07-04-12 23:11 | #9884377 -> 9884343 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública COORDINADORA PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD Y LA SALUD PÚBLICA POR LOS DETERMINANTES DE SALUD:son muy malos indicadores de los determinantes de salud,es decir,las condiciones de vida y trabajo del pueblo canario. POR LA SALUD:la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares es la más alta del Estado,alta incidencia de cáncer,mortalidad por diabetes dos veces y media mayor que la media estatal;además se incrementan los trastornos mentales y las adicciones por el deterioro económico-social. POR LA SANIDAD PÚBLICA:tenemos las listas de espera mayores de todo el Estado,el mayor déficit y precariedad de personal sanitario,sufrimos masificación y obstrucción de los servicios de urgencia, padecemos deficiente atención para enfermos crónicos,abandono de la asistencia geriátrica y de la salud mental. Canarias necesita una sanidad igual para todos,pública,gratuita y universal:cuando se debilita la sanidad pública por falta de financiación,recortes y privatización también afecta a los usuarios de la privada,pues en caso de enfermedad crónica o grave la privada no puede o no le interesa atenderlos y terminarán en la pública POR LA ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA:estamos a la cola de todo el Estado en prestaciones,servicios y cumplimiento de la Ley de la Dependencia LAS PRIVATIZACIONES: en Canarias avanzan los conciertos,crece de modo escandaloso el negocio de la sanidad privada con dinero público que impide dotarnos de infraestructuras públicas,a la vez que se potencia el sector privado se infrautilizan los recursos públicos como quirófanos, servicios de radiología,etc. Desde la Administración Pública no se ponen los controles necesarios de los servicios concertados y aumenta el fraude:falta de control y seguimiento de los pacientes derivados y reenvío al sector público si el acto médico se complica o encarece. LOS RECORTES: es contradictorio e injusto que el sistema sanitario español con uno de los gastos más bajos de la Unión Europea,que a la vez tiene una elevada participación del sector privado, apueste por restringir el presupuesto,recortes de gastos,disminución de recursos y desarrollo de la privatización. Con los recortes del gasto sanitario el Estado se ahorra seis mil millones de euros,que puede conseguir mediante el aumento de impuestos a las rentas superiores. Las Comunidades Autónomas tienen autoridad fiscal y pueden introducir impuestos:impuestos directos progresivos sobre las rentas superiores,las grandes empresas,impuestos finalistas o específicos para la sanidad y en Canarias se podría suprimir la RIC. En Canarias los recortes han dado lugar al cierre de quirófanos por la tarde,supresión de consultas de especialidades de tarde y aumento del déficit de personal al disminuir las interinidades y no renovar el contrato a muchos trabajadores eventuales. Como consecuencia de todo esto se disparan las listas de espera,que ya eran las más altas del Estado,así como el colapso de los servicios de urgencia y aumenta la dificultad para atajar el creciente número de suicidios entre la población,dentro de la tendencia al aumento de la mortalidad como consecuencia de la crisis. | |
Puntos: |
07-04-12 23:20 | #9884397 -> 9884377 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LA FINANCIACIÓN:la sanidad publica española es la que recibe menos financiación de la UE-15,el porcentaje del PIB destinado a sanidad y el gasto per capita están por debajo del promedio;y el porcentaje de crecimiento anual,muy moderado,es inferior a la media de la OCDE;a la vez se dilapida el dinero público con el fraude fiscal escandaloso, gastos militares de escándalo y política fiscal regresiva que a la vez suprime unos impuestos y rebaja otros. La primera y más urgente medida saludable en Canarias debe ser una política fiscal que procure la financiación adecuada,que tiene que ser finalista o específica para la sanidad,de lucha contra el fraude fiscal que en nuestra comunidad es un 10% superior a la media estatal,además la RIC supone menos inversiones públicas,mayor riqueza para unos pocos y evasión fiscal. Canarias necesita una política fiscal de impuestos directos progresivos,finalistas o específicos para la sanidad sobre las rentas superiores,las grandes empresas,el patrimonio y las sucesiones;también se pueden establecer impuestos indirectos o tributos finalistas sobre el juego,el alcohol y el tabaco. Con una buena financiación se pueden desarrollar los diversos aspectos de una sanidad igual para todos,pública,gratuita y universal: -Asistencia primaria y especializada extrahospitalaria. -Plan integral de urgencias y emergencias, -Centros de pacientes crónicos. -Cuidados paliativos y de geriatría. -Salud mental. -Atención a las drogodependencias. -Fisioterapia y unidades de medicina complementaria y alternativa. -Servicios socio-sanitarios incluidos en la red del servicio público de salud. -Hospitales comarcales con las especialidades de un hospital de segundo nivel. COORDINADORA PARA LA DEFENSA DE LA SALUD Y LA SANIDAD PÚBLICA | |
