Foro- Ciudad.com

Arenas de San Pedro - Avila

Poblacion:
España > Avila > Arenas de San Pedro
13-03-12 18:20 #9771533
Por:Telemann

La Reforma Laboral del PP
CARTAS AL DIRECTOR. El País.
¿Despido más barato? Ahora sí que sí


Así se puede leer en la propaganda del seminario que hace un par de días ofertó un gabinete en Madrid para explicar al empresariado la nueva reforma laboral aprobada por el gobierno del PP. Si las explicaciones que ofrecen en el folleto del mismo son precisas hay que agradecerles su capacidad de síntesis para un tema que presumo complejo.



Explican que, individualmente se despide fácil, con unos trámites que son coser y cantar. Y se indemniza, más fácil todavía. Hay que “aligerar la empresa”, recomiendan los maestros del curso. El despido colectivo, añaden, está chupado, que dirían en el patio de un colegio. Señores y señoras alumnos, sepan ustedes que “no necesitarán la autorización de la autoridad laboral ni será necesario buscar el acuerdo con los representantes de los trabajadores”. Se simplifica la burocracia, menos mal. Y para “prescindir de quienes lastran la productividad de su empresa” —cuentan en el folleto— se puede lastrar el futuro a quienes el empresariado señale como absentista.

Reducir los salarios de una persona trabajadora o de todas, será legal según prescripción empresarial.

Y si con estas medidas el globo aún no se levanta, el Gobierno ha dejado abiertas de par en par las ventanas para desprenderse de más peso. Cambie a su gusto la calificación profesional y donde antes decía técnico, pondremos operario; y donde ponía operario pondremos inoperario. Si hace mal tiempo o demasiado bueno, se suspende o rebaja la jornada laboral. Por último, sepan que un trabajador de Cádiz —sin rechistar— estará encantado de deslocalizarse a Santander o Fuerteventura. En todos los lugares sopla el viento.

Una información, la del curso, suculenta.— Gustavo Duch Guillot.
Puntos:
13-03-12 18:46 #9771641 -> 9771533
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
¿Conoces la nueva reforma laboral?
Sí, todos sabemos que ahora pueden despedirte con 20 días por año, pero ¿qué sabes del resto de medidas? Te planteo un pequeño test...
¿Verdadero o falso?
¿Nueve días de baja pueden llevarte al paro?
Verdadero, aunque estén justificadas. Ahora el absentismo del trabajador no depende del absentismo del grupo ni de si la empresa se ha visto afectada por tu ausencia, solo de cuántos días has estado fuera. Un esguince grave o un par de gripes suman fácilmente esos 9 días.
¿Verdadero o falso?
El despido solo puede producirse si hay pérdidas.
Falso. La ley dice que el empresario podrá despedirte "cuando sus ingresos o ventas disminuyan durante tres trimestre consecutivos". Eso no significa que la empresa esté en pérdidas, sino que simplemente, gane menos aunque siga teniendo beneficios. También pueden despedirte si "han previsto” pérdidas, aunque sean temporales.
¿Verdadero o falso?
La nueva reforma laboral permite que te bajen el sueldo.
Verdadero. A partir de ahora, la “cuantía salarial”se incluye entre las condiciones de trabajo quela dirección de la empresapuede modificar de forma unilateral simplemente alegando razones“relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa”.
Pero aún nos queda el Estatuto de los trabajadores, ¿no?
Pues va a ser que no, porque la nueva reforma lo que hace es modificar el artículo 41 del Estatuto, que dice que cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción se podrán modificar la jornada de trabajo, horarios, turnos,sistema de remuneración y cuantía salarial...
Y recordad, puede ser decisión unilateral del empresario de efectos colectivos, aunque haya convenios en vigor.
¿Verdadero o falso?
Ahora es el trabajador despedido el que tiene que demostrar que su despido ha sido improcedente.
Verdadero. Sí, has leído bien. Todos los despidos se consideran procedentes y si no estás de acuerdo eres tú el que debe ir ante el juez y demostrar que no es cierto. Los salarios de tramitación ahora solo se te abonarán si tras reconocerse la improcedencia eres readmitido, pero no si optas por la indemnización.
https://ww.rtve.es/noticias/20120211/despido-sera-procedente-salvo-trabajador-demuestre-contrario/4974
Falso. Ya no es necesario contar con su visto bueno.
Se harán directamente, sin autorización previa de la Administración. Además amplía las causas
objetivas para que se puedan acoger a este modelo de despido y acelera la tramitación.
Seguimos! ¿Verdadero o falso?
Las bonificaciones por maternidad se han suprimido.
Verdadero. El Gobierno ha suprimido los incentivos existentes desde 2006 para los contratos por reincorporación de las mujeres tras el permiso por maternidad. Desde esa fecha, los empresarios tenían derecho a un descuento anual de 1.200 euros, 100 euros al mes, durante “los 4 años siguientes a la reincorporacion efectiva de la mujer al trabajo”. Ahora ya no.
¿Verdadero o falso?
Se puede trabajar y a la vez cobrar el paro.
Verdadero, pero solo en casos concretos. Se ha creado un contrato con deducciones para incentivar que pymes y autónomos puedan contratar jóvenes (hasta 30 años). El joven en cuestión puede seguir cobrando el 25% de la prestación (el paro). Eso sí, el periodo de prueba en este contrato es de un año.
https://ww.rtve.es/noticias/20120210/contrato-indefinido-para-pymes-contraten-su-primer-empleado-menor-30/497300.shtml
https://ww.antena3.com/noticias/economia/gobierno-crea-nuevo-contrato-indefinido-pymes_2012021000121.html
Ah! y aún no se sabe qué pasará con el otro 75% del paro ¿se guarda? ¿se pierde?
Pero no son los únicos que podrán trabajar y cobrar el paro a la vez. El Gobierno quiere que los parados realicen (gratis) trabajos para la comunidad. ¿Y entonces de dónde van a sacar tiempo para buscar trabajo?
Bueno, pero como en mi sector hay convenio, a mi todo esto no me afecta.
Falso. La nueva reforma da la posibilidad a las empresas de ajustar las condiciones laborales de sus trabajadores y saltarse un convenio colectivo en todos sus contenidos (salarios, jornada de trabajo, sistema de rendimiento o cambio de categoría profesional).
Si el trabajador no está conforme podrá optar entre ser despedido con 20 días o reclamar en los juzgados de lo social.
¿Era necesario hacer una reforma laboral?
Parece que sí, según el Gobierno"al ser el riesgo de despido muy reducido, se desincentiva el esfuerzo"
Esto es como decir que los latigazos estimulaban la productividad de los esclavos.
https://ww.lavozdeasturias.es/dinero/riesgo-despido-reducido-desincentiva-esfuerzo_0_647935219.html
Y todo esto (y mucho más), incluso eso de que si no vemos cerca el despido nos acomodamos y no trabajamos, está recogido en el BOE, por si pensáis que todo esto es un panfleto sensacionalista.
Algunos hablan de la Revolución Francesa y las guillotinas; otros solo de huelgas y manifestaciones. No sé cuál es la solución, pero como no hagamos algo terminaremos pagando por ir a trabajar...
Ah, y el Gobierno se está planteando revisar el derecho de huelga, así que si vamos a hacerlas, habrá que hacerlas pronto...
https://ww.publico.es/dinero/422720/el-gobierno-esta-dispuesto-a-revisar-el-derecho-de-huelga
Puntos:
14-03-12 18:59 #9776590 -> 9771641
Por:goost

RE: La Reforma Laboral del PP
gracias don Telemann por esta clase , y por supuesto que ya sabemos de que va esta democrática reforma

Te pareces a mi querido RON .

Como fantasma que soy estas cosas no me asustan .
y además veo cada cosas !!

pues ná ....queréis pp ...tenéis pp
Puntos:
14-03-12 19:05 #9776623 -> 9776590
Por:fuenteovejuna1959

RE: La Reforma Laboral del PP
Y ron.
Puntos:
18-03-12 19:11 #9793120 -> 9776623
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
CARTAS AL DIRECTOR. El País.
La imagen de España
LUIS SARASÚA GARCÍA Sevilla 16 MAR 2012 -


48

El Partido Popular y la CEOE dicen que las huelgas y las protestas contra la reforma laboral dan una imagen muy mala de España en el resto de Europa.

Sería interesante preguntarle al resto de Europa qué le parece que cada año, según los datos estimados por los propios inspectores de Hacienda, se defrauden en España 75.000 millones de euros (la inmensa mayoría de los cuales corresponde a grandes empresas); o qué le parece que 30 de las 35 empresas del IBEX operen en paraísos fiscales (casualmente, el Partido Popular Europeo votó en 2010 en la Eurocámara en contra de la supresión de dichos paraísos); o qué le parece, por ejemplo, que el anterior presidente de los empresarios españoles, Díaz Ferrán, esté imputado por delitos de apropiación indebida y haya dejado en la calle a miles de trabajadores.

Sí, sería interesante preguntarle al resto de Europa qué imagen tiene de nuestros grandes empresarios.

Por cierto, si nuestros empresarios pagaran los impuestos que les corresponden, en un año y tres meses estaría saldado todo el déficit español, calculado en 91.000 millones de euros. Sin necesidad de recortes de los salarios ni de las prestaciones sociales.

Así, nos ahorraríamos las huelgas y las protestas y Europa tendría una mejor imagen de nuestro país.— Luis Sarasúa García.
Puntos:
18-03-12 22:05 #9793950 -> 9793120
Por:fuenteovejuna1959

RE: La Reforma Laboral del PP
La mejor reforma laboral, la del PSOE: Más de 5 millones de parados.
Puntos:
19-03-12 13:30 #9795769 -> 9793950
Por:miragredos

RE: La Reforma Laboral del PP
Por no decir otra cosa ¡Que gracia! me sigue haciendo seguir leyendo “Reforma laboral del PP” y mas todavía, seguir sin leer nada del mandato, si o si, impuesto por Europa=Banqueros, los que financiaron la deuda de 735.000.000 millones de euros que tendremmos que pagar los de siempre, con los que los estafadores sociales pagaron la fiesta de los miles y miles de colocados a dedo, liberados sindicales, subvencionados de todo tipo y condición, y demás tropa de vividores: comisionistas, bufones, titiriteros, músicos, danzantes….. Que adems de arruinar nuestras fuentes de riqueza, vivieron a cuerpo de rey a costa de la ruina de los demás.

Nada se lee de la herencia dejada por la Ley laboral heredada del Estado Nacional Sindicalista, de los 5,4 millones de parados, de las ruinas de autónomos, pequeñas y medianas empresas, y de la quiebra social y económica que nos han endosado. Mucho menos de la falta de confianza Juridica y laboral, que sigue obligando a emigrar a inversores, empresarios y trabajadores para generar riqueza y puestos de trabajo fuera de España.

¡Sorpresa! Ninguna. Aprecio menos.
Puntos:
20-03-12 18:58 #9802138 -> 9795769
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
O sea, Miragredos, resumiendo ¿que dice usted que va a hacer huelga? Hará bien.
Puntos:
21-03-12 13:15 #9805804 -> 9795769
Por:miragredos

RE: La Reforma Laboral del PP
Telemann. Entiendo, que esta convocatoria de huelga general esta dirigida a los que defienden la permanencia de los sindicatos verticales que siguen viviendo como millonarios a costa de los demás al amparo de las leyes franquistas y de sus grandes negocios, de la formación, de los ERES, etc., También, será para los subvencionados de todo tipo y condición, y demás tropa de vividores: comisionistas, bufones, titiriteros, músicos, danzantes….. Para los colocados a dedo por las agencias de colocación en que han convertido a los Ayuntamientos, Instituciones oficiales, empresas publicas y todos aquellos trabajadores que por sus rendimientos en sus puestos de trabajo se teman el despido.

Por tanto, para tu mejor conocimiento, como la mayoría de los españoles, no participaré en esa "fiesta" yo iré a trabajar como todos los días. Eso si, una hora antes, si no decido quedarme a dormir la noche anterior en mi puesto de trabajo, para vigilar la cerradura y demás bienes. Con el móvil dispuesto para fotografiar a los que intenten impedirme ejercer mis derechos, o cualquier otro posible delito que puedan cometer los conocidos piquetes de "información" con la intención de que puedan certificar mi solicitud de Justicia en los Tribunales.
Puntos:
25-03-12 20:54 #9825769 -> 9795769
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
Los sindicatos actuales,así como los partidos políticos, emanan de la Constitución del 1978. Su retórica hueca copiada literalmente de la Cope, Intereconomía, La Gaceta, La Razón etc, etc, simplemente HUELE.

Por lo que respecta a la Reforma Laboral debe ser que a usted no le afecta, que no se considera trabajador sino súbdito que debe proteger a su amo. Es usted muy libre...(como el resto de los españoles que no la quieran secundar) gracias a la Constitución.
Puntos:
19-03-12 22:31 #9798258 -> 9771641
Por:6mo

RE: La Reforma Laboral del PP
Cansino que eres todo este panfletos para criticar la reforma laboral?
Mala la reforma y patética tu la fletada de exposición.
Puntos:
19-03-12 22:39 #9798304 -> 9798258
Por:fuenteovejuna1959

RE: La Reforma Laboral del PP
Pero qué bien te expresas y te explicas. Tú cansas sin tan siquiera haber comenzado a escribir.
Puntos:
20-03-12 22:36 #9803653 -> 9798304
Por:TALCUAL

RE: La Reforma Laboral del PP
Con la Reforma Laboral, los seudosociatas, sociatas varios, sindicalistas y demás ciegos que no quieren ver, se ponen la tirita antes de hacerse la herida. Los trabajadores que cumplen en su trabajo, no tienen de qué preocuparse, los que pueden empezar a temblar, ya lo han hecho, porque saben que están en el punto de mira. A ver si se ponen las pilas. Creo que es necesario dar un margen de confianza a la reforma, porquelo que está claro es que algo hay que hacer en este pais.
Despues de siete años socialistas cuesta abajo, de culo y sin frenos ¿qué queréis? ¿café para todos? Ahora toca apretarse el cinturón, pero claro algunos no están acostumbrados a eso.
Puntos:
23-03-12 20:13 #9818194 -> 9803653
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
Si estás en contra de esta reforma laboral pero indeciso/a ante la huelga general, o si has decidido no participar en ella tomando tu decisión en base a alguno de estos argumentos a lo mejor te interesa analizarlos desde otro punto de vista:

Argumento esquirol #1: "No hago huelga porque no me lo puedo permitir".
La reforma laboral supondrá con toda seguridad una rebaja generalizada de los salarios. Si no puedes permitirte dejar de ganar el sueldo de un día, menos podrás permitirte que te bajen el sueldo permanentemente, que te despidan gratis, o que si tienes 10 años trabajados en una empresa tu indemnización por despido pase a ser de 18900 euros a 7845, por poner un ejemplo.

Argumento esquirol #2: "La huelga no servirá para nada".
Todas las mejoras de las personas trabajadoras se han conquistado históricamente a través de la lucha. Nadie nos ha regalado nada. Lo que está demostrado que no sirve para nada es no hacer nada. A la pregunta de si una huelga de un día será suficiente, la respuesta es que probablemente no. Es sólo el principio, pero es un paso muy importante. Si nos imponen la reforma laboral más dura de esta "democracia" y no respondemos de forma contundente, las medidas sucesivas que tome el gobierno serán aún más demoledoras. Se puede y se debe tumbar esta reforma laboral.

Argumento esquirol #3: "La huelga no soluciona nada".
La huelga no es una solución, es el instrumento de presión más poderoso que hoy por hoy los trabajadores tenemos a nuestro alcance para hacer valer nuestros derechos ante una agresión totalmente injustificada. Por eso quien no se adhiere a una huelga perjudica gravemente al conjunto.

Si la presión ejercida a través de una huelga no fuera tan importante ¿de dónde proviene el empeño de la empresa en que no se secunde llegando a las amenazas y coacciones, que son delito? ¿Por qué motivo los medios de comunicación tratan de desprestigiar la convocatoria de huelga? ¿Por qué la patronal exige y algunos partidos se están planteando legislar para limitar este derecho?

