién era el otro?

MENDO.– El Barón
de Vedia, un aragonés
antipático y zumbón
que está en casa del Marqués
de huésped o de gorrón.
Hablamos... ¿Y vos qué haceis?
Aburrirme... Y el de Vedia
dijo: No os aburriréis;
os propongo, si queréis,
jugar a las siete y media.

MAGDALENA.– ¿Y por qué marcó esa hora
tan rara? Pudo ser luego...

MENDO.– Es que tu inocencia ignora
que a más de una hora, señora,
las siete media es un juego.

MAGDALENA.– ¿Un juego?

MENDO.– Y un juego vil
que no hay que jugarlo a ciegas,
pues juegas cien veces, mil,
y de las mil, ves febril
que o te pasas o no llegas.
Y el no llegar da dolor,
pues indica que mal tasas
y eres del otro deudor.
Mas ¡ay de ti si te pasas!
¡Si te pasas es peor!

MAGDALENA.– ¿Y tú... don Mendo?


Puntos:
07-10-09 12:26 #3459025 -> 3439814
Por:No Registrado
Sobre la "Generación espontanea" mencionada anteriormente por Tában
La teoria de la llamada “Generación Espontanea” fue iniciada por Aristoteles (384 aC) y sostenida posteriormente por el quimico, fisico y médico belga Jan Baptista van Helmont (1577-1649) siendo conocida su receta para la creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia que contenga además granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". Entonces sacó la conclusión de que los ratones se producían por la combinación del trigo con la camisa. Por supuesto, los ratones "resultantes" no se creaban, sino que simplemente, llegaban a la camisa sucia con trigo.

Fue el investigador italiana Francesco Redi (1626-1697) el que invalido esta teoría. Se valió del método del aislamiento y descubrió que las larvas en la carne no pasaban a existir por generación espontánea sino que se desarrollaban a partir de los huevos depositados allí por las moscas. Por otra parte, a la supuesta generación espontánea de vida se la denominó abiogénesis.

Por último el químico francés Luis Pasteur desaprobó la abiogenesis (generación espontanea) con la famosa frase •Toda vida es de vida” o lo que es lo mismo “Un ser vivo procede de otro ser vivo”

Por supuesto estoy de acuerdo con lo escrito por Tába. Hay que tener cuidado con algunas enciclopedias, como ocurre en este caso.
Puntos:
08-10-09 11:39 #3469220 -> 3439814
Por:No Registrado
RE: curiosidades
CUENTAME UNA HISTORIA, ABUELA...

Cuéntame una historia, abuela...
“No hace mucho, una mañana,
un flautista apareció
con la cartera repleta
de créditos de favor.

No era un flautista cualquiera,
era un banquero “molón”,
engominado y experto
en mercados de valor,
en préstamos personales
y en los fondos de inversión,
experto en dinero ajeno
que en propio lo convirtió.

Con una mano prestaba
y la otra, en el cajón,
contando billetes euro
¡pero qué bonitos son!

Un albañil con galones,
listillo de profesión,
que tenía unos terrenos
con recalificació n
que un amigo choricillo
bajo cuerda le logró,
como mihura nervioso
se mete en la construcción
de pisos de lujerío
y adosados de ocasión,
de apartamentos playeros
donde tomar bien el sol.

... La gente compra que compra
y no pienses, que es mejor...

Con la paga del abuelo
y el sueldillo del mayor,
tenemos para los plazos
del chalet en Benidorm,
que tenemos un gran banco
que nos financia hasta el Sol,
y si no pagas te espera,
y paga nuestro agujero
con fondos de qué sé yo.

Y la gente no pagaba
y el flautista decidió
retirar los beneficios
en el fondo del zurrón,
tranca la puerta con fuerza
y el cartel de “No hay billetes”,
con cuatro puntas clavó...

Y observa como la palman
los pobres de la región.
Y palmados, como siempre,
no encuentran la solución...”

¿Y no se comen perdices?
¿No hay boda ,ni bendición?