Puntos: |
08-04-12 12:42 | #9885423 -> 9884397 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública COORDINADORA PARA LA DEFENSA DE LA SALUD Y LA SANIDAD PÚBLICA -Los determinantes de salud. -La salud. -La Sanidad Pública. -La atención sociosanitaria. -La sanidad pública versus la sanidad privada. -Las privatizaciones -Los recortes. -La financiación. | |
Puntos: |
08-04-12 13:26 | #9885583 -> 9885423 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LOS DETERMINANTES DE SALUD Son muy malos los indicadores de los determinantes de salud,es decir,las condiciones de vida y trabajo del pueblo canario:desempleo,pobreza, malnutrición,deterioro medioambiental y contaminación,vivienda insalubre,riesgos y siniestralidad laboral,violencia machista;asistencia sanitaria,educativa y servicios sociales deficientes. LA SALUD Las enfermedades cardiovasculares en Canarias tienen la prevalencia más alta de todo el Estado español y la población canaria es la primera en mortalidad cardiovascular,primera causa de muerte. Tenemos alta incidencia de cáncer,segunda causa de muerte,con una de las cifras más elevadas de mortalidad por cáncer de mama. Sufrimos una mortalidad por diabetes,tercera causa de muerte,dos veces y media mayor que la media estatal y padecemos el triple de complicaciones El 24% de la población canaria padece el síndrome metabólico,es decir, obesidad,diabetes e hipertensión que se relaciona con una alimentación inadecuada y va acompañado de muchas manifestaciones indeseables y complicadas. Se incrementan los trastornos mentales y las adicciones como consecuencia del deterioro de la realidad económico-social. LA SANIDAD PUBLICA Tenemos las listas de espera mayores de todo el Estado español. Padecemos el mayor déficit y precariedad de personal sanitario del Estado. Sufrimos masificación y obstrucción de los servicios de urgencias hospitalarias. Avanza la privatización en Canarias,es donde más crece el negocio de la sanidad privada y a la vez más se recorta el presupuesto de la sanidad pública. El tiempo promedio de visita de los médicos en los centros de salud es muy corto,apenas pueden dedicarnos cinco minutos algunas veces. Tenemos una sanidad deficiente para los enfermos crónicos,insuficiente para las atenciones geriátricas y de abandono para los pacientes con problemas de salud mental por la escasa dotación de medios. Las condiciones de asistencia mencionadas tienen como consecuencia una deshumanización en la atención. La sanidad canaria tiene escasez de financiación,falta de planificación y gestión inadecuada:se necesita más prevención y menos medicación,tenemos un gasto excesivo en fármacos,que favorece a las multinacionales farmacéuticas,sin desarrollar adecuadamente la política de genéricos. LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Tenemos una atención sociosanitaria raquítica e insuficiente que no contempla las necesidades de las personas mayores y discapacitadas. Estamos a la cola de todo el Estado en prestaciones y servicios. El cumplimiento de la Ley de la Dependencia en Canarias es el más deplorable de todas las comunidades. | |
Puntos: |
08-04-12 13:54 | #9885660 -> 9885583 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LA SANIDAD PÚBLICA VERSUS LA SANIDAD PRIVADA. La sanidad privada es en general mejor que la pública en aspectos importantes para el usuario,tales como el confort,menos tiempo de espera y un tiempo promedio de visita más largo. La sanidad pública es mejor que la privada en calidad profesional y asistencial,tiene más riqueza de medios e infraestructura,así como una mayor capacidad técnica y mejor nivel tecnológico. En el conflicto entre calidad de atención y beneficios ganan los últimos por el afán de lucro en la sanidad privada,de ahí que la mortalidad sea mayor:por ello consideramos absolutamente necesario controlar la acreditación de los centros privados con los mismos parámetros de calidad del sector público. La polarización pública/privada es perjudicial para todas las clases sociales,incluyendo las clases pudientes,que creen erroneamente ver satisfechas sus necesidades en la sanidad privada.Cuando se debilita la sanidad pública por falta de financiación,recortes y privatización afecta a los usuarios de la privada,pues en caso de enfermedad crónica o grave la privada no podrá atenderlos y terminarán en la pública. Lo grave de esta situación es que se dan dos diferentes formas de servicios sanitarios:el público con más tecnología y recursos,más medios humanos y experiencia;y otro privado con menos recursos y parasitario del público.Es tal el grado de fraude de los centros privados-concertados con los pacientes derivados que,una vez realizado el tratamiento,son dados de alta y casi nunca son controlados ni les ofrecen seguimiento;además si se complica el acto médico realizado,al no ser rentable económicamente,envían de nuevo al paciente que les fue derivado para que sea tratado en el sector público. Conclusión:Canarias necesita una sanidad igual para todos,pública, gratuita y universal,que tenga los atributos de la privada manteniendo la calidad de la pública;pero esto requiere un gasto público mayor,obtenido de una mayor recaudación de las rentas superiores. | |
