06-09-10 23:24 | #6046613 -> 6046217 |
Por:Ciudadano Co ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERT EINSTEIN DUDÓ DE LA EXISTENCIA DE DIOS (COMO OTROS MUCHOS CIENTÍFICOS) Un saludo a todos y a winchester: Gracias por tu amable bienvenida. Ya nos iremos conociendo. Perdona ozelui, pero a falta de comprobar los datos de la totalidad, con los cuatro primeros la has "cagado", con perdón de la mesa. 1º Hipócrates: 460-370 a. C. 2º Pitágoras: 582-507 a. C. 3º Aristóteles: 384-322 a. C. 4º Arquímedes: 287-212 a. C. En las fechas que vivieron éstos señores, aún no existía la Iglesia. A no ser que ya hubieran descubierto, gracias a Hawking, la forma de viajar en el tiempo, por los agujeros negros...ppffff ja ja ja jaaaaaa Creo que por ésta noche ya te he enseñado bastante. Ésto que hago contigo forma parte de la doctrina cristiana. Enseñar al que no sabe. Amor al prójimo, caridad, misericordia... Buenas noches | |
Puntos: |
07-09-10 02:05 | #6047508 -> 6046613 |
Por:ozelui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERT EINSTEIN DUDÓ DE LA EXISTENCIA DE DIOS (COMO OTROS MUCHOS CIENTÍFICOS) En ocasiones he dicho que la ignorancia es muy atrevida, y que no ofende quien quiere sino quien puede. Te diré, ilustrado co, y por si no sabes leer, cosa que dudo dada la constatada acreditación de tu estulticia, que hablo textualmente de que “Todos ellos estuvieron a lo largo de su vida relacionados con el poder omnímodo, sádico, represor, manipulador y asesino de la iglesia”. Unos por sufrirla directamente como contemporáneos, y otros, los primeros, por ser desacreditados posteriormente por ésta misma iglesia porque sus ideas, expuestas a lo largo de su vida, no casaban con los posteriores dogmas establecidos. Verás, te ilustraré con algunos ejemplos: Hipócrates intentó separar la medicina de la religión, argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida. Asimismo rechazó las creencias populares que indicaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas divinas. Pitágoras creía firmemente en la reencarnación, argumentando que las almas eran inmortales y transmigraban. A Arquímedes se le atribuye la frase: "Dadme un punto de apoyo, y moveré la tierra y el cielo". Y claro, esta herejía no gustó nada a tan insignes próceres, puesto que para ellos, esto sólo podía hacerlo dios. Aristóteles intentaba presentar una explicación global de la realidad sin ninguna referencia a un dios personal. El pecado de Aristóteles fue que atacó "la filosofía aristotélica y todas las consecuencias metafísicas, espirituales y sociales" que la iglesia asociaba con ella. En fin, ilustrado co, te agradezco que quieras enseñarme, por supuesto tengo mucho que aprender, pero permíteme que a mis maestros los elija yo, y al menos de momento, tú capacidad intelectual no me permite pensar que puedas serlo... jamás. | |
Puntos: |
07-09-10 11:22 | #6048372 -> 6047508 |
Por:winy_pooh ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERT EINSTEIN DUDÓ DE LA EXISTENCIA DE DIOS (COMO OTROS MUCHOS CIENTÍFICOS) Ozelui dixit: “Aristóteles intentaba presentar una explicación global de la realidad sin ninguna referencia a un dios personal. El pecado de Aristóteles fue que atacó "la filosofía aristotélica y todas las consecuencias metafísicas, espirituales y sociales" que la iglesia asociaba con ella”. El pecado de Aristóteles es que atacó “la filosofía aristotélica…” Tienes razón Ozelui, no te sigo. Tu nivel académico es muy superior al nuestro y te nos escapas. No digamos ya de tu altura espiritual. ¿Has oído hablar de la cristianización de Aristóteles, también llamado el estagirita, de manos de un señor, no sé si te sonará, llamado Sto. Tomás de Aquino, y que le sirvió para escribir unos librillos llamados….Suma Teológica, te suenan, siendo un resumen de la fe, “suma”, sobre la base filosófica del aristotelismo? Pues verás, sus obras estuvieron perdidas durante todo el medievo, siendo entonces Platón la base teológica sobre la que se asentara la fe. Platón, según tu