Argumento esquirol #4: "No estoy de acuerdo con los sindicatos mayoritarios, por eso no hago huelga".
A la convocatoria de huelga se han sumado decenas de sindicatos minoritarios de diversos sectores y de distintas ideologías. Es más, la primera convocatoria de esta huelga no la hicieron UGT y CC.OO., sino ELA-LAB en el País Vasco y CIG en Galicia. También se han sumado a la convocatoria los sindicatos CNT y CGT, la Intersindical-STE, USO, Solidaridad Obrera, partidos políticos tan dispares como IU, Esquerra, Compromis, Amaiur, BNG, Equo, asociaciones de consumidores como FACUA y organizaciones sociales como 15M, Juventud Sin Futuro, Democracia Real Ya etc. quienes no comparten la verticalidad de los sindicatos mayoritarios y son críticas con su labor de los últimos años pero aún así apoyan la convocatoria de huelga general del 29M.

Esta huelga es de trabajadores y trabajadoras, de estudiantes, desempleados/as, jóvenes, amas de casa, personas jubiladas, de consumidores. Es la huelga del 99% de la población, de las personas afectadas por los recortes sociales y las pérdidas de poder adquisitivo y de derechos colectivos, no sólo de los sindicatos.

Los sindicatos CCOO y UGT han podido cometer muchos errores y criticarlos es lícito e incluso necesario. Pero los sindicatos entendidos como organizaciones de trabajadores/as que se unen para defender sus derechos e intereses son, indudablemente, el próximo muro a derribar por los poderes económicos. De ahí la campaña continuada de ataques y de desprestigio desde los medios de comunicación afines al gobierno de la que estamos siendo testigos.

Argumento esquirol #5: "Hay libertad, cada quien puede hacer lo que quiera. Yo quiero ir a trabajar porque si hago huelga me descuentan x euros."
No hay libertad porque te están coaccionando con una penalización económica. La libertad es otra cosa, que no te obliguen a ceder a los chantajes de gobierno y empresa a cambio del sueldo de un día.
Renunciar a derechos laborales históricos como la negociación colectiva por un puñado de euros es venderlos realmente barato.

Argumento esquirol #6: "Hay libertad, cada uno puede hacer lo que quiera. Yo quiero ir a trabajar porque en mi empresa si haces huelga te miran mal y si luego hay que despedir a alguien seguro me despedirán a mí en vez de a otra persona".

No hay libertad porque te están coaccionando con posibles represalias o con el despido. La libertad es otra cosa, no verte obligado a ceder a los chantajes de gobierno y empresarios renunciando a tu derecho constitucional a la huelga por miedo.

Argumento esquirol #7: "La huelga tiene que ser indefinida, si no yo no la hago".
Generalmente los partidarios de la huelga indefinida sabemos lo mucho que cuesta organizar y desarrollar una huelga general para que sea mayoritaria y exitosa y no empleamos un modelo de huelga concreto como excusa para no secundar una huelga general convocada con un gran consenso. Es improbable que una persona realmente dispuesta a secundar una huelga indefinida no estuviese dispuesta a secundar una huelga general de un día.

Argumento esquirol #8: "Los piquetes presionan a la gente, obligándola a que haga huelga. Las personas trabajadoras son libres de ir a trabajar un día de huelga."
Si la libertad realmente se defendiera tanto, nos iría bastante mejor de lo que nos va. En la mayoría de los casos quienes mantienen esa postura ocultan o defienden las coacciones y amenazas con que muchas empresas tratan de impedir de ejercer su derecho constitucional a la huelga y aceptan como algo normal que se vean obligadas a someterse al chantaje acudiendo a sus puestos de trabajo por miedo a perder sus empleos o el favor de sus superiores.

Los piquetes históricamente impedían que las empresas contrataran personal para cubrir los puestos de huelguistas y en la actualidad tratan de garantizar el derecho a huelga de las personas que no pueden ejercerlo. Los piquetes informativos apelan a la responsabilidad de las personas trabajadoras, les informan de sus derechos, de los motivos de la huelga, y de las consecuencias negativas que tiene acudir ese día a sus puestos de trabajo. Los piquetes informativos están reconocidos legalmente: tienen y pueden ejercer su derecho a informar los días de huelga.

Recordemos además que el derecho al trabajo está reconocido en la Constitución también los días en los que no hay Huelga General aunque al gobierno no le interese lo más mínimo garantizar su cumplimiento y que también es un derecho fundamental de las personas que están siendo despedidas como consecuencia de una reforma laboral injusta.

Argumento esquirol #9: "Con las huelgas no se consigue nada" (Pero en caso de que se consiga algo, no renunciaré a ello).
Las jornadas de 8 horas diarias o 40 semanales, la prestación por desempleo, las horas extraordinarias, el salario mínimo, la negociación colectiva, las vacaciones pagadas, la indemnización por despido, el permiso por maternidad o cualquiera de nuestros derechos conquistados, se desconocían por completo hace 150 años. Y no se consiguieron a base de ejercer la "libertad para ir a trabajar" un día de huelga. Pese a ello no se tiene noticia de que ninguna persona esquirola haya renunciado a ellos. Si se consigue hacer al gobierno rectificar y no aplicar esta reforma laboral que nos afecta y perjudica, esas personas no habrán hecho nada por conseguirlo pero se beneficiarán del esfuerzo colectivo. Para ellas esto debe de tener mucha lógica; para todas las demás carece de ella y no les hace parecer personas dignas, coherentes ni solidarias a nuestros ojos.

Argumento esquirol #10: "Soy funcionario/a. La reforma laboral mí no me afecta."
Con los recortes y la privatización de los servicios públicos y el deterioro de las condiciones laborales (y los que están por venir) de funcionariado, interinado y personal laboral de la administración pública tenemos motivos más que suficientes para secundar la huelga general, además de por solidaridad con el resto de las personas trabajadoras.

Si no secundamos mayoritariamente la huelga general no podremos quejarnos cuando el resto de la sociedad no nos apoye en nuestras revindicaciones por la supervivencia, la dignidad y los derechos laborales del sector público. Los despidos y las rebajas en los complementos del sueldo de los funcionarios así como la eliminación de pagas y sexenios están al caer. Además, mira a tu alrededor: padres y madres, hermanos y hermanas, hijos e hijas, familiares, amigas, vecinas, alumnas... ¿seguro que algo que afecta al 99% de la población no va contigo?

Argumento esquirol #11: "Soy autónomo/a, a mí la reforma laboral no me afecta."
Un menor salario y unas peores condiciones laborales para la mayoría de los clientes de un pequeño comercio o empresa de servicios implica casi con toda seguridad un empeoramiento de las suyas, ya que nadie consume más ni contrata más servicios si bajan sus ingresos o si tiene miedo a perder su trabajo.

La mayoría de trabajadoras autónomos pueden repartirse el trabajo en otras jornadas sin que les afecte enormemente secundar un día de huelga.

Para el pequeño comercio abrir un día de huelga no supondrá una diferencia significativa ni una mejora sustancial en su pequeño negocio. Ni siquiera les procurará los ingresos de un día normal ya que el 29M también hay convocada una huelga de consumo. Sin embargo, muchos de sus clientes valorarían positivamente su solidaridad al secundar la huelga del 29M. En lugar de abrir un día que pocas personas van a comprar y muchas van a decidir no volver a hacerlo en establecimientos esquiroles. Puedes colocar en tu tienda un cartel que diga:

"Estimado/a cliente, en solidaridad con trabajadores/as asalariados/as este comercio ha decido cerrar el día 29 de marzo por Huelga General. Creemos que la reforma laboral perjudica a la mayoría de clientes y a sus familias. Las grandes superficies abrirán, por ello le sugerimos que tenga en cuenta como persona que consume, a los establecimientos solidarios con los derechos de la mayoría. El día 30 estaremos de nuevo a su disposición. Disculpen las molestias."

Argumento esquirol #12: "Estoy en paro, no puedo hacer huelga." o "Hay 5.000.000 de personas en paro deseando trabajar, la huelga es para las personas que se la pueden permitir".
Si estás en situación de desempleo la reforma laboral te afecta tanto o más que a los demás. Algunas personas del ámbito político se han atrevido a utilizarte como excusa para agredir los derechos del conjunto de trabajadores/as lo cierto es que esta reforma laboral, como la propia patronal ha reconocido “no creará empleo a corto plazo” y "las cifras de paro se incrementarán durante 2012" por lo que es cuestionable que vaya a contribuir a mejorar en algo tu situación.

Sabemos que el objetivo de esta reforma laboral no es crear empleo sino sustituir empleo estable y con derechos por un empleo cada vez más precario pero que ofrezca unos datos de afiliación a la Seguridad Social que el gobierno pueda emplear para afirmar que hay menos paro. La calidad de vida no aparece reflejada en esas estadísticas.

Por eso ahora se cuestiona tu derecho a percibir una prestación por desempleo y se te culpabiliza por tu situación de paro obligándote a realizar trabajos forzados (en beneficio de la comunidad, los llaman) y negándote la prestación por desempleo que te corresponde por derecho si rechazas tres ofertas de empresas de trabajo temporal (que ahora podrán actuar como oficinas del INEM) por muy precarias y mal remuneradas que sean, por poco que se ajusten a tu perfil profesional o por lejos que se encuentren de tu casa.

Además, si tienes finalmente la “suerte” de que una empresa te contrate tras un periodo de prueba de un año podrán volver a despedirte y no tendrás derecho a una indemnización. Gracias a la reforma laboral ha quedado instaurado el despido libre.

Durante la huelga se insiste mucho en que todas las personas tienen derecho a acudir, si así lo desean, a sus puestos de trabajo. Como sabes por experiencia, el resto de los días nadie se preocupa demasiado por garantizar a más de cinco millones de personas el derecho al trabajo que la propia Constitución les reconoce.

Si estás desempleado, puedes participar en la huelga de consumo no comprando, ni contratando ningún servicio, no circulando ni repostando, no utilizando el transporte ni otros servicios públicos que no sean de emergencia. Puedes participar reduciendo al máximo tu consumo de teléfono, agua, gas y electricidad.

Puedes afiliarte y participar en los piquetes informativos de los sindicatos u otras organizaciones sociales, en las campañas de información y otras actividades que promueven las asambleas de barrio del 15M, puedes incluso visitar tu último puesto de trabajo, saludar a tus antiguos compañeros y tratar de concienciarles de lo importante que es esta huelga y de explicarles cómo esta reforma laboral les perjudica tanto como a ti.

USA TODO TU POTENCIAL, TU INTELIGENCIA Y TU ALEGRÍA PARA DEFENDER UNOS DERECHOS QUE SON TUYOS Y QUE SON DE TODAS LAS PERSONAS. SI NO LUCHAS POR ELLOS, NADIE MÁS LO HARÁ POR TI.

Argumento esquirol #13: "Ya, pero este gobierno tiene mayoría absoluta, la gente les ha votado y por tanto pueden hacer lo que quieran. Que yo haga huelga no cambiará nada".
Los votos recibidos en unas elecciones no legitiman a un gobierno para lanzar un ataque tan brutal a los derechos de la mayoría de la ciudadanía. Además aspectos esenciales de esta reforma laboral como puede ser el abaratamiento del despido no aparecen en el programa electoral del PP y por tanto NADIE los ha votado. De hecho varios representantes de este partido negaron públicamente tanto durante la última legislatura como durante su campaña electoral que fueran a abaratar o a facilitar el despido.

Si la sociedad se pronuncia al unísono contra una reforma laboral injusta un gobierno democrático está obligado a escuchar y a obedecer.

Huelga General 29M: Tú decides.
Si la huelga del 29M es un éxito rotundo y el gobierno no rectifica quedará totalmente deslegitimado. Eso tendría un coste político elevadísimo, abriría la puerta a más huelgas generales, e incluso podría forzar la dimisión del gobierno. En cualquier caso le garantizaría un varapalo electoral. Si por el contrario una huelga general de un día no consigue un paro total el gobierno saldrá reforzado, la posibilidad de una movilización más contundente por parte de la sociedad quedará anulada y la puerta a más recortes y a mayores abusos (si cabe) contra la mayoría de la ciudadanía (estudiantes, pensionistas, funcionariado, interinado, trabajadores/as del sector privado, personas en paro) quedará abierta.

"Con más de 5 millones de saldo de paro los sindicatos han estado callados. Lo que hacen con esta huelga es una falta de patriotismo." Esperanza Aguirre. 13 de Marzo de 2012.
Puntos:
23-03-12 23:38 #9819380 -> 9818194
Por:TALCUAL

RE: La Reforma Laboral del PP
Que sí, que llevas razón, que vuelva el Psoe, que lo estaban haciendo muy bien, si llegan a agotar la legislatura ya estaríamos como Grecia. Pero no pasa nada, según tú los malos son los de ahora. Pero dejemos un margen de confianza. POR FAVOR.
Puntos:
24-03-12 11:18 #9820554 -> 9818194
Por:zorrocotrosco

RE: La Reforma Laboral del PP
Teleman, se nota el respeto que tienes a los que no piensan como tu cuando calificas los argumentos de los que opinan que no hay razones suficientes para algo tan serio como una huelga general como "argumento esquirol nº...".
¡Viva la democracia!
Puntos:
25-03-12 20:57 #9825779 -> 9820554
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
Lo de esquirol, zorrocostroso, no lo he puesto yo. Es algo sacado de internet... por si no te habías dado cuenta. Tú puedes llamarles como quieras que yo haré lo mismo.
Puntos:
26-03-12 09:12 #9827721 -> 9820554
Por:Anamixta

RE: La Reforma Laboral del PP
Sospecho yo (es sólo una simple sospecha) que el PP no debe estar haciendo las cosas tan bien como cree, a la vista de los resultados cosechados en Andalucía y Asturias.

¡Y eso que han pillado ocupado a Samuel y no se ha presentado MANI PULITE!
Puntos:
26-03-12 09:56 #9827902 -> 9820554
Por:zorrocotrosco

RE: La Reforma Laboral del PP
Como es costumbre en usted, señor tontoman, copia y pega tochos que no se si alguien se molesta en leer enteros, no se si por incapacidad de pensar por si mismo, pero aún así, cuando uno copia y pega argumentos de otros sin decir que son copiados, se entiende que los asume como propios.
Por supuesto que puede llamarlos como quiera, pero de esa manera, y haciendo la poco original gracieta con el nik, demuestra su respeto a los que no piesan como tu. Y no es la primera vez.

Que usted lo huelgue bien
Puntos:
26-03-12 12:09 #9828490 -> 9820554
Por:miragredos

RE: La Reforma Laboral del PP
Este mal vendedor de humo y crece pelos, como buen servidor y bien mandado, si algo ratifica en este foro es que se limita a cortar y pegar consignas de finales del siglo XIX para volver a enfrentar al personal con la vieja Agit-Prop con las que fomentaron y alimentaron las luchas de clases cuando realmente era necesario.

Estos bien mandados, siguen tratando de hacernos creer que los demás somos tontos del cul. y que vivimos en el pasado lejano por no ejercer como buenos súbditos de los nuevos estafadores sociales, que como vuelve a quedar ratificado en España, todo lo que tocan lo arruinan, por vivir a cuerpo de rey despilfarrando los recursos y el dinero de todos enriqueciéndose comprando voluntades para seguir disfrutando de bufones, titiriteros, músicos, danzantes,... y demás tropa de subvencionados y bien mandados, que alimentan con las migajas que les tiran estos nuevos señores feudales, administradores de vidas y haciendas ajenas, cuando a costa de todos despilfarran en sus mariscadas, hoteles y viajes de lujo, cochazos y conductores, y demás signos externos de super lujo como nuevos millonarios, mientras, la indigencia viene generalizándose en la clase trabajadora y empresarial arruinada.

Y claro, para mantener sus pingues negocios y que nos les falte de nada, se valen de estos bien mandados y bien pagados para seguir tratando estigmatizar a todos los que tengamos la osadía de no compartir sus liberticidas, usurpadoras e intolerables formas y maneras de seguir engañando y robando a la libre clase trabajadora y sociedad en general.

Por tanto ¡Sorpresa! Ninguna. Aprecio a sus insultos, descalificaciones,..... Mucho menos
Puntos:
27-03-12 09:59 #9833919 -> 9820554
Por:Anamixta

RE: La Reforma Laboral del PP
Pues si según lo que se viene publicando en este foro por los foreros más espabilados, las elecciones son un baremo del buen o mal hacer de los políticos y el pueblo español un pueblo sabio por echar al PSOE del poder (en España en general y en Arenas en particular), a la vista del resultado de Andalucía y Asturias la reforma laboral y el resto de medidas de Rajoy y sus peperos no deben ser (digo yo) excesivamente acertadas.