Puntos: |
08-04-12 18:01 | #9886199 -> 9885660 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LAS PRIVATIZACIONES La vía rápida hacia la privatización pretende cambiar la Ley General de Sanidad para arbitrar un sistema dual de seguros privados/beneficiencia; la vía lenta,complementaria de la anterior,parte de las Comunidades Autónomas con privatizaciones,externalizaciones,recortes y copagos;al mismo tiempo se quiere avanzar en la promoción del aseguramiento privado con fuertes desgravaciones fiscales para quienes lo contraten,esto permitiría sacar a una parte importante de la clase media para el sector privado,dejando un sistema público débil y descapitalizado a las rentas sociales más bajas para las que se quiere resucitar el concepto de beneficiencia. Cuando la complejidad,la calidad necesaria y la carestía no permiten establecer centros privados por parte de la iniciativa privada la vía que sigue es desarrollar privilegios dentro de la pública;y para ello se da autonomía financiera a los centros públicos con capacidad de contratar con aseguradoras privadas el goce de privilegios dentro de la asistencia pública;la hospitalización del Monarca hizo visible la existencia de salas privadas en un hospital público. En Canarias la privatización ha avanzado a golpe de conciertos,creciendo de modo escandaloso el negocio de la sanidad privada,justificados por el apoyo de los hospitales privados ante el no crecimiento de las infraestructuras públicas,a la que se ha ido 4´5 millones de euros en los dos últimos años y ha impedido que el dinero público sirviera para dotarnos de infraestructuras públicas de calidad.La privatización del sistema público lo descapitaliza y va en su detrimento rompiendo sus estructuras y financiación,a la vez la penetración del sector privado en la sanidad termina traladando a los usuaruios los gastos del sistema extendiendo el uso de seguros privados y promoviendo las aseguradoras privadas. La Sanidad Privada en Canarias factura al año 1000 millones de euros, supone el 4% de la facturación total del sector en España;la media española de camas en la sanidad privada es de 6´88 por 10.000 habitantes,en canarias es de 14´30 camas,más del doble debido al crecimiento desorbitado de los conciertos;cada vez más el sector privado se convierte en elemento parasitario del sistema público ya que realiza casi todo su negocio a través de los conciertos con el sistema público;a la vez que se potencia el sector privado se infrautilizan más los recursos públicos como quirófanos,servicios de radiología,lavandería y mantenimiento. Cabe destacar que el sector privado controla más del 30% de las camas de enfermos agudos del servicio público,igualmente se contratan a la sanidad privada resonancias magnéticas,pruebas diagnósticas,consultas de distintas especialidades y procedimientos quirúrgicos menores. La Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias establece los conciertos con la privada como complementaria con la pública cuando esta no sea sificiente para atender a los enfermos agudos de cobertura pública.Ahora es la Sanidad Pública complementaria de la privada,ya que la actual Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha aumentado las facultades de los Directores de Área de Salud para la contratación directa con la sanidad privada concertada desde pruebas diagnósticas hasta programas de salud que se venían desarrollando en la sanidad pública. Desde la Administración Pública no se ponen los controles necesarios,no existe una acreditación mantenida de los servicios concertados bajo los parámetros de calidad y disminuye la calidad asistencial:el grado de fraude de los centros privados-concertados llega a no realizar control y seguimiento a los pacientes derivados depués de haber sido tratados,así mismo si un acto médico se complica se vuelve a enviar al paciente al sector público para que sea tratado por no ser económicamente rentable. Los procesos privatizadores puestos en marcha en algunas comunidades autónomas como Canarias han supuesto notables incrementos de los costes de atención sanitaria,además de empeorar la calidad de las prestaciones y deteriorar la red sanitaria pública,la cual ha sufrido un ajuste presupuestario para poder sufragar estas privatizaciones.Por lo tanto acabar con el proceso de privatizaciones es una medida fundamental para mejorar la eficiencia y la calidad del Servicio Publico de Salud. Para hacer frente al desmantelamiento del sistema sanitario es necesario activar una estrategia de unidad popular,social y profesional coordinada a nivel estatal,autonómico y local para frenar lo antes posible el proceso privatizador. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha presentado una solicitud al Diputado del Común para que estudie la incompatibilidad de los recortes con la generalización de los conciertos con centros privados,que promueva un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y solicite a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias la paralización de dichos conciertos y dedique el presupuesto al SCS. El Foro Social Canario ha presentado una iniciativa legislativa popular en la que rechaza la privatización. Ahora hace falta tomar la iniciativa y promover una contundente acción judicial contra la privatización y los conciertos: -La privatización supone de entrada un delito de malversación de fondos públicos y es perseguible por ley,a instancia de parte y oficio. -La actitud torticera y la acción dolosa de la concertación,jugando al pin-pon con los pacientes-derivación y reenvío,si hay complicación-y dejando a los derivados sin control y seguimiento representa negligencia,desidia,abandono y mala práxis médica;de estos delitos son responsables la Administración y el centro concertado,se puede denunciar aportando como prueba testifical la documentación de los pacientes afectados y la confesión de estas víctimas. | |
Puntos: |
08-04-12 23:12 | #9887228 -> 9886199 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública USP y Capio optan a la gestión de cuatro hospitales públicos Guerra entre los grupos privados por hacerse con ‘el pastel sanitario’ en Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha es, una vez más, el laboratorio donde el PP lleva a cabo sus pruebas neoliberales sobre la privatización de los servicios públicos. En este caso, el territorio manchego se ha convertido en 'campo de batalla' donde los principales grupos privados de España se disputan “el pastel sanitario” que la presidenta de la Comunidad, María Dolores Cospedal, pretende repartir entre estas empresas y entregarles la gestión de hasta cuatro hospitales públicos, a los que seguirán otros cuatro más en construcción actualmente. La número dos del Partido Popular tiene como uno de sus principales cometidos utilizar a Castilla-La Mancha como conejillo de indias para experimentar sobre este castigado territorio las políticas neoliberales de la derecha española. A María Dolores Cospedal no le duelen prendas ‘vender’ hospitales públicos al mejor postor si con eso consigue la bendición de Mariano Rajoy, las simpatías de los mercaderes sanitarios y la de sus compañeros autonómicos, expectantes como están ante lo que pueda pasar en tierras manchegas con la decisión de la secretaria general del PP de entregar hasta cuatro hospitales públicos a la iniciativa privada. La salud, en manos del capital riesgo Iniciativa privada que está en manos de los llamados fondos de capital riesgo. O lo que es lo mismo, en manos de grupos de especuladores que solo buscan beneficios a corto plazo y que entre ellos mismos se pasan la pelota del negocio cuando ven que sus expectativas sobre los dividendos no se ajustan a lo previsto. Es decir, Cospedal podrá en manos de estos inversores de capital riesgo la salud de cientos de miles de castellano-manchegos. ¿Quiénes son? Hoy por hoy son dos grupos los que se diputan la tarta de Cospedal. Por un lado se encuentra USP, con 2.000 camas privadas en todo el mapa sanitario español, frente a Capio, que tiene ya 1.584 repartidas entre una veintena de hospitales regionales. De ahí la importancia de hacerse con las cerca de 800 camas que saca a subastael PP de María Dolores Cospedal. Quien se haga con este lote, será, sin lugar a dudas, el grupo dominante a nivel nacional y, por lo tanto, partirá con ventaja para la privatización sanitaria que se avecina, sobre todo en los territorios donde el Partido Popular gobierna. El monopolio de Capio Sanidad Como decimos, uno de los principales grupos privados es Capio Sanidad, controlado por el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners (británico pero afincado en Luxemburgo), y que está a punto de absorber a la deficitaria empresa Ribera Salud y hacer con la atención sanitaria pública de un millón de valencianos, así como con los cuatro hospitales públicos de Castilla-La Mancha, lo que supone incorporar a su nómina otros 200.000 potenciales clientes. Bankia y la hermana del consejero Sin embargo, Capio se enfrenta a un examen moral y legal que puede dificultar sus pretensiones en Castilla-La Mancha. Para empezar, su subdirectora de investigación, Teresa Echániz, es hermana del controvertido consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, y sería cuando menos chocante que este grupo recibiera la gestión de los hospitales públicos que Cospedal va a privatizar. Y no solo eso, Bankia, presidida por el exministro del PP de Economía, Rodrigo Rato, es propietaria del 50% de Ribera Salud, grupo que también gestiona varios hospitales de Valencia y Madrid, y que Capio pretende comprar, aunque por ahora las negociaciones se encuentran en stand by. USP o el concepto hotel Si Capio queda apeada de la pugna por hacerse con el “pastel de Cospedal”, entonces, el grupo USP, que recientemente se ha fusionado con Quirón, lo que les convierte en la primera empresa en número de camas (2.000), tendría el camino libre para hacerse con la gestión de los cuatro hospitales y de las cerca de 800 camas, aunque esto está por ver. Al igual que Capio, USP está en manos de un fondo de capital riesgo, concretamente de Doughty Hanson, quien la adquirió el pasado mes de febrero por 355 millones de euros a sus anteriores propietarios, el Bank of Scotland y Barclays. Propietarios que hablan de los hospitales como si se trataran de hoteles, asegurando que la reagrupación de centros sanitarios es la tendencia dominante. ¿Y si quiebra USP o Capio? Sea como sea, en Castilla-La Mancha existe cierta zozobra, manifestada en las multitudinarias protestas protagonizadas por los ciudadanos de las localidades donde se encuentran los hospitales afectados. Habitantes que se preguntan ¿qué pasaría con los hospitales en el caso, más que probable, que los fondos de capital riesgo Doughty Hanson (USP) y CVC (Capio) quebrasen? ¿Tendría que ir el Gobierno de Castilla-La Mancha en su rescate? ¿O dejaría a 200.000 ciudadanos tirados y sin atención hospitalaria? Además, ¿dónde tributarán y pagarán sus impuestos estas empresas extranjeras? Complicidad de alcaldes De ahí que los ciudadanos de Tomelloso, Manzanares, Almansa y Villarrobledo se hayan echado a la calle en multitudinarias manifestaciones para exigir a María Dolores Cospedal la paralización de la privatización de estos hospitales que, además, son rentables. Tal vez por eso los privatiza, dicen las plataformas vecinales de estos municipios, todos ellos gobernados por el PP, cuyos alcaldes son cómplices directos de esta situación, puesto que ninguno de ellos ha alzado la voz contra la presidenta de Castilla-La Mancha, a pesar de que miles de personas les han pedido que encabezaran las protestas. Huelga de médicos Cómo será la situación en Castilla-La Mancha que los médicos, colectivo alejado generalmente de protestas drásticas, ha convocado para el mes de mayo una huelga en el sector por “la aplicación de los recortes en materia sanitaria y que están suponiendo un grave deterioro de la calidad asistencial con aumento de las listas de espera, cierre de consultorios, camas y otras muchas incidencias que repercuten en la atención que se presta a los usuarios”, aseguran desde el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM). Y después de la Sanidad, la Educación Hasta aquí el culebrón privatizador de la Sanidad, pero, ¿y la Educación? ¿Correrá la misma suerte? Todo parece indicar que María Dolores Cospedal también entregará a la empresa privada, concretamente a los fondos de capital riesgo, el colectivo docente, siguiendo así los pasos de su mentora política, Esperanza Aguirre, quien ha adjudicado a la firma Clece ocho escuelas infantiles. Clece, propiedad hasta el año pasado de ACS, fue vendida por la constructora a las carteras de valores Luxpeak (controlado por Permira Holdings Limited) y Mercapital Private Equity. ¿Es así como el PP mantendrá la Sanidad y la Educación? | |
Puntos: |
10-04-12 01:12 | #9891695 -> 9886199 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LOS RECORTES El argumento de la crisis económico-financiera y la necesidad de cumplir los criterios de reducción del déficit de la Unión Europea está siendo utilizado por los gobiernos central y autonómico para alegar que el sistema sanitario público es insostenible y ello obliga a introducir recortes en las prestaciones.Sin embargo,los determinantes de gasto sanitario tienen poco que ver con las características y necesidades de la población-envejecimiento,enfermos crónicos-y están directamente relacionadas con la organización,funcionamiento y orientación del sistema sanitario:falta de planificación,carencia de coordinación;abuso de prescripción farmacológica,mal uso tecnológico;sector privado parasitario del público,abandono de la prevención,de la promoción de la salud y la atención primaria. Resulta paradójico y especialmente injusto que un sistema sanitario como el nuestro,con uno de los gastos sanitarios más bajos por habitante o en el porcentaje del producto interior bruto destinado a la sanidad y que tiene una elevada participación del sector privado,apueste por una política de restringir el presupuesto,recortes de gasto,disminución de recursos y desarrollo de la privatización. Un cálculo de la cantidad que el Estado quiere ahorrarse con tales recortes nos lleva a una cifra de seis mil millones de euros,pero tal reducción del déficit podría haberse conseguido,no a través de los recortes sanitarios,sino mediante el aumento de impuestos que afecten principalmente a las rentas superiores. Las políticas de recortes en la Sanidad Pública española están siendo aplicadas desde la Comunidades Autónomas,que son las que tienen asumidas las competencias sanitarias.Las CCAA no pueden excusar tales recortes en su teórica imposibilidad para generar recursos,las Comunidades Autónomas tienen autoridad fiscal y pueden introducir impuestos:impuestos directos progresivos sobre las rentas superiores,las grandes empresas,impuestos finalistas o específicos para la sanidad,y en Canarias se podría habilitar también el dinero de la RIC. Los recortes aplicados a las prestaciones suponene una disminución efectiva de la capacidad asistencial de los centros públicos y un peor funcionamiento del sistema sanitario:cierre de