Pues no, querida hija mía,
la perdiz en estos tiempos,
es casi caza mayor...

Cuéntame otra historia, abuela...
cuenta otra, por favor
pero que salga algún príncipe
aunque sea de cartón..
porque la vida es un cuento
y los cuentos, cuentos son.

José Rabanal Santander
Puntos:
08-10-09 20:29 #3474941 -> 3439814
Por:No Registrado
RE: curiosidades


gidiiiiii ke diiiii zurita pos gechemos un ejiiiiiiiiii y musssssss dejos de ta toriaaaa
total posdaaaaaaaa lo mesmooooooooooo
Puntos:
09-10-09 10:44 #3479325 -> 3439814
Por:No Registrado
RE: curiosidades
Los petroglifos son representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras hechos por nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura y su uso en la comunicación data del 10.000 a. C. y llega a los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y el lugar. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar) y fue en su origen acuñada en francés como pétroglyphe.

Este término no debe confundirse con pictografía, que es una imagen dibujada o pintada en la roca, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia del arte rupestre. Las petroformas o modelos y figuras hechas en grandes rocas en el suelo, tampoco son muy parecidas.
Puntos:
14-10-09 19:51 #3524479 -> 3439814
Por:tában

RE: curiosidades
George Cuvier,considerado el padre de la moderna Paleontología,fue el creador de uno de los instrumentos más importantes para el estudio de los fósiles:El Principio de Correlación Orgánica.Según este principio las diferentes partes de los organismos vivos están anatómica y fisiológicamente tan ajustadas que es posible colegir su modo de vida y su estructura a partir de unos pocos fósiles.Cuvier impresionó a sus contemporáneos reconstruyendo organismos extinguidos a partir de unos pocos fósiles.Pero su enorme talento científico no se compadecía con su encanto personal,sus alumnos le odiaban y pensaron vengarse de él gastándole una broma pesada.Una noche se ocultaron en su dormitorio y uno de ellos disfrazado de diablo se acercó al lecho del dormido Cuvier, diciéndole<<¡DESPIERTA! Soy el Diablo y vengo a devorarte>>.
Ocultos en la oscuridad los demás alumnos se lo pasaban pipa pensando el susto que se iba a llevar el odiado profesor.Más Cuvier, lejos de asustarse, abrió los ojos y tranquilamente dijo<< Imposible tienes cuernos y pezuñas.Por el Principio de Correlación Orgánica tienes que ser hervíboro,así que de devorarme nada>>.Se hizo un pesado silencio y al momento desde la oscuridad de la habitación se escuchó una prolongada salva de aplausos.
El antipático profesor se ganó a sus alumnos con su ciencia aplicada a una situación poco habitual.Un saludo.
Puntos:
14-10-09 20:10 #3524712 -> 3439814
Por:No Registrado
RE: curiosidades
aja entonces habra que ocultarlo

Por qué se dice “eres más chulo que un ocho”?
Eres más chulo que un ocho es una expresión que se utiliza para indicar que una persona es muy chula.

Esta expresión se debe a un tranvía que antiguamente había en Madrid, y que llegaba hasta donde se celebraba la verbena de San Isidro.

Este tranvía era el numero ocho, y todos sus ocupantes iban vestidos de chulapos y chulapas (trajes típicos de Madrid).

Por eso se comenzó a decir; eres más chulo que el ocho.

Con el paso de los años el tranvía ha desaparecido, pero la expresión, con un pequeño cambio, “eres más chulo que un ocho” todavía hay mucha gente que la utiliza.
Puntos:
15-10-09 12:46 #3531109 -> 3439814
Por:No Registrado
RE: curiosidades
aja entonces habra que ocultarlo .Esto se coló sin querer.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Curiosidades interesantes Por: ciferman 12-12-11 13:05
veneroblanco
1
CURIOSIDADES Por: ciferman 14-09-10 10:55
ciferman
0
CURIOSIDADES Por: ciferman 18-11-08 08:22
ciferman
2
Curiosidades Por: ciferman 19-10-07 08:12
ciferman
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com