Es sólo una reflexión, así, en voz alta, como el que no quiere la cosa.........
Puntos:
27-03-12 14:53 #9835340 -> 9820554
Por:miragredos

RE: La Reforma Laboral del PP
Pues claro que en democracia "las elecciones son un baremo del buen o mal hacer de los políticos" Otra cosa es cuando la democracia está invadida por la partitocracia mantenida contra deuda y embargada la soberanía nacional por los banqueros.

Con la esperanza que siempre nos ofrecen las elecciones a los demócratas, como siempre, los que viven del “negocio” los resultados los llevan a sus molinos. Otros los que estamos libres de servidumbres y nos toca seguir pagando su fiesta, lo vemos de otras maneras bien distintas. Repasando los resultados, urna por urna, una vez mas, se puede comprobar cuales son los caladeros de votos de cada partido y la desgraciada abstención que vienen consiguiendo en las grandes ciudades y en los pueblos con mayores cuotas de libertad y consecuentemente con mas altas rentas per capita.

En Andalucía, los resultados del PP estaban cantados, puesto que al margen de otros muchos factores y por sus congénitos complejos, aunque hayan ganado por primera vez en su historia, han dejado al descubierto su desprecio a los medios públicos de Comunicación, dejándolos graciosamente en manos del PSOE para que entre otras lindezas, cuenten al pueblo español solo las maldades de la reforma laboral, obviando, noticias de los mandatos de imposición obligados por los banqueros de nuevas leyes si queremos que nos sigan prestando dinero. Obviando y manipulado noticias de las presuntas corrupciones en los tribunales de Justicia, etc. Su “cobardía” de no participar en el debate de Canal Sur, donde tuvo que explicar su programa y poniendo negro sobre blanco. A la vista de la situación creada, lo que sorprende son los resultados del Gobierno del Per, los ERES, Mercasevilla,...... que solo haya perdido nueve diputados y lo que preocupa, es que la fuerza política que tiene en su programa parte importante de las políticas que gobiernan Cuba, Corea del Norte... hayan doblado sus diputados y que ambos se dispongan a unirse para formar otro gobierno del Frente Popular. Los resultados del PP en Asturias, además, de lo referido, también, estaban mas que cantados a la vista de sus luchas internas.


Como es natural, sin entrar en profundidades, reconocer que hay muchas formas de ver las cosas. Otra cosa bien distintos, son los hechos y sus resultados. Por tanto ¡Sorpresa! Ninguna.
Puntos:
29-03-12 07:23 #9844787 -> 9820554
Por:Telemann

RE: La Reforma Laboral del PP
TRIBUNA
La política de la intimidación punitiva
Los Presupuestos de Rajoy pretenden salvarnos a costa de condenarnos por nuestro propio bien
ENRIQUE GIL CALVO 29 MAR 2012



Este título es un homenaje a Michael Oakeshott, el filósofo conservador que rompió con los tories tras el giro neoliberal adoptado por Thatcher, pues su testamento intelectual publicado póstumamente, aunque escrito 50 años antes, se titulaba La política de la fe y la política del escepticismo. Y parafraseando su opúsculo, podríamos decir que la retórica contemporánea del poder fluctúa entre la política de la esperanza, típicamente progresista, y la política del temor, más propia del pensamiento conservador. La política de la esperanza nos ilusiona con la oferta de promesas estimulantes mientras que la del temor esgrime riesgos y amenazas por venir. Y esta ambivalencia se da en las dos orillas del espectro ideológico: la socialdemocracia ha pasado de ofrecer más y mejores derechos sociales a alarmar a los asalariados con el próximo derrumbe del Estado de bienestar, mientras que los neoliberales han dejado de tentar a las clases medias con burbujas especulativas para pasar a atemorizarlas con el miedo al desclasamiento social.

Aquí me voy a centrar en la política del temor, de larga tradición en la retórica del poder, para sugerir que estaríamos asistiendo a un giro copernicano en su metodología argumental. Según creo advertir, hemos pasado de la vieja política xenófoba, típica del populismo sectario, a la nueva política de la intimidación, que está ocupando su lugar en la actualidad. El populismo lucha por el poder (y lo ejerce) mediante la siembra del miedo y el odio a los otros (a los extraños, al adversario), según la matriz originaria del nazismo hitleriano. De ahí que podamos definir su retórica sectaria como política de la fobia. Mientras que el conservadurismo actual, ejemplificado por la canciller Merkel, gobierna mediante lo que denominaré política del amedrentamiento, empleada para imponer la austeridad fiscal como terapia contra la crisis. Y esta otra política intimidatoria ya no se basa en infundir el miedo a los otros como presuntos culpables sino en despertar el temor a nosotros mismos. Veamos esquemáticamente sus contrapuestas estrategias políticas.

La retórica populista de la fobia se funda (como frame o marco de encuadre) en la dialéctica del amigo y el enemigo de Carl Schmitt. Su objetivo principal es dividir al demos (la comunidad política) generando hostilidad y antagonismo para provocar la confrontación polarizada entre nosotros y ellos. Y sus objetivos derivados son dobles. Respecto a nosotros, se busca enardecer y movilizar a las clases populares para poder cohesionar la fidelidad electoral de las propias bases sociales. Y respecto a ellos, se trata de aislar a los adversarios reprimiendo la disidencia y excluyendo a las minorías. En cuanto al método, la política de la fobia se basa en la invención de algún enemigo del pueblo al que poder culpar de todos los males reales o imaginarios. Puede ser cualquier enemigo exterior, como imagina el nacionalismo populista, pero también un enemigo interior, ya sean agentes infiltrados o castas parásitas e impopulares, tanto si son castas impuras (los parias, los inmigrantes) como corruptas (la banca, la oligarquía). Finalmente, la política de la fobia exige la persecución y castigo selectivo de los enemigos designados como culpables, a fin de sacrificarlos como chivos expiatorios. Y buenos ejemplos recientes de esta retórica son la imputación a los PIGS en Europa y al PSOE en España como presuntos culpables de la crisis.

Lejos de amansarse, nuestras clases populares parecen dispuestas a resistir
En cambio, la retórica del amedrentamiento utiliza como encuadre el marco del padre estricto de George Lakoff (popularizado en su libro No pienses en un elefante), aunque quizá deberíamos llamarlo en nuestro caso el frame de la matriarca punitiva, si tenemos en cuenta que en Europa continental lo está imponiendo Angela Merkel. Su objetivo principal es unificar al demos para igualarlo borrando sus diferencias de clase, identidad o status, buscando generar así un consenso unánime o al menos mayoritario que pueda traducirse en apoyo electoral al poder. Así se genera una espiral del silencio que permite desmovilizar, inhibir y acallar a todos por igual, imponiéndoles una estricta disciplina simbólica capaz de dominarlos moralmente. Y todo ello con objeto de obtener de buen grado su conformista consentimiento por unanimidad.

Y su método parte de la invención de algún pecado común que actúe a modo de caída original (“todos somos culpables de haber vivido por encima de nuestras posibilidades”), distribuyendo por igual la responsabilidad por los males que sufre la comunidad. Es el caso del síndrome de la deuda soberana (tanto pública como privada) a la que se erige en causa última de nuestras desgracias. Y esta presunta culpa colectiva constituye una amenaza de tal magnitud que condena a todas las clases (tanto medias como asalariadas) a sufrir un merecido desclasamiento social, con pérdida del paraíso prometido por la movilidad ascendente. De ahí la exigencia de sacrificio y penitencia generalizada como única forma de expiar las culpas colectivas en busca de redención moral. De esto se encarga la política de austeridad punitiva dictada por el poder, que no hace más que reforzar aún más el castigo indiscriminado en forma de pobreza, desigualdad y desclasamiento general, de modo que parezca que en el pecado se lleva la penitencia. Y un ejemplo de este círculo vicioso lo tenemos en los Presupuestos de Rajoy, que pretenden salvarnos a costa de condenarnos por nuestro propio bien.

Por supuesto, estas dos estrategias retóricas, la de la fobia y la del amedrentamiento, que representan las dos caras de la política del miedo, no son incompatibles entre sí. Por el contrario, suelen esgrimirse con ambivalencia, bien alternándolas sucesivamente o bien aplicándolas de forma simultánea, la una con mano izquierda y la otra con la diestra, de modo que se complementen y equilibren entre sí. Así, la política de la fobia se usa para culpar y castigar selectivamente a ciertos enemigos designados: como los inmigrantes, los griegos o los sindicatos. Mientras que la política de la intimidación se usa para culpar y castigar indiscriminadamente a todos por igual mediante la política de la austeridad punitiva, buscando de este modo el consentimiento unánime: mal de muchos consuelo de todos. Y eso de acuerdo al refrán rescatado por Toni Domènech para esta infausta ocasión: “Lo poco espanta, lo mucho amansa”. Pues el sacrificio expiatorio de los griegos, espanto de unos pocos, representa una lección ejemplar que amansará a muchos más, a fin de obtener lo que realmente se pretende: el sometimiento general. Una sumisión que la derecha española está lejos de lograr, visto el resultado electoral del domingo y la huelga general de hoy mismo: lejos de amansarse, nuestras clases populares parecen dispuestas a resistir.

Enrique Gil Calvo es catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Puntos:
06-04-12 19:41 #9880966 -> 9798304
Por:6mo

RE: La Reforma Laboral del PP
La reforma laboral del PP es un sencillo ajuste contable y presupuestario.
Es muy fácil, y está de moda hablar de economía como si todos fuéramos expertos. Los más audaces, buscan en estas reformas, botos para su partido. Los mas ignorantes se suman a las ideas electoralistas propuestas. Pero en verdad, sólo la tecnocracia corrige errores los errores que nos llevan al abismo de una economía Tercer Mundista. Una economía basada en la dependencia de los más ricos y anegada a la explotación social.

Muchos creen que los derechos de los trabajadores son sagrados y yo pienso que el sustento de mi familia lo es mas, que la calidad de vida está por encima de asociaciones sindicales y sociopatas interesados en unificar.

En mi casa si este mes no entra dinero, mis derechos como persona, pasan a un segundo lugar y prevalece mi obligación como Padre de alimentar a mis hijos.

Podemos matar por el “No Pasaran” pero yo solo mataría por el no morirán.

La reforma laboral del PP no es una estrategia de partido, es una necesidad que hemos heredado de una política permisiva, interesada por los votos mas que por el bienestar y descuidada en una gestión basada en premiar los cargos públicos.

La reforma del PP es mala, porque mala es la situación
Puntos:
06-04-12 19:55 #9881005 -> 9880966
Por:Anamixta

RE: La Reforma Laboral del PP
6mo, me da pánico leerte.
Puntos:
06-04-12 20:36 #9881118 -> 9881005
Por:fuenteovejuna1959

RE: La Reforma Laboral del PP
Cariño, leerte a ti es un puro descongoje. Sobre todo después de las cañas. Anda, vete a soltar cagaditas al rebollar. Tacones, cobarde.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una mala reforma vs una mala huelga Por: Samuel1954 29-03-12 07:17
Telemann
14
Enesima condena laboral al ayuntamiento de arenas de san pedro Por: bateco 22-05-11 16:10
Longino
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com