centros,plantas quirófanos,camas;y supresión de servicios públicos como ambulancias,servicios de urgencia,turnos,consultas,guardias, etc. En Canarias los recortes han dado lugar al cierre de quirófanos por la tarde,lo que supone 7500 pacientes más en lista de espera,suspensión de consultas de especialidades de tarde,esto significa que se atienden 170 pacientes menos por hospital y día. En todas las comunidades autónomas hay una política restrictiva de personal con descenso del número de profesionales y un empeoramiento de las condiciones de trabajo:recorte de plantillas,se restringe la cobertura de vacantes y suplencias;reducción de derechos y contratos precarios,aumento de horarios y disminuciones salariales,eliminación de los escasos incentivos que existen.Esto lleva a un deterioro de las prestaciones porque aumenta la presión asistencial y provoca un descenso de la calidad asistencial.Se está generando un clima de malestar y desmotivación entre los profesionales y trabajadores sanitarios que conduce a un aumento de la ineficacia y la pérdida de calidad. En Canarias aumenta el déficit de personal al disminuir las interinidades y no renovar el contrato a muchos trabajadores eventuales. Se han disparado las listas de espera en Canarias,que ya eran las más altas del Estado,así como el colapso de los servicios de urgencia y se potencia la dificultad para atajar el creciente número de suicidios entre la población,dentro de la tendencia al aumento de la mortalidad como consecuencia de la crisis. Las medidas de recorte de las administraciones también van destinadas a actuar sobre la demanda sanitaria de los ciudadanos,introduciendo barreras en el acceso a servicios asistenciales y copagos. Las barreras dificultan el acceso a inmigrantes,desplazados,obreros con las prestaciones agotadas,que discriminan a los más pobres e indefensos y representa una especie de darwinismo social. Los copagos,tasas por uso de servicios o prestaciones farmacéuticas,limitan el acceso a los recursos sanitarios a los pensionistas,que además necesitan hacer mayor uso de los servicios,a los asalariados menos retribuidos y a los parados,los sectores sociales con menos capacidad adquisitiva y ya mayoritarios,darwinismo social amplificado. El copago es temerario,injusto e ineficaz y los respnsables sanitarios quieren que regule la demanda sanitaria para un mejor uso del sistema público.Estemerario porque delega en el enfermo la interpretación del síntoma y la valoración del mismo,es injusto porque culpa al paciente de su situación patológica y les hace pagar como castigo a su dolencia y se culpabiliza al enfermo de la insuficiencia en la atención,es ineficaz porque las listas de espera ya son disuasorias y no se le puede negar la atención al que no puede pagar. La Administración al imponer recortes vulnera de forma reiterada los derechos a la salud proclamados en el artículo 43 de la Constitución,pues atenta contra la salud y la vida de los que merecen y necesitan una más eficaz protección ciudadanas,su actuación es delictiva y no puede quedar impune:para enfrentarnosa tan lacerante lacra Hay que constituirse en en acusación particular para demandar,denunciar y presentar querellas. Una larga espera,sin atención y con resultado de muerte es un delito contra los derechos individuales de los ciudadanos previsto por la constitución y las leyes,así como otro delito por denegación de asitencia sanitaria,denegación de mauxilio u omisi´on de socorro. | |
Puntos: |
20-04-12 00:24 | #9952827 -> 9886199 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública LA FINANCIACIÓN La sanidad pública española es la que recibe menos financiación de la UE-15,el porcentaje del PIB destinado a sanidad y gasto per cápita están por debajo del promedio;y el porcentaje de crecimiento anual,muy moderado,es inferior a la media de la OCDE;por lo tanto,no se justifica la visión alarmista sobre la sostenibilidad del sistema sanitario público argüyendo que se dispara el gasto. El fraude fiscal es el doble de la media europea;entre el 20% y el 25% del PIB no paga impuestos y alcanza 70.000 millones de euros,47 millones al día. Se puede financiar la sanidad mediante el aumento de impuestos que afecten primordialmente al capital especulativo,las grandes fortunas y las rentas superiores. El capital especulativo goza de privilegios fiscales,como las sociedades de inversión de renta variable(SICAV) que sólo pagan el 1%. Las grandes fortunas se las ingenian para pagar lo mínimo posible utilizando instrumentos de inversión a traves de sociedades patrimoniales,fundaciones y las SICAV. Se pueden aumentar los impuestos que afecten a las rentas superiores:incremento del impuesto del patrimonio,ya recuperado y anteriormente anulado;aumento del impuesto de sucesiones eliminando su reducción aprobada;y acrecentar el impuesto de las grandes empresas anulando la bajada de impuestos. Con la crisis los ingresos tributarios han caído 0´9 puntos del PIB en la UE y en España se desploman en 6´5 puntos del PIB llegando al 8´5 puntos a finales del 2011 debido a las rebajas fiscales, el hundimiento de las