ESPECIAL VERANO Haciendo caso al comentario del forero vamos a ver si podemos echar tod@s una mano para que esto continúe. En verano es más complicado porque todos nos salimos de la rutina que tenemos marcada el resto del año. Unos porque el trabajo les aumenta durante estos dos meses, y hay que aprovechar....., y otros porque disfrutan de sus vacaciones y se olvidan de todo, que para eso son los días de asueto. Hoy vamos a comenzar una nueva sección de recomendaciones para los que estais de vacaciones principalmente, pero que sirven para todo el mundo. Teniendo en cuenta que vivimos en una zona privilegiada de playas vamos a empezar por una serie de recomendaciones que seguro que tod@s conocéis, pero que nunca está de más recordarlas. A la hora del baño...... - Bañaros en zonas vigiladas, ya que, si ocurriera algo, se puede pedir ayuda. - Evitar entrar bruscamente en el agua, sobre todo después de haber tomado el sol o haber comido. - Esperar en torno a las dos horas después de las comidas abundantes para evitar los cortes de digestión. - Saliros inmediatamente del agua ante el más mínimo síntoma extraño, como pueden ser los escalofríos, fatiga, dolor de cabeza o en la zona de la nuca, picores, vértigo o calambres. - No tiraros de cabeza en lugares donde no sepais la profundidad que hay. Se producen muchos accidentes al tirarse en zonas poco profundas y golpearse la cabeza produciéndose una lesión en la médula espinal. Este tipo de accidentes provocan en España el 6% de las tetraplejias y paraplejias. - Vigilar en todo momento a los niños pequeños. - No os arriesgueis a intentar salvar a alguien que tenga problemas en el agua. Es preferible lanzarle algo que flote y pedir ayuda, porque una persona ahogándose puede arrastrarte. - Es conveniente respetar las zonas marcadas para el baño. En la playa...... - Respetemos las banderas de señalización. Todos conocemos ya su significado: Roja: el baño está prohibido. Amarilla: se recomienda que el agua no sobrepase la altura de la cintura. Verde: nos podemos bañar sin peligro. - No intenteis nadar en contra de la corriente. Si os sentís arrastrados por la corriente, hay que nadar en paralelo a la playa hasta salir de la corriente que os arrastra, y después nadar hacia la orilla. - Las pelotas, colchonetas, flotadores y demás objetos hinchables son muy ligeros y se pueden volcar, o ser arrastrados mar adentro. Por lo tanto, usarlos con mucha precaución si no sabeis nadar. En los ríos y pantanos...... - Evitar bañarse en zonas de riesgo como pueden ser: ríos de gran caudal, pozas naturales o bajo cascadas de agua. Hay que tener en cuenta que puede haber corrientes o remolinos que nos arrastren. - Mirar siempre si hay carteles que anuncien la existencia de algún peligro. - Utilizar un calzado especial para el agua. Con ello nos evitaremos el riego de cortes y heridas en los pies. En la piscina..... - Tener cuidado con los bordes de la piscina y las zonas mojadas que nos pueden hacer resbalar. - Evitemos tragar agua de las piscinas. Los productos químicos que se utilizan para su mantenimiento pueden provocarnos problemas gástricos. - Respetemos las normas de seguridad de piscinas y atracciones acuáticas. Debemos tener especial cuidado con el uso de toboganes y trampolines. - Cuidemos las medidas de higiene básicas. Recordemos que se comparte la piscina con muchas personas. Duchémonos antes de entrar en el agua, y vayamos al servicio antes de bañarnos.
|