Foro- Ciudad.com

Arenas de San Pedro - Avila

Poblacion:
España > Avila > Arenas de San Pedro
23-03-12 22:39 #9819074
Por:Samuel1954

Una mala reforma vs una mala huelga
Una medida mal pensada y peor ejecutada. Eso es la reforma laboral.

Está claro que el mercado necesita reformas. La primera adaptarse a los tiempos modernos, de las nuevas tecnologías de la comunicación, de las nuevas técnicas de negociación, reconciliación y arbitraje en materia de desavenencias y despidos... en usos y costumbres. En este sentido, me cuentan quienes trabajan a diario en el sector laboral que aproximadamente sólo 1 de cada 20 despedidos, de media, sea cual sea la circunstancia que motivó el despido, (artículos 50, 51, ect. del estatuto de los trabajadores), en las PyMES -la mayor parte del trabajo se concentra en estas empresas- terminan en el juzgado. Ello provoca en ocasiones ciertos grados de frustración a las partes que han preferido un mal acuerdo antes que las penosidades económicas y emocionales de un pleito.

Pues esto es una cuestión que se debe reformar.

Se puede también reformar la obligatoriedad de que un taller de cerrajería de dos empleados y el dueño deba regirse por las mismas obligaciones que impone un convenio colectivo sectorial para una fábrica de coches de 300 empleados. Y liberalizar, dar opción si se desea a el acuerdo sencillo entre las partes, vigilando que no se produzcan situaciones de abusos -en el sentido más amplio de la expresión- y explotación. No hay comparación.

Se pueden simplificar en montón de contratos laborales y facilitar la movilidad geográfica, funcional, la carrera profesional, en incluso las jornadas y salarios. Siempre con el debido acuerdo entre las partes, respeto máximo de lo acordado y con la debida vigilancia de los servicios de inspección.

Está claro que es urgentemente necesario la actualización de toda la legislación laboral, un cúmulo de parches sobre la matriz de un Estatuto de los Trabajadores, que procede de tiempos ya antiquísimos y un régimen dictatorial del sindicalismo vertical superado por el devenir de la historia. Es más, inspirado en el diseñado de trabajo y previsión social del Canciller de Hierro, Otto von Bismarck, un “liberal” de toda la vida. Ya ha llovido.

Por otro lado, creo también que los sindicatos deben actualizarse, modernizarse y superar viejas y cómodas teorías, como los planteamientos de Simone Weil, -a la que seguí en cierta época-, que escribió un excelente ensayo sobre la condición obrera, que en 
España editó la barcelonesa Nova Terra, y en cierta medida modernizar las teorías que presentaban Martín Molina, Josefina da Silva, Meynaud y Salah-Bey, Martín Brugarola, Goetz Briefs, Lefranc, Fernández de Castro, Andrieux y Lignon, Paco Segura, Lambert, Pérez Gracia, o mi querido Emilio Máspero -casi nuestro segundo padre en la manutención de la familia en la última época del régimen anterior-, `por citar un puñado. Sí, superar pero no desdeñar. De todos estos y muchos más tenemos todavía mucho que entender, aprender y reconocer. Hablaba Ignacio Fernández de Castro, ya en 1956 cómo los sindicatos libres debían superar su crisis y pasar del paternalismo a la justicia social.

Y se puede estudiar cómo hacer a los trabajadores, legalmente, sin subterfugios para escamotear impuestos ni favorecer el beneficio en negro, en los resultados positivos y negativos de las empresas que no cotizan en los mercados de valores, de forma que que su valoración sea algo más que el de una máquina para simplemente producir beneficios al inversor.

En fin, se pueden hacer montones cosas menos lo que se está planteando y se ha aprobado.

Por ello esta reforma laboral no es buena, carga las tintas sobre los trabajadores, y no solucionará absolutamente nada. La solución vendrá por otro lado, pero más tarde si todavía hay tiempo. Y la huelga tampoco es la solución que resuelva el problema, ni aportará nada.
Puntos:
23-03-12 23:55 #9819479 -> 9819074
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Samuel, antes, al menos, escribías con cierta corrección. Esto no hay dios que lo entienda, aunque creo que es de lo más coherente que has intentado decir en todos estos años.

Y es que, lógicamente, de estos temas laborales tienes grandes conocimientos y experiencia ¿No dijiste en una ocasión que habías trabajado en el INEM? Sí, creo recordar que dijiste que habías trabajado unos años con un tal Sigifredo, Firmo, Ataulfo, Acacio, Beremundo, Alejandro, Enasino, Fructoso, Godofredo, Gorgonio, Abrasio, o algo así. Aunque posteriormente dijiste que no era verdad y que en realidad Samuel era una Comunidad de Bienes radicada en un paraiso musical.

Perdóname, pero hace tanto tiempo (era cuando lo de Manos Limpias) que ya ni me acuerdo.

¿Qué tal sigues con las primarias de los States? Supongo que entregado, pero lo cierto es que a Ron Paul ya no hay quien le pare ¿Eh? Va directo, directo a la Casa Blanca.Y es que EEUU se le queda incluso pequeño, va para Presidente del Mundo y usted, como gran ideólogo de su exitosa campaña, para Ministro del Mundo Mundial.

Suerte amigo.

P.D. Por favor, envíeme el C.I.F. de Samuel C.B., es para poder facturarle los buenos consejos que le doy.
Puntos:
24-03-12 11:04 #9820488 -> 9819074
Por:fuenteovejuna1959

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Con permiso de Samuel, aunque no expreso, me permito repetir su comentario porque, pese a lo que dice Anamixta, está bastante bien llevado y traído.

Una medida mal pensada y peor ejecutada. Eso es la reforma laboral.

Está claro que el mercado necesita reformas. La primera adaptarse a los tiempos modernos, de las nuevas tecnologías de la comunicación, de las nuevas técnicas de negociación, reconciliación y arbitraje en materia de desavenencias y despidos... en usos y costumbres. En este sentido, me cuentan quienes trabajan a diario en el sector laboral que aproximadamente sólo 1 de cada 20 despedidos, de media, sea cual sea la circunstancia que motivó el despido, (artículos 50, 51, ect. del estatuto de los trabajadores), en las PyMES -la mayor parte del trabajo se concentra en estas empresas- terminan en el juzgado. Ello provoca en ocasiones ciertos grados de frustración a las partes que han preferido un mal acuerdo antes que las penosidades económicas y emocionales de un pleito.

Pues esto es una cuestión que se debe reformar.

Se puede también reformar la obligatoriedad de que un taller de cerrajería de dos empleados y el dueño deba regirse por las mismas obligaciones que impone un convenio colectivo sectorial para una fábrica de coches de 300 empleados. Y liberalizar, dar opción si se desea a el acuerdo sencillo entre las partes, vigilando que no se produzcan situaciones de abusos -en el sentido más amplio de la expresión- y explotación. No hay comparación.

Se pueden simplificar en montón de contratos laborales y facilitar la movilidad geográfica, funcional, la carrera profesional, en incluso las jornadas y salarios. Siempre con el debido acuerdo entre las partes, respeto máximo de lo acordado y con la debida vigilancia de los servicios de inspección.

Está claro que es urgentemente necesario la actualización de toda la legislación laboral, un cúmulo de parches sobre la matriz de un Estatuto de los Trabajadores, que procede de tiempos ya antiquísimos y un régimen dictatorial del sindicalismo vertical superado por el devenir de la historia. Es más, inspirado en el diseñado de trabajo y previsión social del Canciller de Hierro, Otto von Bismarck, un “liberal” de toda la vida. Ya ha llovido.

Por otro lado, creo también que los sindicatos deben actualizarse, modernizarse y superar viejas y cómodas teorías, como los planteamientos de Simone Weil, -a la que seguí en cierta época-, que escribió un excelente ensayo sobre la condición obrera, que en 
España editó la barcelonesa Nova Terra, y en cierta medida modernizar las teorías que presentaban Martín Molina, Josefina da Silva, Meynaud y Salah-Bey, Martín Brugarola, Goetz Briefs, Lefranc, Fernández de Castro, Andrieux y Lignon, Paco Segura, Lambert, Pérez Gracia, o mi querido Emilio Máspero -casi nuestro segundo padre en la manutención de la familia en la última época del régimen anterior-, `por citar un puñado. Sí, superar pero no desdeñar. De todos estos y muchos más tenemos todavía mucho que entender, aprender y reconocer. Hablaba Ignacio Fernández de Castro, ya en 1956 cómo los sindicatos libres debían superar su crisis y pasar del paternalismo a la justicia social.

Y se puede estudiar cómo hacer a los trabajadores, legalmente, sin subterfugios para escamotear impuestos ni favorecer el beneficio en negro, en los resultados positivos y negativos de las empresas que no cotizan en los mercados de valores, de forma que que su valoración sea algo más que el de una máquina para simplemente producir beneficios al inversor.

En fin, se pueden hacer montones cosas menos lo que se está planteando y se ha aprobado.

Por ello esta reforma laboral no es buena, carga las tintas sobre los trabajadores, y no solucionará absolutamente nada. La solución vendrá por otro lado, pero más tarde si todavía hay tiempo. Y la huelga tampoco es la solución que resuelva el problema, ni aportará nada.
Puntos:
24-03-12 12:16 #9820772 -> 9820488
Por:Samuel1954

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Creo que si se quiere entender se entiende bastante bien.
Cuando de jóvenes, muy jóvenes, andábamos de la mano de mis muy estimados, a los que jamás olvidaré, como no olvidaré lo que de ellos aprendí, Ignacio Fernández de Casto, Jesús Ibañez o Julio Cerón y otros muchos héroes ciertos, en aquellos eternos e inacabados intentos de articular nuestros "grupos verdaderos" y no los del tinglado político putrefacto de ahora, los de ustedes de la pseudo liberación de los oprimidos del toco mocho, tampoco se nos entendía. Qué curioso, los tiempos cambian.., pero los de siempre de todos los tiempos no.
Puntos:
24-03-12 21:48 #9822855 -> 9820772
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Hay que ver que camino más extraño ha recorrido este Samuel C.B.: desde Fernández de Casto (que no de Castro) Ibáñez y Cerón, (pasando por CCOO) hasta Miguel Bernad, Blas Piñar y el sindicato de funcionarios MANOS LIMPIAS. Como siga con esta deriva no-siniestra termina simpatizando con Ron Paul.

En cualquier caso hay que alegrarse, y mucho, de que Samuel sea una C.B. porque en el hipotético caso de que hubiese sido una persona con nombre y apellidos y hubiera ocupado (es un suponer) un cargo en una administración pública, como cargo electo, por ejemplo, por el PP (es un decir) no tendría más remedio que dimitir inmediatamente de todos sus cargos. Más que nada por existir diferencias ideológicas irreconciliables con las directrices establecidas por el partido.

Y estoy seguro de que Samuel dimitiría y no haría como otros políticos del "tinglado político putrefacto de ahora" que tragan lo que haya que tragar con tal de continuar aferrados al cargo.

Pero bueno, menos mal que Samuel C.B. es sólo eso: una Comunidad de Bienes bien avenida, en la que, por cierto, han acogido como mamporrero y mono sabio a un tal Cantinflas, que en tiempos fue aprendiz de filósofo y ahora, tras pedir perdón y mostrar todo su arrepentimiento, pena por los foros, todos a una, como Fuentecabruna.
Puntos:
24-03-12 22:30 #9823044 -> 9822855
Por:Samuel1954

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Aquí el único que parece conocer muy bien a esos lo que sean que cita es usted. Yo ni los conozco ni los he tratado. Usted, sin embargo, parece que si. Por eso los viene citando de continuo.

Será que procede de esos ambientes.

No le voy a repetir que hay dos franquicias "Manos Limpias"; una la española: una mierda; y otra la italiana, la que nos inspiró, "Mani Pulite": un movimiento anti corrupción.

Pero no se lo repito más. A una ignoranta semovienta no se le puede pedir más. Da de sí lo que da de si.

Menos mal que se trata de una simple y de nadie que ocupe cargos de representación popular.

Ahora, la mala intención de estos retroprogres es una enfermedad incurable. Y la mala sangre puede llevarnos hasta la muerte. Me compadezco de usted.

Decía en una entrevista Cela, que cuando era niño, en el colegio de los Maristas donde había cursado sus estudios infantiles interno, le "tenían rabia". La periodista de televisión le preguntó entonces, ¿por qué le tenían rabia? A lo que Cela contestó, "no sé... porque eran rabiosos".
Puntos:
25-03-12 00:47 #9823476 -> 9823044
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
¡Ay! Samuel, Samuel.......que lastima que los hechos no le den la razón.

Usted se presentó en el foro de Arenas con futuro diciendo que tenia intención de presentar una candidatura, que agrupaba a un sindicato de funcionarios, bajo las siglas MANOS LIMPIAS. Nada decía su anuncio de "Mani Pulite" ni del proceso judicial liderado por Di Pietro.

Y MANOS LIMPIAS, en España, la liderada por Miguel Bertrand, es precisamente eso: UN SINDICATO DE FUNCIONARIOS.

De hecho, resulta complicado encontrar puntos en común entre "Mani Pulite" y un partido político porque, precisamente, Di Pietro perseguía a estos y a la única persona que han reconocido en España como "uno de los suyos" era, precisamente, a Baltasar Garzón. ¿Tenia algo que ver su sindicato de funcionarios con Garzón?

Extraña sobre manera que alguien tan perfeccionista como usted, alguien que cuida tantísimo las formas, dijera sindicato de funcionarios donde quería decir asociación judicial. Por cierto, ¿Usted es funcionario o magistrado judicial?

En cualquier caso, sigo alegrándome por usted y porque no tenga responsabilidades de gobierno en ninguna administracion, digamos, del PP, porque en dicho caso tendría que dimitir porque usted no es como esos "políticos podridos" de los que hablaba que se aferran al poder.

Por último, celebro la OPA que ha lanzado su C.B. sobre HIJOS DEL REBOLLAR C.B. que tanto éxito ha tenido; aporta unas sinergías desconocidas hasta el momento para la entidad que lidera y sin duda incrementa los niveles de eficiencia mamporreril de su C.B. ¡Enhorabuena!
Puntos:
25-03-12 10:54 #9823942 -> 9823476
Por:El maestro Ciruela

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Todavía me acuerdo de Jesús Ibáñez y de Ignacio Fernández de Castro: a Ignacio Fernández de Castro le conocí siendo representante estudiantil adjunto al decanato de la Facultad de Políticas, porque le invité (ya que tenía información de que había trabajado en temas de educación) a unas jornadas que trataban de la conveniencia de introducir la enseñanza de la Constitución en los estudios de Secundaria. Me desilusionó, aparte de su carácter soberbio, no entendía el sentido del acto, permanecía anclado en los viejos dogmatismos; a Jesús Ibáñez le traté algo, porque el año en que le reintegraron a la Universidad , trabajó como profesor de Técnicas de Investigación Social, siendo el profesor de varios de mis amigos, Su labor docente consistió en dividir a los alumnos en grupos, entre los que distribuyó la tarea de hacer varios trabajos de investigación con la intención de formar a los alumnos en una única técnica de investigación cualitativa, el grupo de discusión, incumpliendo el programa de la asignatura que intentaba formar a los futuros politólogos en el aprendizaje de las diversas técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación social. En cierta ocasión le insinué (no le gustó) que lo que hacia era un fraude. En fin, menudos mentores que se ha buscado Samuel.
Puntos:
25-03-12 11:39 #9824053 -> 9823942
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Pues a pesar de que, como usted dice, fueran un fraude, seguro que eran mejores influencias que el Presidente del Sindicato de Funcionarios MANOS LIMPIAS.
Puntos:
25-03-12 20:57 #9825782 -> 9823942
Por:Samuel1954

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Nunca, jamás, mencionamos nosotros algún sindicato de funcionarios. Nunca jamás. El único que lo ha mencionado siempre obsesivamente es usted y otros, que serán sus amigos, en otros lugares semejantes a este.

Nunca jamás nos manifestamos afines a ningún sindicato de funcionarios; ni al que cita siempre ni a otro. Es más, siempre desde el primer segundo, señalamos que éramos un grupo totalmente independiente. Lo único en común con ese sindicato era el nombre elegido y se decidió eso por el significado italiano. Nada más. De hecho usted u otro como usted nos señaló que los de su sindicato, al que tanto cita, nos deberían cobrar por el uso del nombre. Eso si es cierto: usted u otro como usted abogó por los intereses económicos de ese sindicato de funcionarios.

Es es la verdad verdadera y no sus contínuas burdas mentiras sistemáticas. Como decía uno como usted, alque usted imita -por algo será-, "una mentira repetida mil veces acaba siendo verdad".

Y en sobre el exjuez Garzón no tengo nada que decir, salvo que sí, le conocí y traté -poco- cuando era el delegado del plan nacional antidrogas o algo parecido, no recuerdo el nombre exacto del cargo, y me pareció un tipo tratable, cordial y con idéas que sonaban bien.

Su labor como juez no la puedeo juzgar. No tengo suficientes conocimientos para ello, ni datos.
Puntos:
25-03-12 21:16 #9825850 -> 9823942
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Que lástima, más lastimosa, que aquel concreto mensaje haya sido borrado; que penita pena......

En cualquier caso pregunto (y sin acritud):

¿No habló usted de funcionarios en su presentación de MANOS LIMPIAS? ¿Seguro que no?

¿Por qué motivo cambió la denominación de MANOS LIMPIAS al día siguiente por la de AIE (Agrupación Independiente de Electores)?

¿Por qué no dijo en aquel momento que, en realidad, se refería a MANI PULITE?

Mire Samuel, su discurso en general cojea (que si Ron Paul, que si MANOS LIMPIAS, que el PP no me gusta, que si ahora el PP si me gusta, que si ahora vuelve a no gustarme....) y es algo incoherente, pero si usted dice que quiso llamarse MANI PULITE, yo le creo y le pido perdón.

A partir de ahora y en lo que a mi respecta, será usted Samuel el de MANI PULITE.

Por cierto, ¿Qué ha sucedido con su candidatura MANI PULITE?
Puntos:
25-03-12 22:38 #9826231 -> 9823942
Por:miragredos

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
¡Es tremendo! Comprobar como siguen desviando ciertos nick los temas iniciados en este foro, para siempre terminar en lo mismo. ¿Odios? ¿Resentimientos? ¿Desprecios? de los distintos personajes que siguen y siguen tratando de llevar el agua a sus molinos, hasta en un caso tan vital para nuestro bienestar, como es el fracaso contrastado de los políticos en sus anteriores reformas laborales y del bagaje de los dos multimillonarios sindicatos con ese oscurantismo en que “administran” los recursos de los demás, llevándonos, no solo a pagar sus PSVs, regalarles valiosos inmovilizados públicos, también, seguir con multimillonarias subvenciones para llevarnos a los 5.4 millones de parados y demás. Y lo que te rondare morena, según noticias de los que saben de la cosa, si no las adaptamos a las Naciones de nuestro entorno.

Pero lo que realmente sorprende es que no se hable de la imprescindible erradicación de las millonarias subvenciones y negocios sindicales: De los liberados, la formación, los Eres, etc. y del negocio de la patronal con las subvenciones, formación, etc., y su servidumbre por imperativo legal que les obliga a ceder a los sindicatos, el sueldo de sus liberados, las formas de llevar sus negocios,… Mientras en todos los países de Europa para nada mantienen estas costosas leyes laborales al erario publico, fracasadas y ruinosas, como bien reflejan sus índices de paro.

Quedo a la espera de su tramitación en el Congreso de los Diputados y de su pertinente publicación en el BOE.
Puntos:
26-03-12 01:04 #9827253 -> 9823942
Por:Samuel1954

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
Sigue mintiendo con descaro. Siga, siga hasta llegar a las mil veces.
Puntos:
26-03-12 06:57 #9827518 -> 9823942
Por:Anamixta

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
¿Ah, si? Y ¿Me puede decir en que miento, por favor?

Ya le he dicho que aunque es usted algo incoherente, le creo a pies juntillas y, además, le pido perdón.
Puntos:
29-03-12 07:17 #9844783 -> 9823942
Por:Telemann

RE: Una mala reforma vs una mala huelga
29 de marzo de 2012:
HUELGA GENERAL Y DE CONSUMO
29M: No trabajes, No consumas

¿Qué es la Huelga de Consumo?
Se trata de no adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio durante el próximo 29 de marzo coincidiendo con la Huelga General , con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo, grandes empresas, bancos, multinacionales y presionar al gobierno para que retire la Reforma Laboral y corrija su actual política económica, basada en el recorte de derechos sociales y laborales.


El objetivo de la Huelga de Consumo es exigir al gobierno un cambio en sus políticas. Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que reciben ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, han retrasado la edad de jubilación a los 67 años y abaratado el despido en tantos aspectos, que el trabajo será “low cost” tal y como ya han conseguido con la Reforma Laboral , quieren privatizar la Seguridad Social por la vía del copago y recortar aún más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones…, y es necesario pararles.

El modelo económico del Capitalismo Salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que es social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo, creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado. El capitalismo salvaje, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero ¿Esta es su forma de crear empleo?
Debemos demostrar a los verdaderos culpables de esta crisis y sus marionetas, nuestros gobernantes, que somos la mayoría de la sociedad: parad@s, estudiantes, trabajadores, jubilad@s, autónom@s quienes con nuestro trabajo y consumo mantenemos el modelo actual y lo podemos cambiar.

¿Quién puede hacer la Huelga de Consumo el 29M?
A diferencia de una Huelga General que solamente la pueden hacer quienes tienen un trabajo y su empresa no les amenaza con el despido, la Huelga de Consumo o día sin compras, puede ser secundada por toda la sociedad.

¿Cómo se puede participar en la Huelga de Consumo?
Es tan sencillo como evitar adquirir o consumir cualquier tipo de bien, producto o servicio que no sea imprescindible. Al levantarlos ese día intentaremos consumir la mínima cantidad de electricidad o agua. Los desplazamientos para acudir a los piquetes o manifestaciones del 29M, se realizarán, si es posible, andando o en bicicleta. Si fuese imprescindible el uso de un vehículo, procuraremos no viajar solos y compartir desplazamiento con otras personas.

Bares, cafeterías, restaurantes, comercios y sobre todo grandes almacenes, centros comerciales, supermercados, bancos, gasolineras, empresas con centros de atención presencial o telefónica deben evitarse. Para ello compraremos lo necesario el día anterior o posterior al 29 de marzo.

Estas medidas no van contra el pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos puede y deben apoyar esta huelga sin coste alguno desplazando su día de descanso semanal al 29 de marzo o secundando la Huelga General.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La culpabilidad de unos está por vez y la mala gestión de los otros es obvia. Por: Diogenes de arenas 06-04-13 17:31
fuenteovejuna1959
9
La Reforma Laboral del PP Por: Telemann 06-04-12 20:36
fuenteovejuna1959
25
CC.OO y UGT aprueban unánimemente ir a la huelga general el 29 de marzo Por: aries1970 09-03-12 22:46
aries1970
0
Se temen malas formas y malos modos en la entrega de los Gobiernos Por: miragredos 06-06-11 18:24
miragredos
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com