operaciones inmoviliarias,junto al alto volumen de economía sumergida y del fraude fiscal.El gasto del Estado se está financiando en proporción creciente con deuda pública,que hay que devolver con sus correspondientes intereses especulativos,en lugar de recurrir a la fiscalidad. Es imprescindible impulsar de forma inmediata la lucha decidida contra el fraude fiscal y acometer una reforma fiscal integral,con consenso social,que afecte al conjunto de los impuestos y que sirva para devolver a nuestro sistema tributario las características de suficiencia y equidad propias de los países más avanzados de Europa. La nueva estrategia europea se orienta hacia el saneamiento de las variables macroeconómicas y el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento,en detrimento de los derechos sociales y los servicios públicos. Es necesario ampliar el plazo de cumplimiento de los objetivos del déficit,además la reciente reforma constitucional limita el desarrollo social y el papel del sector público al subordinarlos a los objetivos económicos y los intereses de los mercados financieros. Hay que plantear un incremento de la financiación de la sanidad pública y poner en marcha una financiación finalista o específica,controlada por el Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,CISNS,que asegure unos presupuestos sanitarios suficientes para segurar una atención de calidad a los problemas de salud de la población. | |
Puntos: |
20-04-12 10:47 | #9953760 -> 9886199 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública Alucino cuando oigo decir que la sanidad publica es gratuita. Yo llevo pagando casi toda mi vida, mes a mes, la seguridad social. Tambien desde siempre, el copago en los medicamentos. Por suerte, y ojalá siga así, he tenido bastante salud, y he utilizado relativamente poco la sanidad publica, por lo que estoy seguro de haberme pagado la mía, y parte de la de los demás. Por eso ¿gratuita para quien?. Lo que está pasando ahora es que los que tienen sanidad verdaderamente "gratuita", gastan más que lo que ingresan los que pagan. Me choca lo de gratuita. Casi nada hay gratuito. Cuando alguien recibe algo gratis, suele ser porque lo pagan otros. Parece que muchos creen eso de que el dinero publico no es de nadie, y que tienen derecho a todo solo por el hecho de haber nacido. Hay que ser solidario con quien lo necesita, pero no con los que se apuntan a la vida del "gratis total". Y la sanidad publica es nacional. Porque si solo pagamos los españoles y encambio tiene derecho a ella todo extranjero que aparezca por aquí, pues ya podemos pagar.... A cuidarse y seguir sanos , que es más barato. | |
Puntos: |
20-04-12 21:29 | #9956759 -> 9886199 |
Por:matina-p-f ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública Al hilo de todo esto, una reflexión sobre la relación entre los desmanes de la industria farmacéutica y lo que tenemos encima ahora mismo: https://ww.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eY9p-ck2Gp0 | |
Puntos: |
21-04-12 14:38 | #9958946 -> 9886199 |
Por:ies-bd ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública Lo he visto y es interesantísimo. Gracias Matina. | |
Puntos: |
23-04-12 18:09 | #9966232 -> 9886199 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PÚBLICA Para el interés general del foro,me ha llegado al correo En la Comunidad de Castilla-La Mancha están al borde de la privatización de 4 hospitales públicos, con la excusa de que no son rentables (¡¡¡¿¿¿...???!!!). Parece ser que CAPIO SANIDAD va a ser la empresa privada de gestión sanitaria a la que se van a regalar los cuatro hospitales públicos. RODRIGO RATO (actual presidente de BANKIA y fue vicepresidente segundo del gobierno de AZNAR, del PP) también tienen intereses y acciones en Capio, lo cual no es ilegal, pero...¡¡¡qué casualidad, no?? !!! ¿Sabéis quien es IGNACIO LÓPEZ DEL HIERRO? Marido de la señora MARIA DOLORES DE COSPEDAL (Presidenta de Castilla-La Mancha y Secretaria General del PP), , dedicado a muchas actividades... empresariales? (ya sabéis), pero, oh!.. sorpresa!... también gestiona hospitales. ¿Sabías que el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha JOSÉ IGNACIO ECHANIZ es hermano de Teresa Echániz Salgado, subdirectora de investigación de Capio Sanidad? ¡Qué casualidad!. Ahora ya tenemos claro porqué Capio se va a llevar los hospitales de la región. Mira en los vocales del Patronato Confías: https://undacionconfias.org/html12/comites12.htm Lo cierto es que Capio ya controla buena parte de la sanidad pública de este pais. Para quien no sepa que es CAPIO SANIDAD: https://adridsur.wordpress.com/2010/03/16/la-sanidad-madrilena-en-manos-del-grupo-capio-empresa-privada-de-origen-sueco-y-relacionada-con-el-negocio-inmobiliario/ Más cerca, en el Departamento de Elche-Crevillente gestionado de forma privada por RIBERA SALUD que es el principal concesionario de la Comunitat Valenciana y participa ya en la gestión de los hospitales de Alzira, Manises, Torrevieja, Elx y Dénia. Los accionistas de Ribera Salud (Bankia y CAM) se encuentran en proceso de negociación con la multinacional