criterio, otro despreciable pagano que seguramente también lo perseguiría la iglesia, pero no, te equivocas, debe se ser ese sentido practico de la vida que tienen los curas, porque lo acogieron durante trece siglos, y les fue muy bien. Como te iba diciendo… Resultó que las obras de Aristóteles las tenían los árabes, traducidas del griego lógicamente, y a través de España llegaron a la Universidad de París. Entonces siguiendo tu línea argumental, las arrojaron al fuego porque habían sido tocadas por manos impuras de moros, etc, etc. Pues no, su amigo Moerbeke las tradujo al latín, y el resto, pues ya te lo contaré más detenidamente otro día, pero en resumidas cuentas, que revolucionó el panorama intelectual de Europa hasta el punto que se puede hablar del nacimiento de las universidades transformando lo que hasta ese momento habían sido escuelas catedralicias para el uso y disfrute, como te podrás imaginar, de esos joooidos curas que les apetecía aprender latín, derecho canónico etc, etc. ¡Ah!, ¿Qué no sabias que la universidad es un invento de esos cuervos con alzacuellos? Pues hombre, como los hospitales y los orfanatos, y si encuentras alguna ruina romana de esos edificios me avisas. En cuanto a que Aristóteles no hace ninguna referencia a un dios personal, quizás sea lo único en que puedes tener algo de razón. Que se le iba a hacer, mentalidad griega. Pero que su filosofía no hace ninguna referencia a dios, te equivocas. Dios, o como él lo llama, el motor inmovil, que mueve a otros pero Él no es movido por nadie, es el eje central hacia donde converge toda su filosofía. A pasar buena mañana. Seguiremos. | |
Puntos: |
07-09-10 19:35 | #6051591 -> 6048372 |
Por:Sideral ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERT EINSTEIN DUDÓ DE LA EXISTENCIA DE DIOS (COMO OTROS MUCHOS CIENTÍFICOS) Señores, no creo que de aquí se vaya a sacar nada en claro, especular con la ambiguedad es un acto gratuito y lleno de creatividad, y como marca el especticismo, hay una verdad diferente por cada punto de vista. Hay gente que cuyando habla de Dios realmente cree en el señor barbudo que te manda al infierno, y otros entienden una fuerza elemental creadora ¿Quien sabe como es y ni si existe? Sinceramente creo que si existiera, viniera alguien y nos lo contara, sería como explicarle el color rojo a un ciego. Para empezar, creo que a estas alturas de la vida, la teoria del motor inmóvil debería estar ya basante desacreditada, como mínimo por la fuerza de la gravedad, la teoría de cuerdas y demás similares, así como todos los desarollos posteriores al los que a día de hoy se les puede buscar la vuelta de cualquier manera. Lo único que dire es que la filosofía, no es teología, puesto que el filósofo piensa el mundo en busca de verdades, y Dios, no es más que una respuesta fácil a las cosas que se desconocen, al igual que lo fueron los árboles, el cocodrilo o el sol, adorados durante muchos más miles de años. PD: La edad media tiene un nombre tan insipido como su contenido, 1000 años rezando mientras la gente pasaba hambre y penuria, gracias Descartes. | |
Puntos: |
07-09-10 20:50 | #6052286 -> 6051591 |
Por:winy_pooh ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERT EINSTEIN DUDÓ DE LA EXISTENCIA DE DIOS (COMO OTROS MUCHOS CIENTÍFICOS) PD: Si la Ilustración era el siglo de las luces, obviamente todo lo que le precediera debía de ser oscuridad. La Edad Media es tan oscura como las vidrieras de una catedral gótica. Me quedo con Notre Dame de Paris. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ni moros, ni cristianos (ni judíos) Por: ozelui | 18-01-15 20:52 ozelui | 1 | |
Una noticia para quitar hierro: Absuelta una mujer que llamó pordiosero, cochino y guarro a su exmarido Por: ozelui | 17-02-13 21:12 ozelui | 0 | |
Hipocritas y embusteros los unos y los otros Por: ozelui | 19-05-11 01:34 La paranoia de Piter | 5 | |
mi Dios, tu Dios...¡Nuestro Dios! Por: rompecorazones | 22-09-10 12:57 rompecorazones | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |