Foro- Ciudad.com

Boquerizu - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Boquerizu (Ribadedeva)
19-02-08 23:54 #701030
Por:No Registrado
MITOLOGÍA ASTURIANA 3
Hoy vamos a conocer a un diablillo con mucha influencia en la meteorología asturiana. Al contrario de los dos que hemos visto hasta ahora, este no está muy bien definido. En cada zona lo describen de distinta forma.
Se trata de:

EL NUBERU

Físicamente, algunos, le describen como un viejo muy alto y de ojos ardientes, dotado de una enorme barba y puntiagudas orejas, que viste una "pelleya" de cabrito y se cubre con un enorme sombrero negro; que acostumbra a cabalgar sobre los negros nubarrones arrojando pedrisco en los campos y arruinando las cosechas.

Por otra parte,la descripción que de él hacen los más conocidos folkloristas asturianos, no coincide con la anterior.
Ya desde el siglo pasado, Gumersindo Laverde, lo muestra como un enano deforme, de rostro tostado, largas melenas y enormes brazos que viste con toscas pieles y lleva sombrero negro de alas de cuervo y baja a la costa tronando tormentas, lo que le hace muy parecido al "ESCOLAR" de los Vaqueiros.

Bernardo Acevedo dice, que en su Boal natal, comentan que es enorme, vestido de sayal pardo oscuro y que es conocido como "REÑUBLEIRO". En lo que sí coinciden es en que también viene montado en una nube arrojando pedrisco.

Es probable que todo lo que envuelve al mito del "NUBERU" forme parte de un antíguo culto pre-cristiano, como se puede deducir a partir del hallazgo en Carrio (Villayón) de una pizarra goda del siglo VII.
Se trata de un conjuro, quizás obra de una especie de "tempestarii" al modo de los latinos, que eran especialistas en ahuyentar las tormentas.
Esta pizarra lleva grabada de manera significativa, y por tres veces, la "pentalfa".

Muchas veces se le cita con el nombre de Juan de Egipto, Juan Orito, etc., y le acompaña una leyenda repetitiva en toda Asturias, que dice que
EL NUBERU vivía en aquel lejano país y prestó ayuda a un asturiano que lo ayudó cuando vino a tirar pedrisco y al ser "esconxurado", no pudo volar de nuevo sobre la nube.
Cuando el infeliz paisano, guerreando en aquel lejano país cae prisionero,
EL NUBERU aún agradecido, le libera y le devuelve raudo al solar astur, donde llega a tiempo de impedir la boda de su novia.

Dada la dualidad de su carácter, benigno y maligno, las gentes conocían diversas fórmulas para "esconxurarlo", en las que se deja traslucir cláramente que
EL NUVERU y el diablo no son cosa distinta.

La presencia del cura, y más si estaba rodeado de niños, era infalible; siendo míticos en esta labor el de Villanueva de Teverga o el de Xedrez en Cangas del Narcea.

Infalible era lanzar lejos el zapato del cura, como hacían en Grado; también tocar las campanas de capillas e iglesias.
En este menester, había campanas "especializadas", como el famoso "truebanón de Belmonte". Y así muchas campanas llevan "culebrones" dibujados, porque al fín y al cabo,
EL NUBERU" es......el diablo.
También se ahuyentaba la tormenta poniendo en la portada la pala y el rodillu del pan al revés (Tineo); la pala de dientes y de enfornar (Navia); la pala de enfornar y laurel bendito (Villayón), donde además, tocaban la caracola: el carro del país volcado; poner en la ventana la "piedra´l rayo", que en realidad era un hacha pulimentada neolítica; y como no, el laurel bendecido el Domingo de Ramos.

Por último, si todo ello fracasaba, siendo el paisano asturiano tan inclinado a "poner una vela a Dios y otra al diablu", recurría a las jaculatorias, siendo las más utilizadas popularmente, con ligeras variantes según el lugar.
La de Santa Bárbara:

"Santa Bárbara bendita
que n´el cielu tás escrita
con papel y agua bendita.
En el nombre de la Cruz,
paternoste, amén, Jesús".

La de San Bartolo, que tiene al diablo atado con una cadena:

"San Bartolo se levantó
y con Jesucristo se encontró.
¿A dónde vas, Bartolomé?
Yo, Señor, con vos iré.
Pues voy a darte un don
que nunca dí a varón:
Onde fueres nombrado,
nun caigan rayos ni centellas,
nin muyer muera de parto,
nin criatura de espanto".

O como aún recitan en Grandas de Salime:

"Tente nube y´a nublado,
que Dios pode más que´l diablo;
tente nube, tente tú,
que Dios pode más que tú".


Hasta la próxima si no hay contradicción.
Puntos:
20-02-08 00:00 #701045 -> 701030
Por:No Registrado
RE: MITOLOGÍA ASTURIANA 3
¡¡PERDÓN!!
Hasta la próxima si no hay contraindicación.
Puntos:
20-02-08 15:12 #701818 -> 701030
Por:No Registrado
RE: MITOLOGÍA ASTURIANA 3
HASTA LA PROXIMA Y GRACIAS POR TU INFORMACION.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
carta de una madre asturiana Por: centinella 03-05-09 09:40
centinella
0
MITOLOGÍA ASTURIANA 12 Por: L´ ASTURIANINA 17-03-08 22:53
L´ ASTURIANINA
0
MITOLOGÍA ASTURIANA 8 Por: L´ ASTURIANINA 11-03-08 15:48
L´ ASTURIANINA
0
MITOLOGÍA ASTURIANA 2 Por: No Registrado 18-02-08 20:17
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com