sanitaria Capio para venderle la propiedad. El proceso se encuentra en fase de negociación del precio definitivo de la operación y la fórmula de financiación. Capio tiene los ojos puestos en estos concursos, pero también en otros que puedan surgir en la Comunitat Valenciana. Pero la multinacional no es la única interesada en profundizar en el negocio de la gestión de la sanidad pública. ATITLÁN, el fondo de inversión que dirige Roberto Centeno (yerno del presidente de Mercadona Juan Roig), no ha renunciado a entrar en un mercado que le permitiría diversificar su actividad. ¡¡¡¿...Como es posible que una cosa que no es rentable se la están disputando? ¡¡¡...Es MENTIRA que los hospitales no son rentables!!! En estas fórmulas de financiación público-privada y concesiones de Obra Pública, la financiación, gestión (y en algunos casos la prestación de servicios) corre a cargo de consorcios integrados de empresas constructoras (levantan los edificios), entidades bancarias (adelantan el dinero) y aseguradoras (gestionan los servicios); una vez entregado el centro, la administración paga un canon anual por 20-30 años que se paga a cargo del gasto corriente del presupuestos (no al capítulo de inversiones), por lo que no computa como deuda pública a pesar de que el coste de los centros (endeudamiento real) multiplica por siete el coste real de los mismos!!!. Por favor, difunde este correo, es mucho lo que está en juego. ¡¡No a la privatización de la sanidad pública!! | |
Puntos: |
01-05-12 02:32 | #9995241 -> 9886199 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA,UNIVERSAL,GRATUITA Y DE CALIDAD Paremos los recortes. UNA AGRESIÓN A LOS PENSIONISTAS Y EN GENERAL A LAS PERSONAS CON MENOS RECURSOS -Introduce el copago en los medicamentos,en las prestaciones dietéticas y ortopédicas. -Se anuncia la exclusión de los medicamentos más comunes de la financiación pública. -Excluye a las personas inmigrantes de las prestaciones sanitarias. UNA AGRESIÓN A LOS TRABAJADORES Y A TODOS LOS SECTORES POPULARES. -Aumento del copago en los medicamentos. -Introduce el copago,por ahora, en prestaciones dietéticas y ortopédicas;en el transporte sanitario abriendo así la puerta a su extensión a otras prestaciones. -Se anuncia la exclusión de determinados medicamentos,tratamientos y servicios de la financiación pública. -Se sigue profundizando en las políticas centradas en la eliminación de personal y de infrautilización de las infraestructuras sanitarias públicas al mismo tiempo que se transfieren importantes recursos a la sanidad privada. EXIJAMOS -Una sanidad pública,universal,gratuita y de calidad,sustentada en una fiscalidad verdaderamente progresiva. -Consejos de Salud decisorios en vez de consultivos para una verdadera participación ciudadana. -Potenciación de la atención primaria. -Control del gasto farmacéutico. -Redución progresiva de todos los conciertos con la sanidad privada. -Sanidad Pública con buena financiación,bien organizada ,eficiente y eficaz. Marcelo | |
Puntos: |
08-05-12 15:36 | #10025855 -> 9886199 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Sanidad Pública Federación de Asociaciones Defensa Sanidad Pública Fecha: 8 de mayo de 2012 Asunto: El dinero publico debe ir a la Sanidad, no a Bankia Antes las informaciones de que el Gobierno de Mariano Rajoy pretende reflotar Bankia y otros sectores financieros inyectándoles más de 7.000 millones de euros a cargo del dinero público la FADSP quiere comunicar 1.- Que esta inyección de dinero público se corresponde matemáticamente con los recortes económicos de la sanidad pública que están condicionando el que los pensionistas paguen parte de los medicamentos, se hayan reducido plantillas y cerrado centros sanitarios, se obligue a los minusválidos a pagar las prótesis y sillas de ruedas o se haya paralizado la ley de dependencia destinada a atender a las personas discapacitadas. 2.- La decisión sería además de irracional enormemente injusta, ya que el dinero que se saca de la Sanidad se destinaría a una banca que es la responsable de la crisis económica, y que como es el caso de Bankia esta obteniendo enormes beneficios con las Concesiones de Obras para construir y gestionar los nuevos hospitales en Madrid, Valencia o Galicia ( donde gobierna el Partido Popular) , que multiplica por siete las inversiones de las empresas bancarias y constructoras adjudicatarias privadas que se pagan con fondos públicos. Desde la FADSP exigimos al Gobierno que paralice esta decisión ya que no es razonable que el dinero que se les niega a los grupos sociales más necesitados de atención sanitaria se destine a financiar a los bancos responsables de la crisis. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 8 de mayo de 2012 ADSPC | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Salud y Sanidad Pública Por: Marceloo | 03-03-13 02:34 Marceloo | 4 | |
Privatización de la sanidad pública Por: ies-bd | 08-05-12 22:58 Soitu | 14 | |
La sanidad Por: Marceloo | 26-04-11 23:11 No Registrado | 4 | |
Sanidad Por: Marceloo | 05-07-10 10:16 Marceloo | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |